Skip to main content

Etiqueta: gas

Clausuran dos gaseras de Baja Gas en Tijuana

  • La empresa Compañía de Gas de Tijuana no contaban con la revalidación de licencia de operación, licencia de anuncios, licencia de funcionamiento, ni dictamen de uso de suelo.

Por contar con irregularidades en sus permisos de operación, el Gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, clausuró dos establecimientos de la Compañía de Gas de Tijuana SA de CV (Baja Gas), para evitar incidentes que pongan en riesgo la vida de las y los tijuanenses.

“Estamos en proceso de revisión de todas las estaciones de gas que existen en la ciudad, que tienen distribución, además de venta de minas y tanques, confirmando que reúnan los requisitos necesarios para su operación”, declaró durante una atención a medios, el secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León.

Con respecto a esta clausura de los establecimientos de la Compañía de Gas de Tijuana SA de CV, detalló que estos no contaban con la revalidación de licencia de operación, licencia de anuncios, licencia de funcionamiento, ni dictamen de uso de suelo, además carecen de contrato de recolección de residuos peligrosos; tampoco tenían vigente el documento para el transporte de sus hidrocarburos, entre otros.

Guerrero León agregó: “No vamos a permitir que ninguna empresa ponga en riesgo la vida de las y los tijuanenses y que bajo la negligencia de estas, no reúnan los requisitos con los que deben de contar para su correcta operación, donde tengamos que recurrir a medidas como estas para que cumplan con su deber; se intervendrá, además de invertir en su infraestructura y ofrezcan un servicio digno para todas y todos”.

En tanto, el director de Protección Civil, José Luis Jiménez González, explicó que la clausura tiene como antecedente, un segundo incidente de fuga, registrado el miércoles 12 de febrero, sobre la calle Brasil y Aguascalientes, en la colonia Cacho, donde fue necesario la evacuación de 50 personas de 15 locales y 320 alumnos de la comunidad escolar de la zona aledaña, donde solo hubo daños materiales.

El Gobierno Municipal seguirá implementando acciones que salvaguarden la integridad física y material de la ciudadanía, continuaremos trabajando en equipo sociedad y gobierno, porque es responsabilidad de todas y todos proteger a nuestra Tijuana.

Lanza Programa de Apoyo con Vales de Gas para familias de Tecate

  • El registro se debe realizan ante Bienestar Municipal y abre el 10 de febrero.

El Gobierno Municipal de Tecate lanza el Programa de Apoyo con Vales de Gas. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar apoyo directo a los hogares que más lo necesitan.

Para acceder a este beneficio, los interesados deberán presentar:

  • Copia de su INE (credencial de elector)
  • Copia de comprobante de domicilio (recibo de luz)
  • Copia de comprobante de ingresos

Los documentos pueden ser entregados en las oficinas de Bienestar Municipal, ubicadas en bulevar Encinos #139, colonia Francisco Villa (parte trasera del Teatro de la Ciudad), de 8:00am a 5:00pm, de lunes a viernes.

¡Regístrate a partir del 10 de febrero! Para más información, comunícate al (665) 521 21 18 o acude directamente a las oficinas.

El alcalde Román Cota Muñoz reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad, implementando programas sociales para fortalecer la economía familiar y satisfacer las necesidades básicas de la población.

Tijuana: 8 muertes en un año por intoxicación con monóxido de carbono

  • Se emite una alerta sobre los riesgos de respirar este gas altamente tóxico y que no es detectable a través de los sentidos.

La Dirección de Bomberos de Tijuana exhorta a tomar las debidas precauciones para evitar intoxicación por monóxido de carbono dentro de los hogares.

El encargado de despacho de la Dirección de Bomberos de Tijuana, el Capitán Rafael Carrillo Venegas, informó que del 27 de noviembre de 2023 al 20 de noviembre de 2024, se reportaron 13 incidentes con un total de ocho fallecidos, por inhalación de monóxido de carbono, el cual es un gas que no tiene olor y provoca: sueño, dolores de cabeza, mareos, náuseas, vómito, debilidad y como consecuencia, la muerte.

Datos estadísticos del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C-5) derivado de estos incidentes, se han trasladado a 32 pacientes, para recibir atención médica por inhalación del llamado “asesino silencioso”.

En ese sentido, se emite una alerta sobre los riesgos de respirar este gas altamente tóxico y que no es detectable a través de los sentidos, al carecer de olor, sabor y color, lo que lo hace imperceptible. Este gas resulta de la combustión incompleta de productos como gas LP, petróleo, gasolina, leña, carbón y otros combustibles presentes en: vehículos, estufas, parrillas, boilers, hornos y calefactores de gas.

