Skip to main content

Etiqueta: forestales

Incendios forestales en Tecate consumen más de 90 hectáreas

  • Hay incendios activos en las áreas de Tepeyac y Alfonso Garzón (Nido de las Águilas).

El Gobierno Municipal de Tecate, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, informa sobre los avances en los trabajos para el control y liquidación de los incendios registrados en las áreas de Tepeyac y Alfonso Garzón (Nido de las Águilas).

Con la colaboración de diversas dependencias, las labores continúan de manera coordinada para salvaguardar la seguridad de la comunidad con la participación de 63 elementos, detalló el coordinador Municipal de Bomberos y Protección Civil de TecateConstantino León.

Agregó que no se reportan personas lesionadas y tampoco hay viviendas o inmuebles afectados. Además esperan liquidar los incendios en el transcurso de este miércoles, si las condiciones climatológicas lo permiten.

Actualización:

Incidente Tepeyac
Tipo de incidente: Incendio forestal de interfaz urbano-forestal mixto.
Control: 95%.
Liquidación: 50%.
Superficie afectada: 40 hectáreas.
Acciones: Patrullajes y vigilancia.
Daños: No se reportan afectaciones a estructuras ni personas lesionadas.

Incidente Alfonso Garzón
Tipo de incidente: Incendio forestal de interfaz urbano-forestal mixto.
Control: 70%.
Liquidación: 50%.
Superficie afectada: 200 hectáreas.
Tareas en curso:
o Supresión de puntos calientes.
o Control de la cabeza del incendio.
o Apertura de líneas de control (brechas).
Daños: No se reportan afectaciones a estructuras ni personas lesionadas.

El Gobierno Municipal de Tecate exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a reportar cualquier emergencia al 911 para ser atendidos por la autoridad correspondiente.

Diputada propone hacer obligatorio difundir la cultura de prevención de incendios forestales

  • La legisladora del PVEM, Adriana Padilla Mendoza, presenta reforma a la Ley Forestal Sustentable de Baja California

Los incendios forestales, son un factor más de la crisis en materia ambiental que enfrentamos, vinculándose estrechamente con el cambio climático y la escasez de agua, presentada actualmente, indicó la diputada, Adriana Padilla Mendoza, al proponer una Iniciativa de Reforma a un artículo de la Ley Forestal Sustentable para el Estado de Baja California.

En su exposición de motivos, mencionó que un incendio de esta naturaleza, es el fuego que se extiende sin planificación, sin gestión y sin control en terreno forestal o silvestre, afectando a combustibles vegetales, flora y fauna.

Agregó que se distingue de otros tipos de incendio por su amplia extensión; la velocidad con la que se puede extender desde su lugar de origen; su potencial para cambiar de dirección inesperadamente y su capacidad para superar obstáculos como carreteras, ríos y cortafuegos.

La población tiene un papel fundamental en el cuidado de nuestro medio ambiente. Y con el ánimo de involucrarla y concientizarla para evitarlos y preservar los bosques, surge la necesidad de que la autoridad realice campañas publicitarias, a través de medios de comunicación y redes sociales, donde se difundan medidas de prevención y control de estos.

Por tales motivos, es que, a través de la presente iniciativa, se busca dotar de atribuciones para que la Secretaría del ramo, de manera obligatoria en coordinación con otras dependencias, realice dicha difusión.

Citó la Legisladora del PVEM que, en otros estados como Aguascalientes, Coahuila, Sonora, Tlaxcala, San Luis Potosí, Sonora y Nuevo León, ya se contempla en sus legislaciones acciones o actividades similares a las que se están proponiendo en esta iniciativa.

Puntualizó que la cultura cívica, puede ser la diferencia entre la preservación y la deforestación de las áreas verdes, ya que el fuego es el elemento químico más peligroso a través del cual se logra un proceso de deforestación.

Disminuye la superficie afectada por incendios forestales en Baja California

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Baja California informó que en lo que va de la temporada de incendios forestales, se han dañado 15 mil 290 hectáreas, 14 mil 707 menos de las afectadas en el mismo período de 2017, cuando se registraron 30 mil 166.

Ensenada es el municipio que presenta el mayor número de hectáreas afectadas, con 15 mil 290, de las cuales 14 mil 755 hectáreas corresponden a pastos y arbustos, y 533 a arbolado adulto.

El número de incendios también disminuyó al pasar de 118 en 2017 a 57 en 2018.

Los municipios con mayor número de siniestros son Ensenada que presenta 37, seguido de Tecate con 15, Tijuana con cuatro y Mexicali con 1.

