Skip to main content

Etiqueta: fortalece

Fortalece IMSS programas preventivos contra tabaquismo

 Los daños ocasionados por el tabaquismo hacen necesario fortalecer los programas preventivos y educativos en aras de concienciar a la población sobre los riesgos que implica el consumo del cigarro, no sólo para quienes tienen el hábito, sino también para quienes los rodean.

 El 31 de mayo que se conmemora el Día mundial sin tabaco, lo que representa  una buena oportunidad para que los fumadores conozcan la magnitud del daño que le causa a su organismo y atiendan su problema antes de que las consecuencias sean irreversibles.

 La doctora Elvira Guadalupe Román Zamora, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 28 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advirtió que el hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo; ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer, “el de pulmón encabeza la lista de los  ocasionados por el tabaco y es el que más muertes provoca tanto en hombres y mujeres”, indicó.

 Agregó que el consumo de cigarrillos también está relacionado con el cáncer de la boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñones, uretra, vejiga y leucemia mieloide aguda.

 La doctora Román Zamora dijo que las personas que fuman tienen mayor riesgo de padecer enfermedades coronarias, incluyendo ataques cerebrales y del corazón; “los fumadores tienen de dos a cuatro veces más probabilidad de desarrollar enfermedad coronaria en comparación con las personas que no fuman”, precisó.

 Destacó que en las UMF del Seguro Social también se cuenta con información en los consultorios PrevenIMSS para orientar al derechohabiente sobre los principales daños que causa el tabaquismo, incluso a quienes no fuman, toda vez éstos  se convierten en fumadores pasivos y enfrentan riesgos incluso más dañinos, “quienes se exponen al humo del tabaco aunque no sean fumadores activos, pueden sufrir alteración de plaquetas de la sangre y formar coágulos, tal como ocurre en las personas que si fuman, y esto incrementa el riesgo de ataques cardiacos y de muertes”, puntualizó.

La funcionaria médica afirmó que a nivel interno, el IMSS lleva a cabo un programa de apoyo a trabajadores que se proponen abandonar esa adicción con pláticas, asesorías de médicos y psicólogos.

 Además –indicó-, como parte del esfuerzo institucional para inhibir el uso de tabaco entre trabajadores y usuarios, se ha obtenido por parte del Consejo Estatal de Adicciones, dependientes de la Secretaría de Salud, la certificación de todos los inmuebles del IMSS -tanto médicos como administrativos- como “Edificios 100 por ciento libres de tabaco”. 

 

Fortalece Gobierno Municipal crecimiento de comercios con entrega de Fondos Tijuana

A fin de continuar con el impulso de mecanismos que apoyen al crecimiento económico de la ciudad y promuevan la generación de mayores ingresos a las familias, el presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, entregó 172 apoyos del Fideicomiso Fondos Tijuana, como parte de los programas Autoempleo y Mi Pequeño Negocio.
 
Durante la entrega -realizada en el Patio Central de Palacio Municipal-, el alcalde Jorge Astiazarán indicó que el recurso destinado por el Ayuntamiento a los beneficiados, apoya a que nuevos emprendedores inicien formalmente un negocio o se expanda el patrimonio comercial de los tijuanenses
 
“Deben saber que estos recursos son producto de los pagos que realiza la ciudadanía, actualmente hacemos un gran esfuerzo para que personas como ustedes puedan generar ingresos complementarios para que fortalezcan su economía familiar. Úsenlo responsablemente y háganlo crecer con su trabajo, sólo así podemos generar mejores condiciones de bienestar para sus familias y para el municipio”, refirió el primer edil.
 
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Xavier Peniche Bustamante, informó que a través del Programa Autoempleo se apoyaron a 160 personas con hasta 10 mil pesos, quienes realizarán actividades productivas que ayuden al sostenimiento personal o familiar.
 
Con el Fondo Mi Pequeño Negocio fueron 12 los beneficiados, quienes recibieron hasta 30 mil pesos para adquirir equipamiento y mejorar las condiciones de sus establecimientos y hacer que sus empresas crezcan, detalló el funcionario.
 
Al evento asistieron el regidor presidente de la Comisión de Vialidad y Transporte, Filiberto Gamboa Maldonado; el tesorero Municipal, José Manuel Noriega Moreno; y la representante de los beneficiados, Claudia Ivette Pintado Prado.

 

Fortalece SSPE seguridad con ¨Operativo Mochila ¨ en el Valle de Guadalupe

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), ha reforzado la implementación de los denominados ¨Operativo Mochila¨, pues es tema prioritario para autoridades de la dependencia proteger la integridad de la comunidad estudiantil  en  zonas urbanas y rurales de la entidad.

 La jefa del Centro de Prevención del Delito en Ensenada, Marisela Luna Sánchez, comentó que dichos operativos se implementan en coordinación con El Sistema Educativo Estatal (SEE), y el apoyo de autoridades de los tres órdenes de gobierno.

 ¨Crear una cultura preventiva contra las adicciones y la violencia, así como detectar a tiempo conductas antisociales entre los jóvenes estudiantes, permite brindarles ayuda profesional para que rectifiquen sus errores y se conduzcan por buen camino¨ refirió.

 Luna Sánchez informó que personal del Centro de Prevención de la SSPE acudió  a la escuela Secundaria Número 40, ubicada en el Valle de Guadalupe, donde en materia preventiva atendió a 5 grupos con 200 alumnos del plantel.

 Tras finalizar el Operativo Mochila, el cual culminó satisfactoriamente pues no fueron encontrados sustancias ni artefactos ilícitos, los estudiantes conocieron la manera correcta de utilizar los números de emergencia 066 y de denuncia anónima 089 para reportar  cualquier actividad ilegal.

 Luna Sánchez enfatizó que durante el ciclo escolar, se repite esta actividad preventiva con el objetivo de que prevalezca un ambiente de orden y seguridad dentro de los centros escolares de Baja California. 

Para lograr un resultado integral en materia de prevención, los alumnos, personal docente y padres de familia son capacitados sobre prevención de violencia familiar,  abuso infantil, bullying, cultura de la legalidad, adicciones y pandillerismo, entre otros temas.