Skip to main content

Etiqueta: fundacion

20 años de alianza: CESPTE y Fundación La Puerta reafirman compromiso ambiental

  • Alex Castro, director de CESPTE, y José Carlos Pérez Pérpuly, director ejecutivo de Fundación La Puerta, formalizaron esta alianza.

En el marco de El Mes del Agua y con el objetivo de fortalecer la conciencia ciudadana sobre la importancia del agua, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) y Fundación La Puerta, firmaron un convenio de colaboración para impulsar acciones enfocadas en la cultura del agua, su cuidado y preservación. Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas instituciones con la educación ambiental y la sostenibilidad del recurso hídrico en la región.

Alex Castro, director de CESPTE, y José Carlos Pérez Pérpuly, director ejecutivo de Fundación La Puerta, formalizaron esta alianza durante un acto celebrado en las instalaciones del Parque del Profesor. Ambos destacaron la importancia de trabajar de manera coordinada para promover el uso responsable del agua y fortalecer las acciones que beneficien a la comunidad tecatense.

Como parte de este convenio, se mantiene el Espacio de Cultura del Agua Federal (ECA), ubicado en el Parque del Profesor. Este espacio, que simula una cueva, es operado por Fundación La Puerta y sirve como un centro educativo donde se imparten pláticas y talleres dirigidos a niños y niñas, con el fin de fomentar el valor del agua en su vida cotidiana. El ECA ha sido un referente en la formación de conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.

El titular de CESPTE, Alex Castro, resaltó el compromiso de Fundación La Puerta por contribuir a la difusión de prácticas para el ahorro y cuidado del agua. Destacó que esta colaboración, que se ha mantenido por dos décadas, ha permitido generar un impacto positivo en la comunidad, beneficiando a miles de familias tecatenses.

Castro también expresó su satisfacción por celebrar 20 años de trabajo conjunto con la fundación, un logro que refleja el éxito de esta alianza. Subrayó que muchos de los niños que participaron en los programas de cultura del agua ahora son adultos conscientes de la importancia de proteger el medio ambiente, lo que demuestra el impacto duradero de estas iniciativas.

Por su parte, José Carlos Pérez Pérpuly, director de Fundación La Puerta, reconoció la importancia de esta colaboración, la cual ha sido una de las más longevas y fructíferas en materia de cuidado ambiental. Agregó que, aunque han establecido acuerdos con otras entidades, ninguno ha tenido la continuidad y el alcance logrado con CESPTE.

Pérez Pérpuly compartió que su compromiso con el cuidado del agua proviene de los valores que le inculcaron sus abuelos, y que esta alianza permite transmitir ese mismo respeto y amor por el recurso hídrico a las nuevas generaciones. Destacó que el trabajo conjunto año con año ha sido fundamental para mantener viva esta misión.

Finalmente, ambas instituciones reiteraron su compromiso de seguir trabajando de la mano para promover la cultura del agua y garantizar su preservación. Esta alianza representa un paso más en la construcción de un futuro sostenible para Tecate, donde el cuidado del medio ambiente sea una prioridad compartida por todos.

¡Unidos por Tecate! Jornada de Limpieza del Río Parque Tecate 2025

  • Decenas de voluntarios se sumaron al esfuerzo encabezado por Fundación La Puerta.

Con el objetivo de rescatar y conservar los espacios naturales de la ciudad, Fundación La Puerta, en coordinación con Sombrilla Verde y el Gobierno de Tecate, llevó a cabo con éxito la Primera Jornada de Limpieza del Río Parque Tecate 2025.

La jornada incluyó la recolección de residuos, separación de materiales reciclables por parte del Sistema Integral de Residuos de Tecate (SIRT) y actividades de concientización ambiental, reforzando el compromiso comunitario con el cuidado del ecosistema.

Decenas de voluntarios participaron en la jornada, así como el alcalde de Tecate, Román Cota, y la regidora, Claudia Raquel Cota Ruiz, coordinadora de la Comisión de Medio Ambiente del Cabildo de Tecate.

“La conservación del Río Parque Tecate es una prioridad para nuestra administración. Este tipo de iniciativas reflejan el trabajo en conjunto entre el gobierno, la sociedad civil y la ciudadanía para mantener nuestro entorno limpio y saludable”, destacó el alcalde Román Cota.

Por su parte, la regidora Claudia Raquel Cota Ruiz enfatizó la importancia de fomentar una cultura ambiental en Tecate: “El rescate de nuestros espacios naturales requiere del compromiso de todos. A través de estas jornadas promovemos la educación ambiental y la participación ciudadana para lograr un cambio real en nuestro municipio”.