El funcionario de Bomberos de Tijuana, agregó que las dos causas más comunes de la acumulación de monóxido de carbono son la instalación incorrecta y la falta de ventilación en el área donde están colocados los aparatos de uso doméstico como estufas y calentadores de agua (boilers).

Se exhorta a toda la población a tomar en cuenta la instalación de un detector de humo en cada habitación de la vivienda (menos en cocina y baño), en caso de contar con uno, se deberá examinar cada mes oprimiendo el botón de prueba y reemplazar las baterías por lo menos una vez al año. Asimismo, evitar dejar el vehículo encendido dentro de la cochera; no usar dentro de casa parrillas de carbón, lámparas de aceite o estufas portátiles.

Carrillo Venegas, señaló que muchas personas utilizan estufas, anafres, hornos de gas y otros artefactos para calentar su vivienda, sin embargo, esta medida debe evitarse, ya que con ello están poniendo en riesgo su vida y la de su familia; la mejor opción es abrigarse bien durante las noches para hacer frente a las condiciones climáticas.

El mantenimiento a equipos de gas como: estufas, secadoras o boilers, debe realizarse siempre por personal especializado; asimismo, se recomienda no usar generadores portátiles y ningún artefacto con gas LP en interiores o cochera, únicamente utilice estos dispositivos afuera y a más de 5 metros de distancia de puertas o ventanas.

Recuerda que ante cualquier emergencia puedes comunicarte al 9-1-1, o bien, reportar cualquier situación de riesgo a través de la app Botón de Emergencia.

Evacúan a 160 personas de Macroplaza por fuga de gas

  • Se reportaron problemas en la líneas de gas en dos tanques estacionarios de 1200 litros c/u.         

Debido a una fuga de gas suscitada en Macroplaza del Mar, 163 personas fueron evacuadas de manera preventiva, entre trabajadores de los diferentes locales y clientela general, por personal de la Dirección de Bomberos y la Coordinación Municipal de Protección Civil.

El director de Bomberos de Ensenada, Gaspar Chávez Quintero, comentó que la fuga se dio en la manguera flexible que interconecta a ambos tanques estacionarios con capacidad de mil 200 litros cada uno, mismos que alimentan a varios locales del centro comercial.

Chávez Quintero comentó que el reporte se dio a las 9:30 de la mañana al 911, por lo que enviaron 4 unidades de Protección Civil; 3 unidades de la Estación de Bomberos de Chapultepec, la Extintora M-26, la DB-14 y de inspección, además de la llegada de 1 vehículo de la empresa Silza Gas, 2 de Seguridad Pública Municipal y 4 elementos de la cadena.

Agregó que como parte de las medidas precautorias, el personal de la Subdirección Técnica de Bomberos levantó un acta de hechos en donde se le exige a Macroplaza del Mar entregar los dictámenes correspondientes de las instalaciones de gas.

Por su parte, Julio Obregón Angulo, titular de Protección Civil Municipal, añadió que el incidente fue controlado por el personal de Bomberos de Ensenada, bajo la coordinación de sus respectivos coordinadores de área, por lo que 163 personas tuvieron que evacuar todo el lugar para prevenir.

Minas y cilindros de gas son una bomba de tiempo en Baja California

El tiempo de vida útil de un envase de metal para trasladar gas es de 10 años aproximadamente, todo depende del uso que este tenga.

Una mina de gas nueva cuesta aproximadamente de 700 a mil pesos, es una de las opciones más recomendables que señala Protección Civil para evitar accidentes, ya que está en buen estado y se puede rellenar en algún punto de distribución del combustible.

Durante 2018, la Dirección de Bomberos de Tijuana, registró un total de mil fugas de gas por conexiones obsoletas, entre ellas se encontraban minas que ya no estaban en buen uso.

Ante la nueva temporada vacacional, es necesario revisar las instalaciones y en caso de cualquier irregularidad se tiene que llamar de inmediato a la compañía de gas o cuerpos de rescate para evitar un accidente.

(VIDEO) Aurora Valle es traicionada por su cuerpo y termina “tirándose un gas” en programa en vivo

Raros son los accidentes de esta forma, pero en esta ocasión le tocó a la experimentada conductora de programas de espectáculos, ser la nota por culpa de su cuerpo que la traicionó en pleno programa en vivo.

