Skip to main content

Etiqueta: fondos

Tecatenses participarán en la Olimpiada Latinoamericana de Ciencia y Tecnología

  • RG Robotiks busca fondos para viajar a la competencia que se realizará en Tlaxcala.

El club tecatense RG Robotiks está recaudado fondos para participar en la Olimpiada Latinoamericana de Ciencia y Tecnología que se realizará en Tlaxcala en noviembre de 2024.

Tres equipos del club ganaron su pase a la competencia y a través de diferentes actividades  buscan reunir los fondos, así como el apoyo de patrocinadores. 

En el club, que tiene como objetivo impulsar el gusto por la robótica y desarrollar talentos, participan niños y jóvenes de escuelas públicas y privadas de Tecate como la Secundaria 3, Secundaria 19 y Secundaria 1 y los colegios Loreto y Mi gran Líder.

Además, el club compartió la convocatoria para la “Baja Robotics League” que será el 18 de octubre en Ensenada, en el que se espera participen 30 equipos de Tecate.

Con siete categorías diferentes, el evento está dirigido a niños desde los 6 años de edad hasta jóvenes de 29 años, de escuelas públicas o privadas, así como de clubes de robótica independientes.

Baja Robotics League es la primera asociación de clubes de robótica de competencia de Baja California.

La convocatoria y detalles del registro se puede consular en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1q17tNdWea_JerqlKbiCu-SRGAEJ7zu_E?fbclid=IwY2xjawFlo1BleHRuA2FlbQIxMAABHbZsy3gQLF-yDA1npBkRznq8gO4j7w9vn1VtNC7nH7Kz9CX7bBT1fGAnRg_aem_hlHSsRA4MG-OfUJRYEU9gg

Mujer con cáncer terminal recauda fondos para pagar su funeral

Una mujer de 37 años de edad de nombre Chalise Scholl Peoria de Illinois, Estados Unidos, está recaudando fondos para pagar su funeral después de ser detectada con cáncer terminal.

La mujer a la que los doctores le informaron sólo le quedaban 6 meses de vida inició con su colecta a través de redes sociales, desde el pasado mayo, donde espera recolectar al menos 10 mil dólares.

Ella no cuenta con dinero, ya que hace dos años tuvo que vender todo incluyendo su seguro de vida con el fin de pagar los gastos del funeral de su madre.

El caso se volvió viral, por lo que miles de personas ya comenzaron a enviar su apoyo a la mujer, hasta el momento ha recolectado 29 mil 700 dólares, de los cuales la mujer gastará 15 mil 300 para ser sepultada junto a su madre, y todo lo que se recolecte a partir de ahí, será donado a otras personas que este en su situación.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de El Gráfico.

Político de California se gastó el dinero para la campaña en videojuegos

El día miércoles 22 de agosto, Federales del estado de California levantaron una demanda formal acusando al Congresista Duncan Hunter y su esposa, por el mal uso de los fondos para la campaña, los cuales eran alrededor de 250 mil dólares.

En la demanda de más de 47 páginas, los Federales indicaron que Duncan y Margaret su esposa, habrían gastado más del 50% de los fondos totales de una campaña electoral de 250,000 dólares destinados únicamente en pagar la tarjeta de crédito de ambos.

Lo más alarmante es que descubrieron, que ese dinero habría sido gastado directamente en las arcas de Valve, gracias a la plataforma de Steam con exactamente 152 mil dólares que su hijo habría gastado en juegos en el año 2015 según afirma la denuncia oficial.

A través del portal internacional ArsTechnica, se asegura que Margaret Hunter aseguró en un momento que “esas compras eran personales y se pusieron en la tarjeta de crédito de la campaña por error”, según habría confirmado ella misma en los documentos oficiales, lo que habría sido desmentido por su propio esposo tiempo después.

Fuente: San Diego Red

Fortalece Gobierno Municipal crecimiento de comercios con entrega de Fondos Tijuana

A fin de continuar con el impulso de mecanismos que apoyen al crecimiento económico de la ciudad y promuevan la generación de mayores ingresos a las familias, el presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, entregó 172 apoyos del Fideicomiso Fondos Tijuana, como parte de los programas Autoempleo y Mi Pequeño Negocio.
 
