Skip to main content

Etiqueta: gobierno del estado

Es día inhábil el viernes 18 de abril en Gobierno del Estado de Baja California

  • Los servicios y la atención a usuarios por parte del Gobierno del Estado de Baja California se reanudarán en los horarios habituales el próximo lunes 21 de abril del año en curso

El Oficial MayorDavid Cervantes Aguilar, informó que este viernes 18 de abril se considera día festivo para las personas servidoras públicas que laboran en el Gobierno del Estado de Baja California, con motivo de la Semana Santa.

Asimismo, indicó que el jueves 17 de abril, a partir de las 12:00 horas, se suspenderán las actividades en las dependencias de la administración pública centralizada, conforme al Artículo 30, numeral 11, de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, así como a las condiciones generales de trabajo vigentes.

El funcionario estatal recomendó a la ciudadanía tomar las medidas necesarias para realizar sus diligencias ante el Poder Ejecutivo Estatal antes de estas fechas, o bien ingresar al portal www.bajacalifornia.gob.mx, donde se pueden hacer trámites en línea o agendar citas.

Cervantes Aguilar destacó que las dependencias estatales y entidades paraestatalesencargadas de temas fundamentales como: saludseguridad pública y protección civil, contarán con personal de guardia para atender cualquier emergencia.

“Los servicios y la atención a usuarios por parte del Gobierno del Estado de Baja California se reanudarán en los horarios habituales el próximo lunes 21 de abril del año en curso”, finalizó.

Ofrece Gobierno de BC descuento por pronto pago en refrendo de tarjeta de circulación

  • Autoridades del estado reconocen el esfuerzo y compromiso de la ciudadanía que realiza su trámite de refrendo de la tarjeta de circulación durante el primer trimestre del año al ofrecer descuentos escalonados en el pago de su trámite.

El Gobierno del Estado que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar, reconoce el esfuerzo y compromiso que realizan las personas contribuyentes que realizan en tiempo el trámite de refrendo de su tarjeta de circulación al otorgar descuentos escalonados del 12% en enero, el 8.5% en febrero y el El Gobierno del Estado que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar, reconoce el esfuerzo y compromiso que realizan las personas contribuyentes que realizan en tiempo el trámite de refrendo de su tarjeta de circulación al otorgar descuentos escalonados del 12% en enero, el 8.5% en febrero y el 5% en marzo.

La Secretaría de Hacienda a través del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC) con esta medida busca promover la cultura fiscal y al mismo tiempo se apoya a la economía de las familias bajacalifornianasque hacen un esfuerzo por estar al corriente en sus trámites vehiculares.

“Atendiendo una preocupación de nuestra Gobernadora, hemos implementado un programa de estímulo fiscal que ofrece descuentos escalonados en el trámite de refrendo de la tarjeta de circulación para quienes de manera regular acuden a realizar su pago durante los primeros tres meses del año”, comentó el Director del SAT BCGustavo Santos Hernández Valenzuela.

Recordó que las personas con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores (INAPAM) reciben un 50% adicional en sus trámites vehiculares.

Existen dos momentos para realizar el trámite de refrendo de la tarjeta de circulación, la primera es para vehículos modelos 2025 a 2016, que tienen hasta el 31 de marzo para llevar a cabo este movimiento.

Y la segunda es para vehículos modelos 2015 y años anteriores, que tiene como fecha límite el 30 de junio para llevar a cabo el refrendo de su tarjeta de circulación.

Estos descuentos aplican para trámites presenciales en las oficinas de recaudación de rentas y en línea a través del portal www.bajacalifornia.gob.mx o desde la aplicación Identidad Digital BC.

Presentan la primera unidad de transporte público eléctrico gratuito

  • Es parte del “Transporte Violeta”, que ofrece el servicio gratuito y exclusivo para mujeres.

La primera unidad de transporte público eléctrico forma parte del “Transporte Violeta”, el cual impulsa la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda para brindar el servicio gratuito y exclusivo para las mujeres.

Este proyecto piloto de camión eléctrico tiene como punta de partida la avenida Constitución en la Zona Centro de Tijuana y que finaliza su ruta en el Parque Esperanto, al este de la ciudad.

