Skip to main content

Etiqueta: gestion

Infraestructura educativa será prioridad desde el Congreso: Diputada Maythé Méndez

  • La legisladora morenista sostuvo que tanto en la asignación de recursos como en la gestión social, se atenderá esta demanda.

Los trabajos e inversión en infraestructura educativa, serán prioridad desde el Congreso del Estado, manifestó la diputada local Maythé Méndez.

En ese sentido, la legisladora morenista reconoció que existe una alta demanda en este tema por parte de los padres de familia y el magisterio propio.

Por ello, sostuvo que apoyará este problema tanto en la asignación de recursos como en la gestión social directa en las comunidades.

Recientemente, Maythé Méndez atendió la solicitud de la Directora de la escuela primaria Manuel Márquez de León, ubicada en el fraccionamiento Lomas de Santa Anita, quien le pidió su intervención.

Para gestionar ante las autoridades de infraestructura del Estado y la Federación la construcción de un nuevo módulo de juegos, para garantizar un espacio adecuado para los tres turnos de estudiantes.

Maythé Méndez se comprometió a dar seguimiento puntual a esta petición, a fin de garantizar que las necesidades de la comunidad escolar de la primaria Manuel Márquez de León sean atendidas.

Su compromiso con la mejora de las condiciones en las escuelas del distrito busca asegurar espacios dignos y adecuados para el desarrollo integral de los niños y niñas.

Calendario escolar 2016-2017 beneficiará la autonomía de gestión de escuelas de BC

Autoridades del Sistema Educativo Estatal (SEE) de Baja California participaron en la reunión convocada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la que se presentaron los lineamientos para establecer el Calendario Escolar 2016-2017 en planteles de preescolar, primaria y secundaria.

 A partir del próximo ciclo escolar, directivos, docentes y padres de familia de planteles de educación básica de Baja California podrán aplicar el calendario de 185 o el de 200 días clase, esto con base en las modificaciones realizadas a la Ley General de Educación y con el objetivo de fortalecer la autonomía de gestión de cada centro educativo.

 Las modificaciones a la Ley General de Educación permiten implementar dos decisiones relevantes para el sistema educativo: promover jornadas escolares más amplias y eficaces, y ajustar el calendario escolar a las necesidades específicas de las escuelas.

 La SEP notificó a los representantes de las subsecretarías de educación básica de las 32 entidades federativas, los requisitos para la implementación del calendario escolar de 185 días en las escuelas públicas y particulares de nivel preescolar, primaria y secundaria. 

Los centros educativos interesados en aplicar dicho calendario escolar presentarán una solicitud formal ante la autoridad educativa local para el análisis del cumplimiento de los siguientes requisitos:   

  • Determinar por consenso en sesión de Consejo Técnico Escolar (CTE) el compromiso de cumplir con una jornada escolar diaria más amplia que compense el tiempo equivalente a 15 días de clase a lo largo del ciclo escolar.
  • Asumir el compromiso de laborar la totalidad del nuevo horario por parte de todo el personal y contar con la opinión favorable del Consejo Escolar de Participación Social u organismo análogo, sobre la implementación del calendario y dar a conocer la planeación de la Ruta de Mejora propuesta por el CTE.
  • Contar con la infraestructura necesaria para incrementar el horario.
  • Establecer el compromiso de realizar las sesiones ordinarias de CTE a lo largo del ciclo lectivo.
  • Organizar los procesos de control escolar de cierre de ciclo escolar, a fin de garantizar los 185 días efectivos de clase.
  • Contar con la autorización escrita de la autoridad educativa local acreditada.

Las escuelas que opten por trabajar con el calendario preestablecido por la Secretaría de Educación Pública -200 días clase-, no presentarán ninguna documentación ante la autoridad educativa

En Baja California, las propuestas de calendario (185 ó 200 días clase, según sea el caso), será emitido a finales del mes de junio por el SEE para su aplicación el próximo ciclo escolar 2016-2017.

 En cualquier de los dos esquemas se deberá garantizar el mismo número de horas efectivas de clase al año, para cumplir a cabalidad con los planes y programas de estudio y así asegurar que los niños y jóvenes reciban una educación de calidad, dando a cada escuela la autonomía para que seleccione el calendario que más le convenga.

 

 

hfkytruyk6rf
hfkytruyk6rf

Capacitan a empresas de la región en gestión del ciclo de vida del producto

El Gobierno del Estado, a través de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y en colaboración con la empresa francesa Dassault Systémes, capacitó sobre el uso de la Plataforma PML (Product Lifecycle Management o Gestión del Ciclo de Vida del Producto) a ingenieros y actores relacionados con el sector aeroespacial, a fin de dotarlos de mayores herramientas que les permitan comprender mejor el mercado.

La capacitación fue impartida por el instructor Jean Jacques Billeres, Encargado de Cooperación del Ministerio Superior de Educación Francesa y se contó con la asistencia de maestros y personal administrativo de la UTT, así como de empresas de la región como EnCore Aerospace México, Eaton Industries, Arrega Industrial, Hutchinson Seal de México y el Clúster Aeroespacial de Baja California.

Durante el curso los participantes conocieron los elementos para interpretar las necesidades del mercado y se les proporcionaron herramientas de apoyo para la toma de decisiones, con el objetivo de impulsar la creación de diseños innovadores y el desarrollo de arquitecturas funcionales de productos y sistemas dentro de un espacio de soluciones creativas, bajo una actitud colaborativa, receptiva, analítica y lógica.

