Skip to main content

Etiqueta: gordos

Gordofobia, ¿Qué es y cómo combatirla?

En el año 2005, el profesor de psicología e investigador Kelly D. Brownell, junto a Rebecca Puhl, Marlene Schwartz y Leslie Rudd publicaron un libro llamado Weight Bias: Nature, Consequences and Remedies. En esta obra se planteaba una idea que en los últimos años ha sido recogida por muchos movimientos sociales: aunque la obesidad es un problema de salud, parte de sus inconvenientes no se limitan al malestar físico que produce. Hay un malestar extra, de tipo psicológico, que es producido por un sesgo discriminador contra las personas con sobrepeso: la gordofobia.

¿Qué es la gordofobia?

El concepto de gordofobia sirve para designar un sesgo automático y normalmente inconsciente que lleva a discriminar, objetivizar y minusvalorar a las personas con sobrepeso, especialmente si esas personas son mujeres.

Las personas gordas son asociadas automáticamente a la falta de autoestima, a las dificultades para vivir una sexualidad de manera satisfactoria y a la necesidad de llamar la atención esforzándose mucho. En definitiva, se entiende que estas personas parten con una desventaja definitiva que hace que valgan menos al no “poder competir” con el resto. Vistas con las gafas de la gordofobia, estas personas son percibidas como individuos desesperados, que aceptarán un peor trato tanto informal como formal, y que estarán dispuestas a ser más explotadas laboralmente.

Es, en definitiva, un modo de pensar que se caracteriza por hacer cargar con un estigma social a las personas obesas. Eso significa que no forma parte de un cuadro clínico, tal y como sí lo hace, por ejemplo, la agorafobia. En la gordofobia, el sobrepeso se considera una excusa para poder hacer pasar a ciertas personas por otro rasero moral. De algún modo, la estética dicta el tipo de ética que se aplica sobre esta minoría… Porque las personas con sobrepeso son minoría, ¿verdad?

Por: Vanguardia

Ciudades con más obesidad en EEUU

El estudio también toma en cuenta distintos factores que conlleva el sobrepeso y obesidad

Estados Unidos se encuentra en el último lugar en una escala de obesidad mundial, y tan solo en 2012 más de un tercio de los estadounidenses y el 17 por ciento de los jóvenes eran obesos, de acuerdo con información del Centro de Control y Prevención de Enfermedades.

Las cifras anteriores no toman en cuenta el sobrepeso, solo a las personas con obesidad. Además, un estudio revela que los estadounidenses gastan alrededor de 315 mil 800 millones de dólares cada año en tratamientos médicos relacionados con este padecimiento.

Y podrían gastar más en el futuro, y es que si las tendencias de obesidad continúan aumentando, los costos en el tratamiento podrían aumentar 66 mil millones de dólares al año.

De acuerdo con un análisis de WalletHub, que toma en cuenta 100 zonas metropolitanas más pobladas en Estados Unidos, Memphis tienen a la población con más obesidad.

El estudio también toma en cuenta distintos factores que conlleva el sobrepeso y obesidad. A continuación las primeras 10 ciudades más con mayor obesidad en el país.

1 Memphis, TN-MS-AR
2 Shreveport-Bossier City, LA
3 Indianapolis-Carmel-Anderson, IN
4 Jackson, MS
5 New Orleans-Metairie, LA
6 Chattanooga, TN-GA
7 Mobile, AL
8 San Antonio-New Braunfels, TX
9 Greenville-Anderson-Mauldin, SC
10 Little Rock-North Little Rock-Conway, AR

Con información de: noticias.entravision.com