Dicho proyecto sustentable, a cargo del Instituto de Movilidad Sustentable, pudo ser una realidad mediante la colaboración de la empresa Volvo y pretende tener presencia en el resto de los municipios del estado, brindando el traslado seguro y exclusivo a mujeres, personas con discapacidad, niñas y niños, buscando siempre el bienestar.

De la misma manera, Mónica Vargas Núñez, a cargo del Instituto de la Mujer de Baja California (Inmujer BC), quién participó en dicho recorrido, refirió el interés que tiene la Gobernadora del Estado en priorizar temas de medio ambiente, de movilidad y de género, por lo que, el “Transporte Violeta”, es un claro ejemplo de ello, así como de las acciones que contribuyen al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias bajacalifornianas.

Habilita Estado puntos de hidratación

  • Se ha atendido a cerca de cinco mil personas en los diferentes módulos.

Derivado del aumento de las temperaturas en la región, el Gobierno del Estado reforzó los puntos de hidratación en Baja California, que forman parte de la campaña interinstitucional “Verano Seguro”.

El objetivo de atender las necesidades de toda la población, especialmente de quienes se encuentran en contexto de vulnerabilidad, explicó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Como parte de ello, se ha establecido una ruta de hidratación móvil en Mexicali, que incluye la Zona Centro, el distribuidor vial Lázaro Cárdenas, el monumento a Lázaro Cárdenas, la garita Centro, el monumento Francisco Zarco, el monumento Sánchez Taboada y el cruce con el bulevar Venustiano Carranza.

El secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas, añadió que se cuenta con dos puntos de hidratación masivos, uno de los cuales está equipado para hidratar a mascotas.

Adicionalmente, hay 200 casas de hidratación en Mexicali y la Zona Costa del estado, recientemente se han abierto 12 casas de hidratación en Tijuana, incluida una en la zona de la garita de San Ysidro.

De esta manera, se ha logrado atender a cerca de cinco mil ciudadanas y ciudadanos que se acercan a recibir diversas consultas y acciones de salud preventiva en estos módulos.

Residentes de La Rumorosa eligen a Carlos Omar Cabanillas como representante comunitario ante el FIARUM

Jaime Bonilla Valdez, Gobernador de Baja California se reunió con residentes del poblado “La Rumorosa”, del municipio de Tecate donde refrendó su política de puertas abiertas con la localidad, con el firme compromiso de escuchar, atender y resolver las problemáticas sociales.

A raíz de una manifestación registrada en días pasados en la caseta de cobro “La Rumorosa”, el mandatario estatal, se comprometió a visitar dicho poblado al inicio de esta semana, para revisar cada una de las peticiones y necesidades.

Durante este acercamiento, vecinos de esta demarcación expresaron el olvido en que se encuentran, entre la inseguridad, falta de agua, de empleos para adultos mayores y carencias de otros servicios elementales para la salud y tranquilidad.

El gobernador del Estado, sensible a la problemática, anunció que vendrá un cambio en esta delegación municipal, en cuyas cercanías está proyectada una nueva garita fronteriza, lo que detonará fuentes de empleo y una mejor economía.

Además, adelantó que se realizarán obras para la conexión al acueducto Mexicali-Tijuana, que permitirá suministrar agua en la totalidad de las viviendas; de igual forma, comentó sobre el proyecto ejecutivo de ampliación a cuatro carriles de la Carretera Transpeninsular entre Ensenada y Guerrero, autorizado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; una vez concretado detonará la economía de Baja California.

El mandatario Estatal, dijo que el “Gobierno en Marcha”, está a punto de cumplir 50 de sus 100 compromisos con los bajacalifornianos y expresó: “Si hay más temas que discutir, vendremos las veces que sean necesarias, ya que son otros tiempos, ahora los políticos están cerca del pueblo; hay voluntad política”.

Los habitantes del poblado manifestaron al jefe del ejecutivo estatal que por 26 años de gobiernos panistas, siempre existió un mismo representante del territorio, es así que con el cambio de gobierno, decidieron que ya era tiempo de ser representados por otra persona; por medio del voto eligieron a Carlos Omar Cabanillas Siqueiros, y rechazan que les impongan a alguien más.

