Skip to main content

Etiqueta: gasolina

Arrestan a dos con galones de llenos de gasolina en El Hongo

  • En un camioneta fueron descubiertos 09 bidones de plástico llenos de gasolina.

Dos personas que fueron sorprendidas en posesión de bidones llenos de gasolina de procedencia ilícita, acción que se encuentra catalogada como un delito federal, fueron detenidos por la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en El Hongo.

Durante un recorrido de vigilancia en la colonia Luis Echeverría Álvarez, conocida como El Hongo, observaron que un vehículo tripulado por dos hombres salió de una propiedad. Al notar la presencia de la autoridad, aceleró la marcha para posteriormente hacer un alto total. Se les cuestionó si requerían apoyo, respondiendo negativamente a la pregunta.

Sin embargo, los agentes solicitaron una inspección preventiva al interior de la camioneta Mazda MPV LX, modelo 2004, encontrando en su interior 09 bidones de plástico llenos de gasolina, de la cual los hombres no pudieron explicar su procedencia. Por lo tanto, fueron detenidos de forma inmediata, identificándose como: Heriberta “N” y Héctor “N”, originarios de Tecate y Michoacán, respectivamente, quienes fueron turnados a la Fiscalía General de la República (FGR).

Cabe destacar que también se solicitó una Orden Técnica de Investigación ante la autoridad federal para el domicilio del que se observó salir a los hoy detenidos, el cual quedó bajo resguardo de agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

Precio de combustibles a la baja: Gobierno Federal

Durante su participación en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó de una tendencia a la baja en los precios de los combustibles y reportó que dos gasolineras en Sonora y una en Yucatán se negaron a ser verificadas.

“Ya se puede ver cómo, afortunadamente, va una tendencia constante a la baja en el precio del petróleo”, dijo el titular de la Profeco al señalar que por tal motivo, después de varios meses, el incentivo a la gasolina premium será esta semana de 92.2% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aunque para gasolina regular y diésel se mantiene el 100%.

De acuerdo con el reporte semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, en acciones de verificación, en la semana del 29 de julio al 4 de agosto, se realizaron 260 visitas de constatación, en las que siete casos presentaron alguna irregularidad en dar litros completos, con 11 bombas inmovilizadas.

Al 5 de agosto, el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de $22.07 pesos por litro, de la premium de $24.02 y del diésel de $23.40; mientras que, por marcas, las más caras fueron Redco, Akron y Windstar, y las más económicas Total, G500 y Orsan.

La estación de servicio con razón social Energía DG, ubicada en Carretera Federal Villahermosa – Teapa km 51+500 Ranchería Manuel Buelta, en Teapa, Tabasco, rechazó que se le colocaran sellos de inmovilización.

Las gasolineras que se negaron a ser verificadas fueron las siguientes:

  • Servicios Dubai RBG, ubicada en avenida José María Morelos No. 1302 esquina calle Ramón Corona Constitución, en Navojoa, Sonora.
  • Corporación La Completa, con dirección en Periférico Norte Tablajes 16743 y 16744 sin colonia, en Mérida, Yucatán.
  • Gasolinera Soyopa, en boulevard Solidaridad No. 392, colonia Libertad, en Hermosillo, Sonora.

Quién es Quién en los Precios

Del 25 al 31 de julio, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular se registró el precio más alto de $23.69 pesos por litro, con un margen de ganancia de $3.19, en Servicio Boulevares, de franquicia BP, en Naucalpan, Estado de México. El precio más bajo lo tuvo Operadora de Estaciones de Servicio 20-20, franquicia Hidrosina, en Ixtlán del Río, Nayarit y fue de $21.65 y margen de ganancia de $0.15.

En gasolina premium, Orsan del Norte, de Mobil, en San Pedro Garza García, Nuevo León, tuvo el precio más alto de $25.99, margen de ganancia de $3.42. Operadora de Combustibles Megalem, de franquicia Pemex, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, registró el precio más bajo de $22.85 y margen de $0.17.

