Skip to main content

Etiqueta: hacienda

Aprueban en Comisión de Hacienda que preside la Diputada Julia González siete proyectos de dictamen

  • Avalan exentar del pago de derechos por trámite de reconocimiento de hijos en Tijuana; también del pago de impuestos por construcción de vivienda social, en favor de sectores de bajos ingresos de Ensenada
  • Se aprueba solicitud de ampliación de recursos al presupuesto de la FGEBC para el presente ejercicio, en favor de personas jubiladas y pensionadas

En sesión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto (CHyP), presidida por la diputada Julia González Quiroz, fueron aprobados los proyectos que dan origen a los Dictámenes del número 67 al 73, con opinión técnica de la Auditoría Superior del Estado.

El Dictamen No. 67 fue aprobado por unanimidad y corresponde a una iniciativa de desincorporación de tres inmuebles propiedad de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), con el propósito de transferirlos al patrimonio del dominio privado del Estado, para ser enajenados mediante licitación pública. Los recursos obtenidos se destinarán a identificar nuevas fuentes de financiamiento que permitan mejorar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Posteriormente, se aprobó el Dictamen No. 68, relativo a la reforma a la Ley de Ingresos del Municipio de Tijuana para el ejercicio fiscal 2025, mediante la cual se propone exentar del pago de derechos a personas físicas y morales inscritas en el Programa Estatal de Vivienda 2022-2027, para trámites vinculados a la construcción de vivienda social. Esto aplicará exclusivamente para proyectos certificados por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial del Estado, bajo los lineamientos generales publicados el 21 de octubre de 2022 y sus actualizaciones, así como dentro del Programa de Vivienda para el Bienestar del Gobierno Federal.

También fue aprobado el Dictamen No. 69, correspondiente a una reforma al artículo 18 de la Ley de Ingresos del Municipio de Tijuana, mediante la cual se exenta del pago de derechos por el reconocimiento de hijos y correcciones en actas de nacimiento, con el fin de garantizar el acceso de grupos vulnerables a sus derechos fundamentales, conforme a la legislación vigente.

En el mismo sentido, se avaló el Dictamen No. 70, referente a la reforma a la Ley de Ingresos del Municipio de Ensenada, con el objetivo de exentar del pago de impuestos y derechos a quienes construyan vivienda social, como parte del impulso al Programa de Vivienda para el Bienestar, en beneficio de sectores de bajos ingresos.

Además, fue aprobado el Dictamen No. 71, mediante el cual se reforman los artículos 24 y 94 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios, con el fin de incorporar la Auditoría Forense como una atribución formal de la ASEBC y su titular, fortaleciendo el principio de legalidad en sus funciones.

El Dictamen No. 72 también recibió aprobación. Este se refiere a la ampliación de recursos al Presupuesto de Egresos de la Fiscalía General del Estado para el presente ejercicio fiscal, a cubrirse con recursos propios derivados de rendimientos financieros del ejercicio 2024. Estos fondos se destinarán al Fideicomiso de personas pensionadas y jubiladas, así como a prestaciones de seguridad social para agentes estatales de investigación, peritos y ministerios públicos adscritos a la institución.

Finalmente, se avaló el Dictamen No. 73, relacionado con una iniciativa que adiciona disposiciones a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, con el fin de establecer que el Consejo de Coordinación Hacendaria sesione al menos una vez por año, lo cual no está estipulado actualmente. Esta medida busca fortalecer la revisión y mejora de los mecanismos de distribución de participaciones y colaboración fiscal.

En la sesión participaron, además de la diputada Julia González, las y los legisladores Michel Sánchez, Alejandra Ang, Jaime Cantón y Alejandrina Corral; así como el Auditor Superior del Estado en funciones, Arnulfo Zárate. También asistieron el Oficial Mayor de la Fiscalía General del Estado, Ricardo Daniel Garduño, y el Director de Recursos Financieros, Miguel Ángel Tapia.

