Skip to main content

Etiqueta: fuero

Quitar fuero a servidores públicos traería una certeza jurídica: Víctor Torres López

Víctor Torres López, Presidente Nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE) mencionó que los artículos 108, 111 y 112 de la Constitución Política Mexicana contemplan que se debe eliminar la figura del fuero a los funcionarios, esto les quitaría totalmente la protección legal que tienen, y podrían ser juzgados por algún delito que cometieran mientras están frente a su cargo.

Los servidores públicos son los representantes populares, integrantes del Poder Judicial de la Federación, funcionarios, empleados o comisionados en el congreso de la Unión o en la Administración Publica Federal,asi como los organismos a los que la constitución les otorgue autonomía.

Torres López, señaló que es viable que el Senado haya aprobado reformar para quitar el fuero a Presidente y Legisladores por 111 votos a favor, para que también puedan ser sometidos a juicio por corrupción y delitos electorales.

 

Eliminación del fuero es un acto de igualdad: Regidora Judith Armenta

Tras ser eliminado el fuero constitucional, al votarse unánimemente en el Cabildo de la Ciudad, la Regidora de Movimiento Ciudadano Judith Armenta Cruz, quien en todo momento estuvo a favor, lo calificó sobre todo como un acto de igualdad entre los mexicanos, en este caso los tecatenses, ya que nadie debe ser privilegiado por la ley, menos cuando la intención se desvirtúa para cometer actos de corrupción y delinquir, como venía sucediendo.

La iniciativa que impulsara Movimiento Ciudadano a través de su Diputado Job Montoya en el Congreso del Estado y que dio como resultado que esa instancia eliminara el fuero y que ahora se bajara el precepto a los cabildos, tiene un sustento de fondo, que servirá sobre todo para que todos aquellos que se protegían bajo esa cláusula de la Carta Magna, para cometer todo tipo de delitos, ya no se sientan respaldados y en cambio puedan ser procesados al momento sin necesidad de promoverse un juicio político y posteriormente el caso legal.

Judith Armenta, al emitir su voto a favor de la eliminación del fuero en Tecate, contemplado en el Dictamen 05 y que a la vez da la venía para la reforma de los artículos 12, 27, 91, 94 y 95 de la Constitución Política del Estado, señaló enfáticamente que: ““Estoy de acuerdo con la eliminación del fuero a los servidores públicos, creo firmemente que quienes debemos dar el ejemplo somos precisamente nosotros, quienes servimos a la ciudadanía, estamos para trabajar, para dar resultados, no para infringir la ley viendo por un beneficio propio, no más privilegios para nadie”.

De esa manera, la Regidora Judith Armenta, es congruente con su forma de trabajo para con el pueblo, pues su proyecto es dedicar todo el esfuerzo y los recursos para contribuir realmente al desarrollo de la comunidad, detectando directamente los sitios donde mayormente se necesita la intervención del gobierno y llevando propuestas que conlleven soluciones.

“Eliminación del fuero frenará significativamente actos de corrupción”: Regidora Judith Armenta

Con el fin de frenar actos de corrupción, la Regidora del XXII Ayuntamiento de Tecate por Movimiento Ciudadano, Judith Armenta Cruz, califica como un hecho histórico a favor de la ciudadanía la eliminación de fuero en Baja California, luego que se ratificará mediante un voto unánime en el cabildo local, durante la sesión de carácter extraordinaria número 14 en el Municipio.

Indicó que con la aprobación del dictamen No.5 y la reforma a los artículos 12, 27, 91, 94 y 95 de la Constitución Política del Estado, que fuera iniciativa de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado presentada por Diputado Job Montoya Gaxiola, la entidad da un paso muy importante en la defensa de los derechos del pueblo, al ser los servidores públicos tratados como iguales y sin privilegios.

“Estoy de acuerdo con la eliminación del fuero a los servidores públicos, creo firmemente que quienes debemos dar el ejemplo somos nosotros, pues somos quienes servimos a la ciudadanía, estamos para trabajar, para dar resultados, no para infringir la ley viendo por un beneficio propio, no más privilegios”, puntualizó la Regidora.

Finalmente, la Regidora enfatizó que con este hecho no se protegerá más a delincuentes, a funcionarios públicos de elección popular que se aprovechaban de este privilegio para realizar actos de corrupción que perjudicaban los intereses de la comunidad.

– Estacionómetros, “Un tema muy complejo”

Entorno al tema de los estacionómetros en Tecate, la Regidora Judith Armenta Cruz, pronuncia su postura en defender los intereses del pueblo,  y no estar en contra de los bolsillo de quienes menos tienen, “El tema de los parquímetros o estacionómetros es un tema muy complicado, con el apoyo de asesores nos encontramos revisando el contrato, a fin de conocer a fondo la situación actual y poder tomar una postura, claro, siempre de lado del ciudadano”.

