Skip to main content

Etiqueta: frente frio

Clima frío, viento, pronóstico de lluvias y nevadas en BC: Frente frío entrará el martes

  • El martes ingresará un nuevo frente frío a la región bajacaliforniana

Derivado del paso del frente frío número 33, la segunda semana de marzo iniciará con bajas temperaturasrachas de viento y lluvias en Baja California, afectando principalmente a municipios como Tecate, Tijuana y Ensenada, así como las zonas altas y montañosas del Estado.

En lo que respecta a Ensenada, Julio César Obregón Angulo, titular de Protección Civil, informó que, según el Servicio Meteorológico Nacional, el martes 11 de marzo ingresará un nuevo frente frío con vientos fuerteschubascos y posible nieve en las sierras.

En la zona costa, se esperan máximas de 18°C y mínimas de 6°C. En las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, las máximas oscilarán entre 16°C y 10°C, con mínimas de 6°C a -7°C.

De martes a sábado, habrá vientos de hasta 48 km/h. De martes a jueves, existe un 90% de probabilidad de lluvias, con posibilidad de nevadas en zonas montañosas.

El funcionario exhortó a la población a tomar medidas preventivas, especialmente con niñez y adultos mayores, y a estar atentos a los reportes oficiales.

Pronóstico extendido para el martes 11 de marzo:

  • Tecate: Probabilidad de lluvia de 50% que se extiende hasta el jueves con un 70% de lluvia.
  • Mexicali: Con un 40% de probabilidad de lluvia que se extiende hasta el jueves con un 60%.
  • Tijuana: Probabilidad de lluvia de 60% que se extiende hasta el jueves con un 70% de lluvia.
  • Playas de Rosarito: con un probabilidad de 70% para el martes mientras que para el jueves con un 70%.

¡Prepárate! Lluvias y heladas en los próximos días

  • Un nuevo frente frío podría generar lluvias aisladas en la región, principalmente durante la noche del miércoles y a lo largo del jueves 6 y viernes 7 de febrero.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Baja California informa que en los próximos días se espera un descenso en las temperaturas en Baja California, acompañado de nubosidad y probabilidad de lluvias ligeras en algunas zonas de la región. Asimismo, se prevé la presencia de vientos moderados y posibles heladas en zonas altas del estado.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la entrada de un frente frío se aproximará al norte de Baja California durante la tarde de este miércoles 5 de febrero. Este sistema podría generar lluvias aisladas en la región, principalmente durante la noche del miércoles y a lo largo del jueves 6 y viernes 7 de febrero.

Además, se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas altas durante la madrugada del jueves. Las temperaturas máximas se mantendrán entre 18°C y 27°C, mientras que las mínimas oscilarán entre 9°C y 12°C en el resto de la entidad.

Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que estas condiciones meteorológicas se verán intensificadas por la interacción del frente frío con las corrientes en chorro polar y subtropical, lo que contribuirá al descenso de temperaturas y a la posibilidad de lluvias en distintas zonas del estado.

“Es fundamental que la ciudadanía tome precauciones, especialmente en las zonas altas, donde se esperan las temperaturas más bajas. Asimismo, pedimos precaución a conductores, ya que la nubosidad y posibles lluvias pueden afectar la visibilidad en carreteras“, señaló.

Por encomienda de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales.

“Es muy importante que la ciudadanía consulte las actualizaciones del pronóstico del tiempo únicamente a través de fuentes oficiales, como Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional, para evitar la difusión de información errónea o desactualizada. La prevención es clave ante cualquier fenómeno meteorológico“, subrayó.

Llega nuevo frente frío 25 con temperaturas de hasta -10°C

  • Con temperaturas mínimas de entre -10 y -5 °C con heladas durante la madrugada del miércoles en zonas altas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Baja California informó que el frente frío número 25 afectará diversas regiones de la entidad, generando un ambiente frío a gélido, especialmente en las zonas montañosas. Este fenómeno estará acompañado de la posibilidad de caída de aguanieve en las sierras Juárez y San Pedro Mártir.

El pronóstico detalla temperaturas mínimas de entre -10 y -5 °C con heladas durante la madrugada del miércoles en zonas altas, además de vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora. En las áreas montañosas podrían presentarse acumulaciones ligeras de nieve o aguanieve, complicando las condiciones en carreteras y caminos rurales.

Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que estos efectos son resultado de la interacción de una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera con las corrientes en chorro polar y subtropical.

Agregó que esta combinación de factores meteorológicos intensifica el frío en la entidad por lo que es importante que la población esté preparada y tome medidas preventivas ante estos fenómenos.

Temperaturas bajo cero y heladas por frente frío 24

  • Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, en los próximos tres días se anticipan mañanas frías y tardes templadas con cielos despejados.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que el frente frío número 24 mantendrá una onda fría sobre el Norte y Noroeste de México, provocando un marcado descenso de temperaturas en Baja California, con ambiente gélido durante las mañanas y noches, especialmente en las sierras de la entidad.