Esta jornada forma parte de un esfuerzo continuo para restaurar y preservar este importante cauce, promoviendo la colaboración entre sectores y la participación activa de la comunidad.

Fundación La Puerta y sus aliados agradecieron a todos los voluntarios y organizaciones que se sumaron a esta causa, e invitan a los ciudadanos a seguir participando en futuras actividades para la conservación del Río Parque Tecate, ya que esta fue la primera edición de este año.

Beto Valle entrega donativo para el Festival del Día de Muertos

  • Fundación La Puerta celebra el 24 aniversario del Festival del Día de Muertos.

Para fomentar y arraigar las tradiciones en el Pueblo Mágico, el diputado Beto Valle entregó un apoyo económico a Fundación La Puerta, recurso que será destinado para llevar a cabo el Festival del Día de Muertos.

El legislador destacó que el festival del Pueblo Mágico es único en la zona fronteriza del país, por lo que es fundamental darle mayor empuje, ya que, además de realzar las tradiciones, atrae al turismo local y foráneo.

Este evento organizado por Fundación La Puerta se llevará a cabo el 25 de octubre y el 1 y 2 de noviembre en el Campo del Profesor.

Exhortó a todos los sectores de su distrito a acercarse a su módulo de atención ciudadana, donde se reciben todas las solicitudes.

Catrinas, Catrines y más en el Festival del Día de Muertos: Un evento para toda la familia

  • Organizado por la Fundación La Puerta, este evento familiar rescata las tradiciones mexicanas con actividades gratuitas para todos.

Más de 12 mil personas celebrarán la vida, la muerte y el patrimonio cultural de nuestro país en el 24 Festival del Día de Muertos, que se realizará el 25 de octubre y el 2 y 3 de noviembre.

Organizado por la Fundación La Puerta, este evento familiar rescata las tradiciones mexicanas con actividades gratuitas para todos.

Las actividades se llevarán a cabo en dos sedes: la avenida Juárez, donde se realizará una procesión de catrinas y catrines y otras actividades, y el Parque del Profesor.

Carlos Pérez Pérpuly, director ejecutivo de la Fundación La Puerta, detalló que en la procesión de catrinas y catrines se contará con participación de 17 contingentes y esperan que 2 mil personas disfruten de su paso.

“Es un evento totalmente familiar donde tendremos desde talleres para niños, exposiciones de altares, concursos de altares, calaveritas literarias, alebrijes y un programa artístico y cultural”, manifestó Pérez Pérpuly.

El Director destacó que es el primer evento en la franja fronteriza norte del país que resalta la tradición del Día de Muertos.

Antonio Otañez, director general de ADMICARGA, destacó que como parte del festival se realizará un viaje en el tren turístico Tijuana-Tecate.

En representación de Rancho La Puerta, Marco Rodríguez resaltó que el evento es un puente entre la tradición, la cultura y la comunidad.

El subdirector técnico de la CESPTE, Javier Acosta Bautista, agradeció la invitación al festival, el cual preserva las tradiciones, especialmente en una zona fronteriza.

Lourdes Palomo, presidenta de 665 Runners TKT, invitó a la comunidad a participar el 3 de noviembre en la carrera Ajolotito Run, con distancias de 5 y 2 kilómetros.

Durante la rueda de prensa, se exhortó a todos a asistir al festival en “car pool” y a llevar su kit ecológico para consumir alimentos, con el fin de promover el cuidado del medio ambiente.

Horarios y Actividades

Viernes 25 de Octubre
Procesión y Concurso de Catrinas
Lugar: Avenida Juárez – Parque Miguel Hidalgo
5:00 PM – Inicio del Desfile de Día de Muertos en la Avenida Juárez
6:35 PM – Obra “Calacas”, Sketch por Raquel Presa
7:00 PM – Concurso y Pasarela de Catrinas y Catrines
8:00 PM – Presentación de la Tuna Real de Tecate
8:30 PM – Premiación del Concurso de Catrinas y Catrines
9:00 PM – Escolta Imperial

Sábado 2 de Noviembre – Apertura del Festival
Lugar: Parque del Profesor
12:00 PM – Apertura del Festival: Talleres, Exposiciones, Alimentos y Bebidas
2:00 PM – Inauguración Oficial del XXIV Festival del Día de Muertos
2:15 PM – “Faros del Corazón de un Mexicano”, Erick Agraz
3:00 PM – Danza Folklórica, Grupo Wa-Kuatay
4:00 PM – Danza Regional, Cuadrilla Espuela de Oro
5:00 PM – Concierto de Piano, Monserrat Leal
6:00 PM – Danza Folklórica, Esplendor Folklor
7:00 PM – Danza Urbana – Hip Hop, Dansebak
7:30 PM – Obra de Teatro “Calacas”, dirigida por Raquel Presa

