Skip to main content

Etiqueta: gobernador bc

Se registra 1,511 contagios y 205 muertos por coronavirus en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 1,511 casos positivos por coronavirus en el Estado; 831 en Tijuana, 564 en Mexicali, 33 en Ensenada, 63 en Tecate, 15 en Rosarito, 5 en San Quintín/Vicente Guerrero; 595 casos sospechosos; 314 en Tijuana, 188 en Mexicali, 39 en Ensenada, 47 en Tecate, 7 Rosarito, San Quintín/Vicente Guerrero sin casos; 205 defunciones; 142 en Tijuana, 48 en Mexicali, 6 en Ensenada, 5 en Tecate, 3 en Rosarito y 1 en San Quintín/Vicente Guerrero.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Se registran 13 muertes más por Covid-19 en Baja California

En respuesta a denuncias ciudadanas por los altísimos cobros de los servicios funerarios, en particular de cremación, durante esta contingencia sanitaria por la Pandemia del COVID-19, el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, instruyó inspeccionar a dichas empresas a las que la población considera “abusivas”.

El mandatario estatal conminó a funcionarios de los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) a sumar esfuerzos e iniciar operativos en los crematorios, a fin de revisar los procedimientos que están efectuando y evitar que se aprovechen de los deudos, sobre todo en una situación tan dolorosa para las familias.

En la videoconferencia matutina, el mandatario estatal cedió el uso de la voz al Delegado Federal Único en Baja California, Dr. Alejandro Ruiz Uribe, quien explicó que comenzarán las inspecciones con la participación de autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Secretaría de Salud, Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Ayuntamientos y Protección Civil, que actuarán con toda dureza.

El representante del Gobierno Federal en nuestra entidad, a requerimiento de una ciudadana que envió un mensaje por internet, mencionó que las empresas que se dedican a este giro y que han sido señaladas como “lucrativas” son: funeraria “Crematorio”, Grupo Gayosso, San Juan Latinoamericano, Funeraria San José, Funeraria el Ángel y Funeraria el Rosario, en Mexicali.

En la ciudad de Tijuana: Grupo Gayosso, Inhumaciones González, Panteón Jardín Tijuana, Funeraria San Gabriel, San Juan Latinoamericano y Funeraria Aimar; en tanto que, en el municipio de Ensenada, se encuentran la Funeraria Moreno y Funeraria el Ángel.

El Dr. Ruiz Uribe detalló que la PROFECO está facultada para “sancionar económicamente contra quienes realicen prácticas desleales, aprovechándose de la emergencia sanitaria, con multas severas y hasta el cierre de operaciones”.

Ante este escenario, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, expresó, que en su administración no se permitirá el abuso y la conducta “rapaz” de las empresas que quieran lucrar con el dolor de las personas que perdieron a un familiar.

En este sentido, el secretario de Salud, Dr. Alonso Oscar Pérez Rico, informó que este martes, en coordinación con COFEPRIS, inician las visitas a las empresas de servicios funerarios para inspeccionar sus instalaciones, revisar la tramitología que realizan por la defunción y los costos por la cremación de un cuerpo.

“Es entendible que no se puede velar a los muertos con Coronavirus, ya que es una situación complicada y muy dolorosa para una familia que perdió a uno de sus integrantes a causa del COVID-19. Sin embargo, esto no justifica, que las empresas de este giro, incrementen sus tarifas”, expresó el Dr. Pérez Rico.

Dijo que los representantes de crematorios se excusan en que los trámites legales representan un obstáculo para la incineración, es así que, por instrucciones del gobernador Bonilla Valdez, coadyuvarán a facilitar los trámites gubernamentales, a efecto que esto no representa un problema.

“La Secretaría de Salud pretende otorgar todas las facilidades para los trámites burocráticos a las funerarias, ante el Registro Civil, para que los cuerpos de personas que perdieron la batalla por el COVD-19, tengan un destino final. Pero lo más importante, es no prolongar el dolor de las familias”, expuso.

