Skip to main content

Etiqueta: garitas

Conmemoran el 11-S con pausa en garitas

  • La breve pausa en las operaciones de cruces fronterizos hacia Estados Unidos se realizó este 11 de septiembre a las 5:46 a.m.

Con un minuto de silencio, que pausó las operaciones en las garitas, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) conmemoró el 23 aniversario de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos. 

La breve pausa en las operaciones de cruces fronterizos hacia Estados Unidos se realizó este 11 de septiembre a las 5:46 a.m.

Los puertos de entrada que participaron en la conmemoración fueron San Ysidro, Otay Mesa, Tecate, Calexico Este y Oeste, y Andrade.

El momento de silencio fue dedicado a recordar y honrar a aquellos que trágicamente perdieron la vida el 11 de septiembre de 2001. 

El 11 de septiembre de dicho año, dos aviones comerciales fueron estrellados contra las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York, y uno contra el Pentágono en Washington, D.C. Un cuarto avión se estrelló en Pennsylvania. Como resultado, casi tres mil personas perdieron la vida.

Información e imágenes: Arturo Rosales/Border Zoom

Falla mundial de Microsoft afecta cruces a EU y vuelos

  • El caos comenzó anoche durante la actualización del sistema “Crowdstrike”.

Una presunta falla en un sistema informático detuvo desde anoche el cruce a Estados Unidos en las garitas y paralizó vuelos en todo el mundo.

Desde las 10:00 p.m. aproximadamente del jueves, personas que hacían fila para cruzar por las garitas de Tijuana, reportaron que “la línea” se frenó.

La falla mundial se presentó en el sistema “Microsoft” debido a una actualización, lo que también afectó a empresas y bancos.

Estos son los nuevos horarios oficiales de las garitas en Tijuana, Tecate y Mexicali

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. Está anunciando cambios en las horas de operación en puertos de entrada seleccionados a lo largo de la frontera entre California y México, en respuesta al virus COVID-19 y la disminución en los volúmenes de tráfico. Los cambios entraron en vigencia el día domingo 5 de abril.

Todos los cambios serán a los puertos de entrada que procesan el tráfico de pasajeros; No hay cambios en este momento en los puertos de entrada de carga/comerciales. CBP escalará la dotación de personal en función de las cargas de trabajo anticipadas en un esfuerzo por procesar expeditamente a los viajeros esenciales que no se vean afectados por la restricción y utilizar nuestra fuerza de trabajo con tacto.

Además de los cambios en las horas de operación, CBP puede limitar el número de carriles primarios peatonales o de vehículos abiertos para mantener el control operativo de los viajeros que buscan ingresar a los Estados Unidos.

Estas horas de operación son en respuesta a la disminución de los volúmenes de tráfico debido a COVID-19 y las restricciones contra los viajes no esenciales. CBP mantiene actividades transfronterizas con Canadá y México que apoyan la seguridad, el comercio, la cadena de suministro y otras actividades esenciales mientras toma medidas críticas para proteger a nuestros empleados y ciudadanos y frenar la propagación del virus.

Puerto de entrada de San Ysidro:

  • San Ysidro permanecerá abierto las 24 horas del día, los siete días de la semana para el procesamiento de vehículos y peatones en dirección norte y sur.
  • Todo el procesamiento de peatones, tanto hacia el norte como hacia el sur, ahora se llevará a cabo en la instalación peatonal este (el área de cruce peatonal original en San Ysidro). En este momento, el procesamiento se suspenderá en la nueva instalación peatonal oeste.

Puerto de entrada de Otay Mesa:

  • Otay Mesa permanecerá abierta las 24 horas del día, los siete días de la semana para el procesamiento de peatones y vehículos en dirección norte y sur. No hay cambios en este momento en los puertos de entrada de carga/comerciales.

Puerto de entrada de Tecate:

  • Habrá nuevas horas de operación implementadas para los cruces de vehículos y peatones en dirección norte y sur, de 5 a.m. a 2 p.m. (diario). No hay cambios en este momento en los puertos de entrada de carga/comerciales.

Puertos de entrada Calexico:

  • El cruce de Calexico West permanecerá abierto las 24 horas del día, los siete días de la semana para el procesamiento de peatones y vehículos en dirección norte y sur.
  • El cruce Calexico East tendrá nuevas horas de operación implementadas para los cruces peatonales y de vehículos hacia el norte y hacia el sur, de 6 a.m. a 10 p.m. (diario). No hay cambios en este momento en los puertos de entrada de carga / comerciales.