Por su parte, el Administrador General del Fideicomiso Tramo Carretero Centinela – La Rumorosa (FIARUM), Carlos Gómez González, informó que están en pláticas con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), para que en tres meses aproximadamente, concluya la obra para la conexión al acueducto Mexicali-Tijuana, y que de esa misma infraestructura se pueda abastecer del vital líquido a la comunidad de La Rumorosa.

Gómez González, también anunció obras y acciones en beneficio de la comunidad de La Rumorosa como el bacheo de calles mediante una inversión de 750 mil pesos; 2 millones de pesos en equipamiento urbano y áreas deportivas; 500 mil pesos para alumbrado público; 300 mil pesos para el mantenimiento del cercado en la escuela secundaria número 25; y el mismo monto para acciones en la preparatoria Cecyte.

Habrá apoyo por 500 mil pesos para el Centro de Salud, 10 millones de pesos para la línea de conducción de agua potable (segunda etapa); así como ayuda en especie para los 47 adultos mayores en situación de abandono que se encuentran refugiados en la “Casa del Abuelo”.

Finalmente, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, informó a la comunidad de “La Rumorosa”, que el próximo 23 de mayo se llevará a cabo una “Jornada por la Paz”, en el ejido Jacume, para acercar todos los servicios del “Gobierno en Marcha.”

En la reunión acompañaron al mandatario estatal, la Alcaldesa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda; el secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano; el Delegado Único Federal, Jesús Ruiz Uribe; el Administrador General del FIARUM, Carlos Gómez González, así como el representante comunitario ante el FIARUM, Carlos Omar Cabanillas Siqueiros.

Gobierno del Estado interpone denuncia por caza de Borrego Cimarrón en Tecate

El Gobierno de Baja California por conducto de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST) presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por posible cacería de un borrego cimarrón.

Al respecto, el titular de la SEST, Mario Escobedo Carignan, indicó que desde los años noventa en Baja California no existen permisos  para caza del borrego cimarrón y el Gobierno del Estado que encabeza Jaime Bonilla Valdez, no planea autorizarlos.

“Ayer (16 de febrero) circuló en redes sociales la fotografía  del  estadounidense Nick Saner, donde presumía la caza de un borrego Cimarrón y que aparentemente fue en Tecate, estamos investigando; hasta el día de hoy tenemos conocimiento que fue en Baja California Sur, sin embargo no estamos seguros y  es Profepa quien debe dar seguimiento al tema”, añadió.

Escobedo Carignan explicó que en base a esas fotografías en redes sociales, se determinó presentar una denuncia formal ante Profepa con número de oficio SEST/SDS/DRN/ENS/0102/2020, en contra de quien sea el causante.

“Si resulta responsable, esta persona estaría  violando el artículo 420 ,122 y el 127 del Código  Penal Federal, donde se establece una pena de seis a cinco años de prisión  y el equivalente a dos mil días de multa”, puntualizó.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Sustentable, José Carmelo Zavala Álvarez, enfatizó que la política de protección es clara y firme, sólo está autorizada la “cacería” fotográfica, conducida por expertos conocedores del terreno y del comportamiento de esta especie símbolo de Baja California.

Precisó que el mayor riesgo actual para el borrego cimarrón es la caza furtiva, derivada de la dificultad de contar con inspección y vigilancia suficientes para combatirla, por lo que, una de las principales acciones de este gobierno estatal en la materia, es la conservación de las especies y la eliminación de la caza furtiva.

En cuanto a las acciones que realiza la SEST en pro de la conservación del borrego cimarrón, informó que los días 11, 12 y 13 de noviembre se efectuó un monitoreo aéreo, en conjunto con el Zoológico de San Diego, para conocer el estado actual en el que se encuentran las poblaciones de borrego en sierras ubicadas al norte de Baja California.

“Sobrevolamos 5 zonas, cada una con una hora y 40 minutos de vuelo efectivo, contabilizándose 23 ejemplares de borrego cimarrón en la Sierra Cucapah; 33 en la parte norte y centro del Ejido Cordillera de Molina; 8 en la Sierra Las Pintas; 4 en la parte centro y sur del Ejido Cordillera; y 44 en la Sierra Las Tinajas, para un total de 112 ejemplares”, detalló el subsecretario Zavala Álvarez.

