Skip to main content

Etiqueta: gobierno de bc

Supera Baja California los 7 mil casos confirmados por COVID-19

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 7,099 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,476 en Tijuana, 3,826 en Mexicali, 408 en Ensenada, 200 en Tecate, 67 en Rosarito, 84 en San Quintín/Vicente Guerrero y 38 en San Felipe; 835 casos sospechosos; 194 en Tijuana, 508 en Mexicali, 97 en Ensenada, 14 en Tecate, 3 Rosarito, 16 en San Quintín/Vicente Guerrero y 3 en San Felipe; 1,531 defunciones; 733 en Tijuana, 664 en Mexicali, 60 en Ensenada, 57 en Tecate, 10 en Rosarito, 6 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Advierte Gobierno de Baja California tomar medidas restrictivas en Mexicali

La ciudad de Mexicali encabeza la lista como el municipio con más número de casos confirmados, los cuales son 3 mil 567. Sin embargo, también es el municipio con más casos activos a nivel estatal y nacional.

Ante este panorama, la mañana de este viernes 12 de junio, la Secretaria se Salud de Baja California emitió un comunicado a la población mexicalense, advirtiendo la posibilidad de aplicar algunas medidas restrictivas, como la prohibición de venta de bebidas alcohólicas, siendo este una actividad que ha provocado la conglomeración de los residentes de este municipio.

Se explicó en el documento;

“Si es necesario, la Secretaría de Salud, al continuar viendo la movilidad de las personas, con reuniones en domicilios, haremos la gestión pertinente al municipio de Mexicali para tomar algunas restricciones; en relación a lo que nosotros identifiquemos como algún factor que conglomera personas, en caso específico la venta de bebidas alcohólicas”.

https://www.facebook.com/BC.SecretariaSalud/posts/3342311669126982

El Secretario de Salud Alonso Pérez Rico comentó, “Tijuana ya libró la primera batalla”, pero “se requiere del apoyo de la comunidad mexicalense para frenar los contagios”, por lo que se le pides pide ser solidarios y cooperativos con las medidas dispuestas ante la contingencia.

 

Aumentan los casos confirmados por Covid-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 6,401 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,375 en Tijuana, 3,353 en Mexicali, 344 en Ensenada, 184 en Tecate, 66 en Rosarito, 58 en San Quintín/Vicente Guerrero y 21 en San Felipe; 641 casos sospechosos; 181 en Tijuana, 359 en Mexicali, 77 en Ensenada, 12 en Tecate, 1 Rosarito, 10 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe; 1,337 defunciones; 677 en Tijuana, 539 en Mexicali, 55 en Ensenada, 52 en Tecate, 9 en Rosarito, 4 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Disminuyen los casos sospechosos por COVID-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 6,274 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,375 en Tijuana, 3,242 en Mexicali, 337 en Ensenada, 183 en Tecate, 66 en Rosarito, 55 en San Quintín/Vicente Guerrero y 16 en San Felipe; 638 casos sospechosos; 140 en Tijuana, 420 en Mexicali, 54 en Ensenada, 6 en Tecate, Rosarito sin casos, 7 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe; 1,303 defunciones; 668 en Tijuana, 515 en Mexicali, 54 en Ensenada, 52 en Tecate, 9 en Rosarito, 4 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Disminuyen los casos sospechosos por COVID-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 5,957 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,276 en Tijuana, 3,079 en Mexicali, 312 en Ensenada, 180 en Tecate, 64 en Rosarito, 31 en San Quintín/Vicente Guerrero y 15 en San Felipe; 666 casos sospechosos; 227 en Tijuana, 340 en Mexicali, 77 en Ensenada, 9 en Tecate, 2 Rosarito, 8 en San Quintín/Vicente Guerrero y 3 en San Felipe; 1,252 defunciones; 643 en Tijuana, 495 en Mexicali, 51 en Ensenada, 50 en Tecate, 9 en Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Alertan por enfermedad hemorrágica viral del conejo en Baja California

Ante la enfermedad hemorrágica viral que está causando la muerte de liebres silvestres y conejos, la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo del Estado (SEST), a través de su titular, Mario Escobedo Carignan, exhorta a la población a tomar precauciones y notificar estos casos.

