Skip to main content

Etiqueta: habitos

Hábitos fitness que en realidad son un error y dañan tu salud

Muchos confían en el Internet y en las tendencias cuando se trata de Fitness, pensamos que, si todos los están haciendo, es porque debe ser bueno, pero, con el paso del tiempo hemos aprendido una cosa, no debemos saltar a una tendencia sin saber si en verdad funciona, de lo contrario podemos acabar con más problemas de los que empezamos.

Cada cuerpo es diferente, eso significa que las mismas cosas pueden tener diferentes resultados en cada persona y lo que para algunos puede ser bueno para otros puede no serlo tanto. Todos queremos ser un poco más sanos y, en un punto de la vida, todos empezamos a hacer el trabajo duro para lograrlo (ya te levas tu propia comida a la oficina, caminas un poco más y hasta te inscribiste al gimnasio), el problema es que algunas de las cosas que hacemos pensando que son buenas para nosotros en realidad podrían estar causando daño.

Estos son 6 hábitos fitness que no sirven para nada y de hecho podrían llegar a tener efectos muy negativos.

1.- Comer súper sano toda la semana y tener un cheat day descontrolado: Las épicas comidas de The Rock nos tienen a todos pensando que podemos comes como si no hubiera un mañana en nuestro Cheat Day de la dieta. El Cheat Day es necesario para que no te vuelvas loco y para evitar que tu metabolismo se acostumbre, pero, de acuerdo con Rebecca Scritchfield, autora de Body Kindness: Transform Your Health from the Inside Out–and Never Say Diet Again, dice que esto puede hacer que dejes de disfrutar la comida y aumenta tis posibilidades de perder el control en tus días libres “Un enfoque mucho mejor sería estar atento a la salud y la nutrición la mayor parte del tiempo, pero estar dispuesto a ser flexible, no solo para ese día de trampa, sino para cualquier oportunidad de disfrutar de algo que te haría sentir triste si te lo perdieras”.

2.- Tomar suplementos antioxidantes sin razón: Los suplementos pueden ser muy útiles, siempre y cuando estés tomando los correctos y haya una razón para ello. Antes se pensaba que tomar altas dosis de antioxidantes iban a ayudarte a tener un mejor desempeño, a combatir la fatiga y a acelerar tu recuperación , pero, ahora, los científicos, como Matthew Hudson, Ph.D., director del Integrative Muscle Physiology Lab at the University of Delaware, del deporte dicen que lo que en realidad estás logrando es detener la respuesta de tu cuerpo que permite que tus huesos y músculos se fortalezcan por si solos gracias ala ejercicio. Además, también podrían causar otros problemas, un estudios publicado en el National Institute of Health encontró una relación entre el uso excesivo de suplementos con vitamina E y el cáncer de próstata.

3.- Guardar todo tu alcohol para el fin de semana: No, “portarte bien” toda la semana no significa que puedas pasar todo el fin de semana tomándote todo el alcohol que quieras. Los expertos dicen que ninguna cantidad de alcohol es saludable y que, si lo vas a hacer, debes detenerte en 4 copas (máximo) por día, de lo contrario le estás causando demasiado daño a tu cuerpo. Los expertos recomiendan que, si lo vas a hacer, te tomes un vaso de agua por cada vaso de alcohol para balancear la situación un poco y evitar sentirte terrible al día siguiente.

4.- Querer “compensar” después de haber faltado semanas al gym: Muchos piensan que, después de faltar un tiempo al gimnasio deben regresar con toda su potencia para compensar el tiempo perdido, pero aumentar demasiado peso muy pronto solo evita que puedas mantener una postura correcta y aumenta tus posibilidades de sufrir una lesión que te dejará fuera por más tiempo. Esto es un proceso y debes ir aumentando el peso y la intensidad poco a poco.