Vota Cabildo de Tecate, Eliminación del Fuero Constitucional

Dando continuidad al proceso aprobado por la XXII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, de la cual se estipula la eliminación del fuero constitucional a representantes de elección popular, el Cabildo Local del Municipio de Tecate por mayoría absoluta aprobó dicho dictamen, lo anterior en la Sesión de cabildo no. 14 de carácter extraordinaria.

Tanto Regidoras, Regidores, Síndico y Alcaldesa, sostuvieron durante la votación del dictamen no. 5, que la eliminación del fuero constitucional es favorable para la ciudadanía, ya que exige un mayor compromiso de los funcionarios públicos a trabajar con apego al derecho respetando los marcos legales existentes, así mismo concordaron que es una ventana hacia una nueva etapa democrática en la entidad.

Con esta acción el cabildo tecatense aprueba el dictamen no. 5 relativo a la reforma a los artículos 12, 27, 91, 94 y 95 de la Constitución Política del Estado, propuestos por la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales de la XXII Legislatura del Estado que elimina el fuero constitucional a representantes de elección popular en Baja California.

Eliminación del fuero en Baja California desprotege a la oposición: CETYS

La aprobación unánime del dictamen para eliminar el fuero constitucional se ha reconocido como un hecho histórico, situación que posiciona a la legislatura de Baja California como la quinta de México en dar un sí a la propuesta. Sin embargo el proceso continúa y ahora es tarea de los ayuntamientos, en un lapso de 30 días y con una mínima de tres municipios, aprobar o no la iniciativa.

¿Es de beneficio para la democracia en el estado y sus funcionarios públicos? De acuerdo con el Mtro. Alfredo Estrada Caravantes, Coordinador de la Licenciatura en Derecho del CETYS Universidad Campus Tijuana, la respuesta es no, ya que dicha inmunidad tiene como único fin que legisladores y regidores de oposición puedan señalar las fallas o estafas de los altos mandos del gobierno sin represalia o seguimiento alguno.

“La eliminación del fuero es un error, se dio en un momento en el que se le ha hecho pensar a la sociedad que los casos de corrupción han ocurrido porque lo tienen y eso no es cierto, el que se persiga a un funcionario por actos de corrupción no tiene que ver con el fuero, está directamente vinculado con la voluntad política del que puede perseguirlo y denunciarlo”, puntualizó el académico de Campus Tijuana.

Agregó que en caso de darse la aprobación será posible observar dos contrastante escenarios; uno en el que los legisladores de la oposición no tendrán el valor de denunciar los errores del gobernador o los presidentes municipales porque ya no contarán con la protección, y otro donde ciudadanos encomendados señalen a legisladores o regidores por actos que no sucedieron, esto con el único motivo de mantenerlos ocupados bajo un proceso penal y desvanecerlos de la esfera pública.

Para concluir, el Mtro. Estrada Caravantes hizo hincapié en que la conceptualización del fuero como sinónimo de justicia es producto de una visión populista, donde a la comunidad se le ha hecho pensar que al no contar con él los funcionarios irán a la cárcel, situación que en un contexto donde la exigencia de cero corrupción es latente.

Aprueban por unanimidad eliminar el fuero en Baja California

Se aprobó el dictamen para eliminar el Fuero Constitucional en Baja California por votación de los 25 diputados que integran la XXII legislatura.

Se informó que tienen un plazo de 30 días los cinco ayuntamientos para analizar y aprobar el dictamen, al requerirse un mínimo de tres municipios que se pronuncien a favor del mismo.

Si ninguno de los ayuntamientos responden tras transcurrir los 30 días, se considera aprobado en facto el dictamen y publicado en el periódico oficial del estado de Baja California.

Donde entrará en vigor la eliminación del fuero, 90 días después del día de su publicación, tiempo destinado para las reformas a las leyes secundarias.

Cabe destacar que el dictamen puntualizó que la eliminación del fuero aplicaría a diputados, jueces, magistrados e incluso a alcaldes y el gobernador.

También se aprobó el dictamen que será turnado al Congreso de la Unión para que desde el poder federal analicen la eliminación del fuero constitucional federal.

Con información de Frontera

Desconoce el 74.2% de los bajacalifornianos en qué consiste el fuero constitucional

Actualmente el 74.2% de los bajacalifornianos no saben en qué consiste el fuero constitucional con el que cuentan algunos servidores públicos de los tres niveles de gobierno, desconocimiento que es mayor en Ensenada (75.8%), así como en las mujeres (78.5%) y los jóvenes menores de 25 años (88.5%).

 Los datos fueron arrojados por la encuesta que realizó la casa encuestadora IMERK Opinion y Market Intelligence para conocer el sentir ciudadano con relación al fuero y su eliminación, cuyo dictamen fue aprobado para que se formalice el próximo 9 de marzo.