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, en los próximos tres días se anticipan mañanas frías y tardes templadas con cielos despejados. Las temperaturas oscilarán en la entidad, entre mínimas de 0°C y 11°C, y máximas de 17°C a 25°C, dependiendo del municipio.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, destacó que estas condiciones climáticas requieren medidas preventivas por parte de la ciudadanía. “Es fundamental protegerse del frío, evitar las actividades al aire libre y evitar exponerse innecesariamente en zonas con bajas temperaturas o viento fuerte. Nuestro objetivo es garantizar que la población esté preparada y segura durante esta temporada invernal”, afirmó.

En las sierras de Baja California, como San Pedro Mártir y La Rumorosa, se esperan temperaturas mínimas de hasta -5 grados centígrados, lo que podría generar heladas severas. Estas condiciones requieren especial atención en las comunidades cercanas.

Asimismo, se prevé un oleaje moderado en la costa occidental del estado, con alturas de 1 a 3 metros, y vientos del noroeste de 40 a 60 kilómetros por hora, con rachas de hasta 100 kilómetros por hora en algunas zonas del estado. La CEPC exhorta a extremar precauciones en actividades marítimas, así como evitar acercarse a zonas con oleaje elevado.

El Gobierno del Estado, encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reitera su compromiso de trabajar coordinadamente para garantizar la seguridad de la población durante esta temporada invernal.

Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil y reportar cualquier emergencia al número 9-1-1.

Llegará nuevo Frente Frío a BC

  • Usa de manera segura calefactores, abrígate en capas y evita salir de casa si no es necesario.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC)exhorta a la población a implementar medidas preventivas ante el ingreso del frente frío número 21 que tendrá efectos en la mayor parte del país desde el domingo 05 hasta el sábado 11 de enero de 2025.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este sistema meteorológico provocará posibles precipitaciones en forma de lluvia, nieve, aguanieve o lluvia engelante en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa (noreste), Zacatecas, Coahuila y Nuevo León.

Ante estas condiciones, la CNPC recomienda implementar las siguientes medidas preventivas:

  • Abrigarse adecuadamente con varias capas de ropa.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Revisar y asegurar puertas, ventanas y techos para minimizar las corrientes de aire frío.
  • Usar calefactores de manera segura, asegurándose de contar con buena ventilación para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
  • Evitar salir de casa si no es necesario.
  • Tener precaución al conducir por carreteras con hielo o nieve.
  • Ayudar a personas mayores, niños y grupos vulnerables a mantenerse abrigados.
  • Resguardar a las mascotas en lugares protegidos del frío.
  • Mantenerse informados de los avisos emitidos por la CNPC, Conagua, Servicio Meteorológico Nacional y autoridades locales a través de medios oficiales.
  • Tener a la mano los números de emergencia de las autoridades locales.

¡No guardes las cobijas! Llegará nuevo frente frío

  • Para las zonas montañosas de Baja California se pronostican temperaturas de -5 a 0°C grados centígrados.

A partir del miércoles 27 de noviembre, se prevé el ingreso del Frente Frío No. 11 a Baja California, que traerá consigo descenso en las temperaturas, vientos, heladas y posibilidad de lluvias aisladas.

De acuerdo con el reporte extendido del Sistema Meteorológico Nacional, la masa de aire frío y húmeda que se desplazará en la región generará días parcialmente nublados con vientos de moderados a fuertes.

Para las zonas montañosas de Baja California se pronostican temperaturas de -5 a 0 °C grados centígrados, con posibilidad de caída de agua nieve o nieve.

En el caso de Tecate, el día más frío será el jueves con una temperatura mínima de 9°C grados centígrados, pero toda la semana el cielo estará nublado.

Autoridades reiteran el llamado a la población para que aplique medidas preventivas ante el clima frío, especialmente, en la niñez y en los adultos mayores, grupos etarios con mayor propensión a desarrollar enfermedades respiratorias relacionadas con el cambio de temperatura.

¡Abrígate Bien! El Frente Frío No.6 llega a BC

  • En Tecate, la temperatura máxima esta semana será de 22 grados centígrados y la mínima de 6 grados centígrados.

¡Hora de sacar las cobijas! Hoy llega el frente frío No. 6 a Baja California, dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Además de un descenso de la temperatura y la posibilidad de lloviznas aisladas, se pronostican rachas de viento de 70 a 90 km/h en la entidad.

En Tecate, la temperatura máxima esta semana será de 22 grados centígrados y la mínima de 6 grados centígrados.

En el caso de Tijuana, los días más fríos serán el jueves y viernes, con una temperatura máxima de 22 grados centígrados y mínima de 9 grados centígrados.

Mexicali, como siempre, será el municipio más cálido, con una temperatura máxima de 27 grados centígrados y mínima de 9 grados centígrados.