5.- Tomar agua todo el día: Obviamente debes tomar agua cuando tienes sed, es necesaria y te mantiene hidratado, pero hay un límite, tomar demasiada agua puede reducir los niveles de sodio de tu cuerpo a un punto peligroso. El agua hidrata, pero realmente no necesitas tomar 5 litros al día, eso solo está haciendo que te pares al baño 30 veces y eso significa que no la estás absorbiendo bien.

6.- Usar hielo en una lesión: Todos lo hicimos en algún punto y hasta algunos médicos los siguen recomendando, pero un estudio reciente descubrió que, aunque el hielo funciona al instante (con el dolor y la inflamación), cuando se trata de una lesión importante, el frío no es la mejor arma. Esa respuesta inflamatoria de tu cuerpo es la que ayuda a que puedas recuperarte y el hielo la detiene.

Por: GQ.

Hábitos que ocasionan envejecimiento prematuro

Muchas veces, debido a nuestros malos hábitos, la edad metabólica de nuestro cuerpo o la apariencia de nuestra piel puede no corresponder a nuestra edad real, a esto se le conoce como envejecimiento prematuro.

Aquí te decimos cuáles son algunos de los peores hábitos para tu organismo y tu piel para que evites hacerlo en la medida de lo posible, tu cuerpo te lo agradecerá.

1. Llevar una vida sedentaria: El sedentarismo favorece la pérdida de masa muscular, lo cual hace que nuestro cuerpo tenga una edad fisiológica de alguien mayor. Además incrementa el riesgo de muerte prematura de acuerdo con un estudio publicado en los Anuales de Medicina Interna (E.U)

2. Mala alimentación: Una de las principales consecuencias de la mala alimentación es la obesidad y uno de los efectos más graves de esta enfermedad es el envejecimiento prematuro de órganos, tejidos y del funcionamiento metabólico en general, tal como revela un estudio de la revista Scielo.

3. Consumir altas cantidades de azúcar: El consumo elevado de azúcar no sólo envejece al organismo debido al sobreesfuerzo que hace para llevar a cabo el control metabólico de los azúcares, sino que también promueve el envejecimiento celular de los tejidos. Esto debido a que afecta el proceso de copiado del ADN, lo que provoca muerte celular, según explica un estudio de la Universidad de California de San Francisco.

4. Fumar: Fumar durante 10 años seguidos acelera hasta 2 años y medio el desgaste de la piel. Esto se debe a que cada cigarro contiene aproximadamente dos billones de radicales libres responsables del proceso continuo de oxidación y envejecimiento prematuro. Además, el tabaquismo también provoca la disminución de la circulación sanguínea en todos los tejidos, resta  elasticidad de la piel, acelera la aparición de marcas de expresión, reseca la piel y reduce su capacidad de recuperación, tal como señala la doctora Marta Banqué del Servicio de Epidemiología y Evaluación del Hospital del Mar (Barcelona) en un comunicado de la farmacéutica Pfizer.

5. No dormir bien: En un ensayo clínico científicos del Hospital de la Universidad Case Medical Center encontraron que la calidad del sueño afecta la función de la piel y el envejecimiento. El estudio reveló que quienes no dormían la cantidad de horas suficientes tenían más signos de envejecimiento de la piel y una recuperación más lenta ante los daños causados por el ambiente y por la radiación ultravioleta (UV).

6. No usar protector solar: La exposición a la radiación solar sin utilizar ningún tipo de protección acelera el proceso de envejecimiento hasta 10 años antes. Este mecanismo hace que se incremente la producción de melanina y en esas zonas es donde en el futuro aparecerá una mancha, tal como explica Miriam Becerra Reyes, cosmiatra especialista en tratamientos para la piel.

7. No desmaquillarse: Además de no usar protector solar, otro mal hábito que daña nuestra piel y la hace envejecer más rápidamente es no desmaquillarse por las noches. Esto provoca que la suciedad del día de acumule y los radicales libres de la contaminación dañen nuestra dermis, según explica también la cosmetóloga Miriam Becerra.