Puerto de entrada de Andrade:

  • Habrá nuevas horas de operación implementadas para los cruces peatonales y de vehículos hacia el norte y hacia el sur, de 6 a.m. a 2 p.m. (diario)

Agentes decomisan más de 13 millones de dólares en droga en garita de San Diego

Oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) interceptaron 1.7 tonelada de drogas, valoradas en más de 13 millones de dólares, en diferentes puertos de entrada en los condados de San Diego e Imperial Valley, durante el pasado fin de semana.

De acuerdo a CBP, los decomisos realizados entre el 14 de junio y el 16 de junio, incluyeron 1.2 toneladas de marihuana, 500 kilos de metanfetaminas, y 2.5 kilogramos de heroína.

Uno de los decomisos fue en la garita comercial de Otay Mesa, en un tráiler que traía un cargamento de sandías y cactus. Un oficial envió el camión a una inspección secundaria, y ahí un perro detector de droga alertó sobre el cargamento de sandías, indicó CBP.

Oficiales encontraron paquetes envueltos que tenían mariguana y que estaban revueltos con las sandías. En total, se encontraron 311 paquetes de marihuana, con un valor estimado de más de $10,557,000 de dólares.

Otro de los decomisos del fin de semana ocurrió en la garita de San Ysidro, cuando un conductor de 35 años llegó en su camioneta tipo Ford F-150, modelo 2004, el 16 de junio. Cuando oficiales lo interrogaron, notaron anomalías con una de las puertas, por lo que lo enviaron a inspección secundaria.

CBP señaló que con una inspección a fondo, se encontraron 86 paquetes con metanfetaminas, escondidas a lo largo del vehículo. La droga tenía un peso de 54 kilos y estaba valorada en $273,700 dólares.

Por: Telemundo 20.

Fotografía tomada de la red.

Cierran carriles de las garitas de San Ysidro y Otay por llegada de Caravana Migrante

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), anunció que a partir de mañana martes 13 de noviembre a las 8:00 de la mañana, comenzará a cerrar carriles de vehículos en las garitas de San Ysidro y Otay.

Por lo menos tres carriles en San Ysidro y uno más en Otay se mantendrán cerrados de manera preventiva para instalar y posicionar infraestructura que permita a las autoridades estadounidenses prepararse para la llegada de la Caravana Migrante y los riesgos potenciales que podría ocasionar.

A través de un comunicado de prensa, la agencia anunció que además de cable de púas, también colocarán barreras de concreto y otro equipamiento para asegurar que su frontera se mantenga cerrada ante la posible llegada de los integrantes de la Caravana.

Apenas el viernes 9 de noviembre en conferencia de prensa, Pete Flores, director del operaciones de San Diego para la CBP, informó que la medida de cerrar la frontera se tomaría solo en caso de que la seguridad de su personal y de los viajeros estuviera en riesgo.

“La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza se ha preparado y continuará haciéndolo para el arribo potenciales de miles de personas migrando en una caravana que se dirigen hacia los Estados Unidos, esto incluye ejercicios de entrenamiento, personal adicional y la cooperación con el Ejército de Estados Unidos par asegurar nuestros puertos de entrada y el área fronteriza”, señaló.

Debido a estas medidas, la agencia federal recomienda a los usuarios de las garitas planear sus viajes con anticipación ante las posibles demoras.

Fuente: ZETA

Implementan operativo en inmediaciones de garitas internacionales de Tijuana

Este día la Policía Municipal de Tijuana implementó un operativo en las inmediaciones de las garitas internacionales de San Ysidro y Mesa de Otay.

La movilización en la que participaron elementos del área Operativa, Tránsito y sección Turística de la corporación, dejó como saldo más de 100 personas arrestadas en dicha zona.

Entre los arrestados se encuentra dos personas puestas a disposición del Agente del Ministerio Público por el delito de narcomenudeo.

Durante la semana se realizaron operativos similares que obedecen a quejas y denuncias ciudadanas a través de redes sociales, sobre sujetos que interfieren para integrar vehículos a la “línea”, en los cuales fueron asegurados otros 50 sujetos.

Dichos individuos son arrestados por diversas faltadas administrativas principalmente meter carros a la “línea” y causar molestias a ciudadanos que esperan para cruzar a Estados Unidos.

En días pasados se aseguró a Fidencio “N” en posesión de varias dosis de lo que al parecer era droga sintética de la llamada “cristal”, quien aparece en un video amenazando a un ciudadano simulando poseer un arma de fuego.

