Skip to main content

Etiqueta: guatemala

Mexicana desaparecida hace 8 años, localizada en Guatemala

Una mujer de nacionalidad mexicana desaparecida desde hace 8 años en Guatemala fue localizada hoy en una pequeña aldea del país centroamericano.
En un breve comunicado, la Policía Nacional Civil (PNC) informó, en un primer momento, que la mexicana, de aproximadamente 55 años, había sido localizada por un equipo antisecuestros.
Sin embargo, fuentes de la institución precisaron posteriormente a Efe que no se produjo ningún rapto y que la acción policial se realizó “por razones humanitarias”, aunque no brindaron más detalles.
La mujer fue encontrada en la aldea El Cerrito, en el municipio de Amatitlán.
Fuentes de la embajada de México en Guatemala señalaron a Efe que la identidad de la mujer no está confirmada, ni siquiera la nacionalidad, aunque sí “se presume” que sea mexicana.
Añadieron, además, que el perfil corresponde al “reporte de una persona desaparecida hace 8 años del cual tiene conocimiento esta representación de México en el exterior”.
“La embajada mexicana se encuentra realizando las gestiones necesarias para confirmar la identidad de esta persona. Mientras tanto, su sección consular le ha brindado la protección que su estado amerita, ya que padece de sus facultades mentales”, agregó la entidad diplomática.
Por esta razón, la mujer fue trasladada al hospital Federico Mora para su debida atención y en su momento actualizará la información conforme se vayan dando las investigaciones

 

Con información de: frontera.info

 

Activistas ofrecen asesoría a niños migrantes de Guatemala

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y el Comité Estadounidense para Refugiados e Inmigrantes (USCRI) pactaron brindar servicios deasesoría a niños guatemaltecos no acompañados que tienen un caso legal abierto.

Además de apoyar a los menores de edad con procesos en las cortes de inmigraciónestadounidenses, se pretende capacitar a los funcionarios diplomáticos y consulares guatemaltecos sobre la ley migratoria y asuntos de refugio de los EE.UU.

“Esta colaboración conjunta permitirá que los consulados de Guatemala en los Estados Unidos puedan remitir a USCRI aquellos casos en donde los niños, niñas y adolescentes no acompañados hayan sido reunificados con familiares o familias de acogida y se encuentren en búsqueda de asistencia legal”, agregó la Cancillería.

Por su parte, el USCRI realizará evaluaciones y monitoreará los resultados del proyecto, además de recolectar, administrar y reportar información al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala sobre los éxitos alcanzados.

En 2015 fueron deportados de Estados Unidos 31.443 migrantes guatemaltecos

En los últimos meses del año, la administración de Barack Obama incrementó el ritmo de las deportaciones a países centroamericanos, con una media de 14 vuelos a la semana, para hacer frente a la crisis migratoria del verano de 2014 en la que miles de menores centroamericanos no acompañados migraron a Estados Unidos.

Entonces EE.UU. experimentó una oleada de inmigración infantil que fue calificada incluso como “crisis humanitaria”, recibiendo mensualmente a unos 10.000 niños no acompañados provenientes principalmente de Guatemala, El Salvador y Honduras.

Según los datos preliminares del Gobierno de Guatemala, alrededor de 25.000 menores de los tres países del Triángulo Norte de Centroamérica fueron deportados el año pasado, frente a los 65.000 de 2014.

El Congreso de EE.UU. aprobó 750 millones de dólares para impulsar el plan Alianza, que promueven desde 2014 Honduras, Guatemala y El Salvador, naciones que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica, con el fin de que los tres países generen condiciones de empleo favorables que desanimen la emigración hacia el país norteamericano.

Honduras, El Salvador y Guatemala pidieron este mes a Estados Unidos que apruebe unareforma migratoria “integral”, tras el anuncio de la detención y deportación de los centroamericanos que hayan ingresado de forma irregular a territorio estadounidense a partir del 1 de enero de 2014, y de las familias que ya cuenten con una orden final emitida por un juez para ser retornadas.

Las redadas iniciaron el primer fin de semana de este mes en los estados de Georgia, Texas y Carolina del Norte, y en ellas se detuvo a más de un centenar de personas, la mayoría centroamericanos.

Fuente: Noticias. entravision.com

Más información: http://noticias.entravision.com/san-diego/2016/01/20/activistas-ofrecen-asesoria-a-ninos-migrantes-de-guatemala/