En diésel, el precio más alto encontrado fue de $24.69, margen de ganancia de $3.08, en Servicio Playa Sur, de Pemex, en Benito Juárez, Quintana Roo. El precio más bajo lo presentó Humberto de la Cruz Murias, de franquicia BP, en Cintalapa, Chiapas, con $22.97 y margen de ganancia de $0.15.

Monitoreo de gas L.P

En precios de gas Licuado de Petróleo (LP), al 3 de agosto, el promedio en las 145 regiones del país en tanque estacionario fue de $12.99 pesos por litro, y de $24.07 por kilo en cilindro.

Del 24 al 30 de julio, en la venta en tanque estacionario el precio más bajo fue de $12.77 por litro, en Astro Gas, de franquicia del mismo nombre, en Mecayapan, Veracruz, con relación a los $13.62 de precio máximo en la región.

En la venta en cilindro, Flama Azul, de franquicia del mismo nombre, en San Andrés Cabecera Nueva, Oaxaca, tuvo el precio más bajo de $23.19 por kilo, respecto al precio máximo de $24.75 para la región.

Del 30 de julio al 5 de agosto se llevaron a cabo 805 visitas de verificación, de las que seis resultaron con infracción; se inmovilizaron tres vehículos por estar descalibrados sus medidores de flujo, así como una báscula y un instrumento de medición.

Advierte Profeco a 100 gasolineras por no bajar precios

Durante su participación en la conferencia de prensa de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó que a un centenar de gasolineras se les hizo llegar apercibimientos y requerimientos de información por aumento injustificado de precios.

“Afortunadamente los gasolineros ‘pasados de rosca’ son los menos, no más de cien, de las 12,500 estaciones de servicio en todo el país; y se les ha ubicado perfectamente y se les ha hecho a todos requerimientos de información y apercibimientos”, subrayó el titular de la Profeco al dar el reporte semanal del Quién es Quién en los Precios de los Combustibles.

El funcionario federal reportó también el hallazgo de un “rastrillo” (aditamento ajeno al sistema), que permitía despachar litros incompletos, en una gasolinera del municipio de Cajeme, Sonora, con número de permiso PL/7055/EXP/ES/2015, en una visita realizada el pasado 31 de marzo. Por ello, sus 20 instrumentos de medición fueron inmovilizados.

“Esto es prueba de que en la Profeco seguimos trabajando y seguimos buscando a quienes hacen trampa. El litro por litro se hace valer, más ahora en tiempo de contingencia sanitaria; muchos se están portando bien y es más fácil detectar quien se está portando mal”, dijo.

Sheffield Padilla hizo mención, de la misma forma, a un operativo especial en conjunto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional, de visita a 14 gasolineras de la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Baja California, que daban más caro los combustibles.

De esas verificaciones, ocho casos tuvieron irregularidades, aparte del precio alto, y se colocaron sellos de inmovilizado en 45 instrumentos de medición; mientras que las otras seis estaban operando normal, incluso bajaron sus precios después de haber recibido el apercibimiento por escrito.

Quién es Quién en los Precios

En cuanto al reporte correspondiente del 26 de marzo al 1 de abril, se registró que en la gasolina Regular, el precio más elevado fue de $20.34 pesos y margen de $6.69, en Combustibles de Los Cabos, en La Paz, Baja California Sur.

El precio más bajo, considerando los menores índices de ganancia, lo tuvo “Jorge Eugenio Soto Yarto”, en Veracruz, Veracruz, de $11.97 y margen de $0.35.

En gasolina Premium, el precio más alto fue de $21.99, índice de ganancia de $6.39, registrado en Servicio Juan José Ríos, en Guasave, Sinaloa. El precio menor fue de $12.60, índice de ganancia de $0.60, en Servicio La Naviega, en Veracruz, Veracruz.

Respecto al Diésel, el precio más alto de $21.46, índice de ganancia de $4.15, se registró en Combustibles y Servicios Jardín Juárez, en Hermosillo, Sonora. El precio más bajo lo tuvo Las Granjas, en Veracruz, Veracruz, de $16.59, margen de $0.26.