El Departamento de Protección de la CONAFOR reportó que en lo que va del año se han construido y rehabilitado 8 kilómetros de brechas cortafuego y líneas negras a orilla de carretera, las que funcionan para frenar incendios forestales.

Ante la temporada de calor que va de mayo a octubre en Baja California, la Gerencia Estatal de la CONAFOR hace un llamado a la sociedad para no realizar quemas agrícolas, o hacerlas bajo los lineamientos necesarios, evitar encender fogatas, tirar basura y colillas de cigarro en zonas forestales, así como en orillas de carreteras y caminos.

La población puede reportar incendios forestales el teléfono 01 800 INCENDIO (4623 6346) o a la línea de emergencia 911.

Ponen en funcionamiento torre de vigilancia y detección de incendios en Tecate

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, puso en funcionamiento la torre de vigilancia y detección de incendios forestales, que la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) edificó en la zona de El Hongo, en Tecate, mediante una inversión de 425 mil pesos. 

 La titular de SPA, Thelma Castañeda Custodio, informó que la torre permitirá detectar de manera oportuna incendios forestales en la zona que es atendida por combatientes forestales de la entidad. 

“La  Secretaría de Protección al Ambiente cuenta con un cuartel en el poblado El Hongo de Tecate, el cual es de primera respuesta a los incendios forestales que se presenten en un radio de 30 kilómetros a la redonda, de ahí la importancia de que los brigadistas cuenten con el equipamiento y la infraestructura adecuada para la pronta detección y abatimiento de este tipo de siniestros”, destacó.

 La funcionaria estatal informó que el pasado 11 de mayo  se  hizo la declaratoria oficial de inicio de la temporada crítica de incendios forestales para el estado de Baja California,  por lo que las distintas dependencias Federales, Estatales y Municipales involucradas en temas de prevención y combate redoblan esfuerzos para evitar siniestros de grandes magnitudes. 

“Las distintas autoridades involucradas con el tema, pronostican que habrá una temporada de incendios forestales complicada en la entidad debido a que las lluvias registradas durante el invierno propiciaron el crecimiento de pastos y  hierbas que al llegar la temporada de estiaje se convierten en combustibles ligeros que pueden conducir el fuego hacia las zonas de vegetación arbustiva y arbolada, motivo por el cual comenzó la operación de la torre recién construida, que representa  una herramienta más para la pronta atención de los siniestros”, indicó.

 Castañeda Custodio mencionó que en Baja California alrededor del 98% de los incendios forestales son atribuibles a causas antropogénicas, por lo que es importante que la ciudadanía adopte medidas precautorias como evitar el uso del fuego en las zonas forestales cuando se presenten  fuertes vientos, altas temperaturas y baja humedad, no arrojar colillas de cigarro ni quemar basura y tampoco descuidar las fogatas.

 Por último, exhortó a la ciudadanía a reportar al 911 cualquier incendio forestal que se detecte, ya que la pronta atención y primera respuesta es vital para evitar que se convierta en un siniestro de mediana o gran magnitud.   

Exhorta Gobierno de BC a prevenir incendios forestales

 Ante la temporada crítica de incendios forestales que se registra en la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), exhorta a la población a tomar medidas preventivas orientadas a la disminución de incidencias y evitar el incremento de superficies afectadas por siniestros.

 Thelma Castañeda Custodia, Secretaria de Protección al Ambiente,  informó que esta temporada crítica inició desde el pasado mes de mayo y se prolongará hasta principios de noviembre, periodo en el que se concentra alrededor del 90% de los siniestros que se suscitan al año.

 Dijo que durante 2016, se han presentado 70 incendios forestales con una afectación de 4 mil 082.42 hectáreas de vegetación forestal, de las cuales 3 mil 221.07 hectáreas corresponden a vegetación arbustiva o chaparral, 848.35 hectáreas de pastos y 13 hectáreas de arbolado adulto.

 “La mayoría de los incendios, así como la superficie afectada se ha registrado en el municipio de Ensenada, donde se han presentado 49 siniestros y una afectación de 2 mil 748.67 hectáreas de las cuales 2 mil 569.17 son de arbustos, 101 de pastizales y 12.5 hectáreas de arbolado adulto”, precisó la titular de SPA.

 En el municipio de Tecate, informó Castañeda Custodia, se han presentado 17 incendios y una afectación de mil 040.25 hectáreas, de las cuales 514.1 son de chaparral, 525.65 de pastos y media hectárea de arbolado adulto.

En Tijuana dos incendios forestales han dañado 321 hectáreas de las cuales 101.3 corresponden a chap arral  y 219.7 hectáreas de pastos, mientras que en Playas de Rosarito se han presentado dos conflagraciones con una afectación total de 38.5 hectáreas.