8. Estresarse con frecuencia: Cuando nos estresamos liberamos una hormona conocida como cortisol, la cual provoca una serie de efectos negativos en nuestro organismo, entre ellos, la creación de un ambiente tóxico para las neuronas. Si este estrés se vuelve crónico y el cortisol se libera de manera constante se genera un deterioro en nuestras funciones cognitivas lo que aumenta el riesgo de demencia a edades tempranas, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Valencia en España.

Por: El Botiquín.

(VIDEO) Mujer abandona los hábitos para dedicarse al cine para adultos

La historia de la joven colombiana Yudi Pineda, quien dejó sus hábitos de monja para convertirse en una estrella del cine XXX, se ha viralizado. Tiene 28 años de edad y desde los 10 años, se estaba formando como monja en un convento.

En una entrevista con la cadena Caracol Radio de Colombia, Yudi Pineda explicó que es católica desde muy chica y que quiso convertirse en monja después de mudarse a la ciudad de Urabá, Colombia. A los 10 años, la joven entró al convento y estuvo allí durante ocho años. “Me sentía demasiado contenta”, aseguró.

Pero algo la hizo cambiar de parecer, se enamoró del profesor de catequesis. Ese quiebre le hizo replantearse su decisión y prefirió dejar los hábitos. Su nueva vida iba a comenzar en la ciudad de Medellín, Colombia.

El primer trabajo que consiguió Yudi Pineda fue en empresa internacional del mundo de los lácteos y los chocolates, en donde conoció a Juan Bustos, un filósofo emprendedor que creó la primera “universidad” en el país para preparar modelos webcam, aquellas mujeres que se desnudan frente a cámara en los sitios pornográficos. Sin dudarlo mucho, Yudi Pineda hizo un casting y la contrataron.

Cada 15 días Yudi Pineda graba unas 40 horas y le pagan más de 2 mil 500 dólares. Sin embargo, la ex monja nunca dejó de ir a la Iglesia.

Al principio me sentía mal, pero ya no. Me siento súper bien cuando voy. Siento mucha paz, mucha tranquilidad. Cuando entro, trato de ir lo más decente que pueda. Tampoco falto los viernes al grupo de oración, los sábados de vigilia y los domingos a misa.

Yudi Pineda indicó que el sacerdote de la capilla la intentó persuadir para que cambiara de trabajo, pero ella se negó. Para la joven, su empleo es “digno y artístico” y considera que no tiene “nada de malo”.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=rVqp_b1AMh4

Fuente: Debate

Malos hábitos de alimentación pueden ocasionar esofagitis por reflujo

El consumo de alimentos altos en grasa e irritantes, así como el no tener horarios establecidos de comida puede ocasionar esofagitis por reflujo, por lo cual el Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, invita a la población a cuidar su alimentación para prevenir este padecimiento.

 Este padecimiento se presenta cuando regresan jugos gástricos del estómago, los cuales contienen ácidos que dañan el esófago por lo cual el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, indicó que este padecimiento puede también asociarse con altos niveles de stress, además de una mala alimentación.

 El mayor riesgo que puede ocasionar este padecimiento son la aparición de ulceras en el esófago, las cuales pueden comenzar a sangrar, dificultando el procesamiento de los alimentos, problemas intestinales, haciendo que las personas pierdan peso en exceso, favoreciendo la aparición de infecciones.

 Zepeda Cisneros señaló que la tos constante, problemas para pasar la comida, acidez, además de dolores de garganta constantes sin razón aparente pueden ser síntomas de esofagitis, por lo que es necesario acudir con un médico para que recomiende el tratamiento más adecuado.

Es factible que algunos medicamentos ocasionen síntomas de reflujo esofágico, es por ello la necesidad que sea un médico quien los prescriba, en caso de estarse presentando los síntomas de esta enfermedad, sea el galeno quien decida cuál es el mejor tratamiento clínico para la atención del paciente.