Posteriormente el secretario de Salud estatal presentó su informe y actualización del avance del COVID-19 en Baja California, al corte del lunes 27 de abril en curso, mostrando las siguientes cifras:

Se han estudiado 3 mil 260 casos, de los cuales mil 397 “dieron positivo” en: Tijuana, 765; Mexicali, 529; Ensenada, 31; Playas de Rosarito, 15; Tecate, 53; y San Quintín/Vicente Guerrero, 4.

Reportan 190 defunciones en Baja California, en el siguiente orden: Tijuana, 130; Mexicali, 45; Ensenada, 6; Tecate, 5; Playas de Rosarito, 3: y San Quintín/Vicente Guerrero, 1.

La Secretaría de Salud registra 167 pacientes recuperados de COVID-19 en el estado, después de 14 días de no presentar síntomas. De los 167 pacientes, 89 son de sexo masculino y 78 del sexo femenino. De Mexicali 67, de Tijuana 91, Ensenada 1, y Tecate 8 pacientes.

El Dr. Pérez Rico indicó que se mantiene vigente la convocatoria de reclutamiento para el personal médico y de enfermería; quienes estén interesados pueden comunicarse al teléfono (686) 559 58 00, extensiones 4675, 4520,4518 y 4521; y directamente al Hospital General de Tijuana (664) 352- 75- 72 y (664) 204-59-69.

Finalmente, reiteró que es sumamente importante el distanciamiento social y reforzar las medidas preventivas en los grupos de riesgo como hipertensos, diabéticos, obesos, adultos mayores y embarazadas; reafirmó que la cuarentena de la “Jornada Nacional de la Sana Distancia”, se ampliará hasta el 30 de mayo en Baja California.

Aumentan 37 nuevos casos positivos por Covid-19 en BC

Al terminar la reunión de la Mesa de Seguridad y Salud, el gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez y el secretario de Salud, Dr. Alonso O. Pérez Rico, reforzaron el llamado a la población a “no bajar la guardia”, ya que a partir de este lunes inician las dos semanas críticas para Baja California, lapso en el que se prevé un repunte en la curva epidemiológica de los casos por COVID-19.

Desde las instalaciones del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS), el mandatario estatal fue informado por el secretario de Salud del Estado que, reforzando el esquema de atención a pacientes, ya están en funcionamiento las “clínicas de fiebre”, que estarán aplicando “tratamientos tempranos” en personas con síntomas respiratorios leves.

Así mismo, comentó que llegaron 4 ventiladores al Hospital General de Tijuana para hacer frente a la Pandemia; y que actualmente están disponibles 45 equipos en la Secretaría de Salud y 22 más en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Estos cuatro equipos se suman al inventario de la Secretaría de Salud, que soportarán el pico de contagios por Covid-19, que se espera en los próximos días. Con esto, el gobierno del Estado, que encabeza el ingeniero Jaime Bonilla Valdez, cumple un importante compromiso con los bajacalifornianos para atender a pacientes graves que contrajeron este patógeno”, expuso el Dr. Pérez Rico.

Durante la transmisión matutina en vivo por Facebook, el titular de la Secretaría de Salud respondió a un cuestionamiento que hicieron en redes sociales, sobre “el gran rezago que tiene el IMSS en las pruebas COVID-19” de pacientes en Baja California.

En este sentido, el Dr. Pérez Rico expuso que el IMSS en Baja California está sujeto a los tiempos de respuesta del Hospital “La Raza”, en la Ciudad de México (CDMX), a donde se envían las muestras, es decir, a su laboratorio central; incluso dijo, que hay más de 400 casos en espera.

Añadió que los laboratorios de la red estatal apoyarán a la institución para mitigar dicho rezago, ya que los laboratorios de la región presentan resultados con una diferencia de 18 horas, lo que hace más rápido el diagnóstico de un paciente.

Posteriormente el secretario de Salud Estatal, Dr. Alonso Oscar Pérez Rico, presentó su informe y actualización sobre del avance del COVID-19 en Baja California, al corte del día de ayer (26 de abril), con los siguientes datos actualizados:

Se han estudiado 3 mil 223 casos, de los cuales mil 345 “dieron positivo” (37 nuevos casos en las últimas 24 horas); en Tijuana, 737; Mexicali, 508; Ensenada, 30; Playas de Rosarito, 15; Tecate 51; y San Quintín-Vicente Guerrero, 4. El 80% son ambulatorios (aislados en domicilio) y el 20% hospitalizados.