En precios promedio en el país del 1 de febrero al 3 de abril, resaltó, la gasolina Regular bajó de $19.86 a $15.44; la gasolina Premium disminuyó de $20.98 a $16.82 y el Diésel descendió de $21.34 a $19.29.

Respecto a los precios de acuerdo con las marcas, destacó que Exxon Móvil, que importa directamente la gasolina del estado de Texas, en Estados Unidos, y con presencia en el centro y norte de México, es la más barata de gasolina, seguida de Repsol, G500, Total y la franquicia Pemex. Por el contrario, las más caras siguen siendo Chevron, Arco y Redco.

En términos generales, el titular de la Profeco observó que “se ha ido aplanando la curva de los precios, toda vez que en la tabla están muy similares, llegando a una línea plana, lo cual es muy bueno para el consumidor”, puntualizó.

Dio a conocer que del 27 de marzo al 2 de abril se atendieron 252 denuncias a través de la APP Litro por Litro, se realizaron 199 visitas de verificación, con la clausura de 26 bombas despachadoras de combustible.

Dos estaciones se negaron a ser revisadas:

  • Estación de Servicio La Sierra, en Carretera Guadalupe-Cosío km. 52.5 s/c, en Cuauhtémoc, Zacatecas
  • Gasolineras Surmex, dirección en Libramiento Oriente esq. Calle Bicentenario N°171, Zacapoaxtla, Puebla

Mexicanos inician 2020 con alza en combustible y alimentos

Luego de los gastos por los festejos decembrinos, los mexicanos enfrentarán alzas en los precios de diversos productos y servicios.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) indica que subirán de precio perecederos como jitomate, chile, aguacate y maíz, debido a los ajustes fiscales del Paquete Económico 2020.

Información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) muestra que hace un año incrementaron sus precios considerablemente alimentos como chiles, algunos frutos y cárnicos.

Además, con el arranque de 2020 entraron en vigor los cambios a la miscelánea fiscal que modificaron el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos como refrescos, cigarros, gasolinas y diesel.

En esta temporada, 62% de mexicanos se queda con la cartera vacía para cumplir compromisos financieros, arroja una encuesta realizada por la firma de estudios de mercado Brad Engagement, en colaboración con Coru.com.

De los encuestados, 47% asegura que el alza y ajuste en los precios aunado con los nuevos impuestos impactará de forma negativa en su economía, de manera que tendrán poca capacidad para cubrir los gastos durante todo el mes.

En tanto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte sobre el aumento en los precios de alimentos en el inicio de año.

Precios de la gasolina en San Diego el más alto desde el 2015

Por primera vez desde julio de 2015, el precio promedio de un galón de gasolina regular en San Diego superó los 4 dólares.

El precio superó el umbral de 4 dólares el sábado, y el lunes por la mañana, el precio promedio en el área de San Diego alcanzó los 4.04 dólares por galón, según datos del Club de Automovilistas AAA del sur de California.

El precio subió 70 centavos por galón en el último mes y 21 centavos desde el 8 de abril.

“El ascenso es nada menos que espectacular”, dijo. Dan McTeague, analista de petróleo en GasBuddy, una empresa de tecnología que ayuda a los consumidores a encontrar los precios más bajos en gasolineras en sus áreas.

CLICK AQUÍ para ver la noticia completa.

Por: The San Diego Union-Tribune.

AMLO da a conocer las gasolinerias que ven la gasolina más cara y más barata en México

Esta mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer en su conferencia matutina los lugares donde se vende la gasolina más barata y la más cara en todo México.

En su conferencia informó que Petróleos Mexicanos (PEMEX), se encuentra entre las compañías intermedias en la venta de combustible con sus precios.

López Obrador reiteró que si con el libre mercado no se resuelven los altos precios de gasolina, van a instalar distribuidoras del Estado.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

 

Bajará la Magna y Diésel a partir del 9 de marzo: Secretaría de Hacienda

Luego de haber retirado el estímulo fiscal a la gasolina en noviembre del año pasado, La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, regresó el estímulo a la Magna, mediante el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Será del 9 al 15 de marzo, detalló la dependencia, la gasolina Magna tendrá un estímulo fiscal de 1.95 por ciento, equivalente a 0.094 pesos por litro. En tanto, el diésel tendrá un incentivo de 19.51 por ciento o 1.03 pesos.