La Policía Municipal continuará permanentemente con estas acciones en ambas garitas internacionales, con el objetivo de proporcionar orden y seguridad en esas zonas.

Estados Unidos extremará revisiones en garitas durante vacaciones de Semana Santa

Las autoridades norteamericanas en las garitas tienen la capacidad legal de extremar medidas de revisión a quienes cruzan de México a Estados Unidos, las detenciones pueden llegar a ser de 24 horas.

El cónsul jurídico del Consulado de México en Calexico, Luis Lara, señaló que a diferencia de cuando los visitantes o inmigrantes ya están dentro del país del Norte, en las garitas no aplica la Cuarta Enmienda, por lo que las autoridades americanas sí pueden revisar celulares y bolsos.

 Dijo que en caso de ser pasado a revisión al cruzar, el ciudadano mexicano debe estar tranquilo y siempre decir la verdad.

Además comentó que no se han registrado quejas sobre este asunto en la frontera local.
En caso de considerarse vulnerados al cruzar, los mexicanos pueden pedir la intervención de un supervisor en la aduana o comunicarse al Consulado de México en Calexico.

Los motivos por los que pueden quitar la visa de turista son por hacer mal uso de ella o por abusar de la estancia en Estados Unidos a la que tienen permiso los visitantes.

Con información de La Voz de La Frontera

Alerta por revisiones “de todo” en garitas; Ciudadanos sienten temor

Con el aumento de las revisiones en los puertos fronterizos, incluso en dispositivos electrónicos, especialistas piden a la comunidad que esté “alerta”, ya las acciones anunciadas por Donald Trump dan luz verde a los oficiales de migración para ser más estrictos en aplicar la ley.

Mayra, una joven mexicana que no quiso dar su nombre completo por temor, dijo haber cruzado recientemente por el puesto fronterizo de San Ysidro, que separa Tijuana (México) y San Diego (California), donde los agentes de migración están “revisando todo” cuando intentas cruzar.

“Vengo de visita con mi mamá a San Diego y te están revisando todo, abriendo las cajuelas (maleteros), los asientos, revisando teléfonos, hasta me mandaron una foto de una patrulla de migración deteniendo un carro con placa mexicana en el ‘Freeway’. ¡Están como nunca!”, manifestó a Efe la joven.

Mayra siente temor al recordar el caso de su amiga Rocío, que perdió su visado al cruzar esa misma frontera, cuando un agente de migración revisó su teléfono y vio unos mensajes donde detallaba su agenda de trabajo, lo que indicaba que comprobó que trabajaba en San Diego, pero vivía en México.

“No son rumores, sino una realidad, la revisión de los teléfonos por parte de los oficiales de migración. Nunca llegó al trabajo, me habló muy triste para decirme que le habían quitado sus papeles y que la castigaron por un año”, comentó.

Las revisiones exhaustivas a mexicanos con permiso de residencia permanente en Estados Unidos al ingresar por los puentes fronterizos se han intensificado luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ordenara cuestionar a los que viven en México, que incluso podrían perder el derecho a su “green card”.

Petra Falcón, directora de Promesa Arizona, declaró a Efe que debido a que fue rápida la entrada en vigor de las órdenes ejecutivas nunca se preparó a los funcionarios de migración sobre cómo aplicar las leyes, lo que, en su opinión, ha ocasionado abuso e impunidad.

“Nunca hubo entrenamiento, no entiendo cómo pudieron implementar algo sin preparar a los empleados, hubo muchos fracasos separando a los hijos de sus madres en los aeropuerto, eso refleja las fallas y la vulnerabilidad de los derechos de las personas”, indicó.

Detalló que, de igual forma estos actos de discreción por parte de los agentes de migración en los puertos fronterizos, están ocasionando la indignación de la comunidad.

“Hay mucho miedo, lo que estamos viviendo es un desastre para la humanidad, crece el temor y el abuso para las personas, por eso es muy importante que conozcan sus derechos y que no firmen nada”, sentenció.

La abogada especialista en inmigración, Delia Salvatierra, explicó a Efe que los oficiales de migración tienen base legal para revisar e investigar a todas las personas que crucen por los puertos fronterizos, por lo que advirtió a la comunidad estar preparada.

“Las personas tienen que entender que cuando se presentan en un puesto fronterizo siendo extranjeros no tienen los mismos derechos que estando dentro de Estados Unidos. Existe mucha autoridad y discrecionalidad por parte de los oficiales de Inmigración para buscar, investigar y detener a una persona en el puerto de entrada, salvo que sea ciudadano”, aseveró.

