Skip to main content

Etiqueta: fondo

Alertan por mar de fondo en seis estados, con olas de hasta 3 metros de altura

Seis estados de la República Mexicana se encuentran en alerta, debido a la presencia del fenómeno natural conocido como Mar de Fondo, que provoca un aumento en los niveles del mar, así como la presencia de corrientes de arrastre y marejadas.

De acuerdo a la Secretaría de Marina, los estados que se verán afectados a partir del viernes 7 de septiembre, son:

  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas

Se espera que en estos estados el nivel de las olas alcancen los 2.4 metros de altura.

Ante la presencia del mar de fondo se recomienda:

Visitantes a las playas: No meterse al mar ni caminar en la franja de arena, no realizar deportes acuáticos, y seguir las indicaciones de los salvavidas.

Navegantes de embarcaciones: Atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto.

Sector hotelero (restaurantes, hoteles, prestadores de servicios): Retirar mobiliario tipo palapas de la playa y colocar banderas rojas, así como prohibir el acceso de turistas al mar.

Cualquier eventualidad o emergencia puede ser reportada al 911.

Tijuana construirá dos comandancias con recurso proveniente del Fondo Frontera

Al ser Baja california un estado que colinda con “El país más poderoso del mundo”, es menester sensibilizar a las autoridades de las necesidades que se viven en la frontera y los retos que se tienen bajo esta circunstancia. Es por eso que legisladores han obtenido un recurso de 750 millones destinados a la frontera, anunció el diputado federal del PAN, Nicanor Martínez.
Destacó que esto se trata de una obtención de “recursos extraordinarios” para los habitantes de la frontera norte, que presentan problemas de seguridad y migración, de los cuales el alcalde, Juan Manuel Gastélum, ya se encuentra al tanto y colabora en coordinación con los diputados para su mejora.
“No ha sido fácil, ha sido una lucha en conjunto con los integrantes y secretarios de la comisión para que esto llegue a suceder”, dijo.
Por otra parte, la diputada del mismo partido, María Luisa Sánchez, dio a conocer que de los recursos obtenidos, 50 millones serán destinados a la infraestructura, que consiste en la construcción de una comandancia, además de la que ya había sido aprobada por parte de cabildo, en la Zona Este.
Los diputados agradecieron el apoyo por parte del Gobierno, así como a los medios de comunicación por la difusión de esta noticia.
Con información de UNIRADIOINFORMA

Google reta a Trump; crea fondo para inmigrantes

Google ha creado un fondo con el objetivo de recaudar hasta 4 millones de dólares para cuatro grupos defensores de los derechos de los inmigrantes.

La conocida empresa de internet confirmó una versión del diario USA Today que entregará 2 millones de dólares a esa cuenta, y que sus empleados pueden equipararlos con otros 2 millones.El dinero irá para la Unión Americana de Libertades Civiles (conocida como American Civil Liberties Union, ACLU), el Immigrant Legal Resource Center, el International Rescue Committee y la Alta Comisión de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Ejecutivos de la compañía están donando dinero para la causa por su cuenta también.

En un comunicado, Google expresó su consternación por el decreto emitido por el presidente Donald Trump para prohibirle la entrada al país a ciudadanos de ciertas naciones de mayoría musulmana, especialmente por el efecto que podría tener sobre sus empleados y sus familiares.

MÁS EMPRESAS
El sector de tecnología de Estados Unidos, un importante empleador de trabajadores extranjeros, respondió el sábado al repentino decreto del presidente Donald Trump sobre inmigración, el que algunos ejecutivos calificaron de inmoral y antiestadounidense.

La medida de Trump prohíbe temporalmente a los ciudadanos de siete países con población mayoritariamente musulmana entrar a Estados Unidos, incluso si tienen visas válidas o permisos de residencia, una decisión que tomó por sorpresa a muchas empresas.

El presidente ejecutivo de Netflix Inc, Reed Hastings, habló de una “semana triste” y añadió que “es tiempo de unir nuestros brazos para proteger los valores estadunidenses de libertad y oportunidad”.

Tim Cook, el jefe de Apple Inc, envió una carta a los empleados expresando que el decreto de Trump “no es una política que apoyemos” y prometió ayudar a los trabajadores que se vean afectados.

Aaron Levie, el expresivo fundador y presidente ejecutivo de la empresa de almacenamiento informático Box Inc, dijo que “el decreto sobre inmigración es inmoral y contrario a nuestros valores”.