Aurora Valle se convirtió en tendencia el día de ayer, ya que durante una transmisión en vivo del programa Intrusos, donde ella participa como conductora, al parecer se “tiró un gas“.

Y es que cuando su compañera Atala Sarmiento, estaba a punto de dar una nota, la cámara captó el momento en el que Aurora Valle se agarra fuertemente de su silla, haciendo un ruido extraño por lo que la rubia le dijo, que si que había comido. Por su parte, Aurora Valle, de inmediato se justificó diciendo que “se estaba enderezando”, aunque al último confesó que estaba un poco enferma de su estómago, mientras que sus compañeros se quedaron desconcertados.

Por su parte, usuarios hicieron todo tipo de comentarios e incluso hasta teorías hicieron sobre el supuesto gas que se tiró Aurora Valle en pleno vespertino.

“No suena como un gas, suena como la fricción del pantalón”. “Yo digo que terminó diciendo que era broma por la vergüenza”. “A mi no me engaña se removió para camuflajiar su delito jajajajaja…”, fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en la página oficial del programa.

Fuente: Debate

¿Cómo detectar fugas eléctricas en tu casa?

A raíz del surgimiento en la entidad de los llamados “Recibos Locos”, en donde usuarios han manifestado pagar excesivas cantidades de electricidad, te dejamos las siguientes recomendaciones para detectar fugas eléctricas en tu hogar.

Detectar una fuga de agua es fácil. Sin embargo, no ocurre lo mismo con la electricidad.

Tu casa puede tener una fuga de electricidad sin que te des cuenta.

De hecho, según los expertos, si la fuga es pequeña, podrías pasar meses sin detectarla.

Pero un día te llega un recibo de luz donde te enteras que estás dentro de la Tarifa de domicilio de alto consumo, y ahí empiezas a pagar el error de no haber detectado esas fugas a tiempo.

Si tu cuenta de luz es más alta de lo que crees que debería ser, o si se ha cambiado mucho y sospechas que algo está mal, es el momento de comprobar si hay fugas de electricidad.

Lo primero es verificar los electrodomésticos nuevos como televisores, computadoras y similares. La mayoría de esos dispositivos electrónicos gasta energía cuando están en “standby” o cuando están en “off”.

Esto significa que cuando se enciende el interruptor, el equipo se enciende al instante, sin esperar siquiera un momento a que se caliente. En términos reales, estás pagando continuamente, las 24 horas del día por los 30 a 60 segundos en que tarda en calentarse cada equipo

Sin embargo, muchas computadoras, televisores, microondas, receptores y cualquier otro equipo utilizan un reloj digital o una luz para saber cuándo están apagadas.

Con eso puedes controlar lo mucho que estás pagando porque nunca le das uso, a excepción de los dos segundos que se tarda el aparato en funcionamiento cuando lo enciendes. Casi 10% del consumo de electricidad residencial se pierde con estos aparatos.

Para obtener una buena idea de la cantidad de electricidad que se va en las fugas, comprueba primero tu medidor y observa qué tan rápido se está moviendo.

Vuelve a tu casa y desconecta todo.

Apaga computadoras y laptops, desconecta el horno de microondas y el televisor. No sufrirán daño.

Cuando tengas todo desconectado, vuelve a salir y mira el medidor de electricidad. Debe estar detenido. Si no es así es porque algún otro equipo está conectado. Regresa y encuéntralo.

No te olvides de la caja de la TV cable, el contestador automático, alarmas, teléfono inalámbrico, impresora y cualquier cosa que se conecte a la energía eléctrica.

Cuando lo encuentres, desconéctalo y comprueba asegurándote que el medidor se haya detenido.

Cuando se detenga el medidor, vuelve y conecta sólo el refrigerador y el congelador y ve la velocidad a la que el medidor se esté moviendo. Toma un video de esa velocidad.

Luego conecta todo lo que estaba conectado al principio y regresa al medidor.

Deberías ver una diferencia notable en la rapidez con la que está girando. Esa es la cantidad de electricidad que estás perdiendo.

Los nuevos electrodomésticos y aparatos electrónicos utilizan menos electricidad en estado de alerta que los antiguos.

Pero los hogares mexicanos están comprando más y más aparatos eléctricos y cada uno tiene un “costo” de energía que no podemos ver.

Otros factores que desencadenan una fuga son:

1) Una mala instalación eléctrica

2) El robo de energía por parte de algún vecino

3) La falta de mantenimiento en tu instalación si la casa tiene más de 20 años.