 Manuel Lugo Gómez, Director General de la casa encuestadora, señaló que después de explicar que el fuero existe en México para proteger que los funcionarios opinen y se desempeñen de manera eficiente, evitando así que su trabajo se vea afectado al ser procesados judicialmente por un posible delito realizado durante el periodo de su encargo, el 86.2% de los habitantes de Baja California, es decir nueve de cada diez de ellos, consideran que el fuero actualmente es utilizado para proteger a los funcionarios que cometen algún delito y sólo el 13.8% afirma que sirve para brindarle protección a quienes opinan con libertad y en contra de la mayoría, es decir su objetivo real.

 Indicó que con relación a los servidores públicos que cuentan con fuero en Baja California, se identificó que el conocimiento de los ciudadanos es el siguiente: Gobernador: el 49% lo desconoce, siendo mayor enTijuana (56.7%), así como en las mujeres (53.8%) y los jóvenes de 18 a 25 años (72.1%). 

En el caso del Presidente municipal: el 52% no sabe, existiendo un mayor desconocimiento en Tijuana (60.8%), así como en las mujeres (57.5%) y los jóvenes de 18 a 25 años (68.3%). Mientras que con los diputados locales: el 49.2% no lo sabe, principalmente en Tijuana (59.2%), así como en las mujeres (54.7%) y quienes tienen de 18 a 25 años (66.3%).

 El fueron para los Regidores: el 57.6% lo ignora, subiendo en Tijuana y Rosarito (64.2%), así como en las mujeres (61.7%) y los jóvenes de 18 a 25 años (77.9%). Y en los Magistrados y jueces: el 54.5% no lo sabe, siendo mayor en Tijuana (61.7%), en las mujeres (59.6%) y los jóvenes de 18 a 25 años (76%). 

Lugo Gómez, mencionó que a pesar del desconocimiento de su alcance, así como de los funcionarios que cuentan con el mismo, se identificó que nueve de cada diez bajacalifornianos (89.7%) están a favor de que se elimine el fuero a los servidores públicos que ocupan los cargos antes mencionados, posicionamiento que aumenta en Mexicali y Rosarito (91.7%), así como en las mujeres (90.5%) y las personas de 36-45 años(91.2%) y mayores de 65 años (92.8%).

Aprueba Senado eliminar fuero a funcionarios públicos

El Senado aprobó por unanimidad reformas a la Constitución que acotan el fuero a los funcionarios de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial cuando sean acusados de algún delito.

De acuerdo al dictamen avalado con 81 votos, los servidores públicos con fuero podrán ser sujetos a proceso penal sin ser privados de su libertad ni separados de su cargo, y en caso de ser declarados culpables, serán removidos y sometidos a la condena que el juez determine.

Las reformas modificarían el fuero del presidente de la República, los secretarios de Estado, diputados federales, senadores, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Además, a consejeros de la Judicatura Federal, consejeros del IFE, jefe de Gobierno del Distrito Federal, asambleístas, procuradores General de la República y estatales, entre otros.

También será extensiva a gobernadores, diputados locales, magistrados de los tribunales superiores de justicia de los estados, miembros de los consejos de las judicaturas locales y magistrados electorales de las entidades federativas.

Al hablar a favor de las reformas a los artículos 6, 11 y 112 de la Constitución, el senador Pedro Joaquín Coldwell afirmó que con ellas se ataca de fondo “la impunidad que más lastima a los mexicanos: la impunidad de los políticos”.

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que actualmente mientras la Suprema Corte de Justicia no emita una declaración de procedencia para quitar el fuero, no hay proceso judicial.

“Sin embargo, con las modificaciones se iniciará el proceso penal preservando la inmunidad del servidor público que se trate, y será juzgado, y ya con una sentencia el Congreso decidirá si le quita o no la inmunidad”, añadió

El legislador priista advirtió que si el Congreso de la Unión no elimina la inmunidad a pesar de que haya una sentencia penal, esta seguirá firme y se aplicará cuando el funcionario público termine su encargo.

De acuerdo a las reformas, los servidores públicos señalados podrán ser sujetos de proceso penal “cuando exista presunta responsabilidad penal”, y mientras se lleva a cabo podrán seguir en su cargo, y no podrán ser privados de su libertad.

Sin embargo, cuando el juez de la causa dicte sentencia condenatoria de primera instancia, solicitará a la Cámara de Diputados retirar la inmunidad para que el sentenciado cese en sus funciones y quede a disposición de la autoridad correspondiente.

De igual manera, se aplicará el mismo procedimiento al presidente de la República, para lo cual la colegisladora será cámara de origen para resolver el pedido judicial, y el Senado fungirá como el órgano revisor que adoptará su decisión dentro de Diez días hábiles.

También hablaron a favor de las reformas, que fueron enviadas a la Cámara de Diputados, los senadores del PAN, Alejandro Zapata Perogordo; del PRD, Pablo Gómez, y el priista Jesús Murillo Karam.

Con información de Razón.mx