Avala el Pleno dictámenes de hacienda con reformas a leyes de ingresos 2025 de cuatro municipios del Estado

• En sesión de Pleno celebrada en Tijuana, las diputaciones aprueban dictámenes No. 62, 63, 64 y 65; se refieren a los municipios de San Quintín, San Felipe, Playas de Rosarito y Tecate
• En el Programa Estatal de Vivienda y en el marco del Programa Nacional, la vivienda está recuperando su sentido social y de política pública para atender el rezago

En sesión de Pleno celebrada en Tijuana, se aprobaron cuatro dictámenes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, referentes a iniciativas de reforma a las Leyes de Ingresos de igual número de municipios, todas para el Ejercicio Fiscal 2025.

Por 19 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, fue aprobado el Dictamen No. 62, relativo a la iniciativa de reforma que adiciona el artículo Décimo Noveno Transitorio a la Ley de Ingresos del Municipio de San Quintín para el presente ejercicio.

En dicho artículo, se establece que se exenta del pago de diversos derechos a las personas físicas y morales inscritas en el Programa Estatal de Vivienda 2022-2027, entre ellos:

Factibilidad de uso del suelo

Certificado de libertad de gravamen

Deslinde catastral

Licencia de construcción, entre otros.

Uno de los considerandos del dictamen señala que este programa, impulsado por la Gobernadora del Estado, reconoce que la vivienda es un derecho humano fundamental y un activo social y económico clave en México.

Por ello, dentro del Programa Estatal de Vivienda y en alineación con el Programa Nacional, se busca recuperar su sentido social y de política pública, atendiendo el rezago habitacional bajo criterios de ordenamiento territorial, sustentabilidad y normatividad.

Más municipios se suman al Programa de Vivienda para el Bienestar

Siguiendo esta línea, por 21 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprobó el Dictamen No. 63, que reforma el Artículo Décimo Noveno Transitorio de la Ley de Ingresos del Municipio de San Felipe.

La exposición de motivos señala que esta reforma busca alinearse con el Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es:

Construir al menos un millón de viviendas

Entregar un millón de escrituras

Esto con la finalidad de garantizar el acceso a una vivienda adecuada, promover la prosperidad compartidaimpulsar el crecimiento económico, generar empleo y fomentar una distribución equitativa del ingreso y la riqueza.

Derivado de ello, el Ayuntamiento de San Felipe se suma a este proyecto y propone la presente reforma para armonizar su legislación municipal con los lineamientos del Programa de Vivienda para el Bienestar, estableciendo beneficios para los beneficiarios del programa.

Playas de Rosarito y Tecate también aprueban reformas

Posteriormente, por 23 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprobó el Dictamen No. 64, que adiciona el artículo Octavo Transitorio a la Ley de Ingresos del Municipio de Playas de Rosarito para el Ejercicio Fiscal 2025.

Esta reforma también exenta del pago de los derechos mencionados a quienes estén inscritos en el Programa Estatal de Vivienda 2022-2027.

Finalmente, por 22 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprobó el Dictamen No. 65, relativo a la reforma que adiciona el Artículo Décimo Tercero Transitorio a la Ley de Ingresos del Municipio de Tecate y Tabla de Valores Catastrales Unitarios, base del Impuesto Predial para el Ejercicio Fiscal 2025.

Comisión de Hacienda avala proyectos señalados por la Auditoría

  • Como la donación de un predio al Gobierno del Estado para construir en Tecate el Centro de Justicia para la Mujer.

En el seno de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz, fueron avalados diversos proyectos que dan origen a seis dictámenes, con opinión de la Auditoría Superior del Estado.

Uno de los proyectos avalados, por 7 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, es el que origina el Dictamen No. 61 de la Iniciativa de Decreto para desincorporar del patrimonio del dominio público del Estado, e incorporar al patrimonio del dominio privado del mismo, un lote del fraccionamiento San Ángel Residencial en Tecate, para su posterior enajenación gratuita a favor del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado.

Se estimó procedente, el establecer que se autoriza al Ejecutivo estatal a otorgar y firmar el contrato de donación correspondiente, siendo a cargo del adquiriente, todo y cualquier gasto que se origine por tal motivo.

Así mismo, que en caso de que el bien inmueble no sea destinado para los fines señalados en un término de dos años, a partir de la fecha en que se formalice la donación, o si se le da un uso distinto sin autorización escrita de la persona titular del Poder Ejecutivo Estatal, se revertirá la propiedad del mismo al patrimonio del gobierno del Estado, junto con sus mejoras en los términos previstos en las disposiciones legales aplicables.