Cabe destacar que la UTT es la única entidad educativa que cuenta con la plataforma PLM en Baja California, por lo que es de suma importancia que se realicen este tipo de alianzas que permiten generar valor agregado a la región a través de la profesionalización de los ingenieros, lo cual impactará en la mejora de los procesos del sector aeroespacial.

 

Se gradúan como policías 212 mujeres durante la administración Estatal

Conforme pasan los años cada vez más mujeres se suman a las distintas corporaciones de policía, representando hoy en día un importante porcentaje en las filas de las instituciones policiales de Baja California y sus municipios.

 Sólo en lo que va de la administración estatal que encabeza el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, han egresado del Centro de Formación y Capacitación policial (CENFOCAP) 212 mujeres que hoy pertenecen a las filas de distintas corporaciones de la entidad.

 Por tal motivo y en conmemoración por el mes de la Mujer la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE), realizó un convivio con las cadetes que se encuentran en etapa de formación inicial para integrarse a alguna corporación.

 El evento tuvo lugar en las instalaciones del CENFOCAP, ahí actualmente se forma a 54 féminas, de las cuales 6 integrarán a la Policía Estatal Preventiva, 10 pertenecerán a la Policía Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria (PESCP), 19 a la Policía Ministerial del Estado (PME) y otras 19 a las distintas corporaciones municipales preventivas.

 Previo al convivio se realizó una ceremonia en la que el director de la ASPE, Fernando Sánchez González, reconoció el enorme esfuerzo que como esposas, madres e hijas, realizan las cadetes para permanecer durante al menos seis meses internadas en capacitación.

 El funcionario estatal dijo que en la actualidad la participación de la mujer en materia de seguridad pública es fundamental, prueba de ello es que del total de los cadetes que se encuentran en formación en el CENFOCAP el 36% son mujeres.

Al convivio asistieron mujeres representantes de diversos organismos de la sociedad civil, así como empresarias y líderes de la comunidad, quienes dieron su impulso y apoyo a la futuras agentes policiacas.

 

 

¨Piden seguridad en la sierrita y se la vamos a gestionar¨: Marina Calderón

La Regidora Marina Calderón Guillén, abanderada del Movimiento Ciudadano, estuvo de visita en la colonia La Sierrita, una de las más alejadas dentro de la zona urbana, donde recorrió varias calles y se reunió con los vecinos del lugar.

   Ante la representante, los residentes hicieron diversos planteamientos, para buscar que ella los apoye en la problemática que están viviendo en estos momentos, como es el tema de la inseguridad que poco a poco se apodera de la colonia y no quieren que siga creciendo, por lo que piden a las autoridades se destinen oficiales de policía y unidades para que realicen rondines continuos y se construya una caseta policiaca.

   Por su parte la Regidora Calderón Guillén, ante la exposición y como Coordinadora de la Comisión de Seguridad, Bomberos y Protección Civil, se comprometió con ellos, a realizar las gestiones necesarias y urgentes, para abatir los índices delictivos que empiezan a afectar a los habitantes de La Sierrita, por lo que vía oficio solicitará al Director de Seguridad Pública, se atendida la petición de los ciudadanos y de lo que estará muy atenta que se dé una respuesta favorable para los recorridos policiacos.

   En lo referente a la caseta, sostendrá a la brevedad una reunión con el Alcalde César Moreno, para en conjunto ver el tema de recursos y predios para que ese sector pueda contar con un sitio de referencia para incrementar la seguridad de la población.

   Marina Calderón, les dijo a los colonos: “No es la primera vez que vengo aquí con ustedes y juntos resolvemos los problemas que tienen como comunidad, hace unos días conseguimos que se aumentaran las rutas y horarios del transporte público, trajimos pintura para el jardín de niños y visitamos a varias familias para hacer entrega de regalos y atender sus peticiones, porque la única forma de responder a la confianza del pueblo es sirviendo y cumpliéndole”.

 

Realiza SEE Tecate capacitación sobre apoyo a la gestión escolar

La delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate a través de la coordinación educativa realizó la capacitación en materia del Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) aplicable al actual ciclo escolar 2015-2016.

El AGE forma parte de los programas de acciones compensatorias y tiene como objetivo promover la participación de los padres de familia a través de la conformación de la Asociación de Padres de Familia (APF) para mejorar el ambiente escolar y el desempeño de los alumnos, para lo que la APF puede recibir un fondo económico.

El propósito de la reunión fue proporcionar los lineamientos de trabajo para que los asesores comunitarios lleven las sesiones de formación con las APF que se integran a la estrategia de Apoyo a la Gestión Escolar en donde se ha incluido una plataforma de capacitación para padres.

Durante la reunión se presentó el Trayecto Formativo del AGE, el desarrollo de las sesiones denominadas: Prevención de enfermedades: Vida saludable; De tu formación soy responsable. Buenos padres, buenos hijos; ¡Vamos de la mano!; En el cuidado de nuestro ambiente ¡Colaboremos juntos!

En la capacitación se entregaron guías con información para asesores comunitarios, directores, docentes, Asociaciones de Padres de Familia, supervisores y jefes de sector.

Los temas fueron impartidos por Perla Carrera encargada del programa en la delegación Tecate, Yadira Pereida (enlace) y se contó con la participación de un directivo y un ATP con el objetivo de compartir experiencias relacionadas con el programa.

La capacitación contó con 25 asistentes entre supervisores, directores y asesores técnicos-pedagógicos.