Agregó que el Gobierno federal está facultado para buscar evidencias que comprueban infracción de la ley. Ellos quieren saber si tienen documentos de otro país, cuentas bancarias, agendas de trabajo, contrabando, drogas o pistolas.

Salvatierra indicó que los residentes permanentes deben de estar tranquilos y no sentir “pánico”, ya que la única manera de poder perder su estatus migratorio es infringiendo la ley al cometer delitos o no poder comprobar que viven en Estados Unidos.

“La mala información está creando incertidumbre, la orden ejecutiva del presidente es muy clara para los siete países que limita, y no incluye a Latinoamérica, es importante que estemos informados con la verdad concreta y clara”, expresó.

Días después de tomar posesión de su cargo, Trump firmó una orden ejecutiva que prohibía la entrada a refugiados y ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Irán y Yemen.

No obstante, el 3 de febrero, el juez federal de Seattle (Washington), James Robart, bloqueó el veto del presidente. La medida adoptada por el magistrado tuvo efecto inmediato sobre todo el país y carácter temporal hasta la toma de una decisión definitiva.

Actualmente la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) hace inspecciones a teléfonos móviles y computadores a los viajeros internacionales que llegan al país, ya sea por transporte terrestre, marítimo o aéreo.

Últimamente, el DHS ha puesto en marcha una nueva medida que consiste en solicitar información sobre las redes sociales (como Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, YouTube o Google+, entre otros) de los extranjeros que quieran entrar en el país con el fin de determinar si el sujeto constituye o no un peligro para la nación.

Fuente: HoyLosAngeles.com

Actualizan información de servicios garitas Tijuana/San Diego: Múltiples opciones de cruce

Autoridades migratorias de Estados Unidos difundieron los servicios disponibles en los puertos de entrada de San Ysidro y Otay Mesa, y los cambios en el procesamiento de los viajeros en esta región fronteriza.span>

“Queremos estar seguros que las personas que viajan conozcan los servicios disponibles en los distintos cruces fronterizos de la región San Diego-Tijuana”, dijo el director de esas garitas, Sidney Aki.

En un comunicado difundido por el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana, señaló que la intención es que los viajeros “tomen una decisión informada sobre cuál usar”. También pueden verificar los tiempos de espera en: http://bwt.cbp.gov/.

Señaló que los cambios hechos se deben a la expansión/construcción del cruce fronterizo más transitado en el hemisferio occidental, que incluye la demolición de las instalaciones peatonales en San Ysidro, construidas en 1974.

A partir del 1 de agosto las instalaciones peatonales en San Ysidro fueron cerradas, y los cruces de peatones en dirección norte se están procesando a través del histórico Edificio de Aduanas y el nuevo cruce peatonal PedWest.

Los viajeros tienen una lista de opciones/servicios cuando crucen desde la frontera de México hacia los Estados Unidos, en el área de San Diego/Tijuana: Garita de San Ysidro (Este).

Hay seis casetas para peatones en el antiguo Edificio de Aduanas, segmentadas para programa de revisión electrónica rápida para viajeros conductores frecuentes Sentri, Ready Lane, y tráfico peatonal en general.

Dichas casetas cuentan con 24 carriles para vehículos segmentados para Sentri, Ready Lane y el tráfico vehicular general; autobuses y vans para 21 pasajeros o más; y asuntos relacionados con inmigración.

Otras son garita abierta las 24 horas del día PedWest (Oeste); hasta 12 casetas para peatones cruzando hacia el norte, segmentadas para Sentri, Ready Lane, y el público en general; y asuntos relacionados con inmigración. Asimismo se cuenta con Oficina de Inscripción para Sentri abierta las 24 horas al día.

En la Garita de Otay Mesa operan seis casetas para peatones, segmentadas para Sentri, Ready Lane, y el público en general; 13 carriles vehiculares, segmentados para Sentri, Ready Lane y el tráfico general; y todos los autobuses y vans.

Asimismo asuntos relacionados con inmigración, incluyendo la expedición de los permisos I-94, en la Oficina de Inscripción para Sentri, abierta las 24 horas del día.

Cross Border Xpress (CBX) es para pasajeros de líneas aéreas llegando al aeropuerto de Tijuana que hayan comprado su boleto para usar únicamente el puente peatonal.

Cuenta con ocho casetas peatonales, segmentadas para Sentri, Ready Lane, y el público en general; y asuntos relacionados con inmigración, incluyendo la expedición de permisos I-94 abierto las 24 horas al día.

 

Con información de: Uniradioinforma.com