Es oportuno mencionar que, al razonar su voto, la Diputada Julia González, manifestó estar a favor de este proyecto, debido a que ya cuentan con un Centro de Justicia, las ciudades de Tijuana, San Quintín y Mexicali.

“Y ahora lo tendrá Tecate, por lo que, aunque existe un adelanto de más de la mitad de los municipios, hay que hacer más para que también cuenten con un Centro de Justicia para las Mujeres del Estado, Playas de Rosarito, San Felipe y Ensenada“, dijo.

Añadió que, con este gobierno, se ha invertido mucho para que esto se haga realidad, por lo que considera que es importante para poder subsanar las recomendaciones de la Alerta de Género, que se continúen creando estos espacios dignos y de seguridad para las mujeres.

Otro de los proyectos aprobados en el mismo sentido de la votación, en esta sesión de trabajo, es el que origina el Dictamen No. 60, y se refiere a la Iniciativa de reforma al Artículo 34 de la Ley que Regula los Servicios de Control Vehicular de Baja California.

Se consideró viable con las modificaciones previstas en el cuerpo de la opinión de la ASEBC, toda vez que, con la misma, no se modifica la hipótesis normativa prevista por su texto vigente, respecto de los casos en que deberán de contarse con licencia en modalidad de chofer tipo C, sino que únicamente pretende esclarecer el contenido de dicho texto, en cuanto a este supuesto.

Esto, a efecto de evitar arbitrariedades de las autoridades municipales de tránsito que exigen la licencia de chofer tipo C en aquellos casos que el texto de la ley objeto de la presente reforma no lo prevé, como ha quedado precisado en el cuerpo de la opinión de la Auditoría del Estado.

Cabe mencionar, que participaron en esta sesión, además de la Diputada que preside esta comisión dictaminadora, las Diputaciones siguientes: Eligio Valencia López, Michel Sánchez, Alejandra Ang, Jaime Cantón, Adriana Padilla, y Alejandrina Corral; el Auditor Superior del Estado en funciones, Arnulfo Zárate Chávez, y la Sub Secretaria de Seguimiento de Proceso Legislativo, Norma Elvia Martínez Santos. Así como autoridades de los Ayuntamientos de Playas de Rosarito, San Quintín, San Felipe y Tecate.

Presenta Secretaría de Hacienda paquete fiscal del Estado ante la comisión legislativa del ramo

  • Los ingresos y egresos proyectados para el siguiente ejercicio fiscal, son por el orden de más de 86 mil millones de pesos

El Secretario de Hacienda del EstadoMarco Antonio Moreno Mexia, indicó ante la CHyP que se estima para el siguiente ejercicio fiscal, ingresos y egresos por el orden de más de 86 mil millones de pesos.

Añadió que los ingresos tienen un porcentaje de autonomía financiera estimada en 23.02 por ciento, durante la sesión ampliada de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por la Diputada Julia Andrea González Quiroz.

La presentación del paquete económico 2025, contempló el Proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de EgresosEntorno Macroeconómico 2024Premisas Generales del Proyecto de Presupuesto 2025Ley de Ingresos y Presupuesto de EgresosInversión Pública y Otros.

Con respecto a las premisas del ingreso 2025, se estima una recaudación de ingresos estatales en 19 mil 928 mdp, y 66 mil 643 mdp de recursos federales; no se contempla incremento en tasa de los impuestos ni en cuotas de derechos estatales, únicamente el crecimiento inflacionario del 4.5 por ciento.

En lo que se refiere al Presupuesto para el siguiente ejercicio, es equilibrado; da continuidad al proyecto con enfoque social; continúa el incremento en seguridad pública y justicia social; se continúa con la capitalización para cubrir el déficit del ISSSTECALI.

Participaron en la fase de preguntas, las y los diputados: Michel SánchezMontserrat MurilloAlejandrina CorralMichelle TejedaDaylín GarcíaMayola GaonaAlejandra AngMaythé MéndezAdriana PadillaDiego EchevarríaYohana Hinojosa GilvajaJaime CantónAraceli GeraldoJulia Andrea González y Juan Manuel Molina.