Se reportan 177 defunciones: en Tijuana, 123; Mexicali, 40; Ensenada, 5; Tecate, 5; Playas de Rosarito, 3; y San Quintín-Vicente Guerrero, 1.

En una gráfica de la Secretaría de Salud, muestra que los 177 decesos en Baja California, 108 son de sexo masculino y 69 del sexo femenino. Lo que se traduce a 3.5 muertes por día.

Los grupos etarios (edades) más “castigados” son la clase trabajadora de 40 a 44 años; hay 181 casos confirmados, de los cuales 27 fueron hospitalizados. En un comportamiento atípico, el grupo de 35 a 39 años de edad presentó un incremento de 177 pacientes, de los cuales 17 fueron internados en un hospital.

Se registraron 153 pacientes recuperados de COVID-19 en el Estado, después de 14 días de no presentar síntomas. De estos 153 pacientes, 83 son de sexo masculino, y 70 del sexo femenino. Con una edad promedio de 40 años.

Continúa el reclutamiento de médicos y enfermeras; para mayor información, quienes estén interesados, pueden comunicarse al teléfono (686) 559 58 00, extensiones 4675, 4520,4518 y 4521; y directamente al Hospital General de Tijuana (664) 352- 75- 72 y (664) 204-59-69.

El Dr. Pérez Rico reafirmó que la cuarentena de la “Jornada Nacional de la Sana Distancia”, se ampliará hasta el 30 de mayo en Baja California; y reiteró que las próximas dos semanas serán “críticas” en Baja California, enfatizando en el llamado a “Quedarse en Casa” y recordando la importancia del distanciamiento social.

Aumentan a más de 20 muertes en un día por Covid-19 en Baja California

El Secretario de Salud, expuso que se han estudiado 2 mil 954 casos, de los cuales mil 161 dieron positivo (Tijuana 660, Mexicali  413, Ensenada 25, Playas de Rosarito 12, Tecate 47, San Quintín Vicente Guerrero 4). Se reportan 163 defunciones (Tijuana 110, Mexicali 39, Ensenada 5, Tecate 5, Playas de Rosarito 3, San Quintín Vicente Guerrero 1). 

En una gráfica de la Secretaría de Salud se muestra que los 163 decesos en Baja California, representan 4.4 muertes por día, a nivel nacional.   

Al corte del 24 de abril, se registraron 62 pacientes recuperados de COVID-19 en el estado, después de 14 días de no presentar síntomas. De estos 62 pacientes, 36 son de sexo masculino y 26 del sexo femenino.

Gobernador Jaime Bonilla ordena reordenamiento de hospitales por Covid-19 en BC

El gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, instruyó al secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso O. Pérez Rico, implementar la reconversión de hospitales estatales y federales, para definir los que atenderán casos por COVID-19 en la entidad, a fin de no mezclar y exponer a derechohabientes o la población en general que ameritan servicios como medicina interna, urgencia, pediatría, cirugías y ginecología.

Así lo hizo público durante su acostumbrada videoconferencia matutina, en la que el mandatario estatal estuvo acompañado del titular de la Secretaría de Salud, quien presentó el reporte diario actualizado con los datos relativos a las incidencias por la Pandemia por COVID-19 en nuestra entidad.

El gobernador Jaime Bonilla Valdez, durante la transmisión en vivo en sus redes sociales, reconoció el trabajo que desempeña la Secretaría de Salud estatal y a su titular, Dr. Alonso Pérez Rico, por su entrega y dedicación para combatir la emergencia sanitaria y velar por la salud de los bajacalifornianos.

“Me siento muy complacido por el trabajo del doctor Alonso Pérez Rico, ante la crisis actual; sabemos que con su profesionalismo y el de todo su equipo, saldremos adelante”, expresó el gobernador Bonilla Valdez.

