Skip to main content

Etiqueta: garrapata

Cinco días le toma a la Rickettsiosis acabar con la vida de una persona; alertan a Tijuana y Tecate

  • Es una enfermedad transmitida por la garrapata café del perro.
  • Los síntomas son dolor de cabeza, malestar general, pueden tener un poco de tos, diarrea, dolor del estómago durante los primeros cinco primeros días.

La Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana (JSST) invita a la población a prevenir y detectar la Rickettsiosis, a través de campañas de educación, además de fumigacionesen las zonas más vulnerables.

El Coordinador de Vigilancia Epidemiológica de la JSSTRosendo Rojas, explicó que la enfermedad es transmitida por garrapatas que llegan a los seres humanos a través de los animalescaminar descalzos en las calles, falta de cuidados en mascotas en el hogar.

“Los signos y síntomas son muy dispersos, parecidos a un resfriado común, con dolor de cabezamalestar general, pueden tener un poco de tosdiarreadolor del estómagodurante los primeros cinco días”, detalló.

Sin embargo, después de los cinco días sin un diagnóstico adecuado, los síntomas se vuelven más graves, en donde los pacientes deben ser hospitalizados, y en muchos de los casos, con desenlace fatal.

Por tal motivo, el coordinador de Vigilancia Epidemiológica mencionó que se ha puesto énfasis en educar a la población de zonas vulnerables a esta enfermedad, para que ellas mismas identifiquen los riesgos y los prevengan.

Una vez que se identifica a un paciente con ese diagnóstico, se toman las muestras necesarias, comienza un tratamiento, y el programa de Zoonosis y Vectores de la JSSThace fumigación en las zonas señaladas, y se buscan a posibles personas contagiadas.

“Estamos haciendo procesos de educación, es decir, informamos a la gente sobre la enfermedad, se hace rociados con los fumigantes, de manera constante; además, se recolectan garrapatas y se mandan a estudios para saber si están o no enfermas; y fomentamos el aseo y cuidado, además de dar a conocer los riesgos de la enfermedad, para que las personas estén informadas, y, sobre todo, conocer la letalidad”, precisó.

Actualmente, las zonas de mayor vulnerabilidad para Rickettsiosis son: zona Este de TijuanaBulevar 2000 y colonias en el área metropolitana de Tijuana y Tecate, como Maclovio RojasEl Niño y ejido Ojo de Agua.

Finalmente, Rosendo Rojas mencionó que, si la población presenta alguno de los síntomas antes mencionados y en su entorno hay garrapatas, es importante acudir a recibir atención médica, las unidades de salud cuentan con personal capacitado y medicamento gratuito.

Llega el calor y con ello las garrapatas, advierten en BC

Debido a que con la entrada del calor aumentan las enfermedades transmitidas por vector, la Administración Estatal que encabeza Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, exhorta a la población a mantener limpios y fumigados sus patios, así como desinfectar a sus mascotas para evitar afectaciones por la rickettsia.

El Responsable del Programa de Vectores de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Eduardo Altamirano Aceves, indicó el personal de salud continua trabajando de forma permanente en fumigar espacios públicos como parques, camellones y edificios públicos pero la población debe responsabilizarse por sus casas y mascotas.

El Responsable del Programa de Vectores, informó que los síntomas de la rickettsiosis son fiebre por arriba de los 39 grados centígrados, malestar general, dolor de cabeza y muscular, aunque se puede confundir con otros padecimientos, por lo que es importante que de existir sospecha, los ciudadanos deben acudir a la unidad de salud más cercana para valoración médica y en ningún caso automedicarse.

El funcionario estatal detalló que ante la presencia del vector es importante desparasitar a su mascota, las acciones que realiza el departamento de vectores son gratuitas.

Es común que durante los recorridos se encuentren casas abandonadas o deshabitadas, donde existe una cantidad importante de basura, por lo que es importante que la población se sume a las acciones de prevención en sus localidades, eviten que dichos predios se llenen de basura o escombros, además de no permitir a sus mascotas como perros y gatos, deambular.