Escobedo Carignan confirmó que, en días pasados, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable, recibió un reporte desde El Rosario, poblado que se ubica al sur de San Quintín, notificando el hallazgo de varias liebres muertas a causa de esta enfermedad viral.

Aclaró que, según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo (EHVC) no puede ser contagiada a los seres humanos, pero sí es una enfermedad de rápida diseminación que está causando alta mortalidad en las producciones de conejos.

“De acuerdo al Senasica, recientemente se han presentado brotes en varios condados de Nuevo México, Texas y Arizona en los Estados Unidos, pero ya también hay casos del lado mexicano, en Chihuahua, Sonora, Baja California Sur y Baja California, por eso esta alerta sanitaria”, enfatizó el titular de la SEST.

Ante este escenario, el funcionario estatal pidió a la ciudadanía que, en caso de encontrar conejos enfermos con un síndrome hemorrágico y muerte súbita lo reporte inmediatamente a la Comisión México Estados Unidos para la prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica.

Informó que la ciudadanía puede reportar este tipo de casos llamando al número de emergencia 800 751 2100 las 24 horas del día o a través de la aplicación “Avise”, que recientemente lanzó el Senasica para que toda persona involucrada con el sector animal pueda notificar en forma inmediata los casos sospechosos.

Por su parte, José Carmelo Zavala Álvarez, subsecretario de Desarrollo Sustentable, explicó que el riesgo o la alerta es para la población que tenga criaderos de conejos en Unidades de Manejo de Vida Silvestre (Umas), en granjas o en casas, a fin de que tome medidas sanitarias y pueda salvar a sus crías.

Tras recordar que esta Subsecretaría, a través de la Dirección de Recursos Naturales, tiene el deber de atender a la flora y fauna silvestre del Estado, Zavala Álvarez reiteró el llamado a la ciudadanía para que reporte los casos para así lograr un monitoreo efectivo que permita prevenir muchas muertes de fauna silvestre.

“Una forma de prevenir que mueran muchos conejos o liebres es efectuar un buen monitoreo, porque si la ciudadanía ayuda reportando los casos, podremos ubicar dónde se están presentando y tener un mapeo, para así contener la propagación del virus y evitar que mueran muchos ejemplares de estas especies”, remarcó.

Si un buitre o un cóndor de California, explicó Zavala Álvarez, comiera una liebre muerta por EHVC, no contraería el virus, pero sí contribuiría a propagarlo, por eso es vital reportar los casos, para disponer sanitariamente de los cadáveres y residuos orgánicos, enterrándolos para que los depredadores no los lleven a otros sitios.

Insistió en que esta enfermedad es propia de la especie y no afecta al ser humano, por lo que instó a que quienes tengan criaderos de conejos los mantengan separados y con medidas sanitarias, porque ello es además un buen ejemplo de la conexión con la naturaleza y el respeto que debe tenerse por la vida silvestre.

Según lo informó el Senasica, el virus que está afectando a conejos y liebres se encuentra en secreciones y excreciones de los animales infectados (fluido ocular y nasal, orina y heces), por lo que puede transmitirse por contacto directo o por medio de personas, vehículos, material o equipo contaminado con el virus.
 
Asimismo, especificó que los signos clínicos de esta enfermedad son fiebre, depresión, falta de apetito, hemorragias oculares, secreción nasal espumosa sanguinolenta, dificultad para respirar, excitación, incoordinación, rigidez corporal y, finalmente, la muerte, después de 12 a 36 horas de contraída la enfermedad.

Respecto al modo de prevenirlo, el Senasica indicó que debe controlarse la importación de animales y productos, así como fortalecer las medidas de bioseguridad en las unidades de producción, además de reportar inmediatamente el hallazgo de conejos enfermos con un síndrome hemorrágico y muerte súbita.

Entre las recomendaciones a las personas relacionadas con la producción y comercialización de conejos, el Senasica sugirió que después de haber tenido contacto con animales silvestres enfermos o cadáveres de estos, las personas tomen un baño lo antes posible, además de lavar y desinfectar ropa y calzado.