El Dr. Pérez Rico, por su parte, presentó al jefe del Ejecutivo estatal la distribución de los centros de salud en toda la entidad, con el propósito de brindar una mejor atención a la ciudadanía en general. Para los habitantes de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, los nosocomios que serán destinados como Hospital Centinela COVID-19 son: Hospital General de Tijuana, Clínica 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Clínica 1 del IMSS, que recibirán única y exclusivamente pacientes infectados por Coronavirus.

Entraron en operación las unidades auxiliares como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali), que ofrecerán servicios de medicina interna, urgencia, pediatría, cirugías y ginecología.

En el caso del Hospital Materno Infantil de Tijuana (HMIT), Hospital General de Playas de Rosarito y Tecate, son instituciones seguras al no recibir pacientes COVID-1, ya que de presentarse algún caso, será remitido al Hospital General de Tijuana. En los hospitales sólo se atenderá a pacientes de medicina interna, urgencia, pediatría, cirugía y ginecología.

También la Secretaría de Salud de Baja California, implementará “Clínicas de Fiebre”, que son centros de salud, ubicados en la colonia Mariano Matamoros y Francisco Villa, de Tijuana; y en los municipios de Playas de Rosarito y Tecate, en donde practicarán muestras PCR-COVID-19, en tiempo real, para aquellas personas que presenten síntomas como: Dolor de garganta, fiebre, tos seca y dolor de articulaciones.

En estas instalaciones el personal médico está equipado y protegido para hacer los muestreos e iniciar con tratamientos tempranos para evitar la propagación del patógeno a otros sectores de la región.

Esta misma reconversión se hará en el Hospital General de Mexicali, para pacientes COVID-19, y la Clínica 30 del IMSS. Por su parte, Issste e Issstecali ofrecerán servicios de medicina interna, urgencia, pediatría, cirugías y ginecología. El Hospital Materno Infantil (HMI) de Mexicali, solamente ginecología y partos. Habrá Clínicas de Fiebre en las colonias Industrial, Progreso, Puebla, Ciudad Morelos, Guadalupe Victoria y, en el Issste, en San Felipe.

El Hospital General de Ensenada atenderá pacientes por COVID-19, para recibirlos se creó en la entrada principal un corredor externo para que las personas con síntomas del patógeno, no estén circulando por la institución, y una división para atender solo ginecología. La Clínica 8 del IMSS también estará designada como “Hospital Centinela COVID-19”.

En cuanto a los hospitales de Issste e Issstecali de Ensenada, atenderán cirugías, traumatología, urgencia, medicina interna, hipertensión y diabetes. Los CAAPS Ruiz y 14, así como el CAAPS Maneadero y la Cruz Roja Moderna, atenderán solamente consulta y no casos de COVID-19. Abrirán “Clínicas de Fiebre” en las colonias Pórticos del Mar y Obrera.

Más de mil casos positivos y 136 muertes por Covid-19 en Baja California

El secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso O. Pérez Rico, presentó su informe diario y la actualización del avance del COVID-19 en Baja California.

Dijo que se han estudiado 2 mil 806 casos, de los cuales 1 mil 047 dieron positivo. En Tijuana, hay 588 pacientes; 392 en Mexicali; Ensenada 17; Rosarito con 11; Tecate, 35 casos; y 4 en San Quintín-Vicente Guerrero, se reportan 136 defunciones en Baja California, de las cuales 89 corresponden a Tijuana, 36 en Mexicali, 4 en Ensenada, 4 en Tecate, 2 en Playas de Rosarito; y 1 en San Quintín-Vicente Guerrero. De los 136 fallecimientos, 40 eran personas de más de 65 años de edad.

En una de las gráficas mostradas por la Secretaría de Salud, los 136 decesos en Baja California representan un promedio de 3 muertes por día, a nivel nacional. La estadística es de 65% hombres y 35% mujeres.

Hasta el jueves 23 de abril en curso, se registraron 57 pacientes recuperados de COVID-19 en Baja California, declarados así después de 14 días de no presentar los síntomas. De estos 57 pacientes, 56% son de sexo masculino y 44% del sexo femenino, en edad promedio de 41 años, en ambos casos.