 “Es importante que la ciudadanía sea precavida cuando hace uso del fuego en las zonas forestales, ya que del total de los incendios, uno es atribuible a causas naturales y el resto han sido provocados por descuidos o negligencias humanas, destacando las intencionales como el vandalismo, la quema de basura y arrojar colillas de cigarro desde vehículos en movimiento, entre  las principales causas de inicio de este tipo de siniestros”, aclaró la funcionaria estatal.

 Por último, dijo que debido a las altas temperaturas que se presentan en las zonas forestales y a la escasa humedad en la vegetación, es importante que no se haga uso del fuego cuando haya presencia de viento, no quemar basura ni encender  fogatas en zonas no permitidas o arrojar colillas de cigarro, ya que estas acciones pueden iniciar un incendio forestal.

 

Adiestran a Bomberos voluntarios para intervención segura de incendios y recates

Con el objetivo de aumentar las condiciones de seguridad propia para intervención en incendios y rescates, voluntarios de la Dirección de Bomberos, de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) comenzaron el curso de Ventilación.

 Son más de 70 jóvenes de nuevo ingreso, del grupo que el Jueves anterior inició esa asignatura en el centro de adiestramiento de la estación El Refugio, y que al finalizar la Academia formarán parte del equipo que será asignado a la Estación número 17, en Mesa de Otay.
 El tema de Ventilación es uno de los aspectos más importantes de la capacitación, y consiste en extraer en forma sistemática aire caliente, humo y gases tóxicos de una estructura siniestrada, y substituirlo con aire fresco.
 Con ello se facilita la entrada de los bomberos y mejora las condiciones de seguridad para su vida, durante el rescate de personas atrapadas en el interior y el combate contra incendios

La capacitación comprende también conocer ventajas de la ventilación, actuación en rescate, ataque y extinción de incendios, conservación de bienes, control de la propagación del fuego, reducción de posibilidades de explosión espontánea tipo flamazo, y de explosión de humo.

 Asimismo consideraciones que afecten la decisión de ventilar, peligros para la vida, el edificio involucrado, edificios altos, sótanos y edificios sin ventilación; ubicación y propagación del incendio,
Específicamente en el tema de ventilación los bomberos voluntarios aprenderán cómo seleccionar el lugar para ventilación horizontal o vertical, precauciones de seguridad, tipos de techos, ventilación forzada, ventilación por presión negativa o positiva y ventilación hidráulica.

 

 

Combatió Bomberos Tijuana 19 incendios de viviendas y 24 forestales

Elementos de la Dirección de Bomberos, de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), combatieron 19 incendios de viviendas y 24 forestales, en extenuante jornada de trabajo que totalizó 70 servicios durante las últimas 24 horas, como consecuencia de las altas temperaturas en la región.

Carlos Gopar Uribe, titular de la dependencia, informó que la racha de conflagraciones inició ayer, con el incendio en una línea de producción de la fábrica Delta, en la colonia Valle Redondo; un incendio forestal en el área del rancho Casián, que se extendió a Valle de las Palmas, y una casa habitación en la colonia Sánchez Taboada.

Este Lunes, alrededor de las 09:50 horas, ardieron tres viviendas en la colonia Mariano Matamoros, un taller en la Castillo y ocho casas en Terrazas del Valle.

El siniestro más reciente fue el que afectó una vivienda en la colonia México Lindo y fue controlado cerca de las 18:00 horas.

Por fortuna el fuego no ha causado víctimas fatales ni heridos, únicamente daños materiales.

Sin embargo, dos bomberos fueron atendidos de emergencia por “golpe de calor” pero su estado de salud no reviste peligro.

En nombre del Ayuntamiento de Tijuana y de la SSPM el capitán Gopar Uribe exhortó a la comunidad a extremar precauciones para evitar siniestros como los reseñados, ya que la temporada de calor apenas empieza y la población puede coadyuvar para evitar que ocurran tragedias de mayores dimensiones.

 

Imparte Gobierno de BC pláticas de prevención de incendios forestales

La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al ambiente (SPA), imparte diversas pláticas en centros educativos, ranchos eco turísticos y balnearios ubicados en Tecate con el fin  de evitar  incendios forestales.

La Titular de SPA, Thelma Rosa Castañeda Custodia, indicó que los brigadistas del Campamento Forestal de la dependencia estatal, ubicado en el poblado El Hongo, están realizando una intensa labor de difusión en Tecate con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las causas de inicio de un incendio forestal, las acciones de prevención para evitarlos y las consecuencias ambientales y legales que implican provocar un siniestro de este tipo.