Cuestionaron al secretario sobre temas de ISSSTECALI; reducción del presupuesto de comunicación social del Poder Ejecutivo; modernización fiscal para la recaudación eficiente; recortes destinados a salud; pago de pasivos a maestros interinos; impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal, y participaciones federales para el 2025, entre otros.

Al hacer uso de la voz, la Diputada Montse Murillo, destacó el incremento al presupuesto de los municipios de San Quintín de 591 millones de pesos a 1 mil 639 mdp y de San Felipe de 370 millones a 636 mdp, “eso habla del amor que le tienen a los municipios recién nacidos, y que ocasionará un impacto en los ciudadanos”.

Por ello, expresó su agradecimiento al equipo de la gobernadora de Baja California y al propio Secretario de Hacienda, por la aportación de los más de 249 millones para San Quintín. Lo que va a generar un impacto positivo en el desarrollo de la comunidad, especialmente en materia de educaciónvivienda y espacios públicos, entre otros.

La diputada Michelle Tejeda, por su parte, reconoció la labor realizada por esta Secretaría, porque los recursos públicosse aplican con una perspectiva de género y de derechos humanos, en donde se ponen por delante las necesidades de los grupos más vulnerables.

“Es evidente que esta política emana de una política pública nacional, de un movimiento que busca precisamente la transformación de cada rincón del estado, y es también gracias al liderazgo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda que hoy podemos ver esos ejercicios, con una perspectiva distinta a lo que fue en gobiernos pasados”.

De igual forma, agradeció el aumento que se ve en la Secretaría de Agricultura, con un 5.7 por ciento, “estoy segura que será de mucho beneficio para la ciudadanía y para los residentes de nuestro querido Valle de Mexicali”.

En su turno, la presidenta de la Comisión de HaciendaDiputada Julia González, cuestionó sobre la modificación a los apoyos por expedición de títulos de propiedad a personas en situación de pobreza mayores de 60 años, personas viudas en situación de pobreza mayores de 50 años, personas con discapacidad, jubilados y pensionados. Pero, también le solicitó si puede modificar el texto que dice “discapacitados”, en lugar de “personas con discapacidad”.

Le respondió la Procuradora Fiscal de esta Secretaría que, dentro del programa estatal de vivienda 2022-2027, se destaca que los objetivos son no dejar a nadie atrás, ni fuera a las personas con vulnerabilidad social, en el centro de la estrategia.

Y en este caso hizo la propuesta el INDIVI de modificar la redacción del inciso b) fracción II del artículo 21, teniendo como fin primordial que se precise de forma expresa en el texto, que se va a otorgar un beneficio a dichas personas, sin condicionarse que se trate de predios ocupados o de determinada superficie o valor catastral.

Gobierno de BC presenta presupuesto 2025: Educación al frente

  • La proyección de ingresos asciende a 86 mil 572 millones 356 mil 777 pesos y se enfoca en ampliar la recaudación de recursos propios y las participaciones federales.

El Gobierno de Baja California que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar a través de la Secretaría de Hacienda, remitió al Congreso del Estado el paquete económico 2025 que contempla una estimación de ingresos por 86 mil 572 millones 356 mil 777 pesos.

El secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía, informó que esta cifra representa un incremento del 7.7% con respecto al ejercicio 2024, y fue elaborado bajo la premisa de atender primero a quienes más lo necesitan, tomando en cuenta las políticas públicas de Bienestar, Desarrollo Económico, Salud, Seguridad, Justicia, Educación, Cultura, Deporte, Desarrollo Urbano e Inclusión Social, entre otras.

“Hemos construido esta propuesta que busca revertir la tendencia histórica y creciente de déficits fiscales, por lo que se ha elaborado con responsabilidad y con el fin de ser eficientes y eficaces para lograr un balance presupuestal sostenible”, agregó el funcionario estatal.

Moreno Mexía indicó que de manera adicional se mantiene un enfoque transversal para atender a niñas, niños y adolescentes a fin de velar y cumplir con el interés superior de la niñez y garantizar sus derechos.