Aclaró también que dicho conteo fue sólo un pequeño muestreo, por lo que no es representativo de la población total de borrego cimarrón en todo el estado de Baja California.

Así mismo, el funcionario estatal puntualizó que obligan a contar con medidas y acciones específicas para contrarrestar los factores que llevaron a disminuir sus poblaciones o deteriorar sus hábitats, además de cumplir con las acciones trazadas en la Estrategia Estatal para la conservación y Manejo Sustentable del Borrego Cimarrón.

José Carmelo Zavala Álvarez  recordó que el Gobierno del Estado inició en 2010 la elaboración de la Estrategia Estatal para la Conservación y Manejo Sustentable del Borrego Cimarrón en Baja California, con la participación de los sectores académicos, sociales y gubernamentales considerados claves para la conservación de esta especie.

Una vez terminado el documento de la Estrategia Estatal, en 2012, la Dirección General de Vida Silvestre-Semarnat otorgó al gobierno estatal las atribuciones para la evaluación, dictamen y, en su caso, emisión de tasas de aprovechamiento, es decir, permisos de cacería del borrego cimarrón.

Finalmente, resaltó el compromiso de la  SEST en la conservación, protección y manejo de las especies de vida silvestre, sobre todo de aquellas en algún estatus de riesgo, como el borrego cimarrón; y reiteró el apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil dedicadas a la conservación, investigación y protección de los recursos naturales del estado.

Invitan a visitar el arte rupestre de Baja California en estas vacaciones

Con el objetivo de promover la visita y preservación de las pinturas rupestres, la actual Administración estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid,  a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), presenta las opciones con las que cuenta Baja California para conocer el legado rupestre.

El Subdelegado de Turismo en San Quintín, Ramón Villavicencio Aguilar, aseguró que la península es una de las regiones del mundo que cuenta con mayor densidad de sitios con arte rupestre, los cuales contienen una gran carga cultural de los ancestros que poblaron esta región hace miles de años y plasmaron su arte principalmente en rocas, muchas de ellas en buen estado de conservación.

“Existen numerosos sitios con arte rupestre en los que destacan el Vallecito en la Rumorosa, las pinturas de Cataviña, Las Tinajitas y Montevideo camino a la Misión de San Borja y Mesa del Carmen, en el paralelo 28 muy cerca de la comunidad Arco, solo por mencionar algunos”, explicó Villavicencio.

Señaló que de todos los sitios antes mencionados, los menos conocidos son las Tinajitas, Montevideo y Mesa del Carmen, este último sitio alberga extraordinarias pinturas tipo mural en las que resaltan figuras de animales referidas al borrego cimarrón, venado, coyote, puma, peces, mantas gigantes, ballenas, aves, además de seres humanos formando alineaciones con los brazos en alto, pintados con pigmentación rojiza y negra.

El funcionario estatal indicó que para poder visitar la Mesa del Carmen hay que tomar la carretera Transpenisular, pasar la población de Guerrero Negro alrededor de 20 kilómetros y tomar la desviación de terracería hacía la comunidad del Arco, el camino paralelo a las instalaciones del cuartel militar y continuar hasta al sitio.

Por último, el Subdelegado destacó que en todos los sitios de esta índole, se recomienda ser respetuosos de la naturaleza y de los sitios de arte rupestre, patrimonio cultural de Baja California, así como realizar el recorrido con un guía certificado que conozca la zona y contar con un equipo de primeros auxilios que les permita atender situaciones de emergencia que se puedan presentar.

Cuidado con la Brucelosis, advierten autoridades de BC

Durante la temporada la descomposición de los alimentos es más acelerado, por ello la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, recomienda a la población consumir solo productos lácteos que estén pasteurizados, como leche, quesos o sus derivados para evitar afectaciones en su salud.

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Oscar Ginera Aparicio, indicó que es importante que la ciudadanía tome medidas de prevención ante el consumo de lácteos no pasteurizados debido a que en esta época de calor se pueden descomponer muy fácilmente, por lo cual se deben redoblar los esfuerzos para notificar sobre los riesgos sanitarios que esto implica.

