Skip to main content

Etiqueta: fiscalizacion

Instalan el Sistema Estatal de Fiscalización

  • Este día es significativo para el Estado, al consolidarse la instalación del SEF para una fiscalización mas eficiente, transparente y coordinada: Diputada Alejandra Ang.

El día de hoy se llevó a cabo la Sesión de Instalación del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF), con el objetivo de fortalecer la coordinación, promover el intercambio de información, experiencias y mejores prácticas en materia de fiscalización de los recursos, además de proponer mejoras que incrementen el impacto de la lucha contra la corrupción.

La diputada Alejandra Ang Hernández, presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, indicó que este día es muy significativo para el estado, se da un paso firme hacia la consolidación de un SEF más eficiente, transparente y coordinado.

“Desde el Congreso del Estado, reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, la legalidad y la mejora continua en los procesos de auditoría y de control gubernamental”, señaló.

Correspondió al Auditor Superior del Estado, Arnulfo Zárate Chávez, hacer la declaratoria de instalación del Sistema Estatal de Fiscalización, quien enfatizó que es de gran relevancia compartir la presidencia del Comité Rector del SEF con la secretaria de la Honestidad y la Función Pública, Gabriela Monge Pérez.

“Para lograr el intercambio de información de mecanismos de auditoría que nos permitan maximizar la cobertura y el impacto de la fiscalización en beneficio de la ciudadanía”, indicó.

Posteriormente se dio a conocer que el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización de Baja California, para el periodo 2025-2027, estará integrado en su Presidencia de manera dual, tanto por el Auditor Superior del Estado, Arnulfo Zárate Chávez y la Secretaria de la Honestidad y la Función Pública del Gobierno del Estado, Gabriela Monge Pérez, como Presidenta.

Asimismo, como Miembros Rotarios, Oscar Vega Marín, Síndico Procurador del XXV Ayuntamiento de Mexicali, Teresita Balderas Beltrán, Síndica Procuradora del XXV Ayuntamiento de Tijuana; Sarahí Osuna Arce, Síndica Procuradora del XXV Ayuntamiento de Tecate; Eli Oviedo Díaz, Síndico Procurador del XXV Ayuntamiento de Ensenada; Juan Pablo Guerrero Gamboa, Síndico Procurador del Primer Ayuntamiento de San Quintín; Esperanza Valverde Zamorano, Síndica Procuradora del Primer Ayuntamiento de San Felipe y Vania Zuleica Melchor Mendoza, Titular del Órgano Interno de Control del IEEBC.

Por último, fue presentado el Calendario de Reuniones Ordinarias que serán celebradas los días viernes 16 de mayo y viernes 14 de noviembre del año en curso, mientras que las reuniones extraordinarias se celebrarán las veces que sea necesario a fin de dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos planteados en la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California.

Realiza Comisión de Fiscalización del Congreso de BC su tercera sesión ordinaria

  • No se aprueban las cuentas públicas de BECA PROGRESO y la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Baja California

La Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Poder Legislativo del Estado de Baja California llevó a cabo su Tercera Sesión Ordinaria para realizar el análisis, discusión y, en su caso, la aprobación de los proyectos individuales de dictamen de las cuentas públicas de diversos entes fiscalizados, correspondientes al ejercicio fiscal 2023.

En la sesión se pusieron a consideración los proyectos de Dictamen de las cuentas públicas del Patronato D.A.R.E.ICATBCESJUDE MexicaliCDIMBECA PROGRESOINMUJER BC y CAME.

Las entidades a las cuales no les fue aprobada la cuenta pública corresponden a BECA PROGRESO y CAME.

Por otro lado, se dictaminaron como aprobatorias las cuentas públicas del Patronato D.A.R.E.ICATBCESJUDE MexicaliCDIM y INMUJER BC.

Cabe destacar que ICATBC y INMUJER BC obtuvieron la máxima puntuación (100 puntos) en la evaluación cuantitativa, lo que fue reconocido por la Diputada Ang Hernández y los integrantes de la comisión.

Entre las observaciones derivadas de la auditoría se identificaron: falta de pago o retención de ISRcuotas pendientes por cobrartransferencias bancarias a servidores públicos y omisión de perspectiva de género en sus programas.

Participaron en la sesión la diputada presidenta, las diputadas Julia Andrea González QuirozDunnia Montserrat Murillo López y Mayola Gaona Medina, así como los diputados Jaime Cantón Rocha y Fidel Mogollón Pérez.

Rechaza Congreso cuentas públicas 2022 del Ayuntamiento de Ensenada, INDIVI y PROMUN

  • Corresponden a las cuentas públicas del periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del ejercicio fiscal 2022.