Altamirano Aceves señaló que entre las medidas de prevención básicas están el evitar que las mascotas se encuentren dentro del hogar y por ningún motivo deben dormir en la misma cama que las personas, en especial de los niños, pues el sistema inmunológico de los menores aún no está preparado para defenderse de ciertas enfermedades.

Así como evitar tener sillones, colchones y otro tipo de muebles en el patio; no dejar que los infantes jueguen sobre ellos, pues es donde se puede acumular mayor cantidad de insectos que les pueden contagiar enfermedades.

Mueren 3 por Rickettsia en Baja California, entre ellos una menor de un año

Tres nuevos fallecimientos por rickettsiosis fueron confirmados por la Secretaría de Salud del Estado. Se trata de una niña de 1 año 4 meses, residente del ejido Nuevo León en Mexicali, una jovencita de 16 y un hombre de 59, ambos originarios de Ensenada.

Guillermo Trejo Dozal, titular de la dependencia, informó también el caso de otro hombre de 55 años con domicilio en el ejido Nuevo León, quien permanece internado en el Hospital General de Mexicali, en donde se reporta estable.

Con esto suman hasta ahora seis fallecimientos por rickettsiosis y doce casos confirmados, ocho en Mexicali, uno en Tijuana, dos en Ensenada y otro en Vicente Guerrero.

“Lo que estoy viendo es que se está extendiendo lo que no existía en otros lugares, la rickettsia ya está también en muchos lugares del país, ya no estamos en número 1, no nos congratula, pero somos como el cuarto lugar en estos momentos”.

Personal del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud informó que se llevan a cabo acciones preventivas en el ejido Nuevo León donde se han localizado condiciones de riesgo por presencia de garrapatas.

Trejo Dozal aseguró que el sector Salud cuenta con abasto suficiente de medicamentos para tratar la enfermedad que se manifiesta con fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar general.

En casos avanzados puede presentarse dolor abdominal difuso, así como manchas rojas en la piel.

Entre las recomendaciones que hace el sector Salud para prevenir el contagio de la enfermedad se encuentran mantener los patios libres de basura, hierbas y desechos; fumigar el hogar con insecticidas apropiados; vacunar, bañar y desparasitar a las mascotas y acudir al médico en caso de presentar cualquiera de los síntomas antes mencionados.

El Secretario de Salud advirtió que ante el aumento de las temperaturas se incrementa la proliferación de garrapatas, por lo que es fundamental tomar en cuenta las medidas preventivas.

Fuente: La Voz de la Frontera

Muere niño tras ser mordido por una garrapata

El pequeño Ulises, de apenas un año, perdió la batalla contra las complicaciones que sufrió por la mordedura de una garrapata que le generó infecciones de las que no pudo recuperarse.

El doctor Gumaro Barrios, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que el niño llegó al hospital el 16 de marzo para ser atendido por un padecimiento que parecía provocado por un insecto. Al menor le fue tomada una muestra y se envió a un laboratorio.

Dijo que la causa de la muerte es tentativamente rickettsia, bacterias adquiridas por contacto con insectos, y en este caso se atribuye a la mordedura de una garrapata.

Barrios dijo que solamente falta recibir los resultados de los laboratorios para integrarlos al expediente.

Expresó que hay varios casos por esta enfermedad registrados en el estado desde 2013.

El pequeño Ulises estaba en su casa, al sur de Cd, Juárez, cuando todo indica que una garrapata entró por su nariz y al morderlo le generó la infección que derivó en la enfermedad. Destacó que son varios factores los que tienen que combinarse para que una mordedura de garrapata pueda derivar en la enfermedad.

Hizo un llamado a la población a mantener los patios limpios, pero especialmente a las mascotas, debido a que los portadores de las garrapatas son los perros y gatos principalmente, pero hasta el viento puede transportarlas.

Mencionó que hay varios químicos que pueden ser utilizados para mantener sin insectos el entorno.

El pequeño Ulises entró al Hospital Infantil desde el 16 de marzo, pero su evolución se fue complicando, hasta que perdió la vida el martes pasado.

 

con información de cadenanoticias