Para Ensenada y Rosarito, la temperatura máxima será entre 20 y 22 grados centígrados y la mínima entre 9 y 12 grados centígrados.

Protección Civil del Estado emitió recomendaciones como evitar cambios bruscos de temperatura, abrigarse bien y manejar con precaución ante la presencia de vientos o lluvia.

Entrada de frente frío a BC traerá descenso en las temperaturas y vientos fuertes

  • Protección Civil del Estado prevé para Ensenada, Playas de Rosarito y Tijuana, probabilidad de lluvia escasa o lloviznas ligeras, para Tecate nubosidad y bajas temperaturas, en zonas montañosas vientos de moderados a fuertes.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa a la ciudadanía que, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos, a partir de la tarde de hoy jueves 17 de octubre y hasta la noche del viernes 18, se espera la entrada de un frente frío que afectará principalmente las zonas costeras y montañosas del estado.

El titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, explicó que se espera un incremento de nubosidad, vientos moderados a fuertes en zonas altas de la entidad, así como en la vertiente del Golfo de California, que incluye los municipios de Mexicali, su Valle y San Felipe.

Además, se prevé un ligero descenso en las temperaturas, que estarán por debajo del promedio para esta época del año.

Añadió que, en algunos municipios de la zona Costa, como Ensenada, Playas de Rosarito y Tijuana, habría probabilidad de lluvia escasa o lloviznas ligeras entre la noche de hoy jueves 17 y las primeras horas del viernes 18 de octubre.

Ante estas condiciones climáticas, la Coordinación Estatal de Protección Civil recomienda a la población mantener precauciones ante los fuertes vientos, evitar cambios bruscos de temperatura, así como mantenerse informada en las fuentes oficiales.

Temporada de frentes fríos inicia en septiembre

  • En Baja California, los municipios más afectados por los frentes fríos son Mexicali y Tecate.

Como cada año, la temporada de frentes fríos está a punto de iniciar en México, trayendo consigo vientos frescos y bajas temperaturas, especialmente en las regiones del Norte y Noroeste del país, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Aunque oficialmente la temporada de temperaturas gélidas comienza a partir del 01 de septiembre, en el caso de Baja California aún no se pronostica un descenso en las temperaturas.

Para este fin de semana las temperaturas máximas, por poner un ejemplo, serán de hasta 35 grados centígrados en el caso de Tecate, mientras que las mínimos no bajarán de los 19 grados centígrados

¿Cuándo realmente llega el frío?

De acuerdo a la dependencia, la temporada de frentes fríos en México oficialmente inicia en septiembre y se extiende hasta mayo del siguiente año, pero esto no significa que las temperaturas invernales comiencen de inmediato.

Aunque puede haber algunos descensos ligeros en la temperatura a partir de septiembre, lo más común es que los efectos más notables de los frentes fríos se presenten hasta octubre, y de manera más significativa a partir de noviembre.

Es en estos meses cuando los frentes fríos cruzan el país y, ahora sí, se experimenta una disminución considerable en las temperaturas, especialmente en el norte y noroeste del país.

Hasta el momento, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA no ha emitido ninguna declaración sobre la fecha exacta de la llegada del primer frente frío a México este año.

Los habitantes del Norte y Noroeste del país ya saben que el clima es impredecible, pero también saben que la mejor manera de enfrentar la temporada de frentes fríos es con información precisa y verificada.

Así que sí, el frío está en camino, pero no hay necesidad de sacar las bufandas todavía. Mantente informado, no te dejes llevar por el pánico y prepárate para disfrutar de lo mejor de la temporada invernal cuando realmente llegue.

En Baja California, los municipios más afectados por los frentes fríos son Mexicali y Tecate, debido a su altura y cercanía con las zonas montañosas, donde las temperaturas pueden descender drásticamente durante la temporada invernal. 

Ensenada, especialmente en sus áreas rurales y montañosas, también suele experimentar temperaturas bajas, aunque con menos intensidad. 

Tijuana y Rosarito, por su parte, pueden sentir el impacto de los frentes fríos con un aumento en los vientos fríos y un descenso moderado de las temperaturas, aunque no tan pronunciado como en las otras regiones.

Mantente informado con fuentes confiables

En tiempos de incertidumbre y cambios climáticos, es crucial apoyarse en fuentes oficiales y medios de comunicación serios para obtener información veraz.

Evita caer en el alarma y confía en los pronósticos emitidos por entidades como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.

Nuevo frente frío provocará temperaturas de hasta -5 grados en Baja California

Se espera un nuevo frente frío que está localizado en el Noroeste de la península de Baja California.

Esto ocasionará cielos nublados, clima fresco por la noche y en la madrugada, caluroso el resto del día, con vientos de 10 a 15 km/h para Mexicali y su valle.

Se espera tiempo frío por la noche, con vientos fríos de 15 a 25 km/h para la región montañosa y costera del Pacífico.

Una corriente subtropical cruza sobre la parte media de la península.