La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández, presentó ante el Pleno del Congreso, diversos dictámenes de la cuenta pública anual de diversos entes fiscalizados, correspondientes al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del ejercicio fiscal 2022.

Los dictámenes fueron aprobados por mayoría en votación nominal, mismos que corresponden a las cuentas públicas del periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del ejercicio fiscal 2022, de los cuales se encuentra bajo dictamen de no aprobatorio el correspondiente al Fideicomiso Promotora Municipal de Tijuana (PROMUN); el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario de la Vivienda (INDIVI) para el Estado de Baja California; y del Ayuntamiento de Ensenada, este último fue aprobado por unanimidad.

Por otro lado, se dictaminaron como aprobatorias las cuentas públicas del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California; Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California; Fideicomiso Público para la Promoción Turística del Estado de Baja California y del Fideicomiso Municipal para el Desarrollo Urbano de Ensenada.

En ese sentido recordar que la fiscalización es vigilar las actividades de los entes públicos para confirmar que se ajusten a los principios de legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad, para lo cual el Congreso del estado se auxilia de la Auditoría Superior del Estado (ASEBC) que es la encargada de la revisión de las cuentas públicas con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financiera y comprobar el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley.

Por lo que, por parte del órgano legislativo, se destacó que la aprobación de los dictámenes no suspende el trámite de las acciones promovidas por la Auditoría Superior del Estado, de manera que continúa el trámite correspondiente.

Comisión de Fiscalización inicia trabajos: rechazan 5 cuentas del 2022

  • No se aprobó la cuenta pública al IMDET, FEX, INVEC, INIFE y CMFSQ como resultado de observaciones sin solventar y hallazgos, establecidos en el Informe Individual de Auditoría.

La Comisión de Fiscalización y Gasto Público, que encabeza la diputada Alejandra María Ang Hernández, llevó a cabo su Primera Sesión Ordinaria donde se realizó el análisis de los proyectos de dictamen de las cuentas públicas de once entes fiscalizados, correspondientes al ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.

En la sesión ordinaria, el Auditor Superior del Estado, Arnulfo Raúl Zárate, presentó y puso a consideración de la citada comisión fiscalizadora, los Proyectos de Dictamen referentes a las cuentas públicas del Fideicomiso para el Desarrollo Urbano de Mexicali (FIDUM); Fideicomiso Fondo de Garantías Complementarias y Créditos Puente (FOGABAC); Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (IMDET); Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada (INMUDERE); Instituto Contra las Adicciones del Estado de Baja California; Patronato de las Fiestas del Sol de la ciudad de Mexicali; Instituto de Identidad vehicular y Combate a la Contaminación del estado de Baja California (INVEC); Instituto de Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFE); Instituto de Psiquiatría del estado de Baja California (IPEBC); Concejo Municipal Fundacional de San Felipe; y del Concejo Municipal Fundacional de San Quintín.

Las entidades a las cuales no les fue aprobada la cuenta pública, corresponden al Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (IMDET); al Patronato de las Fiestas del Sol de la ciudad de Mexicali (FEX); al Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación del estado de Baja California (INVEC); al Instituto de Infraestructura Física Educativa de Baja California (INIFE); y del Concejo Municipal Fundacional de San Quintín.

Como resultado de diversas observaciones sin solventar y hallazgos, establecidos en el Informe Individual de Auditoría, se observaron como más recurrentes la falta de programas que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres, falta de pago de ISR, contratos sin planeación de obra, falta de control de calidad en obras, adjudicaciones directas, falta de contratos de proveedores, falta de control de medicamentos sobre la entrada y salida de éstos, falta de cumplimiento a la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público y la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del estado de Baja California y sus Municipios, no se elaboró el Plan Municipal de Desarrollo del municipio de San Felipe.

En específico se solicitó al titular del Patronato de Fiestas del Sol para tener protocolos de seguridad en especial para menores y mujeres, se propuso contar con puntos estratégicos y en coordinación con otros entes públicos como INMUJER, así como informar sobre la cantidad de personas emprendedoras que estarán presentes para la venta de sus productos o servicios.

En la reunión estuvieron, además de la diputada presidenta, las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López, Norma Angélica Peñaloza, María Yolanda Gaona Medina, Julia Andrea González Quiroz, Michel Sánchez Allende; los diputados Jaime Eduardo Cantón Rocha, Danny Fidel Mogollón Pérez y Juan Manuel Molina García, además del Auditor Superior del Estado en funciones, Arnulfo Zárate Chávez, así como titulares y representantes de las entidades fiscalizadas.