Skip to main content

Etiqueta: Gobierno

Gobierno de Tecate da a conocer actividades programadas para el mes patrio

  • Se hace extensiva la invitación a las y los tecatenses a enaltecer el orgullo de ser mexicanos y participar en las actividades del mes patrio.

Para promover el patriotismo, los valores y el respeto a los símbolos patrios, el Gobierno de Tecate a través de la Secretaría del Ayuntamiento da a conocer las actividades programadas en relación al mes patrio.

El viernes 13 de septiembre en punto de las 8:00 horas, se llevará a cabo una ceremonia cívica en conmemoración del “CLXXVII Aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec” en el Monumento a los Niños Héroes Parque Adolfo López Mateos, con la participación de asociaciones civiles, funcionarios de los tres órdenes de gobierno y comunidad en general.

El tradicional “Grito de Independencia”, tendrá lugar el domingo 15 de septiembre a partir de las 8:00 de la noche frente a Palacio Municipal, donde los tecatenses podrán disfrutar de esta gran fiesta con antojitos mexicanos, grupos musicales en dos diferentes escenarios.

Para finalizar las actividades, el lunes 16 de septiembre en punto de las 9:00 horas dará inicio el “Tradicional Desfile del Inicio de la Independencia Nacional”, a lo largo de la arteria principal de la ciudad, la avenida Juárez, contando con la participación de instituciones educativas de nivel primaria y asociaciones civiles.

Por tanto se hace extensiva la invitación a las y los tecatenses a enaltecer el orgullo de ser mexicanos y participar en las actividades que la jefatura de Acción Cívica de la Secretaría del Ayuntamiento del Gobierno de Tecate, han preparado en el marco de las festividades del mes patrio.

Implementa Gobierno de Baja California programa integral contra la violencia de género

  • El Gobierno estatal, liderado por Marina del Pilar Avila Olmeda, ha aprobado un programa integral para combatir la violencia de género y promover la igualdad, con énfasis en la prevención y la capacitación.

Derivado del eje prioritario del Gobierno del Estado de generar políticas públicas en beneficio de los grupos de atención prioritaria, se aprobó el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres.

La administración que encabeza la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, tiene clara la indicación de trabajar de manera interinstitucional y en coordinación con los tres niveles de Gobierno, la academia y la sociedad civil organizada para impulsar acciones que lleven a garantizar el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia, en la búsqueda de la igualdad sustantiva.

En representación del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, la subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios de la Secretaría General de Gobierno, Adriana Minerva Espinoza Nolasco, encabezó la Cuarta Sesión Extraordinaria del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM).

Espinoza Nolasco felicitó al Instituto de la Mujer (INMUJER) del Estado por la coordinación del trabajo y a las distintas Comisiones que integran el SEPASEVM por su apoyo y colaboración para la creación de este programa tan importante.

Así mismo, la titular del INMUJER, Mónica Vargas Núñez explicó que el objetivo del Programa es contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres basada en género con especial énfasis en la violencia feminicida.

De igual forma, se aprobó el Programa Integral y Permanente de Sensibilización, Capacitación y Profesionalización para garantizar la transversalización en los tres poderes del Estado, así como municipios y organismos autónomos.

La aprobación de estos programas implica un avance sustantivo en las acciones para incidir en el cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Baja California, a la vez que evidencia el compromiso de las autoridades que conforman el SEPASEVM para con las mujeres, niñas y adolescentes del estado.

Por vencer descuento para registros de UBER y DiDi

  • Los chóferes cuentan con dos Macro Centros de Atención ubicados en los municipios de Mexicali y Tijuana.

El 31 de agosto vence el descuento del 50% en los trámites para que chóferes de plataforma como Didi y UBER realicen su registro como Empresas de Redes de Transporte (ERT) ante el Gobierno del Estado.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, explicó que es necesario contar con un padrón de conductores, por lo que se implementaron diversas medidas para facilitar este registro, lo cual beneficia tanto en seguridad como en la economía familiar de las y los conductores.

Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director general del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) recordó a las y los choferes que se cuentan con dos Macro Centros de Atención ubicados en los municipios de Mexicali y Tijuana, donde se cuenta con personal suficiente para garantizar el registro.

Estos Macro Centros se encuentran en Mexicali, en instalaciones del Centro Estatal de las Artes (Ceart) sobre calzada de los Presidentes, en Río Nuevo. En Tijuana, están ubicados en el Centro de Cultura de la Legalidad, sobre avenida Canadá, Rio Tijuana Tercera Etapa. El horario de atención es de lunes a viernes, de 800: a 16:00 horas

Los requisitos para registro y emisión del gafete del socio conductor son: análisis antidopaje, carta de no antecedentes penales original, licencia de conducir vigente, identificación oficial y acreditar registro válido en aplicación.

Para la anuencia del vehículo se requieren: tarjeta de circulación vigente, la revisión mecánica, contar con póliza de seguro, licencia de conducir e identificación vigentes, el pago de anuencia, QR y de la revisión mecánica, también acreditar el registro válido en aplicación.

Para más información sobre la regulación de los socios conductores de plataformas digitales, pueden revisar el portal www.imos.gob.mx.

Sheinbaum anuncia a José Peña Merino como titular de la Agencia de Transformación Digital de Gobierno

  • Suman ya siete integrantes del Gabinete.

La Presidenta Electa Claudia Sheinbaum Pardo, anunció a un integrante más de su Gabinete, se trata de José Antonio Peña Merino, quien estará al frente de la Agencia de Transformación Digital de Gobierno.

¿Qué función tendrá esta Agencia?

De acuerdo con Sheinbaum, la Agencia de Transformación Digital de Gobierno, buscará agilizar los trámites burocráticos sin representar un costo adicional “Esto es algo nuevo que creo que les va a interesar: vamos a crear una Agencia de Transformación Digital del Gobierno federal. ¿Qué objetivo tiene esta agencia? No va a representar más costos de operación, sino sencillamente vamos a juntar las distintas áreas de digitalización del Gobierno que nos permitan hacer una verdadera transformación digital en el país”.

En conferencia de prensa, Sheinbaum aclaró que no daría a conocer a nuevos integrantes como lo había indicado hace una semana, sino que lo haría después pero por tal motivo daba a conocer el puesto de Peña.

Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP); además, es coordinador Técnico de los Diálogos por la Transformación en la Ciudad de México.

Salda Gobernadora Marina del Pilar deuda histórica con Magisterio de Baja California

  • A partir del pasado miércoles 15 de mayo, se pagarán 836 finiquitos de maestras y maestros que se jubilaron en 2023 y 57 finiquitos adicionales por renuncia o por defunción.

En el marco del Día de las Maestras y los Maestros, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció el pago total de la deuda histórica con las y los docentes en materia de jubilaciones y pensiones.

“No más rezagos, no más deudas. Eso quedó en el pasado, porque para nuestro gobierno ustedes son la prioridad y ustedes están siempre por delante”, declaró la mandataria.

La titular del Poder Ejecutivo de Baja California refrendó su compromiso inquebrantable con las y los maestros, destacando que a la fecha, se ha invertido un total de mil 472 millones 930 mil 884 pesos en saldar la deuda con las y los educadores, logrando cubrir 2 mil 319 finiquitos por jubilación y 592 finiquitos por defunciones.

“Cuando se trabaja de manera honesta, ahí están los resultados. Cuando trabajamos con honestidad, con responsabilidad y con gente que sí sabe pues evidentemente tenemos resultados. Hoy en Baja California estamos cumpliendo con nuestras obligaciones y una de ellas es con el magisterio”, dijo.

Adicionalmente, informó que, a partir de este 15 de mayo, se comenzarán a pagar 836 finiquitos de maestras y maestros que se jubilaron durante 2023 y 57 finiquitos adicionales por renuncia o defunción.