Mexicano genera electricidad y gas a partir de la orina

Gabriel Luna Sandoval, investigador de la Universidad Estatal de Sonora, desarrolló una celda de combustible de orina, la cual convierte este desecho líquido en biogás que se puede utilizar para cocinar o para calentar el agua para bañarse.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en ingeniería mecánica detalló que el prototipo de celda que se desarrolló es un tanque de acrílico y de electrodos metálicos de aproximadamente 20 centímetros cuadrados.

Luego de su participación en el Primer Foro Internacional de Talento Mexicano Innovation Match MX 2016, explicó que dicha celda funciona pasando corriente eléctrica para poder realizar el efecto de electrólisis, para separar el hidrógeno y el oxígeno.

Al pasar la corriente eléctrica entre los electrodos se produce una electrólisis y es cuando se separan las moléculas de hidrógeno y oxígeno, y el primero es utilizado como biocombustible”.

El especialista describió que la orina está compuesta principalmente por agua y sales, y aproximadamente dos por ciento está conformada por urea, la cual tiene cuatro moléculas extras de hidrógeno.

Añadió que con esta celda con electrodos de 20 centímetros cuadrados, la cual se llenaría con la orina que uno o máximo dos adultos generan un día en la mañana, se podrían abastecer las necesidades de gas de un hogar de cuatro personas durante casi una semana.

Con una celda de estas dimensiones se puede producir alrededor de 563 mililitros de hidrógeno por minuto, lo cual sería suficiente para hacer el desayuno, la comida y la cena en un hogar de cuatro personas. Además, alcanzaría para calentar el agua para que toda la familia se bañe”.

Quizás el único inconveniente es que cuando la orina ya tiene mucho tiempo almacenada incrementa sus niveles de amoniaco y puede corroer los electrodos más rápido, indicó el especialista, quien también ha trabajado algunos proyectos con la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

Lo bueno de la celda es que estamos recirculando la orina y la pasamos por un filtro especial para así evitar la acumulación del amoniaco, y este filtro se puede conectar a una manguera para regar el jardín y de esta manera limpiamos los componentes orgánicos del filtro, al mismo tiempo que se aprovechan los desechos como fertilizantes para las plantas”.

El especialista destacó que el gas no huele feo, “si destapas la celda sí va a oler feo, por la concentración de amoniaco en la orina, pero el gas no huele mal, el gas es inodoro”.

También se puede producir electricidad a partir de la orina, esto es a través de un generador con motor de combustión interna, el gas generado por la celda de orina se utiliza como combustible en el generador y este a su vez produce la energía eléctrica. Actualmente se han hecho pruebas con un generador de cinco kilowatts.

Con información de Cadenanoticias

 

Precio del gas “por las nubes” en Baja California

Así como las gasolinas, el precio del gas LP, en nuestro país, registró un incremento de más de dos pesos por litro.

Al cierre del año 2016, el costo de este combustible era de seis pesos con 90 centavos, y a partir del primero de enero del presente año, aumentó a ocho pesos con 32 centavos.

Algunas empresas distribuidoras, reportan los siguientes precios: por un tanque de 45 kilogramos, los ciudadanos pagarán 693 pesos; 30 kilos de combustible se pueden adquirir por no más de 462 pesos, y por una pequeña mina de 10 kilogramos, el precio al público es de 154 pesos.

Algunos ciudadanos manifestaron su preocupación en el llenado de los cilindros, pues temen que algunas empresas no proporcionen los kilos exactos, lo que podría afectar aún más el bolsillo de miles de familias en la región.

Con información de Televisa

Continúa alerta por robo de tanque de gas cloro

La Dirección de Bomberos y Protección Civil informa a la comunidad sobre el robo de un cilindro de 65kg de “gas cloro”, color plata de 1.50 metros de altura.

El cilindro mencionado es considerado toxico ya que presenta riesgos a la salud, así como al contacto o mezclas con otras sustancias, por lo que la Dirección de Bomberos y Protección Civil se encuentra en constante monitoreo en coordinación con las autoridades correspondientes como Seguridad Pública Municipal, Protección Civil del Estado, Sedena, C4, entre otros, por si se presenta algún incidente relacionado con dicho robo.

Ante esto el Director de Bomberos y Protección Civil Joaquín Sandoval Chávez, recomienda a la ciudadanía en general que si observa un cilindro con las características antes mencionadas no acercarse ni hacer contacto con él y a su vez reportarlo al 066.