Domingo 3 de Noviembre – Clausura y Premiaciones
Lugar: Parque del Profesor
7:30 AM – “Ajolotito Run” Carrera 5K y 2K (Venta de números en Centro Optical TKT, 665 654-7547)
1:00 PM – Apertura: Exhibiciones, Talleres, Alimentos y Bebidas
3:00 PM – Guerra de Cuentos, CEPA Teatro
4:00 PM – Cuenta Cuentos, Viricuentos por Viridiana Acosta
4:15 PM – Danza Aérea, Flying Bodies – Carolina Peñalosa
5:15 PM – Premiaciones: Concurso de Altares, Alebrijes, Calaveritas Literarias, Catrinas y Catrines

Plantan mil arboles en la Plaza Bicentenario

  • El proyecto “Un Nuevo Bosque” implica la plantación de alrededor de mil árboles en la Plaza Bicentenario de la Zona Centro de Tecate.

En colaboración con Fundación Azteca, el Gobierno de Baja California y Heineken México, el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, lideró el evento “Un Nuevo Bosque: Brindar Por un Mundo Mejor”, un plan de reforestación que se realizó en la Plaza Bicentenario, ubicada en la Zona Centro del Pueblo Mágico.

En el marco del 132° aniversario de Tecate, el Presidente Municipal enfatizó que se plantarán cerca de mil árboles en dicho espacio emblemático, en línea con los esfuerzos estatales para dotar a Tecate de más zonas verdes.

“¡Qué mejor manera de celebrar el 132° aniversario de nuestro Pueblo Mágico que inaugurando este proyecto! Para legar a las nuevas generaciones una ciudad más sostenible y con mejor calidad de vida, debemos actuar hoy”, declaró Cota Muñoz.

César Rivas Valdivia, director de Emprendimiento de Fundación Azteca, resaltó que el programa pretende sembrar un futuro más sostenible y próspero para las comunidades a lo largo del país.

Gerardo Vélez, director de la Planta Tecate de Heineken, comentó que el programa se enfoca en la plantación de flora nativa de Tecate para preservar el ecosistema y mostrar la vegetación característica de la región.

Por su parte, Mónica Vega, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, reconoció la responsabilidad social de las empresas involucradas y la proactividad del gobierno local en la ejecución del proyecto.

Los árboles y plantas que se sembraron durante esta jornada son nativas, para preservar la fauna natural en el Estado, algunas especies contempladas fueron encelia californica, artemisia californica, salvia apiana, Tecomán stans, entre otras.

Emprendedora, recibe 100 mil pesos para tu proyecto

  • Se trata de un programa de Fundación Banorte para apoyar a emprendedoras.

¡Mujer Maravillosa, te están buscando!

La Fundación Banorte otorgarán apoyos anuales de 30 mil a 100 mil pesos por proyecto a emprendedoras que buscan iniciar a fortalecer su proyecto.

Entre los requisitos está ser mayor de 21 años y residente de México, independientemente de la nacionalidad y presentar evidencias de las razones sobre la necesidad de recibir un apoyo económico, entre otros.

La convocatoria completa se puede consultar en la página www.mujeres-maravillosas.org, donde además se realiza el registro del proyecto.

La apertura del sistema para realizar el proceso de la solicitud de la beca será a partir del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2024 o en el momento que se logren 500 registros completos.

Festival del Día de Muertos en Tecate: Una Celebración Viva en la Frontera

  • Será el 25 de octubre, 2 y 3 de noviembre. ¡Marca estas fechas en tu calendario y ven a disfrutar de este maravilloso encuentro con nuestras tradiciones! ¡La magia del Día de Muertos te espera en Tecate!

La 24ª edición del Festival del Día de Muertos “Cultura Viva en una Región Fronteriza”, organizada por Fundación La Puerta, está a la vuelta de la esquina, ¡Y este año promete ser más espectacular que nunca!

En una región tan única como Baja California, donde la cercanía con Estados Unidos y la influencia de Halloween a menudo buscan robar protagonismo, este festival se alza como un recordatorio vibrante de nuestras raíces, honrando una de las tradiciones más mágicas y ancestrales de México: el Día de Muertos.