Durante la entrega -realizada en el Patio Central de Palacio Municipal-, el alcalde Jorge Astiazarán indicó que el recurso destinado por el Ayuntamiento a los beneficiados, apoya a que nuevos emprendedores inicien formalmente un negocio o se expanda el patrimonio comercial de los tijuanenses
 
“Deben saber que estos recursos son producto de los pagos que realiza la ciudadanía, actualmente hacemos un gran esfuerzo para que personas como ustedes puedan generar ingresos complementarios para que fortalezcan su economía familiar. Úsenlo responsablemente y háganlo crecer con su trabajo, sólo así podemos generar mejores condiciones de bienestar para sus familias y para el municipio”, refirió el primer edil.
 
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Xavier Peniche Bustamante, informó que a través del Programa Autoempleo se apoyaron a 160 personas con hasta 10 mil pesos, quienes realizarán actividades productivas que ayuden al sostenimiento personal o familiar.
 
Con el Fondo Mi Pequeño Negocio fueron 12 los beneficiados, quienes recibieron hasta 30 mil pesos para adquirir equipamiento y mejorar las condiciones de sus establecimientos y hacer que sus empresas crezcan, detalló el funcionario.
 
Al evento asistieron el regidor presidente de la Comisión de Vialidad y Transporte, Filiberto Gamboa Maldonado; el tesorero Municipal, José Manuel Noriega Moreno; y la representante de los beneficiados, Claudia Ivette Pintado Prado.

 

Carece BC de cultura de ahorro para el retiro: Encuestadora IMERK

Un 40% de la población en Tijuana se preocupa por ahorrar para su retiro, en cambio Tecate, Mexicali y Rosarito, la cifra incrementa a un 10%. Así lo dio a conocer el director de IMERK, Manuel Lugo Gómez, ante el creciente número de personas retiradas que dependen de una pensión pública y el ingreso insuficiente para conservar una vida digna en Baja California.

Lugo Gómez indicó que actualmente, las mujeres y las personas mayores de 36 años, en su mayoría residentes de Tijuana, con menor preocupación en el tema. De las personas que trabajan, el 60% no ahorra para estar preparados ante su retiro.

En Mexicali el 50% de los trabajadores sí ahorra, el segmento de 46 a 65 años se muestran más preparados a diferencia de las personas de 36 a 45 años, ya que sólo el 30% está ahorrando, indicó el director de IMERK.

Del mismo segmento que trabaja, identificó que sólo dos de cada diez personas consideran estar económicamente preparados para su retiro, proporción que sube a tres en Ensenada y Mexicali, así como en las personas de 46 a 65 años.

Con relación a los ocho restantes, su proporción sube a nueve en Tijuana, Tecate y Rosarito, así como en las personas de 26 a 45 años. En el caso de las personas retiradas, el 20% de hogares en Tijuana, vive por lo menos una persona de 65 años recibe una pensión. En Ensenada y Rosarito sube al 30%.

De acuerdo al 24.2% de los hogares con personas retiradas, se identificó que de 56 a 65 años se divide un 60% quienes reciben pensión, la edad promedio a nivel estatal es de 60.2 años. En siete de cada diez casos el ingreso depende de una pensión pública y en dos de una pensión privada.

“Detectamos que el 11% depende del apoyo familiar y sólo el 3.4% de sus ahorros, con relación a estos últimos su índice es mayor en Mexicali (7.4%) y en las personas que se retiraron teniendo menos de 50 años (12.5%)”, refirió.

“En seis de cada diez casos el dinero recibido es insuficiente para cubrir gastos y tener una aceptable calidad de vida, subiendo a ocho en quienes dependen de sus familiares”, mencionó al señalar que en quienes el monto es suficiente (37.2%) su ingreso depende de una pensión privada (50%) y sus ahorros (40%), agregó.

 La encuesta reveló que de las personas mayores de edad en edad laboral, el 10% de los hogares una persona de 65 años actualmente trabaja, principalmente en Tecate. Del 6% de los hogares, siete de cada diez casos la persona que labora tiene de 65 a 70 años y en dos de 76-80 años, la edad promedio de 69.7 años.

En seis de cada diez casos son empleados y en cuatro propietarios de algún negocio. Mientras la proporción de empleados sube a siete en Tijuana y a ocho en Mexicali, la de personas con negocio sube a cinco en Ensenada y a seis en Rosarito.

En siete de cada diez casos las personas mayores de edad que trabajan lo hacen por necesidad y sólo tres por gusto. Mientras que en Tijuana el 100% trabaja por necesidad, en Ensenada el 50% lo hace por gusto, concluyó.