Skip to main content

Etiqueta: graduación

Se gradúan como policías 212 mujeres durante la administración Estatal

Conforme pasan los años cada vez más mujeres se suman a las distintas corporaciones de policía, representando hoy en día un importante porcentaje en las filas de las instituciones policiales de Baja California y sus municipios.

 Sólo en lo que va de la administración estatal que encabeza el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, han egresado del Centro de Formación y Capacitación policial (CENFOCAP) 212 mujeres que hoy pertenecen a las filas de distintas corporaciones de la entidad.

 Por tal motivo y en conmemoración por el mes de la Mujer la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE), realizó un convivio con las cadetes que se encuentran en etapa de formación inicial para integrarse a alguna corporación.

 El evento tuvo lugar en las instalaciones del CENFOCAP, ahí actualmente se forma a 54 féminas, de las cuales 6 integrarán a la Policía Estatal Preventiva, 10 pertenecerán a la Policía Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria (PESCP), 19 a la Policía Ministerial del Estado (PME) y otras 19 a las distintas corporaciones municipales preventivas.

 Previo al convivio se realizó una ceremonia en la que el director de la ASPE, Fernando Sánchez González, reconoció el enorme esfuerzo que como esposas, madres e hijas, realizan las cadetes para permanecer durante al menos seis meses internadas en capacitación.

 El funcionario estatal dijo que en la actualidad la participación de la mujer en materia de seguridad pública es fundamental, prueba de ello es que del total de los cadetes que se encuentran en formación en el CENFOCAP el 36% son mujeres.

Al convivio asistieron mujeres representantes de diversos organismos de la sociedad civil, así como empresarias y líderes de la comunidad, quienes dieron su impulso y apoyo a la futuras agentes policiacas.

 

 

Se Gradúan 42 alumnos de CECYTE BC y CONALEP de la 1era generación de formación dual

Un total de 42 alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) se graduaron este lunes como la Primera Generación del Modelo Mexicano de Formación Dual, lo cual forma parte de los programas educativos teórico-prácticos que se promueven en la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.

 El Director General de CECyTE BC, José Luis Kato Lizardi, expuso que durante un año y medio los 42 alumnos, 8 de CECyTE BC  y 34 de CONALEP, estudiaron y laboraron en una empresa como parte del  programa con el objetivo de introducir a los bachilleres al campo laboral, al mismo tiempo que cursaban su educación media superior.

 “Este es un esfuerzo de la comunidad educativa, directores de planteles, tutores, padres de familia, empresas y por supuesto de los alumnos, quienes durante su bachillerato tecnológico atendieron clases dentro del aula y pusieron en práctica en una empresa los conocimientos adquiridos en la escuela”, comentó.

 Refirió que este programa se desarrolló con el apoyo de Coparmex, organismo con el cual se signó un convenio a fin de que compañías afiliadas al mismo se adhirieran a este modelo de origen alemán que consistió en que recibieran a alumnos de carreras técnicas como administración, turismo, mecatrónica, electromecánica e informática.

 Por su parte, el Director General de CONALEP, Enrique Reyes Machado, comentó que el esfuerzo no fue sencillo, ya que se tuvieron que armonizar los planes y programas de estudio con los puestos de rotación propuestos por cada una de las empresas participantes, aunque hoy finalmente todo este trabajo rinde buenos frutos.

 Agregó que en el caso de CONALEP concluyeron con éxito este programa 34 estudiantes, que actualmente ya forman parte de la planta productiva de las compañías participantes.

 Por su parte, los alumnos Rodrigo Esquivel Flores de CECyTE BC y Leticia Álvarez Bautista de CONALEP, manifestaron que este programa les cambió la vida tanto a nivel personal como profesional, ya que les dio bases para madurar en el campo laboral y hoy pueden competir en el mercado con otros profesionistas.

  En el evento, que fue llevado a cabo en el Museo El Trompo, también estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO), Carlos Bonfante Olache; la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Juana Laura Pérez Floriano y el Presidente de Coparmex, Gustavo Fernández de León.

 

 

Usuario de Facebook pide a Ximena Sariñana ser su pareja de graduación

Sin duda alguna las redes sociales de nueva cuenta se convierten en foco de atención en el puerto de Mazatlán, Sinaloa; esta vez la sorpresa fue por parte del usuario ‎VictorLeyvaCrespo el cual fervientemente hace una extensa invitación a la famosa cantante Ximena Sariñana a su graduación y pide que sea su acompañante.

La publicación hasta el momento ha alcanzado los más de 19 000 likes y cientos de comentarios positivos utilizando el hashtag #XimenaDiqueSí que hacen que el joven siga en su lucha por que el mensaje llegue a la mismísima Ximena Sariñana

Hasta el momento la famosa cantante no ha hablado nada al respecto pero se espera que con la ayuda de millones de usuarios que han compartido la imagen llegue el mensaje en las siguientes horas y haga algún comentario respecto al tema.

Con información de mi morelia.com

[pro_ad_display_adzone id=”9135″]

Culminan internos del Cereso de Mexicali talleres académicos y personales

Internos del Centro de Reinserción Social de Mexicali (CERESO) concluyeron sus estudios en diversos niveles académicos y programas educativos por lo cual se realizó una ceremonia al interior del penal con la asistencia de asociaciones civiles e instituciones que trabajan con el Sistema Penitenciario.

 El encargado de despacho de la Subsecretaría del Sistema Estatal Penitenciario, José Francisco Jiménez Gómez, señaló que este tipo de actividades son en cumplimiento al Modelo Estratégico de Reinserción Social en donde la educación es la base para una formación integral en el interno.

 Jimenez Gómez informó que un gran porcentaje de los internos ingresa con problemas de adicción por lo que primero se lleva a cabo el programa de deshabituamiento continuando con la reconstrucción personal, formación de valores, donde una vez concluidos pueden ingresar a los programas educativos y laborales.

 Expresó que para lograr estos avances se ha contando con importantes aliados como el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), además de organismos de la sociedad civil.

 Por su parte el Presidente del Patronato para Liberados de Mexicali, Pedro Rosas Bazúa, dijo que los internos tienen todas las oportunidades para salir adelante ya que al obtener su libertad pueden buscar una nueva forma de reconstruir su vida acercándose al patronato en donde se han otorgado más de 20 proyectos laborales.

Durante la ceremonia se entregaron certificados representativos a internos que culminaron la educación, primaria, secundaria y preparatoria, además de constancias de participación en programas de psicología como los son modificación de la conducta, taller de artes y audiovisual además de capacitación para el trabajo.