 Uno de los exámenes más comunes para un diagnóstico certero de este padecimiento es la endoscopia, la cual consiste en la introducción de una sonda vía oral, donde se lleva una cámara, proporcionando imágenes en tiempo real que permiten al médico valorar el tamaño de las lesiones en el esófago.

 El titular de la Jurisdicción señaló que también mediante ese método se puede realizar un proceso de suturar las ulceras, evitando que continué el sangrado, además de continuar con una dieta blanda para permitir que se restableciera el tracto digestivo, evitando que continúen los problemas de reflujo.

 

Falta mejorar hábitos del sueño en BC: Encuestadora IMERK

El actual ritmo de vida muchas veces nos hace olvidar la importancia del sueño; sin embargo, es importante considerar que de acuerdo a la Secretaria de Salud un sueño inadecuado puede tener efectos desastrosos en nuestra salud, generando afectaciones físicas e incluso llegando a conducir a una depresión, advirtió la casa encuestadora IMERK en su última encuesta.

 La hora promedio en que se duermen los bajacalifornianos es a las 9:23 pm, identificándose que el 59.1% de las personas mayores de 18 años lo hace antes de las 10:00 pm y el 41.1% restante después de esa hora, mientras que un 15.1%,  considerados como trasnochadores, van a la cama después de las 12:00 am, informó Manuel Lugo Gómez, director de IMERK.

 Por el contrario, la hora promedio en que se levantan es a las 6:51 am, existiendo un 22.7% que lo hace antes de las 6:00 am, un 54.2% entre 6-7 am y el 23.2% restante después de las 7am, de estos últimos el 8.6% se levanta a partir de las 9:00am, agregó.

 El director de IMERK señaló que de acuerdo al National Sleep Foundation (con sede en EU) los adultos de 18 a 64 años deben dormir ente 7 y 9 horas al día, afirmando que los mayores de 65 años tendrían su límite entre las 7 y 8 horas por jornada.

  “Es interesante conocer que de acuerdo al estudio realizado por IMERK las horas promedio que se duerme en Baja California son 8.2 hrs., cumpliéndose con las horas que esta institución recomienda. Sin embargo es importante señalar que hay un 6% de su población que duerme menos de 6 hrs. y un 7.5% que lo hace por más de 10 horas, representando que el 13.5% de sus habitantes están fuera del rango de sueño requerido“, explicó.

Lugo Gómez destacó  que entre algunos datos interesantes que no favorecen un sueño saludable, se identificó que el 33.3% de las personas utilizan un despertador/alarma para despertarse en la mañana, principalmente los hombres (37.9%) y las personas de 18 a 25 años (56.5%) y 26 a 35 años (53.2%), medida que valida que algo está afectando el reloj interno de las personas, siendo interesante ver que entre quienes utilizan la alarma el 39.5% acostumbra posponerla más de una vez antes de levantarse, algo que no beneficia.

Encontrándose también que el 41.2% de los habitantes de Baja California suelen dormir más horas los fines de semana, siendo mayor en las personas de 18 a 25 años (55.3%) y en las de 36 a 45 años (48.5%), decisión que también impacta el reloj interno. Y también se conoció que el 32.5% de la población acostumbra tomar siesta durante el día, hábito que es mayor en los hombres (41.8%) y las personas mayores de 65 años (37.4%), aunque no es una mala medida se recomienda que la siesta no exceda de 26 minutos, sugiriéndose que sea entre las dos y las cuatro de la tarde, indicó.

 En lo que respecta a problemas asociados al sueño, la encuesta determinó que al 34.3% de las personas les cuesta conciliar el sueño, es decir no se duermen al instante, problema que es mayor en las mujeres (36.2%), así como en las personas mayores de 65 años (42.3%), subiendo inclusive a 44.4% en quienes duermen más de 10 hrs. al día.  Identificándose también que el 36.8% de las personas se han quedado dormidas involuntariamente, esto es mayor en los jóvenes de 18 a 25 años (44.7%) y en quienes duermen menos de 6 hrs. al día (50%).