“Esto nos permitirá dar viabilidad a la atención de las necesidades de la población, mediante resultados concretos y asignaciones presupuestales responsables, orientadas a mejorar el bienestar de los bajacalifornianos”, sostuvo,

El proyecto integra, detalló, los presupuestos de egresos del Poder Judicial y del Poder Legislativo del Estado, así como de los organismos autónomos y municipios por el orden de 22 millones 544 mil 100 pesos.

El titular de Hacienda destacó que el sector educativo concentra el mayor porcentaje de presupuesto, seguido de los rubros de seguridad ciudadana, bienestar social e inversión pública.

Finalmente, la propuesta de ingresos y el presupuesto de egresos 2025 se someten a revisión y análisis por parte del Congreso del Estado y se espera su aprobación antes de finalizar el año.

Rancho Santa Verónica festejará su 55 aniversario a beneficio de DIF Tecate

  • Los fondos recaudador permitirán atender de manera eficiente a las personas en contexto de vulnerabilidad.

El Gobierno de Tecate invita a la ciudadanía a celebrar el 55 aniversario del Rancho Santa Verónica el sábado 19 de octubre a partir de las 13:00 horas, en beneficio de los programas sociales de DIF Municipal.

El evento contará con música en vivo de María Elena Leal Beltrán, así como del Mariachi “Alma de Oro”, quienes serán los encargados de amenizar esta tarde de celebración con música tradicional mexicana, además habrá una variada gama de platillos típicos para que los asistentes puedan disfrutar de la deliciosa gastronomía mexicana.

Los boletos tienen un costo de 750 pesos para adultos y 500 pesos para niños de cinco a 12 años de edad, los menores de cuatro años tienen acceso gratuito al evento, mismos que incluyen comida y una bebida.

Las entradas se pueden adquirir en DIF Municipal, ubicado en la avenida Profesor Gutiérrez Duran no. 645, Fraccionamiento la Hacienda, o bien comunicándose a los teléfonos (664) 852 6540 y (664) 451 5391.

Cabe destacar que este evento es a beneficio de los programas y servicios sociales que el Sistema DIF brinda a las familias tecatenses, por lo que la participación de la comunidad es vital para seguir ofreciendo atención de forma gratuita y a bajo costo a quienes más lo necesitan.

Hombres armados incendian tres casas

  • Presuntamente fueron provocados por personas armadas.

Tres viviendas fueron incendiadas en el fraccionamiento Hacienda durante la noche del jueves. 

De acuerdo a información del Gobierno Municipal, los incendios presuntamente fueron provocados por personas armadas.

Bomberos y Policía Municipal ayudaron el reporte en el que tres hogares resultaron consumidos en su totalidad.

Por instrucción del alcalde Román Cota Muñoz, se desarrolló coordinación inmediata con la SEDENA y la Guardia Nacional.

Adicionalmente, Bomberos solicitó apoyo a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) con una pipa para apoyar en la sofocar los incendio.

Así es la hacienda de la boda de Nodal y Angela

  • Se ubica a solo 90 minutos de la Ciudad de México, en el Estado de Morelos.

Es en la Hacienda San Gabriel de las Palmas donde Christian Nodal y Ángela Aguilar dieron el “Sí” este miércoles.

La hacienda, se ubica a solo 90 minutos de la Ciudad de México, en el Estado de Morelos.

De acuerdo al sitio web del lugar, su construcción se inició en el año 1529 bajo las órdenes de Hernán Cortés e inicialmente, la hacienda sirvió como casa monasterio de la orden Franciscana.

Cuenta con 20 habitaciones de lujo, un spa con temazcal, un restaurante-bar, piscinas con calefacción, canchas de tenis y pádel tenis, paseos a caballo y más.

“La combinación perfecta de comodidad, gastronomía refinada y actividades excepcionales te espera en este refugio exclusivo”, señala en su página web.

De acuerdo a la página oficial de la hacienda, una noche de hospedaje para dos personas cuesta desde los 8 mil hasta los 20 mil pesos.

De momento no hay habitaciones disponibles para la noche de este miércoles, ni para el jueves, el principal motivo sería la boda de los cantantes.

