Skip to main content

Etiqueta: fomento

Inauguran “Foro para el Fortalecimiento de la Agenda Legislativa para el Impulso de la Agricultura, Ganadería y Pesca en BC”

En su compromiso con el desarrollo del sector primario de Tecate, la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González inauguró el Foro para el Fortalecimiento de la Agenda Legislativa para el Impulso de la Agricultura, Ganadería y Pesca en Baja California, realizado por la XXII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California.

Con el que se pretende generar un espacio de diálogo con los representantes de los sectores, agrícola, ganadero, pesquero y portuario, en el cual se obtengan los temas prioritarios para el sector, enfocados a fortalecer la Agenda Legislativa que impulse la Ganadería y Pesca en Baja California.

En el evento el Secretario de Pesca en el Estado, Matías Arjona, expresó que el sector primario bien trabajado y atendido, puede ser un detonante económico para el desarrollo del Estado, por lo que aseguró que es ahí donde se debe apostar y sumarnos a este tipo de ideas y eventos.

Por su parte el Secretario del Fomento Agropecuario, Manuel Valladolid, agregó que esta agenda es importante porque las propuestas de quienes participan es lo que realmente hace que la economía entre en una dinámica de creación de riqueza, mejorando la calidad de vida de los productores.

En su mensaje el Diputado Sergio Tolento reconoció el trabajo de la Alcaldesa de Tecate, por su compromiso y conocimiento de las necesidades de la sociedad, de igual forma argumentó que se tiene que buscar una mayor participación de la experiencia de quienes conocen el tema, involucrándolos para mejorar el trabajo productivo.

Dejando oficialmente inaugurado el foro, la Primer Edil del Tecate como anfitriona del evento agradeció la participación del congreso del Estado, argumentando que “El sector primario de Baja California es un claro ejemplo de la desigualdad social y económica que existe por lo que debemos de trabajar, por garantizar los cambios que impulsan el desarrollo del campo y la pesca, obedeciendo los intereses de la mayoría en esta misión”, puntualizó.

Los temas que se abordaron en las diferentes mesas de trabajo fueron la Reconversión Productiva Competitiva, Inversión y Financiamiento, Desarrollo de la Cultura Empresarial y Tecnológica, Sanidad e Inocuidad Alimentaria, Sustentabilidad de los Recursos Naturales y Acciones para el Impulso de la Pesca y Acuacultura.

En el foro Estuvieron presentes el Diputado Presidente de la Comisión de Agricultura Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca del Congreso del Estado, Sergio Tolento, la Diputada Trini Vaca Chacón, Diputada Roció López, el Secretario de Fomento Agropecuario, Manuel Valladolid, y el Secretario de Pesca y Acuacultura, Matías Arjona.

Presentan en Tecate Subprograma de Fomento al Autoempleo

Impulsan desarrollo de unidades ganaderas de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito

A fin de seguir impulsando el desarrollo de las unidades ganaderas de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) les ha otorgado en este año apoyos por dos millones 300 mil pesos, provenientes del Programa en Concurrencia con Entidades Federativas que promueve el Gobierno del Estado y Federal.

Lo anterior fue anunciado por el titular de SEFOA, Manuel Valladolid Seamanduras, durante un recorrido realizado en días pasados por empresas tecatenses del sector para constatar la inversión ejercida e identificar el trabajo realizado por los productores, con el objetivo de reforzar los programas gubernamentales en beneficio de los sectores productivos de Baja California.

El recorrido dio inicio en el ejido Aubanel Vallejo, en donde se visitaron dos unidades de producción en las cuales se construyeron un almacén para resguardo de forraje, así como una trampa ganadera y comederos. Posteriormente se verificó el resultado del apoyo otorgado a un productor ganadero del Ejido Jacumé, quien recibió recursos para la instalación de un guardaganado para el cuidado de los animales.

Como parte de la gira de trabajo, también acudió al Rastro Municipal de Tecate para conocer detalles de su operación, en donde el administrador Javier Vázquez Abril indicó que se han realizado mejoras a las instalaciones con la finalidad de ofrecer un servicio digno, higiénico y seguro a los tecatenses.

Durante las visitas realizadas, Valladolid Seamanduras reiteró el compromiso de atención y trabajo coordinado con el sector ganadero enfocado a la implementación de acciones y acuerdos que impacten en el bienestar de la población.

 

Beneficia fomento laboral penitenciario a reclusos en los penales de BC

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) de manera conjunta con instituciones educativas y empresas del  ramo industrial, ofrece capacitación y oportunidad laboral que promueva entre los internos de los centros penitenciarios de Baja California una estancia productiva.

 Este programa se establece dentro del Modelo Estratégico de Reinserción Social el cual permite el desarrollo de aptitudes, hábitos de trabajo, así como formación de valores que permita a los reclusos conducirse con responsabilidad una vez que estén en libertad.

 Además de reforzar su autoestima por sentirse socialmente útiles, su estancia productiva es remunerada de manera económica lo cual permite aportar a su sustento y al de sus familias.

 Actualmente están activos 27 talleres laborales impartidos por personal  del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), quienes desde el 2003 apoyan a la población penitenciaria a través de supervisión, asesoría y certificación.

 Los talleres  impartidos son 5 de carpintería, 5 de computación, 4 de electricidad,  4 de confección industrial (ropa), 4 de manualidades, 2 de cultura de belleza, 1 de refrigeración y 1 de elaboración de pasta a base de reciclaje, los cuales son desempeñados en las 5 naves industriales de Organismos Capacitadores No Gubernamentales (OCNG) que operan en el Complejo Penitenciario de El Hongo. 

Dentro de los preceptos primordiales acordados con los O.C.N.G se define considerar la inclusión de los internos capacitados en sus plantas de trabajo una vez que culminan su sentencia; actualmente 4 liberados forman parte  de la  planilla en una de dichas empresas.

 Cabe destacar que la gratificación total que recibe el interno por el trabajo realizado se divide en 30% de su salario para el pago de la reparación del daño, 30% más para el sostenimiento de los dependientes, 30% para la constitución de un fondo de ahorro y 10% para los gastos menores del Interno durante su reclusión.

 Los productos elaborados por los internos de los penales de la entidad, aprueban altos estándares de calidad de empresas establecidas en México y el extranjero.