Además, a partir del 14 de mayo, se cumplió con el compromiso realizado con el magisterio pagando, 838.3 millones de pesos adicionales por 15 días de Bono Estímulo, Estímulo por Años de Servicio y Nóminas Extraordinarias Estatales y del magisterio federalizado.

Finalmente, se entregaron reconocimientos a 427 docentes, quienes cumplieron 30 y 40 años de servicio, con medallas de oro y plata, así como un estímulo económico.

En el evento, se contó con la presencia del secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, así como de los secretarios generales de la Sección 2 y 37 del SNTE, SETE BC, STE BC y Siete BC.

Exhorta Gobierno de Rosarito a tomar precauciones por pronóstico de lluvias de viernes a domingo

El IX Ayuntamiento de Playas de Rosarito, a cargo de la Presidente Municipal Araceli Brown Figueredo, por medio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a la población a tomar precauciones por la probabilidad de que se registren precipitaciones pluviales en la zona, del viernes 9 al domingo 11 de septiembre.

Como ha instruido la Alcaldesa Araceli Brown, a través de la Dirección de Protección Civil se informa a la ciudadanía que existe el pronóstico de lluvias en las próximas horas para esta región costera, con 80% de probabilidades de que ocurra desde la tarde del viernes 9, condiciones que se podrían extender al sábado y la tarde del domingo 11.

La presencia de lluvias y ráfagas de viento en esta región de Baja California, principalmente a la región Sur, tiene relación con la proximidad del huracán “Kay” en el Océano Pacífico.

Por ello, para prevenir contingencias en vialidades y zona urbana y rural, el Gobierno de Playas de Rosarito emitió algunas recomendaciones y medidas de seguridad, como son:

  • No cruzar arroyos a pie o en vehículos, que presenten alto nivel de agua,
  • Evitar circular o manejar por zonas inundadas o encharcamientos fuertes,
  • Extremar precauciones al conducir, llevar las luces intermitentes encendidas, utilizar el cinturón de seguridad, bajar la velocidad en zonas con encharcamiento, obedecer los señalamientos de tránsito.
  • Mantenerse abrigado, especialmente a adultos mayores y menores de edad.
  • No salir a carretera si se presenta lluvia fuerte, a menos de que sea muy necesario; y
  • Llamar al 911 en caso de que ocurra una emergencia en su hogar o en su comunidad.

Gobierno de México suspende labores no esenciales por Covid-19

Los funcionarios de Gobierno de México que desempeñan «labores no esenciales» comenzaron este jueves una suspensión de labores, que se prolongará hasta el 19 de abril próximo, en el marco de medidas contra la pandemia del nuevo coronavirus (causante de la enfermedad covid-19), informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«En el caso de los trabajadores del Gobierno, si no tienen una función necesaria de servicio a la población pueden estar en sus casas, lo recomendó el equipo de salud, estar en sus casas, solo quedarnos los que tenemos que hacerlo por nuestra responsabilidad», dijo el mandatario en conferencia de prensa en el Palacio Nacional sede del Ejecutivo.

El jefe de Estado explicó que se mantienen todas las actividades gubernamentales vitales relacionadas con los servicios públicos, seguridad y salubridad.

«Desde luego (se mantiene) todo lo que tiene que ver con la seguridad pública servicios de agua energía eléctrica, obviamente salud, pero las otras áreas del Gobierno pueden tomarse este tiempo manteniendo el mismo ingreso y las mismas prestaciones», explicó el gobernante.

Las autoridades federales descartan entre las medidas el cierre de fronteras; y exhortaron al sector privado para que a más tardar el próximo viernes 27 de marzo reorganicen sus actividades y que los empleados puedan trabajar desde su casa.

Campaña de «sana distancia»

Las medidas se enmarcan en la Jornada Nacional de Sana Distancia.

El vocero principal del Gobierno para la pandemia, Hugo López Gatell subrayó que para evitar la propagación del virus SARS CoV-2 es necesario «que la gente no se mueva en el espacio público».