Cabe señalar que la gasolina Premium continúa sin estímulo fiscal, de acuerdo con información de Azteca Noticias.

AMLO contratará 2 mil choferes para pipas de gasolina con salario de $14,500 pesos quincenales

Como cada mañana el mandatario salió a su conferencia, en esta ocasión para informar que contratará a choferes para transportar gasolina, con un salario de $14 mil 500 pesos quincenales y las reacciones no se hicieron esperar en la sala y en México.

En la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el Palacio Nacional se lanzó la convocatoria para contratar a 2 mil choferes para que conduzcan pipas de gasolina.

Esta medida se encuentra entre las estrategias de AMLO para regularizar la distribución de combustible en México.

“Hoy se lanza la convocatoria para la contratación de 2 mil conductores de estas pipas (…) Se les convoca para apoyar en las labores de distribución de combustible, evitar el robo, combatir la corrupción y servir a México. Es una misión especial”, aseguró AMLO.

REQUISITOS

Tener licencia federal tipo E o también licencia B o C. En este último caso, los conductores deberán acreditar tener dos años de antigüedad.

Identificación oficial con fotografía.

Tener entre 25 y 60 años.

Presentar acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio, además del CV.

Contar con buena reputación.

Acreditar un buen estado de salud.

Aprobar un examen de conducción.

Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, dio a conocer que las solicitudes empezarán a recibirse a partir de las 9 de la mañana de este viernes hasta el próximo lunes 21 de enero en las instalaciones del Campo Militar 1A.

Los interesados también podrán manifestar su interés de participar en la convocatoria a través de los números (55) 5557-9580, (55) 5395-4596 y el 01 (800) 444-8588 .

(FOTOS) Mujer aprovecha las largas filas para cargar gasolina y se toma fotografías desnuda

El desabasto de gasolina en diferentes Estados de la República Mexicana, a causado malestar entre las personas que tienen que esperar horas y realizar largas filas, para poder poner un poco de combustible en sus automóviles.

Pero, no todo es malo, ya que algunos usuarios mientras hacían fila para esperar su turno, pudieron darse un ‘taco de ojo’ pues la modelo Are Rojas, aprovechó estas largas filas para quitarse la ropa y posar ante la cámara.

La modelo, auto denominada la ‘reina del erotismo’ fue la encargada de desnudarse en plena vialidad para realizar estas imágenes, junto con las atrevidas fotografías publicadas en Instagram la modelo colocó un mensaje que decía, “¿Cómo les fue en la cola de la gasolinera? ¿Ya les llenaron el tanque? A mí todavía no me lo llenan”.

Da click AQUÍ para ver el perfil de la erótica mujer y ver más fotografías sin censura.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Pipa de Pemex es robada con 25 mil litros de gasolina Magna

El combate contra los huachicoleros por parte del actual presidente de Mexico, Andrés Manuel López Obrador, a impactado en los bolsillos de los que viven del robo de hidrocarburos a Pemex.

Por ello, esta tarde, un nuevo método para adquirir gasolinas se presentó en la carretera Celaya-Juventino Rosas, en Guanajuato, el cual fue, directamente la pipa distribuidora propiedad de Petróleos Mexicanos.

Autoridades informaron que la pipa cargada con 25 mil litros de gasolina Magna se dirigía a la gasolinería ‘Las Maravillas’ ubicada en el kilómetro 8.7 de la carretera que conduce de Celaya a Juventino Rosas.

Los automovilistas que esperaban la pipa para realizar la carga de combustible en sus automóviles, se quedaron esperando la unidad marcada con el número 12766, los sujetos amagaron al conductor y lo despojaron de la pesada unidad.

Hasta el momento autoridades federales no han dado declaraciones sobre cuándo y cómo se realizará la recarga de la afectada gasolinería.

Luis Manuel Guerreo Cruz | Veraz Informa