Skip to main content

Etiqueta: habitantes

Habitantes de San Diego los más tomadores de los Estados Unidos

Al parecer, los habitantes de San Diego tienen una gran afición por la cerveza, el vino y los licores.

Eso es según un estudio realizado por Delphi Behavioral Health Group, una compañía que posee y opera centros de desintoxicación y tratamiento de drogas y alcohol. Con curiosidad por probar la teoría de que mantenerse sobrio puede ayudar a los consumidores a ahorrar dinero, Delphi decidió probar los datos de la encuesta anual de gastos del consumidor de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Basado en las estadísticas un consumidor de San Diego gastó en promedio $ 1,112 dólares el año pasado en alcohol, colocando el área metropolitana en el primer lugar, seguido de San Francisco, el líder en 2016.

Según el estudio, el gasto en alcohol en San Diego aumentó más del 30 por ciento en solo un año. ¿Podría ser que el crecimiento explosivo de la industria cervecera artesanal de la región está contribuyendo a todo ese consumo?

Un informe reveló que el Condado de San Diego tiene más ubicaciones de elaboración artesanal, aproximadamente 178, que cualquier otro condado de los Estados Unidos, no sólo eso, sino que las cervecerías locales produjeron 1.1 millones de barriles de cerveza en 2017, en comparación con 900,000 en 2016.

Fuente: San Diego Union-Tribune

(VIDEO) Entre aplausos, habitantes queman vivos a dos presuntos “robachicos” en Puebla

Habitantes del municipio de Acatlán de Osorio en Puebla, México, golpearon y lincharon a dos hombres que presuntamente intentaron robarse a dos menores de edad, además de quemar una camioneta en la que, al parecer, cometerían el delito.

Los hechos ocurrieron ayer después de las 15:00 horas en la comunidad de San Vicente Boquerón, en la Mixteca, donde la Policía Municipal rescató a los presuntos “robachicos”, quienes eran golpeados por una turba enardecida, de acuerdo con los primeros reportes.

Ambos fueron trasladados a los separos de la policía, pero los pobladores no quedaron conformes y los sacaron de la comandancia para continuar con la golpiza.

Nuevamente enardecidos, los habitantes amarraron a los dos hombres, les rociaron gasolina y les prendieron fuego hasta que perdieron la vida. El hecho fue grabado por docenas de pobladores y el video subido a las redes sociales. Las personas que perdieron la vida respondían a los nombres de Alberto Flores Morales de 53 años y Ricardo Flores Rodríguez de 21 años, por los hechos fueron detenidos cinco agentes municipales por haber entregado a las personas.

Al respecto, las secretarías General de Gobierno y de Seguridad Pública del Estado cuestionaron a las autoridades municipales por no dar aviso a tiempo de lo que estaba sucediendo con el fin de intervenir para evitar el linchamiento, pues se cuenta con un protocolo para esos casos, y anunciaron que abrirán una investigación.

Por la noche, la Fiscalía del Estado informó que las dos personas linchadas eran campesinos y se descarta que hubieran participado en delito alguno.

En el presente año se han registrado al menos ocho linchamientos en los municipios de San Martín Texmelucan, Juan C. Bonilla, Yehualtepec, Tlacotepec de Benito Juárez y San Miguel Canoa, este último Junta Auxiliar de Puebla capital.

La semana pasada, las autoridades locales informaron que un total de 14 personas fueron salvadas de morir de esta manera en distintas regiones de la entidad entre el 15 y 19 de agosto, debido a la aplicación del protocolo para la búsqueda de soluciones pacíficas en diversos municipios, donde pretendían hacerse justicia por propia mano.

Fuente: Excélsior

Afirma el 78.7% de los habitantes de BC que viven en una ciudad insegura

De acuerdo a los datos recabados por la casa encuestadora IMERK Opinion y Maket Intelligence resulta claro que además de existir un grave problema de inseguridad en Baja California, en donde la mayoría de sus habitantes se sienten vulnerables ante la delincuencia actual, no existe confianza en los organismos responsables de brindarles seguridad a sus ciudadanos.

 Manuel Lugo Gómez, director de IMERK, destacó que en este momento ocho de cada diez habitantes de Baja California, es decir el 78.7% de ellos, afirman que viven en una ciudad insegura, subiendo a 87.5% tanto en Tijuana como en Tecate. Identificándose también que el 63.3% considera que la colonia en que reside es insegura, sentir que es mayor en Tijuana (70.8%) y Rosarito (69.2%). 

Ante esto, añadió, una amplia mayoría de los residentes del estado se sienten vulnerables a ser víctimas de los delincuentes, principalmente en los siguientes lugares: Vía pública: el 77.3% no se siente seguro en las calles y avenidas de la entidad, temor que aumenta en Tijuana (85%) y Tecate (84.2%).

 Comercios y Restaurantes: el 60.8% siente temor al estar en algún establecimiento comercial, principalmente en Tecate (71.7%) y Tijuana (65.8%). Trabajo: el 40.2% no se siente seguro en su lugar de trabajo, situación que aumenta en Tijuana (50%) y Tecate (45.2%).Casa: el 40.3% no se siente seguro estando en su casa, subiendo a 43.3% en Tijuana y Tecate. 

Mencionó que en la mitad de las familias por lo menos uno de sus miembros ha sido víctima de la delincuencia durante el 2017, identificándose que en sólo dos meses el impacto de la inseguridad ha sido el siguiente:

 Extorsión / Fraude telefónico: en el 51% de los hogares han recibido por lo menos una llamada de este tipo, principalmente en Tecate en donde sube a 62.5%. Robo en casa: el 16% ha sufrido de un robo, índice que sube a 20.8% en Ensenada y 16.7% en Rosarito. 