Asimismo, mantener orden y limpieza en sus conejeras; restringir el ingreso de personal ajeno a su unidad de producción y colocar tapetes sanitarios al ingreso y salida de la zona de jaulas o conejeras, además de efectuar el lavado y desinfección de los vehículos y contenedores en los que transporte a los conejos y sus productos.

Finalmente, exhortó a evitar el ingreso de pie de cría o animales procedentes de otras granjas y, en caso de ser inevitable, mantenerlos en completo aislamiento y fuera de las instalaciones durante 15 días, revisando cualquier signo de enfermedad y manteniendo el chequeo constante de la temperatura de los animales.

Inicia “Gobierno en Marcha” programa estatal “Ilumina tu día”, para pagar cobros altos de electricidad

En apoyo a la economía de las familias bajacalifornianas, el “Gobierno en Marcha” de Baja California, inició en Mexicali el programa estatal “Ilumina tu día”, que consta de tarjetas con un valor económico, mismo que deberá ser aplicado para cubrir la tarifa por consumo de energía eléctrica, durante la temporada de altas temperaturas. 

Al dar a conocer lo anterior, la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Karen Postlethwaite Montijo, explicó que a raíz de un decreto signado por el gobernador Jaime Bonilla Valdez, este programa contempla una inversión por 50 millones de pesos, monto superior al invertido en años anteriores; además no solo beneficiará al municipio de Mexicali, sino al resto del estado. 

En su intervención durante la video conferencia matutina del mandatario estatal, la titular de SIDURT informó que este viernes 29 de mayo se estarían entregando las primeras tarjetas en la colonia “Los Santorales” de la capital del estado, en beneficio de 122 familias, de las cuales 98 corresponden a personas mayores de 60 años.

Detalló que el programa dará prioridad a los habitantes que contaban con el beneficio anteriormente, solamente se revisará su situación, a efecto de corroborar que sigan aplicando en este esquema, el cual dará atención a personas con ingresos menores a los 10 mil pesos al mes.

Postlethwaite Montijo dio a conocer que se beneficiarán a más de 45 mil familias distribuidas en Mexicali en zonas como: Hacienda del Río, Baja California, Carbajal, Hidalgo, Santorales y Alamitos. 

Citó los requisitos que requieren las personas para contar con una tarjeta de “Ilumina tu día”, los cuales consisten en:

  • Copia de identificación oficial vigente.
  • Recibo de luz con antigüedad de hasta dos meses.
  • Ser habitante de Mexicali.
  • Percibir ingresos no más de cuatro UMAs (Unidad de Medida y Actualización que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía fijó con un valor diario en 86.88 pesos para 2020).
  • Ser mayor de edad al momento de solicitar el apoyo.
  • Estudio socioeconómico de ingreso.
  • Que tenga activo el servicio de energía eléctrica proporcionado por la CFE y que no se encuentre con adeudos.
  • Contar con medidor de la CFE análogo.
  • Tarifa correspondiente a la 1F de la CFE.
  • Para el caso de reactivación, copia de la tarjeta emitida con anterioridad.

La titular de SIDURT, agregó que para solicitar información del programa, los mexicalenses pueden comunicarse a la línea telefónica del Plan Emergente Alimentario del “Gobierno en Marcha”, marcando el número 800 52 AYUDA (800 52 29 832) y  que, al escuchar voz de respuesta, elija la opción 4. 

Finalmente, pidió a las familias cuidar el consumo de energía eléctrica; y más en este periodo de confinamiento domiciliario, dispuesto como medida sanitaria para la prevención de contagios durante emergencia sanitaria por COVID-19.

Continúa el apoyo a los alumnos de preescolar con Educación a Distancia

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación (SE) diseñó una estrategia equitativa de educación a distancia para no suspender el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por lo cual, alumnos de preescolar también se encuentran estudiando desde sus casas.

Sobre el tema, la delegada de la SE en Tecate, Irlanda Adriana Andrade Hernández, comentó que las niñas y niños continúan recibiendo clases de manera segura y regular a través de los mecanismos implementados por la Secretaría de Educación por medio de la página institucional www.educacionbc.edu.mx y de la plataforma de Google for Education.

Por su parte, la Jefa del Educación Preescolar, Aurelia Rodríguez Curiel, explicó que en el municipio de Tecate, se encuentran 3 mil 600 alumnos cursando el nivel preescolar en 54 Jardines de Niños.

