Skip to main content

Etiqueta: festival

Baja California listo para el décimo Festival de Jazz “Chinito” Mendoza

El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) lo invita a disfrutar del 10°Festival de Jazz “Chinto” Mendoza, con conciertos gratuitos en Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana, del 21 al 23 de abril de 2016 en los diferentes espacios del ICBC en el Estado. 

Para esta edición se tienen contemplados conciertos con importantes artistas de México, Estados Unidos y Cuba, como Baja Jazz Ensamble, Bembe Latin Funk, Ensenada Jazz, Julio Higuera Jacs Band, Mulato Jazz Trío, Proyecto Trece, Quarteto Malandro, y por supuesto, el homenajeado en este importante evento musical, el Maestro Jacinto “Chinto” Mendoza acompañado de Proyecto Frenesí y los solistas Chikis y Alejandro. 

El Festival de Jazz “Chinto” Mendoza nace en 2007 con el objetivo de promover y difundir el conocimiento del jazz como género musical en el Estado, ofreciendo al público manifestaciones artísticas de calidad complementadas con actividades de corte literario y académico, además de  rendir homenaje al maestro Jacinto “Chinto” Mendoza, legendario músico mexicano cuya menuda figura ejecutando el saxofón con gran pasión, lo ha llevado a convertirse en un ícono para los bajacalifornianos.

La primera edición realizada del 12 al 14 de abril de 2007, se llevó a cabo únicamente en la Plaza de las Artes del Centro Estatal de las Artes de Baja California de la capital del Estado, dónde resultaron numerosas reacciones de apoyo entre diversos grupos y personas de la localidad, propiciando su continuidad y expansión hacia otras sedes de la entidad. Posteriormente, de 2008 a la fecha y tras la publicación del decreto del Ejecutivo en el Periódico Oficial del Estado donde otorgaba reconocimiento legal para la realización del evento artístico-cultural de música de jazz denominado Festival de Jazz “Chinto” Mendoza, se ordenó realizarlo de manera anual en el mes de abril, registrado en su Artículo Primero el 9 de noviembre de 2007. 

El primer programa del Festival de Jazz “Chinto” Mendoza incluyó conciertos de Ensenada Jazz con Chinto Mendoza, Los Dorados, Los músicos de José, Magos Herrera e Iraida Noriega, Ruíz-Belzaguy-Villa Trío y Héctor Infanzón Trío. Para la segunda edición, en 2008, los conciertos se extendieron a Ensenada y Tijuana, con la música del Quinteto Óscar Stagnaro, Pangea, Stretto, Trío de Eugenio Toussaint y Club Foot Orchestra de Nueva York.

El tercer año se contó con grandes representantes del género, principalmente de Estados Unidos (Boston y Nueva York), como Óscar Stagnaro, quien por cierto, además del maestro “Chinto”, fue el primero en la historia del festival en repetir actuación de una edición a otra, tanto por su calidad musical como por dar seguimiento a un proyecto alterno de formación musical en el Instituto Baja-Jazz, uno de los más entusiastas impulsores del Festival de Jazz “Chinto” Mendoza desde su creación. También estuvieron presentes Alex Brown, Francisco Mela “Melao”, Álex Han y su banda, así como reconocidos músicos mexicanos como Juan Alzate de Morelia y Verónica Ituarte de Ciudad de México, mientras que el grupo mexicalense Proyecto 13 representó al talento local. Esta edición se caracterizó por continuar ampliando la cobertura del festival, programando un concierto gratuito al aire libre en el Parque Miguel Hidalgo en Tecate, así como la conferencia “Jazz para curiosos” por Édgar Gómez Castellanos.

En 2010, ya consolidado como uno de los festivales más importantes de la región y uno de los pocos de carácter internacional en el Noroeste de México, se integró un programa que incluyó la colaboración de la Embajada de Finlandia en México, con actividades realizadas del 22 al 24 de abril en Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y por primera vez en Playas de Rosarito; con Grupo Manantial, uniendo sonidos de Finlandia y México; Mitote Jazz, de Morelos; Uttokalhipsis Project, de Tijuana y la participación de la exponente de jazz progresivo Patricia Elena Vlieg, cantante invidente quien llegó desde Panamá para despertar la admiración de todos, por su excelente voz e interpretación. En esta ocasión el Maestro “Chinto” Mendoza participó junto a la Banda de Música del Estado: Las actividades se desarrollaron en Mexicali en el Centro Estatal de las Artes, en Tijuana en las instalaciones del ICBC, en Ensenada en la Plaza de las Artes del Centro Estatal de las Artes, en Tecate en el Parque Miguel Hidalgo y en Rosarito en el Parque Abelardo L. Rodríguez.