Alphabet Inc, la matriz de Google, llamó urgentemente de regreso a empleados en el extranjero y pidió a los que están en Estados Unidos y que puedan verse afectados por la prohibición que no salgan del país.

El presidente legal de Microsoft Corp, Brad Smith, dijo en una publicación en LinkedIn que 76 empleados de la empresa eran ciudadanos de los siete países sobre los que pesa la prohibición.

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook Inc , dijo en una publicación en la red social que estaba “preocupado” por el decreto y expresó su apoyo a los inmigrantes.

 

Teme Fondo Monetario Internacional por guerras comerciales durante la era de Trump

El espectro de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, se proyecta a lo largo de las previsiones mundiales que este lunes ha publicado el Fondo Monetario Internacional. La institución ubicada Washington ha mantenido sus pronósticos globales para los próximos dos años, con una leve mejora para España, pero ha encendido las alarmas respecto a lo que puede venir dentro de muy poco: un giro proteccionista por parte de la primera economía del mundo, una ralentización aun mayor de la segunda gran potencia, China, un enfrentamiento entre países.

El vecino que el Fondo está a punto de tener en la Casa Blanca, a pocas manzanas de su sede, se encuentra detrás de la mayor parte de estos miedos. En su discurso de este lunes, el economista jefe, Maurice Obstfeld, no menciona directamente el peligro de que se abran nuevas guerras comerciales, pero sí utiliza el vocabulario propio de estos conflictos económicos al alertar contra “medidas proteccionistas y respuestas de represalia”.

1070fb3b11

El espectro de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, se proyecta a lo largo de las previsiones mundiales que este lunes ha publicado el Fondo Monetario Internacional. La institución ubicada Washington ha mantenido sus pronósticos globales para los próximos dos años, con una leve mejora para España, pero ha encendido las alarmas respecto a lo que puede venir dentro de muy poco: un giro proteccionista por parte de la primera economía del mundo, una ralentización aun mayor de la segunda gran potencia, China, un enfrentamiento entre países.

El vecino que el Fondo está a punto de tener en la Casa Blanca, a pocas manzanas de su sede, se encuentra detrás de la mayor parte de estos miedos. En su discurso de este lunes, el economista jefe, Maurice Obstfeld, no menciona directamente el peligro de que se abran nuevas guerras comerciales, pero sí utiliza el vocabulario propio de estos conflictos económicos al alertar contra “medidas proteccionistas y respuestas de represalia”.

Con información de El periódico de México

Ganan “Fondo Gallego” emprendedores Bajacalifornianos

El proyecto para el ahorro de agua Codec-Ecolotecnologías, del Ing. Alerick Escudero, y el de elaboración de jugos orgánicos Saucha Productos, de la Lic. María del Carmen Ramírez, fueron los ganadores de la Quinta Edición del Premio “Fondo Francisco Gallego Monge” que se entregó en el marco del 3er Simposio de Emprendimiento MBA de CETYS Universidad, Campus Ensenada.

El evento fue presidido por el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, y Ana Fernanda Gallego, en representación del Fondo Gallego, que hasta la fecha ha apoyado ocho proyectos de emprendimiento de egresados de la institución por más de 1 millón de pesos.

En esta edición el proyecto ganador del primer lugar, que fue para Codec-Ecolotecnologías, recibió un cheque por $200 mil pesos, y el del segundo lugar, Saucha Products, $75 mil pesos; apoyo financiero que usarán para ayudar a que sus empresas puedan dar el salto cuántico.

El Rector del Sistema CETYS Universidad, manifestó su satisfacción de que una vez más se pueda apoyar al talento que egresa de la institución en los diferentes ámbitos del quehacer productivo para contribuir al desarrollo de la región.

Explicó que el Fondo Gallego lo que hace es analizar las propuestas que se presentan luego de la convocatoria para determinar cuál es el más viable. Una vez que se eligen a los proyectos ganadores se les brinda un apoyo financiero que en un 50% es a fondo perdido y la otra parte recuperable, lo que les permite tener la inversión necesaria para sacar adelante el proyecto.

De esta manera se cubre una parte muy importante en cuanto al esfuerzo de emprendimiento; no sólo en apoyar desde la perspectiva del plan de negocios y asesorías, sino también en lo referente a equipamiento.

Por su parte Ana Fernanda Gallego, en representación del Fondo Gallego, dijo que es un orgullo tener instituciones como CETYS Universidad que destacan por ser una fuente de gente emprendedora; propiciando el desarrollo y crecimiento de la competitividad en Baja California.

hfkytruyk6rf
hfkytruyk6rf