A través de la Estrategia de seguimiento de Educación a distancia, educadoras brindan diversas opciones que invitan a las niñas y niños a desarrollar actividades para cumplir con el programa de educación preescolar y poder concluir así el ciclo escolar 2019-2020.

La SE ha proporcionado a docentes capacitaciones en línea sobre el uso adecuado de estrategias de enseñanza para implementarlas con sus alumnos, las cuales se encuentran en la página institucional “Google for educación”, de las cuales se derivan: Classroom, cuadernillos de trabajo, lectura en casa y planeaciones de actividades dosificadas por grado basadas en el Programa de Educación Preescolar. Otras estrategias que se implementan son través de internet, WhatsApp o videollamada.

Los alumnos de preescolar continúan con sus clases desde casa, hasta la fecha se ha reportado que han sido contactados para continuar con su educación a distancia, unos trabajando en Classroom, otros más con cuadernillos de trabajo, y otros vía internet y Whatsapp.

Finalmente, la Delegada de la SE agradeció a los padres de familia por su compromiso y el trabajo que están realizando con sus hijos, ya que gracias a ellos se pueden obtener los resultados de la aplicación de estas estrategias, las cuales servirán para evaluar el grado escolar y verificar los avances que han tenido las niñas y los niños.

Invita Protección Civil de Baja California a prevenir incendios forestales

El Gobierno de Baja California a través de Protección Civil Estatal, hace un llamado a prevenir incendios forestales, sobre todo evitando fogatas, quemas agrícolas y evitando la “limpia” de lotes baldíos quemando maleza; debido a la ola de calor que se pronostica para los próximos días en nuestra entidad.

Lo anterior lo mencionó el Director Estatal de Protección Civil, Doctor José Salvador Cervantes Hernández, quien afirmó que es una instrucción de la Administración que encabeza el Gobernador, Jaime Bonilla Valdez, de hacer el llamado a los ciudadanos para evitar este tipo de incendios. 

“Alrededor del 90 por ciento de los incendios forestales son causados por la mano del hombre y se pueden evitar, por lo que hacemos un llamado a los ciudadanos a evitar escenarios como los del año pasado, por lo que si alguien detecta algún incendio por mínimo que sea, repórtenlo al número 911 para que las autoridades de los tres niveles de gobierno actuemos de manera oportuna”, dijo el funcionario estatal. 

Cervantes Hernández dijo que es una de las recomendaciones del Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, darle seguimiento a estos temas en el marco de las reuniones virtuales que se realizan por internet del Comité Estatal de Manejo de Fuego, en el cual participan la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría del Campo, los Ayuntamientos y diversas dependencias federales.

“Aquí el tema es que en el análisis que hacemos de las condiciones meteorológicas, las dependencias de los tres órdenes de gobierno detectamos que los próximos días se identifica una ola de calor con poca presencia de humedad, lo que deja las condiciones propicias para que se pudieran ocasionar incendios forestales”, dijo el Director Estatal de Protección Civil.

El funcionario estatal dijo que los incendios forestales son prevenibles, y que todos podemos contribuir, sobre todo limpiando de maleza los predios baldíos ubicados junto a las viviendas, pero haciéndolo sin el uso del fuego. 

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a que evite las fogatas, quemas agrícolas y todo aquello que implique fuego y denunciar al 911 en caso de que se percaten de algún incendio forestal, es por el bien de todos”, dijo Cervantes Hernández.

Aumentan 91 casos confirmados en un día por COVID-19

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 4,316 casos positivos por coronavirus en el Estado; 1,878 en Tijuana, 1,983 en Mexicali, 219 en Ensenada, 152 en Tecate, 55 en Rosarito, 23 en San Quintín/Vicente Guerrero y 6 en San Felipe; 696 casos sospechosos; 251 en Tijuana, 396 en Mexicali, 19 en Ensenada, 21 en Tecate, 10 Rosarito, 7 en San Quintín/Vicente Guerrero y San Felipe sin casos; 717 defunciones; 471 en Tijuana, 117733 en Mexicali, 35 en Ensenada, 23 en Tecate, 7 en Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.