Skip to main content

Etiqueta: fomentar

Realiza Gobierno de BC talleres para fomentar la integración familiar

  Con el fin de mejorar el entorno familiar y lograr una comunicación asertiva entre los miembros de la familia, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del DIF Baja California que preside la señora Brenda Ruacho de Vega, realiza distintos talleres en beneficio de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, en los que han participado durante este año más de 26 mil 662 personas en Ensenada.

 María Elena Lecuanda Ortega, Coordinadora Municipal de los Programas de la Dirección de Fortalecimiento Familiar de DIF Baja California, informó que el objetivo de estos talleres es fomentar la integración familiar, además de motivar y estimular la sana armonía familiar, mediante la formación de grupos de trabajo.

 Mencionó que se ha capacitado a 2 mil 642 padres de familia durante este año, mediante el taller de Escuela para Padres, el cual tiene como objetivo el  reflexionar sobre la responsabilidad en la educación de los hijos, así como consolidar la calidad de vida de la comunidad. Este es impartido en planteles de todos los niveles, consta de 12 sesiones y brinda a los asistentes las herramientas necesarias para tener una mejor comunicación familiar.

 Lecuanda Ortega indicó que en el programa DIFerentemente, pláticas de frente, han participado 8 mil 514 jóvenes,  teniendo como finalidad el fomentar los valores en los muchachos y brindarles las herramientas necesarias para que enfrenten las diversas problemáticas propias de su edad.

 Agregó que en el Taller de Transformación de Vida, dirigido a nivel secundaria, participaron 560 adolescentes que fueron informados sobre la prevención de problemas antisociales, esto enfocado en mejorar las condiciones de vida y convivencia de los integrantes de las familias, de manera que la comunidad educativa se vea beneficiada.

 Dijo que con los Talleres Infantiles han beneficiado a 519 niños de tercero a sexto grado de primaria, donde estudian la autoestima, identidad, comunicación, tolerancia y respeto (bullying); resiliencia, plan de vida, violencia física y psicológica; prevención de abuso sexual, emociones, conciencia ecológica, actitud positiva y amor.

 Añadió que el Teatro Guiñol se ha realizado durante este año en preescolares de las zonas vulnerables de Ensenada, en el que han participado 14 mil 042 niños de Ensenada.

 Explicó que en el Taller de Desarrollo Humano, se han capacitado a 184 docentes y personal administrativo de planteles escolares, con el fin de prevenir riesgos psicosociales y fomentar en los docentes una actitud positiva y activa, enfocada a mejorar y modificar su entorno social.

 Finalmente  Elena Lecuanda  indicó que la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, está muy comprometida con la población bajacaliforniana, por lo que se continuarán realizando estas acciones a fin de brindarles las herramientas para que construyan mejores oportunidades de desarrollo.

 

Busca IEEBC seguir fomentando la educación cívica durante el verano

Con el objetivo de impulsar, promover, fortalecer y consolidar los valores cívicos en la sociedad y comunidad estudiantil de nivel básico, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Coordinación de Participación Ciudadana, tendrá participación en tres actividades que tienen que ver con el periodo vacacional, dirigido a niños de entre seis y doce años de edad.

 A partir de este martes 12 de julio, personal del IEEBC se hará presente en diversos programas vacacionales donde impartirán a los asistentes una plática teniendo como tema principal los valores cívicos, asimismo, se proyectarán algunos vídeos en donde se resaltan los valores que se desean inculcar en los niños, además se proporcionará material didáctico denominado como un “pasatiempo cívico”, con el cual el menor podrá aprender, además de valores democráticos, las funciones y competencias de este organismo electoral, todo de una forma dinámica a través de juegos tipo “sopa de letras”, “laberintos”, “rompecabezas” entre otros.

 El Titular de Procesos Electorales del IEEBC, Mauricio Fernández Luna, informó que la primera participación que se tendrá es dentro del plan vacacional de Desarrollo Social Municipal (DESOM), en donde se tiene programado visitar los diversos Centros de Desarrollo Humano e Integral.

 A la par de esto, comentó que se estará impartiendo la misma plática en el programa “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, el cual se trabaja en coordinación de bibliotecas a nivel municipal que maneja el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACUM), en donde se visitarán las bibliotecas públicas en la zona urbana de Mexicali. La única diferencia entre esta actividad y la que se desarrollará con DESOM es que, en este caso, el rango de edad es mucho más amplio, abarcando desde niños menores de seis años hasta adultos mayores.

 En tercera instancia, el IEEBC fue invitado al programa  vacacional de Meyibó, Centro del Saber, en donde tendrán una participación desde las 09:00 de la mañana hasta 13:00 horas del próximo 22 de julio, durante este día se trabajará de una forma más detallada en diversos grupos de edades y en donde, además de impartir la plática de valores cívicos la proyección del vídeo, se realizarán diversas dinámicas y talleres en donde los participantes, podrán aprender de forma divertida lo que se vive durante una jornada electoral, desde la votación, el escrutinio y cómputo de votos hasta la publicación de resultados.