Indicó el Dr. Pérez Rico que el grupo etario (edad) más afectado por COVID-19, es de los 45 a los 49 años; hay 146 contagiados que fueron hospitalizados. Para el resto de los grupos, el 77% son pacientes ambulatorios (aislamiento domiciliario) y el 23% son atendidos en hospitales.

El titular de la Secretaría de Salud de Baja California, recordó la importancia de: No organizar y celebrar fiestas o reuniones en las casas, por los contagios masivos que se pueden presentar, como consecuencia de la proximidad de las personas que asisten.

Finalmente, reiteró que la cuarentena por la Emergencia Sanitaria por COVID-19, aplicada mediante la “Jornada Nacional de la Sana Distancia”, es ampliada hasta el 30 de mayo próximo, en Baja California.

Aumenta 515 contagios y 57 muertos por coronavirus en Baja California

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, informó que le fue practicada la prueba PCR-COVID-19, cuyo resultado ha sido negativo al padecimiento; al tiempo que agradeció a la comunidad que se ha preocupado por su estado de salud, el cual se encuentra en buenas condiciones.

Durante la cotidiana video conferencia, el mandatario Estatal, comentó que es de conocimiento público, que integrantes del gabinete y empleados del propio gobierno, han sido “casos confirmados” de coronavirus; incluso una persona cercana a él (ex comandante Rigoberto Rodríguez, integrante de la Ayudantía) falleció a causa de este virus. 

Por lo anterior, detalló que surgió una preocupación generalizada en la comunidad preguntando sobre su estado de salud; explicó que ayer (14 de abril) el Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, le practicó la prueba de COVID-19, cuyo resultado quedó listo las primeras horas del miércoles 15 de abril.

“Agradezco su preocupación, y si hago caso al llamado de ustedes, tomó mis precauciones, me cuido, marco mi distancia; y desinfectamos las áreas de trabajo; pero el gobierno tiene que seguir trabajando”, comentó Bonilla Valdez.  

En otro orden de ideas, exhortó a la iniciativa privada a cerrar voluntariamente las empresas con actividades “no esenciales”, de lo contrario tendrán que pasar por un proceso largo para reabrir sus negocios, una vez que haya concluido la Emergencia Sanitaria. 

En su intervención, Sergio Moctezuma Martínez López, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), informó al gobernador, Jaime Bonilla Valdez, que han sido suspendidos un total de 472 empleadores que se negaban voluntariamente a cerrar sus operaciones, aun cuando ya estaba estipulado un Acuerdo de Emergencia Sanitaria. 

Sergio Moctezuma, indicó que la fecha suman 56 mil 273 trabajadores en toda la entidad, que se han enviado a “resguardo domiciliario”, derivado de los inspecciones que ha encabezado la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, tanto en maquiladoras como en comercios y servicios. 

De empresas maquiladoras se han enviado a “resguardo domiciliario”:

  • Mexicali: 26 mil 303
  • Tijuana 18 mil 138
  • Playas de Rosarito 3 mil 993
  • Tecate 2 mil 524
  • Ensenada 4 mil 451

Del sector comercio 

  • Mexicali 50
  • Tijuana 325
  • Playas de Rosarito 46
  • Ensenada 421
  • San Quintín 22.  

El funcionario estatal agregó que las acciones continúan, ya que existen empresarios en Baja California, que se han resistido a cerrar sus operaciones  voluntariamente; “los invitamos a cooperar con las autoridades, y evitar trámites engorrosos y desgastantes, si son sorprendidos por la Secretaria del Trabajo, realizando labores no esenciales a escondidas”, agregó. 

Por su parte, el Secretario de Salud en Baja California, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, informó que la entidad sigue ocupando la tercera posición a nivel nacional en casos acumulados y tiene el segundo sitio en tasa de mortalidad; representa el 9.3% en incidencia. 

Baja California reporta 515 casos que “dieron positivo” (280 en Tijuana, 207 Mexicali; Ensenada 5; Rosarito 4, Tecate 17 casos, y 2 San Quintín/ Vicente Guerrero). 