Esta enfermedad es producida por la bacteria brucella la cual afecta a vacas, ovejas, cabras, cerdos y otros mamíferos, la cual se transmite al tener contacto con los fluidos de los animales infectados, o bien, con los productos comestibles que no hayan sido debidamente preparados.

Los síntomas son muy similares a la mayoría de las enfermedades como fiebre, dolor de cabeza o en articulaciones, pueden estar acompañados de vómito o diarrea, pero si la infección se contrajo por la nariz se puede presentar un cuadro similar al de una neumonía, por lo cual es importante no automedicarse y acudir a su Centro de Salud más cercano, referir que se tuvo contacto con animales de corral o bien con alimentos tomados directamente del establo.

El funcionario mencionó que es una enfermedad curable si se detecta a tiempo, mediante antibióticos orales, los cuales pueden ser ingeridos en casa siguiendo una dieta blanda para evitar complicaciones en el aparato digestivo.

Por último, pidió a la población que hierva la leche antes de consumirla, en caso de comprar queso directo de establo verificar las condiciones higiénicas de preparación del mismo, estar pendiente entre la primera semana después de la ingesta del producto para verificar que no presente ningún síntoma.

Llega el calor y con ello las garrapatas, advierten en BC

Debido a que con la entrada del calor aumentan las enfermedades transmitidas por vector, la Administración Estatal que encabeza Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, exhorta a la población a mantener limpios y fumigados sus patios, así como desinfectar a sus mascotas para evitar afectaciones por la rickettsia.

El Responsable del Programa de Vectores de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Eduardo Altamirano Aceves, indicó el personal de salud continua trabajando de forma permanente en fumigar espacios públicos como parques, camellones y edificios públicos pero la población debe responsabilizarse por sus casas y mascotas.

El Responsable del Programa de Vectores, informó que los síntomas de la rickettsiosis son fiebre por arriba de los 39 grados centígrados, malestar general, dolor de cabeza y muscular, aunque se puede confundir con otros padecimientos, por lo que es importante que de existir sospecha, los ciudadanos deben acudir a la unidad de salud más cercana para valoración médica y en ningún caso automedicarse.

El funcionario estatal detalló que ante la presencia del vector es importante desparasitar a su mascota, las acciones que realiza el departamento de vectores son gratuitas.

Es común que durante los recorridos se encuentren casas abandonadas o deshabitadas, donde existe una cantidad importante de basura, por lo que es importante que la población se sume a las acciones de prevención en sus localidades, eviten que dichos predios se llenen de basura o escombros, además de no permitir a sus mascotas como perros y gatos, deambular.

Altamirano Aceves señaló que entre las medidas de prevención básicas están el evitar que las mascotas se encuentren dentro del hogar y por ningún motivo deben dormir en la misma cama que las personas, en especial de los niños, pues el sistema inmunológico de los menores aún no está preparado para defenderse de ciertas enfermedades.

Así como evitar tener sillones, colchones y otro tipo de muebles en el patio; no dejar que los infantes jueguen sobre ellos, pues es donde se puede acumular mayor cantidad de insectos que les pueden contagiar enfermedades.

Entrega IEE a Jaime Bonilla su constancia como gobernador electo de BC

Durante la tarde este jueves, en la Cuadragésima Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California, el Ing. Jaime Bonilla Valdez, recibió su constancia que lo avala como Gobernador electo en Baja California.

De esta manera se acreditan los resultados de la pasada jornada electoral celebrada el pasado 02 de junio. Bonilla Valdez, agradeció a su equipo de trabajo y reiteró su compromiso por cumplir a la sociedad de Baja California, entre gritos, porras y aplausos de los presentes, aseguró que será una gran oportunidad el trabajar de la mano con los ciudadanos que presidirán las diversas alcaldías y diputaciones en el Estado.

Por otro lado, detalló que a partir de ahora, comenzará lo antes posible los trabajos de transición con el actual gobierno del Estado, que preside el gobernador saliente Francisco ‘Kiko’ Vega.

https://www.facebook.com/InstitutoEstatalElectoraldeBajaCalifornia/videos/420014948838606/

Ana Yajhaira García | Veraz