Sin embargo, explicó que «en una sociedad tan desigual como la de México, a pesar de que es la economía 14 del mundo, uno no puede detener tanto la actividad social y económica, porque causaría un daño irreparable para una gran cantidad de personas».

El portavoz dijo que el 50 por ciento de la población mexicana no tiene capacidad de ahorro como Europa o EEUU.

Por esa razón «no queremos un remedio más costoso que la propia enfermedad, que el escudo proyecto no sea peor», apretando las medidas de contención.

El freno de actividades del 23 de marzo al 19 de abril «es el momento único que no podemos perder, y debemos hacerlo ya, hasta donde el límite de la realidad lo permite, sin afectar la economía familiar pero todos al mismo tiempo».

El objetivo es frenar el «contagio comunitario», antes de que la curva de contagios comience a crecer exponencialmente, «cuando ya no podremos parar la epidemia».

Explicó que esa propagación masiva es la que está ocurriendo en Italia y en EEUU «donde se duplican los casos cada dos días, es incontenible a pesar de las medidas que se aplican en Europa».

No obstante, López Gatell admitió que en este país «se va a dar la fase tres de la máxima transmisión, y el riesgo principal es que se sature el sistema de salud, a pesar del esfuerzo civil, la reorganización del Gobierno y el plan para desastres naturales de la fuerzas armadas».

En México se han registrado seis decesos por el nuevo coronavirus que causa el covid-19, y 475 personas contagiadas, mientras que en el mundo se han registrado 414.179 casos confirmados y 18.440, de acuerdo con el informe del miércoles de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con información de: ElPais.cr

Localizan fosa clandestina con dos cuerpos en Tecate

Al participar en la Mesa de Seguridad, encabezada por el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, el Responsable de las Mesas de Seguridad para la Construcción de la Paz a nivel nacional, Jesús Valencia Guzmán, a nombre del Gobierno Federal extendió un reconocimiento al mandatario bajacaliforniano por su liderazgo y compromiso en atender de manera integral este importante tema.

El funcionario federal, durante la videotransmisión en redes sociales, destacó el hecho de que el jefe del Ejecutivo estatal presida diariamente y desde tempranas horas las reuniones de seguridad con jefes policiales y militares, así como de la Fiscalía General y el Poder Judicial en el Estado, donde no sólo se revisan los índices delictivos en Baja California, sino que se generan acciones y operativos en la materia.

“Sabemos que aún nos falta mucho por hacer, este es un estado fronterizo que requiere de todo nuestro apoyo y respaldo; a nombre del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, felicito al gobernador por su presencia constante en estas reuniones”, comentó Valencia Guzmán.

Durante la videonconferencia matutina, el gobernador Bonilla Valdez adelantó que mañana (11 de marzo) tendrá una agenda de trabajo en la Ciudad de México, donde gestionará recursos para Baja California, y junto con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), revisará la propuesta de limpieza de la canalización del Río Tijuana, que por años ha sido ” una guarida de gente que comete delitos y un foco de contaminación impresionante; atender este punto de la ciudad ha sido una promesa de campaña”.

El mandatario estatal dio a conocer también las estadísticas actuales en homicidios, al informar que ayer (9 de marzo) se registraron 8 hechos en total, de los cuales 4 se perpetraron en Tijuana, 2 en Ensenada y 2 en Tecate; Mexicali, dijo, es el municipio más tranquilo.

Por su parte, el secretario técnico de las Mesas de Seguridad, Isaías Bertín Sandoval, reportó que de acuerdo a información de la Fiscalía General del Estado se localizó una fosa clandestina en Loma Tova (perteneciente al municipio de Tecate), donde hasta el momento se hallaron dos cuerpos; en tanto, la Fiscalía General de la República dio con la ubicación de un narcotúnel, que buscaban activarlo, y el hallazgo se derivó por un socavón.

Así mismo, indicó que las 3 pipas que transportaban combustible y sobre las cuales se informó ayer (9 de marzo ) no se trataba de un tema de “huachicol”, sino que, no portaban la documentación correspondiente.