Baja California en “Alerta Roja” por enorme deuda dice Hacienda

La deuda de Baja California ameritó que pasaran de una alerta amarilla a una roja luego de que la autoridad federal analizó información de la Cuenta Pública, clasificando a la entidad entre los únicos cuatro estados con foco rojo por un endeudamiento elevado.

De los tres indicadores de deuda de los estados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), prendió una alerta roja a Baja California por su nivel de alto endeudamiento, y dos focos verdes.

El rubro en el que encendió la alerta roja es el de “Servicio de la deuda y de obligaciones sobre ingresos de libre disposición” con un 15.4%, sólo por debajo de Coahuila, Chihuahua y Quintana Roo.

La alerta roja significa que el Gobierno del Estado no podrá contratar financiamiento adicional en ausencia de un convenio de ajuste en sus finanzas públicas, precisa la SHCP.

El convenio será sometido a la comisión bicameral correspondiente del Honorable Congreso de la Unión para su opinión.

“En cualquier caso, el nivel de financiamiento deberá ser aprobado por el Congreso Local, sujeto a las restricciones mencionadas”, detalla la dependencia federal.

APAGAN ALERTA AMARILLA 

En el trimestre pasado hubo otra alerta amarilla que fue activada en el indicador de obligaciones a corto plazo, proveedores y contratistas sobre ingresos totales, posicionando al Estado con el mayor porcentaje y siendo el único Estado con alerta amarilla, puesto que el resto del País obtuvo luz verde.

Sin embargo, en el actual trimestre, la luz amarilla pasó a verde con un 6.4% para Baja California, sólo Michoacán prendió luz amarilla con un 8% en la Nación en dicho rubro.

El indicador señala la SHCP que está vinculado con la capacidad financiera del Ente Público para hacer frente a sus obligaciones contratadas a plazos menores de 12 meses.

“En este indicador se contabilizan los adeudos que tiene el Ente Público con proveedores de bienes y servicios, contratistas por obras públicas y Financiamientos que deben ser liquidados en el corto plazo”, explica.

El otro foco verde que se le asigno a Baja California, fue en el indicador “Deuda pública y obligaciones sobre los ingresos de libre disposición”, con un 71.4%, precisa la SHCP, este foco significa que se trata de un endeudamiento sostenible.

Baja California forma parte de los únicos siete estados que no obtuvieron foco verde en la calificación general, en este grupo se encuentra Coahuila, Chihuahua, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo y Sonora con alerta amarilla.

CONSECUENCIAS

La medición es relevante ya que puede determinar el techo de financiamiento al que podrá acceder el próximo ejercicio fiscal. Baja California por obtener una luz roja, el límite de endeudamiento para el siguiente ejercicio fiscal será de 0% sobre sus ingresos, detalla la SHCP.

Los estados que obtuvieron luz verde, como máximo podrá incurrir en un endeudamiento adicional equivalente al 15% de sus Ingresos de Libre Disposición. El Endeudamiento Elevado no podrá contratar financiamiento adicional en ausencia de un convenio de ajuste en sus finanzas públicas.

Entre las organizaciones que se les debe en los periodos del 2017, destaca Banobras, Bancomer, Banamex, Cofidan, Multiva, Scotian Bank, entre otros, precisan los documentos de la dependencia.

Por otra parte, el Gobierno del Estado, emitió un comunicado de prensa, señalando que la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), indicó que Baja California ocupaba el segundo lugar a nivel nacional con menos deuda directa como Poder Ejecutivo.

Sin embargo, la deuda estatal, donde se incluyen los tres poderes, municipios, organismos estatales y municipales, se ubica en el onceavo lugar nacional, de acuerdo a cifras al segundo trimestre de 2018.

“Este estudio posiciona a Baja California en deuda subnacional per cápita en el séptimo lugar; deuda subnacional como porcentaje de los ingresos totales en octavo lugar; deuda subnacional como el porcentaje del Producto Interno Ecológico (PIBE) en doceavo lugar y deuda subnacional como porcentaje de las Participaciones Federales e octavo lugar de 32 entidades federativas”, mencionó el Gobierno Estatal.

Fuente: La Crónica

Regidora asiste al Foro de Actualización para el Fortalecimiento de Hacienda y Fiscalización Pública