Así mismo 57 defunciones (Tijuana 32; Mexicali 20; Ensenada 1, Tecate 3 y San Quintín 1). Los pacientes tenían el antecedente clínico de obesidad, hipertensión y diabetes, 39 son del sexo masculino y 18 sexo femenino.   

La Secretaría de Salud en el Estado, informa que los grupos etarios más afectados en la región son de los 45 a 49 años de edad. Cabe mencionar que todos los grupos etarios son susceptibles a contraer el coronavirus. “Si un adulto sale a la calle, y hay adolescentes en sus casas, corren el gran riesgo de ser contagiados”, explicó Alonso Pérez Rico.    

El Secretario de Salud, comentó que acompañó a las autoridades del IMSS a una inspección en la clínica 20 de Seguro Social, para dotar de equipos de protección necesarios para todo el personal médico y de enfermería; lo mismo en la clínica 8, en el municipio de Ensenada. “Agradezco al IMSS su pronta respuesta a las necesidades de Baja California”.

Hizo mención de la convocatoria para la red de voluntarios coordinados por la Facultad de Medicina y Psicología de la UABC-Tijuana; se tiene a disposición el número de teléfono (686) 242- 84- 09. 

Finalmente, recordó las plataformas del “Gobierno en Marcha”, para consultar información oficial sobre la pandemia del COVID-19, son: bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, en Facebook; BC. Gobierno, en Facebook; BC.secretariaSalud, Facebook.

Presentan prototipo de ventilador creado por mexicalenses

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, recibió de Enrique Rodarte y Ángel Zaizae, empresarios e investigadores mexicalenses, la demostración de un prototipo de ventilador mecánico que, una vez avalado al 100% por las autoridades de salud, será de valiosa ayuda para seguir enfrentando la Emergencia Sanitaria por el COVID-19.

Este ingenioso aparato fue presentado al jefe del Ejecutivo estatal en las instalaciones del Instituto de Movilidad y Transporte, donde fue informado sobre el funcionamiento de este “respirador artificial”, creado por iniciativa de un grupo de personas solidarias, ante la urgencia y escasez de este equipo tan indispensable en clínicas y hospitales. 

Inicialmente, dijeron, los mexicalenses contactaron al secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan, para ofrecer su producto, y tocó al secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, brindar una breve y detallada explicación sobre las características de este “respirador” en etapa de prueba.

El mismo corresponde a un prototipo de un ventilador de presión, que cuenta con unos parámetros volumétricos esenciales que se requieren cumplir para la ventilación de una persona contagiada por Coronavirus y que, entre los síntomas más graves, enfrenta dificultad para respirar. 

El funcionario explicó que el ventilador en cierne está elaborado con mecanismos de seguridad, válvulas de escape y sensores en donde se regula la presión que se está usando en el tratamiento de un paciente con Coronavirus, al que se tendrá que suministrar oxígeno directo a sus pulmones. 

Especificó que el prototipo de “ventilador mecánico” presentado por investigadores y empresarios mexicalenses, aún no está listo para su implementación, sin embargo, el principio básico ya se analizó por ingenieros biomédicos de la Secretaría de Salud. 

“La teoría está aquí, esta es una implementación para hacer que las cosas pasen en algo más tangible; y en ese proceso avanzamos; todo aditamento (de este prototipo), tendría que ser grado médico”, dijo el titular de la Secretaría de Salud.

El Ingeniero Mecánico y Dr. Enrique Rodarte, uno de los autores del diseño presentado al mandatario estatal, comentó que el aparato está elaborado por componentes industriales, y dijo que “todas las partes se irán mejorando y adecuando”, al tiempo de expresar que están “apoyando la causa” y haciendo un esfuerzo importante por el bien de los bajacalifornianos. 

En respuesta, el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, personalmente agradeció a Enrique Rodarte y Ángel Zaizae, ambos empresarios mexicalenses, por su valiosa iniciativa de apoyar al pueblo bajacaliforniano en esta Emergencia Sanitaria por el Coronavirus. 

La presentación del proyecto se dio respetando las medidas preventivas dictadas por la Secretaría de Salud. Acompañaron al gobernador del Estado, el Secretario de Salud, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico y el Secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan.