Skip to main content

Etiqueta: financiera

¡Educación financiera y emprendimiento en las aulas! Buscan incluir estas materias

  • Presenta reforma a la Ley en la materia para promoverla como parte del aprendizaje integral del alumnado.

La Diputada María Yolanda Gaona Medina presentó una iniciativa con el objetivo de promover la educación financiera como parte del aprendizaje integral del alumnado en educación secundaria y media superior, con la finalidad de prepararlos para el futuro y su vida productiva.

Su iniciativa consiste en una reforma a dos artículos y una adición de un capítulo denominado “De la Educación Financiera y Emprendimiento” a la Ley de Educación del Estado.

En el contexto de Baja California, donde la actividad económica está impulsada por sectores como la manufactura, el comercio, el turismo y los servicios, la falta de este aprendizaje limita el crecimiento económico y las oportunidades de desarrollo.

Las empresas cierran prematuramente, las personas caen en ciclos de endeudamiento insostenible, y la población en general no cuenta con herramientas suficientes para planificar su futuro financiero.

Ante esta realidad, dijo la Diputada del Partido Acción Nacional, que es imperativo que el sistema educativo incorpore contenidos formales y estructurados de educación financiera y emprendimiento en la enseñanza media y media superior.

Con ello, se busca preparar a las nuevas generaciones para administrar eficientemente sus ingresos, evitar el sobreendeudamiento, fomentar la inversión y la creación de empresas, así como desarrollar una cultura del ahorro que fortalezca la estabilidad económica de las familias y del Estado en su conjunto.

En nuestra Entidad y en muchas partes de nuestro país, existe una notable falta de educación financiera y cultura emprendedora, lo cual limita el potencial de los estudiantes y su capacidad para contribuir al desarrollo económico.

Citó Mayola Gaona en su exposición de motivos que, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en su informe sobre inclusión financiera, destaca que los países que han implementado programas de educación financiera en la escuela primaria y secundaria han logrado reducir en más del 30 por ciento el sobreendeudamiento de sus ciudadanos y mejorar la estabilidad financiera en su población.

Impartirán en primarias y secundarias públicas materias de educación financiera

Como parte de la ‘autonomía curricular’ del Nuevo Modelo Educativo, es obligatorio que ahora las escuelas primarias y secundarias públicas del país elijan programa específicos para complementar la formación de sus estudiantes, más allá de cuestiones académicas obligatorias.

Durante el periodo escolar 2017-2018, cada escuela del sistema educativo tenía la autonomía de decidir para decidir qué contenido brindaría a los estudiantes, como ciencia, artes, robótica o educación financiera.

Sin embargo, durante el pasado ciclo escolar el 20% de las escuelas solicitó cursos de educación financiera, “lo que refleja la necesidad e interés de los maestros y padres de familia por esta asignatura”, de acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Carlos Noriega Curtis.

Este curso, el cual fue muy bien aceptado en su etapa piloto, invita a que algunas instituciones financieras, compartan sus conocimientos con los niños, con el fin de que éstos se familiaricen con cuestiones fundamentales del manejo del dinero y el ahorro desde una edad temprana.

En una primera prueba en 2017, la Amafore y el Museo Interactivo de Economía (Mide) lanzaron el libro “Águila y Sol, este no es un volado”, para apoyar a los profesores de secundaria a impartir cursos de educación financiera.

Ahora, con el libro “Quiero oro, quiero plata y también quiero romper la piñata”, puedan ampliar su alcance, el reto de la Amafore es enfocarse a cuarto, quinto y sexto de primaria y “llegar a estar en 20 por ciento del universo de escuelas”, afirma Noriega en entrevista con Notimex.

Este libro es gratuito y se puede solicitar de forma física (sale con un tiraje de tres mil ejemplares) o descargarse desde Internet. La materia se distribuirá en la feria del Libro de Guadalajara, en la de Monterrey y en la Feria Internacional del Libro Infantil en la Ciudad de México.

Fuente: Forbes

Alerta CONDUSEF ante falsos créditos ofrecidos a nombre de la entidad financiera SEFIA

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informa a la población de la existencia de defraudadores en el estado de Oaxaca, que ofrecen otorgar créditos a cambio de dinero, a nombre de la Sociedad Financiera Popular denominada “Servicios Financieros Alternativos, S.A. de C.V., S.F.P. (SEFIA).”

Recientemente se informó a la CONDUSEF de usuarios que se acercaron a la entidad financiera, y explicaron haber sido contactados por una promotora de nombre Berenice, quien se hace pasar por empleada de dicha institución, para ofrecer créditos a cambio de que los usuarios realicen previamente un depósito de mil pesos a una cuenta abierta en BBVA Bancomer.

La mujer da la indicación a los usuarios de posteriormente presentar su ficha de depósito en SEFIA, para que les sea otorgado el crédito que soliciten.

Cabe destacar que la falsa promotora de la institución financiera, tiene un perfil en Facebook el cual indica que es dueña de Promo Ventas Online y vive en Puebla de Zaragoza, asimismo se anuncia a través de distintas páginas de ventas como “Oaxaca Vende”.

Servicios Financieros Alternativos, S.A. de C.V., S.F.P., señala que esta persona de nombre Berenice es totalmente ajena a la institución financiera, nunca ha sido empleada de la misma y sólo se hace pasar por un promotor.

De igual forma, indica que por ningún motivo solicita dinero a los usuarios o clientes para tener acceso a los servicios financieros que ofrece, además de que presentará las denuncias correspondientes.

Ante ello y con la finalidad de evitar que seas sorprendido por este tipo de prácticas fraudulentas, la CONDUSEF te recomienda que antes de solicitar un crédito, tomes en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Asegúrate que la institución esté registrada ante la CONDUSEF en el SIPRES, puedes llamarnos para verificar su página autorizada y teléfonos
  • No proporciones dinero antes del otorgamiento de un crédito, ya sea como garantía o gastos por su gestión.
  • Puedes verificar los contratos de adhesión de las instituciones financieras en el Registro de Contratos de Adhesión (RECA) en la página de internet de la CONDUSEF.
  • No entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una empresa seria.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

Transparenta Ayuntamiento situación financiera ante grupos intermedios

Brindando total transparencia y honradez en el gasto público para hacer del conocimiento a la comunidad, así como a los grupos intermedios, la Alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González y el Tesorero Municipal, Juan Manuel Duran Morales llevaron a cabo una mesa de análisis y cooperación con representantes de asociaciones civiles.

Misma que se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Tecate (CECUTEC), donde la Primer Edil manifestó que se encuentra en marcha un sistema de gestión para obtener recursos lo cual conllevará a mantener cuentas públicas sanas y transparentes, haciendo hincapié en la importancia de disminuir gastos públicos y de esa manera mantener un municipio estable, hablando financieramente.

 “Quiero que las condiciones generales sean justas con el trabajador, pero congruentes para la autoridad municipal, tenemos que dar paso a la situación financiera para brindar servicios eficientes y de calidad por parte del Ayuntamiento” argumentó Fuentes González.

Durante la mesa de trabajo el Tesorero Municipal, expuso la situación financiera en la que se encuentra a la fecha el Municipio de Tecate, manteniendo abiertos los canales para escuchar las observaciones y propuestas, siguiendo el ordenamiento de  un Gobierno incluyente y transparente.

Para realizar la mesa de trabajo se contó con la participación de la Sindicatura Municipal, Grupo 21, Colegio de Contadores, Barra de Abogados, el Consejo Coordinador Empresarial, Grupo Madrugadores, el Colegio de Ingenieros Civil.

Acercan talleres de educación financiera a comunidad Mexicana en San Diego

Stefanie y Rubí son dos jóvenes latinos que por diferentes caminos buscan un mismo objetivo: estudiar una carrera universitaria que les permita ser profesionistas de éxito. Ambas tomaron el año pasado los Talleres de Educación Financiera, sobre los que calificaron como muy positivos para su formación personal. Stefanie Téllez, quien trabaja en el departamento de Relaciones Públicas de San Diego Gas and Electric (SDG&E), acudió a la inauguración de los Talleres de la Semana de Educación Financiera (SEF) 2016, que se lleva a cabo por sexta ocasión consecutiva.

Ella tiene claro estudiar la carrera de Periodismo en San Diego State University (SDSU) y dijo que el programa de SEF le ayudó de manera muy importante para obtener el empleo que ahora tiene.

Rubí Estrada, por su lado ,busca un lugar en California University of San Diego (UCSD) y dijo en entrevista al término del evento respecto a los talleres “me impactaron mucho porque fue impartido por personas muy brillantes; además de que tuve la fortuna de contar con el apoyo de todos los compañeros presentes”.

“Promover economía social y familiar” Con la representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Eunice Rendón Cárdenas, doctora en Sociología Política y Políticas Públicas por el Instituto de Estudios Políticos de París, dijo que la prioridad es “promover la economía social y familiar con las comunidades mexicanas en el exterior” La directora del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME) destacó la importancia que tienen los jóvenes migrantes en el proyecto de superación de las comunidades mexicanas en el exterior.

Ahorro-Inversión-Empresa Al señalar ser portadora del mensaje de la canciller Claudia Ruiz Massieu, afirmó que en 2015 México recibió ingresos producto de las remesas de mexicanos en el extranjero por $24 mil millones, una cifra considerada como récord.

Pero ahora se requiere dijo que las remesas sean también recursos productivos, alentando la palanca ahorro-inversión, y con ello, la generación de pequeñas empresas, que luego pasarán a ser grandes emprendedores (as). Ron Morrison, alcalde de National City, cofundador de los programas SEF y Future Boss de San Diego (este último con años de creado), resaltó por su parte que los trabajadores migrantes deben contar con un sistema de protección laboral.

Los talleres En cuanto al tema de los talleres inflormativos efectuados del lunes 4 al viernes 8 de abril, destacaron el de ¿cómo adquirir una casa? Impartido por Antonio Barbosa, vicepresidente de Relaciones Comunitarios del Banco Wells Fargo; el de “Seguros de Depósitos Bancarios en México, protección al ahorro y envíoo de remesas” y “Acceso a Becas y Asistencia Financiera para Jóvenes Dreamers”, entre otros muchos. Al final se entregaron reconocimientos a los patrocinadores del este programa binacional.

Con información de el latino

 

Reciben Capacitación financiera escuelas participantes del programa ¨Escuelas de Calidad¨

La Administración estatal, presidida por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, ofreció la Capacitación Financiera del Programa Escuelas de Calidad (PEC), a personal directivo de 154 escuelas que ingresan en un segundo momento de este programa.

 La capacitación tiene el objetivo de orientar y apoyar al personal educativo de las nuevas escuelas incorporadas en 2016, sobre la forma de elaborar comprobantes de gasto, elaboración de cheques, recibo de honorarios, verificación de facturas en el SAT, presentación de reporte financiero e inventario de bienes muebles.

 PEC destinó para este segundo momento un monto de 3 millones 733 mil 739 pesos para las escuelas de Mexicali mismas que reciben el recurso económico a través de cuenta mancomunada entre el director y personal del Consejo Escolar de Participación Social y lo ejercen en la atención de las prioridades educativas del centro escolar.

 Directores, supervisores, inspectores y asesores técnico pedagógicos de preescolar, primaria, secundaria y educación especial acudieron a la capacitación realizada en la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos (UEEP).

 En Mexicali, 415 escuelas participan ya en PEC. La fecha límite que los directivos tienen para comprobar los gastos, es el 15 de junio del año en curso.

 Escuelas de Calidad es un programa federal que coordina en Baja California el Sistema Educativo Estatal y tiene por objetivo incorporar en las escuelas públicas de Educación Básica un modelo de gestión basado en los principios de liderazgo compartido, trabajo en equipo, respeto a las diferencias, planeación educativa, evaluación para la mejora continua, participación social responsable y rendición de cuentas, que redunde en el aumento de la calidad educativa.

 El programa se organiza con base en cuatro áreas, que son: académica, financiera, de infraestructura y de participación social.

 

Realiza SEE capacitación financiera para escuelas de tiempo completo

La Administración estatal presidida por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo (SEE) realizó la segunda reunión de capacitación financiera del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE Tecate comentó a los asistentes la importancia de asistir a las capacitaciones que les permite obtener la información necesaria para cumplir con los requerimientos del programa en tiempo y forma lo que después se ve reflejado en el buen funcionamiento de los centros escolares y la atención a los alumnos.

La capacitación tuvo como objetivo proporcionar la información concerniente al cierre del proceso financiero para el periodo septiembre-diciembre 2015 y los criterios para el 2016, entre otros aspectos.

La capacitación contó con la presencia de los directivos de ETC, asesores técnico-pedagógicos y fue impartida por Gabriela Higuera, coordinador municipal del PETC.

En las ETC se incrementa el horario para garantizar una mejora en los aprendizajes, al privilegiar la formación integral de los niños y las niñas mediante una Propuesta Pedagógica que ofrece un conjunto de actividades didácticas organizadas en Líneas de Trabajo Educativo.

En Tecate se cuenta con 10 primarias de Tiempo Completo y son las siguientes: Memorial Morse, profesora Adelina López Murrieta, Ignacio Manuel Altamirano, Club Rotario, Cuitláhuac, profesor Luzsiglo G. Figueroa, Ignacio Zaragoza, Niños Héroes, Francisco Ferreiro Salcido y Carmen Serdán; el preescolar Miguel Hidalgo y la telesecundaria No. 36 Jaime Nunó.