Robo de auto: al 11.3% le robaron algún auto, delito que sube a 13.3% en Rosarito. Asalto en la vía pública: el 9.2% ha sido asaltado en la vía pública, subiendo a 13.3% en Tijuana y 10.8% en Mexicali.

 Lugo Gómez, expresó que en general la confianza que existe en las diversas autoridades responsables de brindar seguridad a los ciudadanos es baja, en promedio solamente el 18.4% afirma tener mucha confianza en las mismas, sin embargo el sentir de los bajacalifornianos cambia por tipo de institución: Ejército Mexicano: el 47.5% confía “mucho”, el 38.2% “poco” y el 14.3% “nada”. El índice de “mucho” es mayor en Tijuana (53.3%) y de “nada” en Tecate (20%). 

Policía Ministerial del Estado: el 11.2% confía “mucho”, el 50.5% “poco” y “nada” el 38.3%. El índice de “mucho” es mayor en Mexicali (15%) y de “nada” en Tecate (47.5%). Policía Federal: el 13.2% confía “mucho”, el 56.8% “poco” y el 30% “nada”. El índice de “mucho” es mayor en Mexicali (17.5%) y de “nada” en Ensenada y Rosarito (34.2% ambos).

Policía Estatal Preventiva: el 10.2% confía “mucho”, el 52.2% “poco” y el 37.7% “nada”. El índice de “mucho” es mayor en Mexicali (15%) y de “nada” en Rosarito (45.8%).

Policía Municipal: el 10% confía “mucho”, el 50% “poco” y el 40% “nada”. El índice de “mucho” es mayor en la policía de Mexicali (13.3%) y de “nada” en las de Rosarito y Tecate (47.5% ambas).

 

Concluyo CESPT colector en la obrera en beneficio de 13 mil 786 habitantes

El sistema de alejamiento de aguas residuales de la colonia Obrera se vio reforzado con la reposición del Colector INV Antiguo con tubería de policloruro de vinilo (PVC) de 18 pulgadas de diámetro  en la calle Artículo 123, de dicha colonia.

 “Parte de las estrategias en materia de saneamiento, es ir reponiendo los principales colectores de la ciudad, ya que la mayoría se instalaron con tubería de concreto reforzado y cuyo periodo de vida útil en algunos casos ya concluyó por esocomo parte de nuestras metas en este año es ir rehabilitando la mayoría de esos colectores sustituyéndolos por tuberías plásticas de mayor durabilidad y resistencia como el policlorulo de vinilo el cual garantiza una vida útil de más de 25 años” aseguró, Alfonso Álvarez Juan, Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT).

Por su parte, el Subdirector de Operación y Construcción de la paraestatal, Miguel Ángel Zavala Pantoja agradeció a los vecinos de la Calle Articulo 123 de la Colonia Obrera, “su comprensión durante la realización de estos trabajos cuyo impacto a largo plazo será positivo al contar con un medio ambiente más sano evitando derrames de aguas residuales en esa zona”.

Los trabajos consistieron en la reposición de mil 424 metros lineales de tubería de diferentes pulgadas de diámetro, 71 metros de 8 pulgadas de diámetro, 138 metros de tubería de 10 pulgadas de diámetro, 166 metros de tubería de 12 pulgadas de diámetro, 951 metros de tubería de 18 pulgadas de diámetro, la construcción de 3 pozos de visita y la instalación de 33 descargas domiciliarias.

Resaltó que personal operativo de CESPT siempre está al pendiente tanto de los acueductos de agua potable, como de los colectores de aguas residuales, haciendo recorridos se pueden detectar fugas superficiales e inmediatamente dan aviso a las brigadas que permanecen de guardia las 24 horas en la paraestatal para programar su reparación, es este caso se decidió reponer el colector en su totalidad.

Finalmente, Zavala Pantoja externó que gracias a la buena operación del sistema de saneamiento del organismo, se pudieron obtener recursos por medio de programas federales que ascienden a 3 millones 959 mil 354 pesos, recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados y que la CONAGUA canalizó al organismo para la realización de esta obra.

 

Beneficiará Gobierno de BC a 2 mil 450 habitantes de plan libertador en Tijuana con obras de pavimentación

Martes 24 de noviembre del 2015.- Como parte de las acciones encaminadas a elevar la calidad de vida de los bajacalifornianos y mejorar los entornos de las comunidades, la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedesoe) lleva a cabo en Playas de Rosarito la pavimentación de tres
calles en el Ejido Plan Libertador, en beneficio directo de 2 mil 450 ciudadanos.

La Delegada de la Sedesoe, María Ana Medina Pérez, informó que en las obras se invierten 5 millones 159 mil pesos, provenientes del Gobierno del Estado y la Federación por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrícola Territorial y Urbano (Sedatu).

Detalló que los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico se realizan en las calles Gaspar García, María de la Luz Navarro, así como Pleyades; y que incluyen la instalación de alumbrado público, lo que brindará mayor seguridad para quienes transiten por esa demarcación.

Por lo anterior, la funcionaria estatal manifestó que esta acción, la cual detonará mayores oportunidades de progreso para los habitantes y permitirá una mejor circulación por la zona, corresponde a la política social y humanista de la actual administración estatal.

Finalmente agregó que el inicio de las obras se dio luego de aprobarse todos los estudios de factibilidad requeridos por ambos órdenes de gobierno.

 

 

[pro_ad_display_adzone id=”1651″]