 “Una tercera parte de los habitantes de Baja California requieren de algún tipo de bebida para mantenerse activos durante el día, identificándose que el 28.3% toma café para sacar su día adelante, el 20.5% consume algún suplemento alimenticio, el 15% bebe refresco de cola y por último el 5.2% toma bebidas energéticas“, dijo.

Mientras que el 53.4% de las personas califican como aceptable su calidad de sueño, un 44.2% la define como buena y un 9.2% como excelente, sin embargo del 46.6% restante la mayor parte la define como regular (37.2%), seguido por mala (6.8%) y pésima (2.7%), por lo que es importante resaltar que la mitad de los habitantes de Baja California requieren atender sus hábitos de sueño, concluyó Lugo Gómez.

 

 

Hábitos alimenticios que te hacen daño

Hábitos alimenticios poco saludables pueden afectar tu salud y tu estado de ánimo. Y la verdad es que este principio básico es simple y podría cambiar tu vida por completo: los alimentos buenos para ti te harán sentir bien, mientras que los malos harán todo lo contrario. Fácil, ¿no?

  • Saltarte el desayuno: Es fácil saltarse el desayuno y, aunque creas que te estás evitando un par de calorías, realmente lo que haces es matarte de hambre. Si crees que NO necesitas desayunar, estás equivocada: ¡el desayuno es la comida más importante del día! Si tienes prisa, no te prepares nada, come tan sólo un tazón de cereal con leche. Y si no tienes hambre, mínimo come una fruta un vaso de leche.
  • Comer comida chatarra en el lunch: La comida chatarra es increíble: rápida, económica y deliciosa. Pero cuando se vuelve un hábito cotidiano, no sólo podría afectar tu peso, sino también tu salud. La hamburguesa ocasional está bien, pero la grasa, colesterol y sodio que contienen podría ser dañino a largo plazo.
  • Comer enfrente de la tele: Es natural e instintivo, pero es lo peor que puedes hacer. La pantalla te distraerá TANTO que comerás más de lo que necesitas y tu cerebro no lo registrará en el momento adecuado. Y no es que tardes mucho tiempo en comer, ¿cierto? Entonces, ¿por qué no lo haces en la cocina o en el comedor?
  • No comer frutas ni verduras en todo el día: Las frutas y verduras contienen vitaminas y otros nutrientes importantes que tu cuerpo NECESITA. Si te los saltas un día, tal vez no pase nada, pero a largo plazo podría perjudicarte ¡y no te darás cuenta! Te enfermarás seguido, no tendrás energía y, cuando menos te lo esperes, estarás en el médico cada mes por algo diferente.
  • Pasta, pan y arroz blanco: Sabemos lo deliciosa que es, pero también no es la mejor opción para nadie. La versión café de estos alimentos es mucho más saludable y contiene más fibra y vitaminas y minerales. Y sabemos que será difícil matar este hábito, pero solamente tienes que acostumbrarte ;)
  • No cocinar en casa: Cocinar tus alimentos, en lugar de comprarlos, SIEMPRE será una más saludable alternativa. ¡Y todos lo saben! Pero desafortunadamente no es la más sencilla. Además de que lleva tiempo, también requiere mucho esfuerzo; esfuerzo que pocos mexicanos tienen por el estilo de vida que llevan, pero ¿acaso no vale la pena? Sin mencionar que también es la opción más económica.
  • Ir al supermercado sin lista: Ir al super sin lista es como ir a la escuela sin haber estudiado para el examen. Además de que no sabrás qué comprar, podrías terminar comprando cosas que NO necesitas y cosas más caras de lo normal. Y, ¿cuánto tiempo te tardarás en hacer una lista? Realmente vale la pena la inversión, ¿no crees?
  • con información de eme de mujer