Expresó que los brigadistas acuden a distintas escuelas de educación básica de la zona rural y del área de transición urbano/forestal de Tecate, en donde explican a los alumnos y docentes cuáles son las restricciones para el uso del fuego al presentarse factores como una baja humedad en el ambiente,  vientos de moderados a fuertes o altas temperaturas.

La funcionaria estatal comentó que los brigadistas forestales también visitan ranchos y balnearios de la zona, con la finalidad de distribuir material informativo para que los cientos de paseantes que arriban durante los fines de semana se conviertan en colaboradores en la prevención de incendios.

Refirió que a partir de mayo y hasta finales de octubre Baja California se encuentra en temporada crítica de incendios forestales, por lo que es importante recordar a la ciudadanía las precauciones que se deben adoptar al transitar por las zonas forestales de la entidad.

Castañeda Custodia recomendó a la comunidad no encender fogatas o fuego para cocinar en sitios no indicados ni aprobados para esto, nunca dejar el fuego sin vigilancia y cerciorarse de apagarlo al retirarse del lugar, no arrojar colillas de cigarro desde vehículos en movimiento, evitar quemar basura y reportar cualquier incendio forestal al número de emergencia 066.

 

Llega helicóptero para el combate a incendios forestales en Baja California

Un helicóptero tipo UH-1 especializado en el combate a incendios forestales, arribó a Baja California para apoyar en el combate a incendios al personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

La aeronave, que permanecerá en la entidad hasta Octubre próximo cuando concluya la actual temporada crítica de incendios forestales, es un helicóptero marca Bell Utilitario, equipado con 2 helibaldes tipo “Bambi Bucket” para cargar y verter agua en incendios forestales, con una capacidad de 1 mil 200 litros.

El Gerente Estatal de la CONAFOR en Baja California, Sergio Avitia Nalda, informó que la dependencia federal tiene un contrato con la empresa Helico de México, quien provee el servicio de la unidad aérea con un costo diario de 40 mil pesos.

Ayer miércoles se realizaron una serie de pruebas por el piloto del helicóptero y su equipo de apoyo en el vaso de la presa Emilio López Zamora, donde se comprobó el uso adecuado del helibalde.

Este helicóptero, explicó su piloto, el Capitán Luis Carlos Durán, tiene capacidad de realizar un ataque directo a incendios forestales por medio del vertido de agua, además de servir para el transporte de combatientes forestales, teniendo una capacidad de siete pasajeros.

Avitia Nalda mencionó que en lo que va del año en la entidad se han presentado 32 incendios forestales, con una superficie afectada de 320 hectáreas de ecosistema chaparral y pastizales.

Recomendó a la población tomar medidas de prevención para evitar incendios en las regiones serranas, ya que el 98 por ciento de los incidentes de fuego son provocados por las personas.

En caso de avistar un incendio o una fumarola solicitó a la población reportarlo al teléfono 066 o al 01800 46236346.

 

Bajacaliforniano viaja a Canadá para apoyar combate de incendios forestales

Un especialista del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Baja California, viajó este martes a Canadá en apoyo a la planeación y logística de combate a los incendios forestales de grandes proporciones que desde hace cerca de un mes afectan a este país.

Juan Ramón Cruz Dominguez, ingeniero forestal asignado al Departamento de Protección contra Incendios Forestales en Baja California, y quien tiene amplia experiencia nacional e internacional en el combate a incendios forestales y en la capacitación y coordinación de personal, se reportará en el Centro Canadiense Intergubernamental del Fuego (CIFFC, por sus siglas en inglés), en la ciudad de Winnipeg, provincia de Manitoba.

Cruz Dominguez, se unirá a un equipo internacional para evaluar y diseñar un plan de ataque y liquidación de las contingencias que ya han afectado a 780 mil hectáreas de bosques canadienses, según datos del CIFFC.

La colaboración se da en el marco del Memorándum de Entendimiento para el Intercambio de Recursos para el manejo de Incendios Forestales entre Canadá y México, signado por ambos países en enero de este año.

El bajacaliforniano fungirá en esta tarea como un Representante Regional de Recursos de Interagencias (IARR por sus siglas en inglés), con la finalidad de definir el grado de ayuda que Canadá requerirá de México y las regiones en las que colaborarían los combatientes mexicanos.

La Gerencia Estatal de la CONAFOR destacó que Cruz Dominguez participó como instructor en la formación de combatientes forestales en Centroamérica a principios de este año, además de que tiene acumulados varios años de capacitación y experiencia directa en el combate a incendios forestales.