Skip to main content

Etiqueta: fotografia

Lanzan concursos estatales de Fotografía y Video “Cuidamos el Agua” 2025

  • Tienen como objetivo fomentar el buen uso, reúso y cuidado del vital líquido.

La Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), a través de su Instituto Estatal del Agua, así como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de su Centro de Investigación del Agua (CIAGUABC), invitan a los concursos estatales de Fotografía y Video “Cuidamos el Agua” 2025.

El titular de SEPROA, Víctor Daniel Amador Barragán, señaló que el objetivo es fomentar la creatividad gráfica enfocada al vital líquido a través de dos concursos: uno de fotografía y otro de videos cortos, teniendo como temáticas el Uso del Agua, Cuidado del Agua y el Reúso del Agua.

Indicó que la convocatoria está abierta a personas residentes de Baja California de 18 a 64 años que sean aficionados o estudiantes (no profesionales), y que la inscripción finaliza a las 23:00 horas del próximo 27 de abril de 2025.

Las premiaciones de los concursos consisten en 5 mil pesos para los primeros lugares, 3 mil pesos para los segundos y mil pesos para los terceros.

Las bases de ambos concursos pueden consultarse en las páginas de Facebook del Centro de Investigación del Agua de la UABC, de la Secretaría del Agua de Baja California y de la Comisión Estatal del Agua de Baja California, o solicitarlas a través del correo electrónico: [email protected].

Rituales y Panteones: Una exposición fotográfica que celebra el Día de Muertos

  • Se encuentra abierta al público hasta el 31 de diciembre del 2024, como parte de la celebración del “Día de Muertos”.

El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate inauguró en la Galería de la Ciudad la exposición colectiva de fotografía “Rituales y panteones” que se encuentra abierta al público hasta el 31 de diciembre del 2024, como parte de la celebración del “Día de Muertos”.

Esta muestra reúne el trabajo artístico de talentosos fotógrafos cuyo enfoque artístico explora el significado y la trascendencia de los rituales y el simbolismo. A través de una mirada sensible, presenta imágenes capturadas en cementerios, rituales de despedida, la memoria de los seres queridos y la mística de los panteones.

En esta exposición binacional, Lorena Borja, Ivonne Vidaña, Tony Izaguirre, Jim Platel, Luis Alderete, Álvaro Ávila, Fernando Montes y Scott Bennett, con distintas formaciones y orígenes, han capturado el escenario y el ritual del Día de Muertos, que se manifiesta, en otras formas, en todas las culturas del mundo, pero que en nuestro país es casi una fiesta nacional y que ha marcado el arte y la cultura mexicana con profundidad.

En estas 45 imágenes a blanco y negro, los contrastes son más que tonos, son símbolos que muestran la unidad dinámica de la luz y la oscuridad, la celebración y la desolación, la memoria y el olvido, la vida y la muerte.

Los autores nos invitan con estas piezas a echar una mirada a nuestra relación con la muerte, y su presencia en las tradiciones mexicanas, con su abigarrada belleza, su fiesta melancólica y su amargo, negro y divertido sentido del humor.

La Galería de la Ciudad se encuentra ubicada en Presidente Ortiz Rubio y Callejón Libertad s/n, Parque Miguel Hidalgo, con un horario de atención de lunes a sábado de 8:00 am a 6:00 pm.

Premian a ganadores de la Bienal de Fotografía de Baja California 2024

  • Consta de una amplia colección de obras que capturan la esencia de la fotografía en Baja California.

El primer lugar de la XIII edición de la Bienal de Fotografía de Baja California Selección 2024 fue para “Adicciones” de Ingrid Juliana Hernández de Tijuana, cuya premiación e inauguración de la exposición se llevó a cabo en el Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate.

Valentina Sepúlveda Santillán, de Tijuana, con “Hot nights and early mornings at the heartbreak motel”, obtuvo el segundo sitio y Jessica Ruiz Esparza de Mexicali con “Aquí era mar”, ganó el tercer lugar de este concurso que reconoce el talento fotográfico de la región.

La exposición incluye obras que trabajan con la materialidad de la imagen; con la capacidad de representación y registro de la fotografía, así como con su potencial narrativo para construir ficciones; y con las posibilidades de la inteligencia artificial para la intervención de la imagen. Las temáticas son variadas, pero reflejan, en la mayoría de los casos, indagaciones del contexto sociocultural a distintas escalas: interpersonales, genealógicas, colectivas y estructurales.

Por primera vez, explicó Daril Fortis, director de Museos y Galerías, la Bienal contempló la admisión de trabajos fotográficos tanto en imagen fija como en movimiento, con la intención de atender reflexiones actuales sobre la imagen y las prácticas artísticas.

Además, dijo, de ser termómetro de la producción fotográfica bajacaliforniana, la Bienal constituye un mecanismo para la integración del Patrimonio Artístico de Baja California, mediante la entrega de premios de adquisición, mismo que ha enriquecido el acervo a lo largo de sus ediciones.

