Skip to main content

Etiqueta: Gobierno BC

Presa ‘El Carrizo’ en niveles óptimos de agua

  • Garantizado el abasto de agua para zona costa de Baja California, asegura la SEPROA

El abasto de agua para las comunidades de la zona costa del estado se encuentra garantizado gracias a las diversas acciones emprendidas por el Gobierno que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar, aseguró el Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) explicó que éstos resultados ya son palpables al registrarse niveles óptimos de agua en la presa El Carrizo, ubicada en Tijuana.

“Al día de hoy se tiene almacenado en la presa El Carrizo aproximadamente 25.4  millones de metros cúbicos (mm3), es decir, 3.6 mm3 más que el año pasado donde se registraron 21.79 mm3″, sostuvo Amador Barragán.

El incremento del abasto ha sido exponencial, reiteró, al destacar que al inicio de la actual administración se contaba con 17.6 mm3, que representa 7.8 menos del nivel actual de dicha presa.

Tabla comparativa de nivel de abastecimiento de agua de Presa El Carrizo, Tijuana BC.

Señaló que entre las acciones que destacan para tener asegurado el vital líquido se encuentran obras como la rehabilitación y modernización de equipo del Acueducto Río Colorado Tijuana (ARCT), la rehabilitación de 10 pozos de extracción profunda en la Mesa Arenosa y la reubicación de 5 más.

Pero también, agregó, los trabajos de gestión como el acercamiento al Distrito de Riego 14 y la firma histórica para garantizar el abasto anticipado con el Banco de Agua y los módulos de riego.

“A través del Plan Estatal Hídrico, eje rector en materia de agua y saneamiento publicado por nuestra Gobernadora, estamos cumpliendo con su compromiso ante la ciudadanía de llevar agua para todas y todos los bajacalifornianos con el corazón por delante”, puntualizó Víctor Amador.

Registra Baja California 5 mil 732 casos positivos por COVID-19

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 5,732 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,259 en Tijuana, 2,884 en Mexicali, 305 en Ensenada, 178 en Tecate, 65 en Rosarito, 28 en San Quintín/Vicente Guerrero y 13 en San Felipe; 690 casos sospechosos; 218 en Tijuana, 363 en Mexicali, 87 en Ensenada, 8 en Tecate, 1 Rosarito, 10 en San Quintín/Vicente Guerrero y 3 en San Felipe; 1,139 defunciones; 615 en Tijuana, 413 en Mexicali, 50 en Ensenada, 48 en Tecate, 9 en Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Aumenta a 774 fallecidos por COVID-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 4,743 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,031 en Tijuana, 2,226 en Mexicali, 235 en Ensenada, 162 en Tecate, 57 en Rosarito, 23 en San Quintín/Vicente Guerrero y 9 en San Felipe; 655 casos sospechosos; 188 en Tijuana, 399 en Mexicali, 39 en Ensenada, 12 en Tecate, 7 Rosarito, 9 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe; 774 defunciones; 495 en Tijuana, 205 en Mexicali, 39 en Ensenada, 23 en Tecate, 8 en Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Aumenta a 745 fallecidos y 4 mil 551 casos confirmados de COVID-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 4,551 casos positivos por coronavirus en el Estado; 1,976 en Tijuana, 2,097 en Mexicali, 234 en Ensenada, 160 en Tecate, 55 en Rosarito, 23 en San Quintín/Vicente Guerrero y 6 en San Felipe; 611 casos sospechosos; 197 en Tijuana, 371 en Mexicali, 19 en Ensenada, 10 en Tecate, 7 Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 4 en San Felipe; 745 defunciones; 483 en Tijuana, 190 en Mexicali, 38 en Ensenada, 23 en Tecate, 7 en Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Supera Baja California las 700 muertes por COVID-19

