Skip to main content

Etiqueta: frenar

Buscan frenar la importación de ropa y calzado en la frontera

El día de hoy en rueda de prensa con el Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Mario Escobedo, declara que el Gobierno de la República en los constantes esfuerzos por fomentar el consumo de los productos nacionales, ha tomado decisiones drásticas que han afectado directamente a los comerciantes de la franja fronteriza, tal es el caso del polémico caso de la importación de los vehículos extranjeros.

Hoy mencionó Mario Escobedo que se percibe un interés por parte del Gobierno de la República para inhibir la importación ahora de calzado y vestimenta, especialmente con todo tipo de camisa, pantalón, pantalón corto (shorts), ropa para niño y para bebés y ropa interior para dama, esto aplicando un arancel adicional sobre el precio del producto para su importación desde el primero de junio de este año.

Misma situación tiene afectados y preocupados a los miles de comerciantes de estos productos en esta área fronteriza del país, pues cientos de establecimientos en la ciudad se dedican a la comercialización de ropa y calzado traído de los Estados Unidos, pues ante tales decisiones del Gobierno Federal ponen a estos comerciantes ante precarias situaciones y tener que disminuir la cantidad de pedidos o seguir haciéndolo, pero para no sufrir pérdidas, el precio de los productos aumentaría entre un 25% y un 30% y pensando en la situación del peso sobre el dólar, los precios incrementarían considerablemente.

La Canaco actualmente se encuentra trabajando para dar marcha ante tales decisiones que afectan de sobre manera al comercio fronterizo.

Con información de el Tijuanense

Buscan frenar venta irregular de autos usados en las calles

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR), Tijuana, Gilberto Leyva Camacho y representantes del organismo empresarial de Mexicali, Ensenada, Tecate, Tamaulipas y Coahuila, urgieron a las autoridades federales frenar la  venta irregular de autos usados en las calles.

Frente a funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) la Secretaría de Economía (SE) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo,  plantearon que  la venta de autos usados de manera ilegal en la vía pública se ha incrementado de manera importante,  ya que si bien se tenían detectados algunos sitios, hoy en día es común ver que se venden  este tipo de unidades por toda la ciudad.

Este tipo de prácticas, señaló, han afecatado de manera importante al comercio formal dedicado a la venta de autos usados, a tal grado, que actualmente sólo tienen el 5% del mercado, mientras que el comercio irregular acapara el 95% de las ventas.

Insistió que tanto las reglas para importar unidades usadas   planteadas en el actual decreto y la venta de éstas  en la vía pública, han provocado el cierre de alrededor del 80% de los establecimientos comerciales del giro.

En lo que respecta a  las  autoridades del SAT,  planteó,  se comprometieron a realizar intensos operativos a lo largo del 2016.

Ante comentarios que han surgido con el propósito de confundir a la población respecto a los operativos, precisó que la propuesta de CANACO,  es que se implementen operativos precisamente  dirigidos en aquellos sitios en donde venden autos de manera irregular.

¨Queremos ser bien claros, nosotros propusimos a las autoridades federales que frene la venta irregular de unidades en la vía pública, porque representan una fuerte competencia desleal para los comerciantes del giro y generan otro tipo de problemática;  los operativos a particulares es algo que corresponde al gobierno¨, afirmó.

Con el propósito de que las importaciones de automóviles puedan ser más accesibles y esto pueda beneficiar a comerciantes y a la comunidad, Leyva Camacho dijo que propusieron  también una reducción al esquema de precios estimados,  se permita la importación de unidades procedentes de terceros países y se amplié el rango de los vehículos a importar del 2006 hacia abajo.

Como parte de una agenda intensa de trabajo en la Ciudad de México, en la que también estuvo acompañado por representantes del Grupo Especializado de Autos Usados,  dio a conocer que se reunieron con el senador  Ruffo Appel, quien se comprometió a subir un punto de acuerdo a fin de extender el rango de importación de unidades a modelos abajo del 2006.

Por otra parte, señaló que preocupan los criterios que se están tomando para bajar del padrón de importadores a comerciantes, pues ante el más insignificante  requisito, son dados de baja y luego les resulta muy complicado volverse a dar de alta.

Dijo que esta situación fue planteada a las autoridades, y con la idea de que las importaciones puedan fluir con mayor facilidad, pidieron a las autoridades ser un poco más flexibles.

De las 24 causales que hay para dar de baja a un importador, indicó que la Canaco propone reducirlas a 15, las cuales son desde su punto de vista las necesarias.

El líder de los comerciantes en Tijuana, resaltó que  la visita a la Capital del país fue muy productiva, ya que logró destrabar la cuota de llantas usadas y abordó con funcionarios federales otros temas importantes para el comercio, como el vencimiento de los decretos de frontera y la creación de un esquema especial para Baja California y la frontera.