La premiación entregó también menciones honorificas a Temporada de incendios, realizada por Melissa Arreola Casillas; Baja Bodybuilders de Francisco Rojas Rangel; Memoria Rota de Ángela Aída Romero Villegas y Larga distancia de Alicia Tsuchiya Enríquez, participantes originarios de la ciudad de Tijuana.

El jurado fue conformado por Osiris Arias, doctor en arte, académico de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Baja California y artista con presentaciones en México, España, Chile y Argentina; Anna Berenice Garner, es una artista cuya práctica incluye fotografía, escultura y performance, con residencias y exposiciones en el extranjero, así como por Lorena Mostajo, artista que trabaja con fotografía y archivos fotográficos. También participa en la distribución y producción

Como parte de la premiación, hubo un recorrido inaugural por la exposición, misma que ya está abierta al público en el CEART Tecate y de la cual, pudieron disfrutar previo a su inauguración un grupo de 170 estudiantes del municipio.

Invitan a participar en el Primer Concurso de Fotografía Marina

  • Para celebrar el Día Mundial de la Fotografía.

Como parte de las actividades por el Día Mundial de la Fotografía y para mostrar la riqueza del ecosistema local, el Gobierno Municipal y el Cicese, convocan al Primer Concurso de Fotografía Marina.

El titular de la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, Oscar Quiñónez Uribe, refirió que bajo el programa Ensenada en Armonía con el Mar, se pretende que las personas participantes se registren del 12 al 21 de agosto de este año.

Las fotografías deben mostrara riqueza natural del ecosistema marino local, sus paisajes, el aprovechamiento y las buenas prácticas para su conservación.

El registro se debe realizar enviando un correo a [email protected], con los siguientes datos: nombre completo, lugar de la elaboración de las fotografías y título de cada fotografía.

“Es abierto para toda la comunidad de Ensenada, tanto fotógrafos aficionados como intermedios y profesionales de la fotografía. Debe ser material sobre el océano, es decir, el fondo marino, la zona intermareal, aves playeras, flora o fauna, entre otros paisajes relacionados al tema”, detalló Oscar Quiñónez.

Para la entrega física de las imágenes, los y las participantes podrán acudir el día viernes 23 de agosto en las oficinas de la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, en el segundo piso de las de la Casa Municipal.

Inauguran “Magah” con exposición fotográfica de Omar Martínez y Víctor Gahbler

  • 34 imágenes de los fotoperiodistas muestran su trabajo de más de 20 años en el periodismo y la fotografía.

La galería “Magah” abrió sus puertas con una exposición de 34 fotografías de los fotoperiodistas Omar Martínez y Víctor Gahbler, quienes muestran su trabajo de más de 20 años en el periodismo y la fotografía.

La directora de Magah, Martina Martínez, destacó que este espacio busca promover la fotografía en la entidad y brindar un lugar para que los fotógrafos puedan mostrar su trabajo.

Los fotoperiodistas seleccionaron imágenes captadas en diversos escenarios, algunos de la ciudad de Tijuana y de otros lugares de la República como en el caso de Víctor Gahbler, durante su recorrido profesional.

La exposición estará abierta al público de lunes a sábado de 09:00 a 18:00 horas, en el estudio y galería “Magah”, un espacio cultural para la fotografía en Tijuana, ubicado en Escuadrón 201 3110 de la colonia Aviación de Tijuana.

Información e imágenes: Karen Castañeda / Border Zoom

Inauguran exposición “Pueblos Yumanos” en el Consulado de EU

  • La muestra consiste en 10 fotografías de los artistas visuales Jorge Sánchez Navarro y Enrique García Sánchez.

Como parte de las celebraciones por el 135 aniversario de la ciudad, fue inaugurada la exposición fotográfica “Pueblos Yumanos”, en las oficinas del Consulado General de Estados Unidos en Tijuana, acción conjunta con el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), a través del Archivo Histórico y del Museo de Historia de Tijuana.

La muestra consiste en 10 fotografías de los artistas visuales Jorge Sánchez Navarro y Enrique García Sánchez, quienes retrataron a las líderes tradicionales de los cinco grupos Yumanos: Cucapá, Kiliwas, Pai pai, Cochimí y Kumiai, así como las pinturas rupestres de las zonas arqueológicas en el centro de la península. Además, dos trajes ceremoniales Cucapah, elaborados por la líder tradicional Antonia Torres.

Autoridades asistieron a la ceremonia de inauguración.

El director del IMAC, Jesús Emmanuel Villalba León, fue recibido por el cuerpo diplomático integrado por el jefe de la Sección Consular, William Swaney, la cónsul para Asuntos Públicos, Allyson Hamilton-McIntire, la vicecónsul, Susan Raines, el coordinador de Participación Pública, Carlo Gutiérrez y el coordinador de Medios de Comunicación, José María Noriega.

William Swaney, reconoció la importancia de que en estas instalaciones, las personas que acuden diariamente a realizar sus trámites consulares puedan conocer un poco de la historia compartida entre los dos países. Además, se refrendó el compromiso de seguir colaborando en futuras exposiciones.