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 4,225 casos positivos por coronavirus en el Estado; 1,873 en Tijuana, 1,922 en Mexicali, 199 en Ensenada, 149 en Tecate, 54 en Rosarito, 22 en San Quintín/Vicente Guerrero y 6 en San Felipe; 668 casos sospechosos; 240 en Tijuana, 395 en Mexicali, 23 en Ensenada, 20 en Tecate, 7 Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y San Felipe sin casos; 709 defunciones; 469 en Tijuana, 171 en Mexicali, 35 en Ensenada, 23 en Tecate, 7 en Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Aumentan los casos sospechosos por COVID-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 3,558 casos positivos por coronavirus en el Estado; 1,676 en Tijuana, 1,497 en Mexicali, 173 en Ensenada, 140 en Tecate, 49 en Rosarito, 20 en San Quintín/Vicente Guerrero y 3 en San Felipe; 556 casos sospechosos; 248 en Tijuana, 267 en Mexicali, 10 en Ensenada, 18 en Tecate, 10 Rosarito, 2 en San Quintín/Vicente Guerrero y 3 en San Felipe; 610 defunciones; 423 en Tijuana, 133 en Mexicali, 23 en Ensenada, 20 en Tecate, 7 en Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Aumenta 3,136 confirmados con COVID-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 3,136 casos positivos por coronavirus en el Estado; 1,521 en Tijuana, 1,282 en Mexicali, 140 en Ensenada, 128 en Tecate, 46 en Rosarito, 19 en San Quintín/Vicente Guerrero; 594 casos sospechosos; 269 en Tijuana, 269 en Mexicali, 31 en Ensenada, 16 en Tecate, 6 Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero; 519 defunciones; 349 en Tijuana, 123 en Mexicali, 20 en Ensenada, 18 en Tecate, 6 en Rosarito y 3 en San Quintín/Vicente Guerrero.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Recibe Gobierno de Baja California donativo de cubrebocas

Con el objetivo de cuidar la salud de los servidores públicos el Gobierno de Baja California a través de Oficialía Mayor recibió un donativo de 25 mil cubrebocas de tres capas, por parte de VIP Market y BP Gasolineras.

En representación del Oficial Mayor, Salomón Faz Apodaca acudió el Director de Servicios Generales de la mencionada dependencia estatal, Octavio Hilton Reyes a recibir los insumos que serán canalizados al personal que labora en el poder ejecutivo.

“Agradecemos el apoyo para reforzar la estrategia ante la contingencia sanitaria por COVID-19, esta donación es invaluable pues nos servirá para seguir dotando de este importante insumo a los múltiples trabajadores del gobierno, en especial a los que diariamente salen a las distintas colonias de la entidad a repartir las despensas para los sectores vulnerables”, indicó.

Hilton Reyes, destacó que el Gobierno de Baja California sigue trabajando atendiendo usuarios con las medidas de prevención recomendadas por la Secretaria de Salud del Estado, como: cubrebocas, guantes de látex así como gel antibacterial.    

Por su parte Guillermo Corral, Gerente Regional en Baja California de Vip Market y BP Gasolineras, manifestó el beneplácito de poder contribuir en estos momentos en que se requiere estar unidos al Gobierno del Estado a través de Oficialía Mayor y dar el mensaje a la ciudadanía que representa una empresa socialmente responsable dispuesta apoyar a su comunidad.

Continúan las clases a distancia en Baja California

Para continuar con el distanciamiento social por la contingencia por el Covid-19, el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez instruyó a la Secretaría de Educación a continuar las clases a distancia en Baja California en seguimiento a los lineamientos de la SEP.

Al respecto Catalino Zavala Márquez, secretario de Educación del Estado, reiteró a los participantes que el ciclo escolar se va a cumplir y se van a lograr los aprendizajes esperados en los contenidos de los planes y programas de estudio, a través del programa “Aprende en Casa por TV y en Línea”.

Explicó que a partir del lunes 20 de abril se solicitó el apoyo a los padres de familia para que sus hijos elaboren una “carpeta de experiencias” en la que se adjuntarán las respuestas de los temas que verán en cada lección de televisión, radio o línea y las tareas que les pidan en este periodo de contingencia; esta carpeta se entregará de regreso a clases y será un elemento de evaluación.

Zavala Márquez expresó que los horarios de transmisión del programa Aprende en Casa, para educación básica de Preescolar, Primaria y Secundaria, se difundirá a través de los canales de Ingenio TV, Once Niñas y Niños; así como los canales de televisión y estaciones de Baja California que se unen a esta estrategia de clases a distancia. 

El programa Aprende en Casa tiene como base el Libro de Texto Gratuito, al que tienen acceso las niñas, niños y adolescentes del país, en tanto que la televisión es un auxiliar en la aplicación de este programa. 

Los contenidos del programa Aprende en Casa para Preescolar y Primaria serán transmitidos a través de la señal: 

Mexicali Canal 66.4 televisión abierta y PSN CANAL Canal 87 por Cable IZZI para Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada, Canal 76 para Mexicali y Canal 29 para Ensenada. 

Once Niñas y Niños, en el canal 11.2 de televisión abierta, Once Niñas y Niños se transmite también a través de los canales del sistema de cable: en 144 TotalPlay, 330 Sky, 280 Dish, 267 Megacable y 311 IZZI. 

Para nivel Preescolar la programación será transmitida de las 13:00 a las 15:00 horas, horario Baja California. 