Bertín Sandoval agregó que las ” Jornadas por la Paz”, del próximo fin de semana, se llevarán a cabo en la ciudad de Mexicali, el sábado 14 de marzo en el Fraccionamiento Ángeles de Puebla; y el domingo 15 de marzo en el poblado Los Algodones.

Finalmente, el Delegado Único Federal, Alejandro Ruiz Uribe, comentó que se avanza en la regularización de la tenencia de la tierra, que es uno de los principales temas de esta administración estatal, pues hay familias que tienen hasta más de 30 años sin un título de propiedad, que les brinde seguridad y certeza jurídica.

Añadió que se reunirán con vecinos del Ejido Maclovio Rojas en Tijuana a efecto de cerrar el padrón de los fundadores de este ejido; y aseguró que antes de que termine el año estarán atendidos los focos principales en cuanto al tema de la tenencia de la tierra.

Paulina fue víctima de violación hace 21 años, el gobierno le ofrecerá una beca para su hijo en BC

El Gobierno de Baja California después de 21 años, apoyará al hijo de Paulina del Carmen Ramírez Jacinto para que estudie la universidad de su preferencia.

Lo anterior lo manifestó el Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano quien  ya en su primer día en su vivienda en Tijuana afirmó que es una instrucción del Gobernador Jaime Bonilla atender a la señora que en su juventud fue abusada sexualmente y los gobiernos panistas prometieron apoyarla y no cumplieron con los acuerdos establecidos.

“Total atención a la señora Paulina y a su hijo con la beca educativa, se revisarán las condiciones de vida de la familia y se les ayudará y el próximo lunes será recibida ella y su hijo por Julio Felipe García, Director de Seguimiento Legislativo quien atenderá este caso”, dijo el funcionario.

Como se recuerda en la administración panista del ex gobernador Alejandro González Alcocer, la entonces joven fue abusada sexualmente y fue obligada por ese gobierno a tener a su hijo con la promesa de apoyarla, situación que no se dio.

Operativo por vacaciones de Semana Santa iniciará el 11 de marzo en Baja California

Con el objetivo de brindar mayor seguridad a los turistas locales, nacionales e internacionales, que visiten Baja California en las próximas vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), sostuvo una reunión con dependencias de seguridad de los tres órdenes de gobierno y el sector turístico.

El titular de la SEST, Mario Escobedo Carignan informó que a través de la subsecretaria de turismo, se está trabajando coordinamente con las autoridades para establecer líneas de comunicación y compartir las actividades que desarrollará cada quien desde sus campos de competencia con una única finalidad de tener un saldo blanco en estas próximas vacaciones.

Por su parte la subsecretaria de Turismo, Ivette Casillas Rivera, dijo que la SEST, ya está preparada para apoyar a cada uno de los turistas que visiten Baja California por lo que siempre se tienen activas las líneas de atención turística 078, orientación e información turística, apoyo mecánico y primeros auxilios en caso de accidentes.

Asimismo, informó que se contará con recorridos de monitoreo en los 7 destinos, e iniciaremos con la instalación de módulos de atención para atención turística en áreas de mayor afluencia.

En ese mismo sentido Casillas Rivera dijo que para estas vacaciones, se espera que haya un crecimiento turístico, derivado de todas las actividades de promoción que se han estado realizando desde que se inició la administración del Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez.

Para finalizar la funcionaria estatal dijo que dentro del operativo que dará inicio el próximo 11 de marzo, participarán las siguientes dependencias, Policía Federal, Seguridad y Protección Ciudadana, Coordinación Estatal de Protección Civil de

Baja California, Ángeles Verdes, Caminos y Puentes Federales, Secretaría de Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.

Comité de Turismo y Convenciones Tijuana, Comité de Turismo y Convenciones Playas de Rosarito, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Guardia Nacional, Instituto Nacional de Migración, Aduana de Tijuana, Secretaría de Seguridad Ciudadana VIII Ayuntamiento de Playas de Rosarito, Bomberos VIII Ayuntamiento de Playas de Rosarito.