Skip to main content

Etiqueta: grasas

Excesivo consumo de grasas provoca deterioro de la salud: IMSS

 

Consumir grandes cantidades de grasas, principalmente saturadas  o carnes rojas, contraindica una dieta balanceada y propicia factores de riesgo como sobrepeso u obesidad, afectando paulatinamente la salud de la población de todas las edades, advirtió el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

La dislipidemia (condición alterada del metabolismo por altas concentraciones de lípidos) es uno de los grandes problemas generado por desequilibrios en la alimentación, con dietas muy cargadas de harinas y grasas saturadas, provocando que en la sangre se eleve la concentración de lípidos como colesterol y triglicéridos, que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o cerebro vasculares.

García Arcadia explicó que las grasas saturadas son aceites quemados o productos cocinados en varias ocasiones; éstos, así como la carne de cerdo, el huevo (en especial la yema) y las harinas refinadas provocan grandes cantidades de grasa en el organismo, la cual se almacenan como triglicéridos.

Señaló que no todo el colesterol es malo, existe colesterol bueno y ciertas sustancias en el organismo, como algunas hormonas, que se generan con base en el colesterol  u otro ejemplo es que el sistema nervioso está formado casi por cien por ciento grasa; sin embargo, lo más importante es mantener una alimentación equilibrada.

Resaltó que el consumo de aceite de olivo es idóneo para no exceder en grasas saturadas, lo mismo que el aguacate, almendras, nueces, aceitunas, entre otros productos que contienen muy buenas cantidades de grasas saludables.

Puntualizó que este tipo de grasa, también debe adquirirse en cantidades moderadas, sin excesos. Como ejemplo: una cucharada de aceite de olivo, cuatro nueces, una cucharada de guacamole o una rebanada pequeña de aguacate es suficiente para que tengamos un buen equilibrio en nuestros sistemas con base en las grasas.

Ante las posibles consecuencias de esta problemática, las principales recomendaciones son mantener una alimentación equilibrada, consumo de frutas consumo de verduras, consumo de ciertas grasas que son importantes para el organismo, igualmente realizar ejercicio físico frecuentemente.

Finalmente, el director del HGSZ número 6 recomendó a los derechohabientes acercarse a su Unidad de Medicina Familiar correspondiente con la finalidad de  consultar las molestias, síntomas y soluciones a este tipo de padecimientos.

Grasa o azúcar, ¿De cuál cuidarse más?

En el drama de la obesidad que se vive en algunos países, la grasa y el azúcar han sido señalados como villanos indiscutibles. Pero, ¿cuál de los principales sospechosos es más siniestro?

Eric Stice, investigador senior en el Instituto de Investigación de Oregon, y sus colegas, proporcionaron licuados a 106 estudiantes de preparatoria mientras eran sometidos a estudios de resonancia magnética funcional (fMRI, por sus siglas en inglés), para ver cómo los centros de recompensa en el cerebro reaccionaban a dichas bebidas, algunas de las cuales contenían más azúcar, mientras otras incluían más lípidos. El estudio, publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, concluyó que el azúcar es el más infame de los dos. Pedimos al científico que nos diera más detalles.

Cuéntanos, ¿qué hay de nuevo acerca del estudio?
Somos uno de los primeros laboratorios en ofrecer comida a las personas mientras se encuentran sometidos a un escáner cerebral. Aplicamos tecnología de imagen a las regiones de recompensa del cerebro, la cual indica que el azúcar es capaz de apoderarse del circuito de recompensa y conducir a una ingesta compulsiva, más que la grasa.

Dices que cuanto más azúcar se ingiere, más antojo produce. Parece que estuviéramos hablando de adicción.
Es absolutamente como el abuso de las drogas. Nunca habría apostado dinero acerca de esto, pero todavía recuerdo las discusiones con mi madre: “Si te sientes mal … come chocolate”.
“Ay, mamá”, diría yo. Pero como suele suceder, las madres tienen razón.

¿En qué se basan nuestros antojos de azúcar?
Parece que tenemos una preferencia innata más fuerte por el azúcar. En tiempos primitivos, el hombre moría por no tener suficiente comida. Y la urgencia lleva a garantizar que se reciben suficientes calorías. No hay absolutamente ningún freno al consumo excesivo.

¿Por qué elegiste chicos de preparatoria para el estudio?
Porque el experimento pretende determinar los factores de vulnerabilidad neurológicos iniciales que elevan el riesgo del aumento de peso en el futuro, y si los kilos de más y el abuso en el consumo de alimentos ricos en energía provocan cambios en el circuito de recompensa. Así que quisimos estudiar a los jóvenes antes de que presenten un aumento de peso poco saludable.

En el lado bueno, ¿está disminuyendo la ingesta de grasa?
En la década de 1970, descubrimos que la grasa provocaba todos los ataques cardiacos. Así que hubo un gran esfuerzo para reducir su consumo. Hemos hecho un trabajo más efectivo en cuanto a reducción de grasa en la dieta. Pero estamos comiendo de más, y hemos sustituido la grasa con el azúcar. Hay alimentos que nunca antes habían contenido azúcar, como la salsa de tomate o la salsa de espagueti. La industria alimentaria está vendiendo lo que a la gente le gusta comer.

Desafortunadamente, parece que estamos siendo continuamente saboteados por la química de nuestro cerebro. ¿Cómo debemos responder a esto?
Nosotros promovemos un enfoque de reconversión gradual, una disminución gradual del azúcar en la dieta.

¿Todos los azúcares son iguales?
Hay carbohidratos simples -azúcar- y carbohidratos complejos como la fruta y los cereales integrales. Los carbohidratos simples vienen en muchas variedades, incluidas la sacarosa, la glucosa y el jarabe de maíz de alta fructosa. Incluso las verduras como las zanahorias son ricas en azúcar. Así que si logras que 60% de tus carbohidratos provengan de la fruta y los vegetales, será genial, porque estos alimentos proporcionan fibra-?que nos hace sentir satisfechos- y vitaminas y minerales. Los azúcares simples como los refrescos, sin embargo, sólo nos dan calorías, sin beneficios nutricionales.

con información de revista National Geographic