Fusionan la fotografía y la astronomía

  • Del 3 al 6 de julio se realizará el Congreso Internacional de Astrofotografía.

El “VII Congreso Internacional de Astrofotografía” se realizará del 3 al 6 de julio, en las instalaciones de Cetys Universidad, campus Tijuana, donde se darán cita expertos de diversos países.

Caneck Leyva López, director del Instituto de Fotografía del Noroeste, indicó que la séptima edición del Congreso Internacional de Astrofotografía se realizará de manera hibrida, con actividades presenciales y virtuales.

“El programa se integra de 10 conferencias magistrales, las cuales se dictarán el 3 y 4 de Julio, así como 4 talleres el 5 de julio, y un campamento de astrofotografía el 6 de Julio, en el Rancho Corral Falso, ubicado en la Sierra de Juárez, en Ensenada”, anotó.

Entre los ponentes que estarán presentes, dijo, se encuentran representantes Yuri Beletsky (Chile), Rogelio Bernal (España), Daniela Botero (Colombia), Brandon Echeverrys (Colombia), Braulio Guerra (México), Rafael Pons (España), Roberto Aparicio (México), Leonor Ana Hernández (España), Juan Paulo González (México), y José Luis Terrones (México).

Mientras que los talleres serán impartidos por Vicent Peris (España) “Taller de corrección de gradientes en PixInsight”; Yuri Beletsky (Chile) “Revelado de Astropaisaje”; Brandon Echeverrys (Colombia) “Taller de StarTrails y Timelapses”; y Juan Paulo González (México) “SHO/Hubble palette en PixInsight”.

“Cerraremos actividades con un campamento de Astrofotografía, en el cual los asistentes y ponentes se reúnen para observar uno de los cielos más oscuros que tiene Baja California, ubicado en la Sierra de Juárez, para aplicar los conocimientos adquiridos durante las conferencias y talleres”, destacó Caneck Leyva.

El directivo agregó que durante el evento se tendrá la presencia de representantes de Canon Mexicana, quienes brindarán la experiencia “Touch & Try”, con equipos de última generación.

Los interesados pueden adquirir sus boletos en la plataforma de Eventbrite: https://shorturl.at/dfxET, o bien seguir, las conferencias en a través del canal de Youtube: https://bit.ly/congresodeastrofotografia.

Para mayores informes puede consultar las cuentas oficiales de Facebook o Instagram del Instituto de Fotografía del Noroeste, así como del Congreso Internacional de Astrofotografía @ifntijuana e @ifnastro, o enviar mensaje vía WhatsApp al número: 664-720-0826.

(FOTO) Maribel Guardia sube fotografía sin imaginar que era observada por un fantasma

Una de las mujeres favoritas por sus fotografías en redes sociales, en la costarricense Maribel Guardia, quien sin imaginar en una de sus fotografías era observada por un supuesto fantasma.

En una de sus últimas fotografías la actriz y cantante portaba un vestido rojo y se encontraba en unas escaleras sin imaginar que en una ventana trasera podía observarse una cara de un menor, aparentemente un fantasma.

Los seguidores de Maribel guardia, rápidamente se percataron de la imagen y comenzaron a llenar de comentarios la fotografía de la mujer.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

(VIDEO) Mamá patea a su hija de 3 años por no posar bien para una fotografía

Una niña de 3 años conocida como Niu Niu y que vive en Hangzhou, China, es una famosa niña modelo ya que lleva aproximadamente 6 meses trabajando en sesiones fotográficas para productos infantiles, informó Daily Dail.

En un video que circula en redes sociales se puede ver a la madre de la menor pateándola ya que esta no quiere posar de la manera que le pide, a un costado de ambas se observa al padre el cual no hace nada por ayudarla.

Autoridades investigaran el caso y buscarán que la madre sea acusada de maltrato infantil, los seguidores de la niña se molestaron, iniciando una campaña contra la madre de la menor.

La mamá de Liu Liu lazó un comunicado donde informó que se siente arrepentida de lo que hizo, y resaltó que la menor no resultó con lesiones por los golpes que ella le dio.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Daily Dail.

Fernando Carrillo borra fotografía donde mostraba su miembro al estilo Zague

En los últimos días el nombre de Fernando Carillo ha tomado mucho sentido, debido a un trio amoroso que se ha formado a su alrededor entre Irina Baeva y Gabriel Soto.

En sus redes sociales, el actor publicó una imagen donde muestra su miembro eréctil y se logra ver a través de su ropa.

La imagen está acompañada de un mensaje del actor que dice, ” Feliz fin de semana. ¡Los amo! Quiéranse y acéptense y no permitan que NADIE les diga que no pueden. Si lo pueden soñar, lo pueden lograr. Así me desperté hoy viernes. Feliz y bendecido. ¿Y tú? Es viernes el cuerpo lo sabe.¡¡Pawnnnnn!! Semi despierto”.

Hace unos minutos, el actor decidió borrar la imagen, debido a la fuerte cantidad de comentarios en contra que recibió su fotografía.

CLICK AQUÍ para ver la fotografía sin censura.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa