Skip to main content

Etiqueta: fracturas

Exhorta IMSS a prevenir fracturas en niños

Los accidentes en la infancia son frecuentes y tienen como principal consecuencia la fractura de algún hueso. Difieren de los adultos debido a que sus huesos tienen diferencias anatómicas, fisiológicas y biomecánicas  que requieren tratamientos específicos, señaló el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 En ese sentido, destacó que las lesiones más frecuentes en niños son las de antebrazo, cúbito y radio; en su gran mayoría no se requiere de cirugía; en orden de persistencia, siguen las de codo, muñeca, brazo, tibia y pie.

 Rojo López resaltó que las fracturas se presentan en su mayoría en menores de 11 años de edad, aunque casi la mitad de los niños tienen la posibilidad de sufrir una fractura a lo largo del período de crecimiento, principalmente los hombres.

 A partir de los 11 años de edad el tipo de accidente más frecuente es en el deporte y tienen lugar principalmente en las extremidades y ocurren con mayor presencia en centros de esparcimiento y unidades deportivas.

 Señaló que existen diferentes tipos de fracturas: las cerradas que requieren de manipulación y maniobras externas para su reducción e inmovilización con yeso; las expuestas , menos frecuentes pero las más importantes y más delicadas ya que requieren de una cirugía para su reducción  debido a que rompen y atraviesan el músculo y piel que cubren el hueso afectado.

 Sin embargo, cuando la lesión no llega a provocar una fractura, también puede generar una luxación o esguince, que se refiere a una hiperextensión de las estructuras blandas de una articulación.

 El especialista recomendó tomar  precauciones  para evitar que los menores se expongan a lesiones en la práctica de actividades deportivas o recreativas sin vigilancia o de manera inadecuada, de igual manera fomentar el consumo constante de alimentos ricos en calcio.

Descubren nuevas fracturas en carretera Tijuana-Ensenada

El gobierno de ensenada está preocupado por las fracturas que muestra la carretera escénica Tijuana-Ensenada.

El alcalde, Marco Antonio Novelo, informo que los trabajos para una ruta alterna de 23 kilómetros ya debían haber iniciado, recordó que, para este propósito, desde 2016 fue aprobado un presupuesto de 2 mil millones de pesos, incluido en el programa de obras de 2017 del gobierno federal.

Con información de Televisa Tijuana

Recomienda IMSS atención especializada en fracturas

Los pacientes que sufren fracturas, lesiones articulares o lumbalgias deben acudir con un médico especialista para que los diagnostique  y determine el tratamiento adecuado.

Eduardo Ontiveros Reyes, traumatólogo del Hospital General Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió sobre los riesgos de acudir a los llamados hueseros que, sin tener conocimientos de medicina, se dedican a la supuesta cura sobre todo de esguinces y dolores musculares.

Reconoció que en algunos casos, por la experiencia que tienen, estos curanderos pueden resolver algún problema. Sin embargo; no se compara con el tratamiento que ofrece un especialista en biomecánica del movimiento, lo que garantiza el alivio de la lesión.

Por ejemplo, dijo, en una lesión de tobillo, cuando hay  un desplazamiento de hueso, si no hay una atención adecuada se desarrolla un problema degenerativo que a mediano plazo, puede provocar el deterioro de la movilidad del paciente.

Ontiveros Reyes  mencionó que a los pacientes con fracturas, los llamados hueseros suelen aplicar pomadas y entablillar con vendajes, técnica que difícilmente permite alinear correctamente los huesos para brindarle a la anatomía las posiciones adecuadas.

Por ejemplo, indicó, en una lesión de brazo, la mala alineación de los huesos fracturados puede provocar que queden encimados provocando sinostosis radio cubital.

Cuando esto sucede por un tratamiento inadecuado, lo que procede es realizar una osteotomía que consiste en cortar el hueso, separarlo, alinearlo y colocarle placas, proceso doloroso e incapacitante.

Por otra parte, indicó, algunos hueseros aún acostumbran a aplicar las llamadas ventosas a pacientes con dolores en la columna, que consiste en prender fuego a pequeños vasos con alcohol por unos segundos para después ponerlos en la espalda.

Esto no es recomendable ya que además de no tener ninguna propiedad curativa, lo único que provocan son lesiones dermatológicas por quemaduras.