Skip to main content

Etiqueta: gobierno federal

Más de 79 mil 878 vehículos usados de procedencia extranjera regularizados en Baja California

El programa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera puesto en marcha por el Gobierno de México ha logrado poner en regla 373 mil 905 unidades en todo el país y obtener 934 millones 762 mil pesos, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Lo anterior, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador realizada en Tijuana, Baja California, en la que también estuvieron la gobernadora, Marina del Pilar Ávila; los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López; de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina José Rafael Ojeda y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez.

Destacó que en esa entidad se han regularizado 79 mil 878 autos, con una recaudación superior a los 199 millones de pesos, por lo que ocupa el primer lugar, seguida de Chihuahua con 73 mil 030 unidades y después Sonora con 56 mil 665. “Yo me permito aquí felicitar al gobierno de Baja California, presidente, por el apoyo y por el trabajo que realizan en cuanto a la regularización de los vehículos de procedencia extranjera”, manifestó.

La secretaria Rodríguez resaltó que los recursos obtenidos se utilizarán, de acuerdo con la instrucción presidencial, para arreglar las calles de los municipios donde está en marcha el programa. También informó que en Baja California hay siete módulos de atención para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera y en breve serán abiertos otros más.

“Entonces, muy satisfechos con la buena coordinación y el buen trabajo con la ciudadana gobernadora y aquí con todos los que participan en este programa”, resaltó.

Gobierno Federal debe pagar el primer mes de salario de migrantes en Tijuana: Jaime Bonilla

El Gobierno Federal se encuentra trabajando con los migrantes que intentan cruzar ilegalmente la frontera sur de México, con el propósito de llegar a los Estados Unidos.

Los centroamericanos que lleguen a Tijuana a seguir con su proceso de asilo con Estados Unidos recibirán un mes de salario por parte del Gobierno Federal.

El gobernador electo Jaime Bonilla Valdez dijo que la Federación pagará el primer salario a las maquiladoras que contraten a los migrantes, esto con la finalidad que los acepten.

“Los vamos a regularizar con sus documentos para que puedan trabajar, entonces nos vamos a poner las pilas y vamos a hacerlo mucho mas rápido de lo normal”, declaró.

La industria maquiladora cuenta con 50 mil vacantes, indicó, por lo que estos espacios pueden ser ocupados por los migrantes, pero antes deberán recibir alguna capacitación.

Por: El Imparcial.

Servidores públicos recibirán aumento salarial de hasta el 3% sobre su salario

El gobierno federal anunció que, los servidores públicos recibirán un aumento salarial del 1 al 3 por ciento anual siempre y cuando no ganen más de 200 mil pesos netos anuales. Esto como parte de una promesa de campaña del ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Fue el Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien explicó las bases para que los funcionarios reciban su aumento, explicó que “los trabajadores que ganen 100 mil pesos o menos recibirán el aumento del 3 por ciento, si ganan entre 100 y 150 mil recibirán el 2 por ciento y si ganan más de 200 mil sólo percibirán el 1 por ciento”.

Mientras tanto,Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, indicó que el aumento salarial es una promesa hecha por el presidente a los servidores públicos de los escalafones más bajos del gobierno federal.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de Milenio.

Podrían irse a paro de labores los 31 planteles de COBACH en Baja California

Es una posibilidad que se encuentra analizando el sindicato de profesores del Colegio de Bachilleres de Baja California, COBACH, como rechazo al retiro de maestros interinos antes de terminar su contrato, así como la falta del pago de aguinaldo que aún se adeuda y la eliminación de horas de apoyo a los docentes.

La problemática financiera obligó  a que el sindicato magisterial realizará una reunión con dirigentes estatales en el plantel Nueva Tijuana 1 del COBACH, donde se realizó un oficio que tiene todas las peticiones y sera entregado a las autoridades federales y estatales.

En caso de que no se pueda lograr un acuerdo, el paro de labores dejaría sin clases a miles de estudiantes que se encuentran estudiando en los 31 planteles del Colegio de Bachilleres de Baja California.

A finales de la semana sera cuando se informa la decisión que ha tomado el magisterio.

Enfermos de cáncer en Baja California no recibirán quimioterapia por recortes del Gobierno Federal

Un total de 270 pacientes enfermos de cáncer, fueron afectados en Baja California, al no recibir su tratamiento de quimioterapia, debido a los recortes presupuestales del Gobierno Federal.

Francisco Vega de la Madrid informó que no se han recibido los recursos que son 42 millones de pesos para satisfacer las necesidades de los enfermos que están adheridos al Seguro Popular.

Por su parte El director de servicios de salud, Néstor Saúl Hernández Milán, declaró que esta información es correcta y se espera los recursos lleguen a la localidad entre el lunes y el jueves de la próxima semana.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de El Sol de Tijuana.

Gobierno Federal en Semana Santa regalará 6 mil pesos a migrantes

La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, a cargo de Almudena Ocejo Rojo, publicó en la gaceta oficial el programa “Hola Migrante”, el cual consiste en otorgar un apoyo de 6,060 pesos.

El apoyo se le dará a 55 migrantes los cuales deberán escribirse al programa y será el Gobierno Federal el encargado de seleccionar a los que serán beneficiados por este programa.

Los requisitos para solicitar el apoyo son, Identificación Oficial, CURP, RFC, comprobante de domicilio, en caso de ser familiares, acreditar parentesco con acta de nacimiento, matrimonio o concubinato, y presentar remesas del 2018 y del año en curso de diferentes meses.

Y para las personas migrantes de retorno, presentar matrícula consular, constancia de recepción de mexicanos repatriados, emitida por el Instituto Nacional de Migración, pasaporte emitido por el consulado mexicano, registro de retorno voluntario ante el Instituto Nacional de Migración (con fecha de expedición de los años 2018 y 2019).

Durante la etapa de selección se dará prioridad a las personas en condición de vulnerabilidad y el dinero será entregado entre el 12 de abril y el 5 de mayo del 2019.

La Coordinación de Migrantes del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias publicará los resultados en la página https://www.sibiso.cdmx.gob.mx

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de San Diego Red.