Asistentes coreando canciones durante el Festival en Campo del Profesor, Tecate B.C

El festival, que se llevará a cabo el 25 de octubre, 2 y 3 de noviembre, no solo llenará las calles del Pueblo Mágico de Tecate de elegantes Catrinas y Catrines, sino que también contará con altares de muertospan de muerto, talleres y un emocionante programa artístico y cultural que incluye música y shows en vivo, mismo que pronto se dará a conocer oficialmente.

Será un evento lleno de vida y colores que atraerá tanto a locales como a visitantes, mostrando que las tradiciones mexicanas están más vivas que nunca, incluso en esta zona fronteriza.

Fechas Clave del Festival

  • 25 de octubre: No te pierdas la Procesión de Catrinas y Catrines que recorrerá la emblemática Avenida Juárez hasta el Parque Miguel Hidalgo. Además, habrá un concurso de disfraces para premiar a los atuendos más originales y deslumbrantes.
  • 2 y 3 de noviembre: El Parque del Profesor será el escenario de la exhibición y concurso de altares y alebrijes, acompañados de un programa artístico y cultural lleno de música, danza y actividades para toda la familia. Ubicado en calle Cuchuma 1602, Lomitas del Cuchuma, 21447 Tecate, B.C.

Una Tradición que No Debemos Perder

En un mundo cada vez más globalizado, preservar tradiciones como el Día de Muertos es vital para mantener viva nuestra identidad cultural, especialmente en una región como Baja California, donde las influencias extranjeras son tan palpables. Este festival no solo celebra la vida y la muerte, sino que también nos recuerda la importancia de nuestras raíces, desbordando las calles con el aroma de las flores de cempasúchil y el colorido de los altares.

Así que, ¡Marca estas fechas en tu calendario y ven a disfrutar de este maravilloso encuentro con nuestras tradiciones! ¡La magia del Día de Muertos te espera en Tecate!

Evento gratuito y familiar.

Mil niños listos para regresar a clases gracias a “Miracles and Dreams México”

  • La fundación de Riverside, California, regresó por tercer año consecutivo a Tecate para entregar útiles escolares a estudiantes del pueblo mágico.

Mil niñas y niños ya están listo para regresar a clases gracias a evento “Back to School” de la fundación “Miracles and Dreams México”, que hoy entregó mochilas y útiles escolares. 

“Queremos apoyar a los niños que tengan lo básico para regresar a la escuela y apoyar a los padres de familia que sabemos que en muchas ocasiones se rompen la cabeza”, declaró la representante de la fundación en México, Ana Karen González.

Además, como parte del evento realizado en el parque Miguel Hidalgo, había “pinta caritas”, servicio de corte de cabello, consultas médicas y comida, todo gratis. 

La organización es de Riverside, California y desde hace once años se realiza el evento allá, pero uno de los fundadores visita Tecate constantemente y como le encanta la ciudad, decidió traerlo al Pueblo Mágico desde 2022.

El 2025 “Back to School” regresar a Tecate para beneficiar a más niños, por lo que invitó a todos a seguir su página oficial de Facebook donde publican las convocatorias para la entrega de útiles, ya que lo boletos para ser beneficiados se reparten durante las semanas previas al evento en diferentes delegaciones del municipio. 

“Ojalá que próximos años también otras empresas nos contacten porque esto simplemente es un conjunto de negocios que donan, nos dan los materiales y nosotros nos encargamos de organizar el evento”, detalló. 

Ana Karen González refirió que al evento se suman tanto empresas como voluntarios de Tecate, Tijuana y Estados Unidos, y quienes deseen ayudar son bienvenidos. 

Fundación “Miracles and Dreams” entregará mochilas, útiles y más

  • El evento será el 17 de agosto de las 7:00 a.m. a 11:0 a.m. en el parque Miguel Hidalgo.

Mochilas, útiles escolares y mucho más, entregará la fundación “Miracles and Dreams México” este sábado en Tecate.

Por tercer año realizan el evento “Back to School 2024” para beneficiar a los niños que más lo necesitan.

El evento será el 17 de agosto de las 7:00 a.m. a 11:0 a.m. en el parque Miguel Hidalgo.

La fundación ya distribuyó boletos para la entrega en Valle de las Palmas, Cerro Azul, El Hongo y Tecate, pero el sábado habrá 100 más disponibles.

Los 100 boletos que se entregarán el día del evento se comenzarán a ser repartidos a las 6:00 a.m.

El primer año beneficiaron a 500 niños, el segundo a más de mil y esperan este 2024 poder ayudar aún a más tecatenses.

Además de los útiles, también habrá cortes de cabello, comida y más diversión.