 “Creemos que es fundamental realizar estas actividades en esta etapa de vida, pues es en esas edades en donde se puede intuir mayormente en la conciencia e ir formando esos ciudadanos que estamos buscando hoy día, eso es lo que nos mueve seguir promoviendo los valores cívicos”, finalizó.

 

Música mexicana acusada de fomentar la violencia contra las mujeres

Uno filmó un video donde el protagonista quema viva a su pareja dentro de un auto porque supuestamente le fue infiel.

Otro declara que le gustan las mujeres “que sean damitas” y que sepan “agarrar un trapeador”: “Si no, no me sirven”.

Son cantantes del género musical conocido como “grupero”, quienes desde hace varios días se encuentran en medio de una intensa polémica en el país.

En el centro del debate se encuentran los artistas Gerardo Ortiz y Julio César Álvarez Montelongo, conocido como Julión Álvarez.

Organizaciones civiles los acusan de promover violencia contra las mujerescon sus canciones y clips de video.

Incluso en la red social Twitter surgió la etiqueta #TeSirvoJulion, donde mujeres profesionistas, amas de casa o estudiantes publican fotografías suyas con carteles y mensajes al cantante.

Los artistas responden que no es verdad. Ortiz, quien protagoniza el video del supuesto crimen llamado “Fuiste mía”, dice que en el documento sólo cuenta una historia como muchas otras.

 Es cierto que me gustan las mujeres que sean de casa y más por mi trabajo, me gusta que me atienda y que esté dedicada cien por ciento de un servidor”
Julion Álvarez

Y Álvarez aseguró al diario El Universal que no es misógino.

“Es cierto que me gustan las mujeres que sean de casa y más por mi trabajo, me gusta que me atienda y que esté dedicada cien por ciento de un servidor”, reconoció.

Más allá del debate, la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGJE) informó que inició una investigación contra Gerardo Ortiz.

El fiscal Eduardo Almaguer Ramírez, dice que se analizan presuntos vínculos de las empresas promotoras del cantante con organizaciones criminales.

“Es apología del delito”

Pero los videos y comentarios de los cantantes son parte de la profunda cultura machista y de violencia a las mujeres, dicen organizaciones civiles.

Julión Álvarez, cantante mexicano del género grupero

Es un tema grave en el país, le dice a BBC Mundo Alejandra Cartagena López, vicecoordinadora en México del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem).

“Detrás hay una sociedad machista y patriarcal donde se ha naturalizado la violencia a las mujeres”, explica.

“Matar y desaparecer a una mujer en este país es normal. Eso está reflejado en las canciones y toda esta publicidad donde somos tratadas como objetos”.

 Matar y desaparecer a una mujer en este país es normal. Eso está reflejado en las canciones…
Alejandra Cartagena López, vicecoordinadora en México de Cladem

El video “Fuiste mía” de Gerardo Ortiz es un ejemplo claro, añade Cartagena López.

El documento muestra a un hombre que regresa a casa y encuentra a su pareja con otro hombre. Enojado, el protagonista lo asesina.

Luego ata a la mujer a quien obliga a entrar en la cajuela de un auto que después incendia. En la escena final el cantante se retira sonriente y satisfecho.

“Es apología del delito, naturaliza por completo el feminicidio, da este mensaje de que si tu novia esposa o amiga te es infiel mátala”.

Tras la polémica el video desapareció del canal de YouTube del cantante.

Pero en ese mismo canal se encuentran otras grabaciones, también de gruperos, donde los protagonistas maltratan mujeres.

Los números de la violencia

El tema no se queda en la farándula. Ortiz y Álvarez son dos cantantes gruperos muy populares en México y Estados Unidos.

A sus conciertos asisten miles de personas, entre ellas muchas mujeres y adolescentes varones que, dicen especialistas, pueden ser influenciados por las canciones de los artistas.

Cruces y zapatos en protesta por los feminicidios de mujeres en México

Pero además, los mensajes de sus canciones y videos son un mal precedente en México, insiste la vicecoordinadora de Cladem.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas (Inegi), cada día siete mujeres son asesinadas en el país.

Dos de cada tres reconocen haber sufrido algún tipo de violencia en sus casas, escuelas, trabajo o en el transporte público.

El 98% de los casos nunca se resuelven, de acuerdo con organizaciones defensoras de derechos humanos.

Así, videos y comentarios como los de los cantantes gruperos no ayudan.

“Hay un mensaje de impunidad, que cuando se mata a una mujer no pasa nada, al contrario para las instituciones somos culpables de nuestro feminicidio”.

Mientras, Gerardo Ortiz insiste en que su polémico video no fomenta la violencia.

“Existen películas, series, novelas. Cada quien sabe si lo quiere ver o no lo quiere ver, si les gusta”, dijo en una conferencia de prensa en Los Angeles.

“Aquí nadie ha sido muerto, nadie está muerto, nadie ha sido maltratado, creo que esto es sólo ficción”.

Con información de BBC