En tanto que para el nivel de Primaria la transmisión se realizará de la siguiente manera, con horario de Baja California:  

  • 7:00 a 8:00 horas. Primaria 1ro. y 2do. grado.
  • 8:00 a 9:00 horas. Primaria 3ro. y 4to. grado.
  • 9:00 a 10:00 horas. Primaria 5to. y 6to. grado.
  • 10:00 a 11:00 horas. Primaria 1ro. y 2do. grado.
  • 11:00 a 12:00 horas. Primaria 3ro. y 4to. grado.
  • 12:00 a 13:00 horas. Primaria 5to. y 6to. grado.
  • 15:00 a 16:00 horas, horario Baja California, está programada una actividad familiar.

 Para el caso de Secundaria, los contenidos se transmiten en Ingenio TV, a través del canal 14.2 de televisión abierta; 135 de Megacable; 164 Totalplay; 306 de Dish; 131 de Axtel; 260 de Sky y 480 de Izzi y en la página: www.televisioneducativa.gob.mx/canales/ingeniotv.

Para Primero de Secundaria su transmisión será en un horario B.C. de 6:00 a 7:30 y de 13:00 a 14:30 horas. 

Mientras que, para Segundo de Secundaria, los horarios de transmisión B.C. serán de 7:30 a 9:00 y de 14:30 a 15:55 horas.

En tanto que para Tercero de Secundaria será de 9:00 a 10:30 y de 15:55 a 17:00, hora B.C. 

Además, se podrán escuchar las transmisiones vía radiofónica a través de las radiodifusoras filiales a PSN en Baja California: 1030 AM, 1420 AM y 620 AM. 

Esta programación especial se puede consultar en www.sep.gob.mxwww.televisioneducativa.gob.mx; y en www.onceninos.tv. 

Además, pueden acceder a las siguientes plataformas educativas: www.aprende.edu.mxwww.telesecundaria.sep.gob.mx; y www.librosdetexto.sep.gob.mx; www.educaciónbc.edu.mx; www.ilce.edu.mx, donde encontrarán contenidos educativos de todos los grados escolares. 

Ante esta contingencia la Secretaría de Educación reitera la invitación de quedarse en casa e informarse desde las fuentes oficiales de la Secretaría de Salud, para mayores informes se encuentra activo el teléfono 800-0044-800, de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria.

Realiza empresa Medline Industries donaciones de equipos médicos

El Gobierno de Baja California a través de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo, agradece a la empresa Medline Industries por la donación en especie de 4,000 batas quirúrgicas y 3,000 pares de guantes, mismas que se entregaron el pasado 15 de abril en las instalaciones de la Secretaria de Salud, “sin duda este material es de gran ayuda para nuestros médicos”, dijo el titular de la SEST, Mario Escobedo Carignan.

Por otra parte, el Gerente de Operaciones de Medline, Guillermo Salcedo, dijo que como empresa global socialmente responsable y en apoyo a la situación que enfrenta Baja California ante la pandemia del COVID-19, Medline Industries, empresa líder de la industria médica, autorizó el donativo de equipos médicos a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.

“Este donativo consistente en equipo de protección para que doctores, enfermeros, enfermeras y colaboradores de estas instituciones continúen haciendo su trabajo de forma segura; reconocemos la importante labor que están haciendo y les estamos agradecidos por su dedicación y entrega”, puntualizó.

Salcedo afirmó que en las dos plantas en Mexicali, Tri-State de México S.R. de C.V. y Productos Medline Mexicali S.R.L de C.V. trabajan miles de bajacalifornianos todos los días para asegurar que los  productos lleguen a donde se necesitan y poder así contribuir a seguir salvando vidas; “siempre comprometidos y asegurándonos de que prevalezca la salud de nuestros empleados manteniendo los más altos estándares de higiene y prevención en las plantas con el fin de aportar con nuestro esfuerzo algo de nuestra parte durante esta contingencia”, dijo. 

La donación se realizó en coordinación con la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo del Estado, Ayuntamiento de Mexicali, Index Mexicali y Grupo Prodensa.

Estuvieron presentes en la entrega, Marina del Pilar Ávila, alcaldesa de Mexicali; Guillermo Salcedo, gerente de Operaciones Medline; Gabriel Cabañas, coordinador general de Promoción en la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo de BC; Dra. Sandra Martínez Lobatos, directora de Servicios de Salud; Víctor Hugo Delgado, presidente de Index Mexicali; René Marín, director Operativo Index Mexicali; así como Marco Kuljacha, VP de Grupo Prodensa y José Lee, gerente de Proyectos de Prodensa, empresa que apoyó en la puesta en marcha de la empresa en la ciudad.