Para 2011, las expectativas generadas por las primeras cuatro ediciones exigían sostener el crecimiento, además de sumar a los objetivos iniciales nuevas metas y retos. Así se plantea una nueva modalidad en la cual se abre espacio para que grupos de distintos municipios de Baja California proyecten su trabajo ampliamente, cobijados por el elenco nacional e internacional que caracteriza a este festival. Se presentan entonces Gilbert Castellanos y su New Latin Jazz Orchestra (EUA), Gabriel Puentes Trío (Chile-México, D.F.) y el cuarteto multinacional Rentería; así como Kessler, Nandayapa y Latham (México-Alemania-EUA), Ensenada Jazz (su segunda participación), Mexicali Latin Jazz y, acompañando al maestro “Chinto” en su gira por el estado, el grupo Baja Jazz Tijuana, marcando así esta nueva etapa del festival. Las actividades se desarrollaron en Mexicali y Ensenada en el Centro Estatal de las Artes, en Tijuana en el Multiforo del ICBC, en el Jardín Cerveza de Tecate y en el Foro del CEMAC en Rosarito. 

De la séptima a la novena edición se presentaron bandas como Neto Lizárraga´s Tj Jazz Band, Madame Ur y sus Hombres, Amina Figarova Sextet, Mexicali Latin Jazz, Na´rimbó, Charlie Chávez Quartet, Blue Gardenia (Dúo Laura Caro y Roberto Salomón), Quid Pro Quo, Perla Negra Latin Jazz Quintet, Do7, Band Bang, Óscar Hernández-Justo Almario & Alma Libre (Los Ángeles), Liz Ávila y Héctor Canseco & Del Bolero al Jazz, Baja Jazz Ensamble, Contrapunto, Julio Higuera & Jacs Band y Billy Martin´s Black Lamp (Nueva York), entre otros. 

Este año se espera la presencia de reconocidos exponentes del jazz nacional e internacional, quienes ofrecerán conciertos gratuitos en Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana, del 21 al 23 de abril de 2016. 

“Chinto” Mendoza nació en Mexicali, Baja California, México, en 1936 e inició sus estudios musicales a la edad de 5 años gracias a la guía de su padre, Fidencio Mendoza Hernández. A los 22 años fue invitado por el reconocido músico mexicano Luis Alcaraz a integrar y reconstruir su famosa orquesta. Un año después, estando en la Ciudad de México, continuó sus estudios con el Doctor en Música, Francisco Argote Camacho, al mismo tiempo de trabajar en varias orquestas y lugares de la gran ciudad. En ese tiempo colaboró en varios teatros acompañando a artistas de la talla de Celia Cruz, Alberto Vázquez, Agustín Lara, Olga Guillot, María Victoria, Manuel El loco Valdez, Viruta y Capulina, entre otros. Su inquietud y ambición por actualizarse lo llevaron a estudiar Armonía Clásica en el Conservatorio de la Universidad de Chicago, Illinois en Estados Unidos, terminando sus estudios en 1972. Veinte años después recibió la Lira de Oro, el máximo homenaje del Sindicato Único de Trabajadores de la Música del Distrito Federal.  

Para más información sobre el 10°Festival de Jazz “Chinto Mendoza” visite el portal del Instituto de Cultura de Baja California, Facebook ICBC Cultura o comuníquese a la Representación del ICBC de su municipio. ¡Recuerde que todos los conciertos son gratuitos!

Agenda 10mo-Festival Jazz Chinto Mendoza
¡No te lo puedes perder!

ENSENADAJueves 21, CHINTO MENDOZA “PROYECTO FRENESÍ”, CHIKIS & ALEJANDRO, Teatro de la Ciudad Ensenada, 20:00 horas, Admisión libre

 Viernes 22: MULATO JAZZ TRÍO, Foro Experimental del CEART Ensenada, 20:00 horas, Admisión libre (sólo en este evento, los boletos de cortesía se entregarán una hora antes, cupo limitado)

 Sábado 23: ENSENADA JAZZ, Teatro de la Ciudad Ensenada, 20:00 horas, Admisión libre

 MEXICALIJueves 21, JULIO HIGUERA JACS BAND Y ENSENADA JAZZ, Teatro del Estado, 19:00 horas, Admisión libre

 Viernes 22: PROYECTO TRECE Y BEMBE LATIN/FUNK, Teatro del Estado, 19:00 horas, Admisión libre

 Sábado 23, MULATO JAZZ TRÍO Y CHINTO MENDOZA “PROYECTO FRENESÍ”, CHIKIS & ALEJANDRO, Teatro del Estado, 19:00 horas, Admisión libre

 TECATEJueves 21, BAJA JAZZ ENSAMBLE, Galería Internacional del CEART Tecate, 19:00 horas, Admisión libre

 Viernes 22: QUARTETO MALANDRO, Galería Internacional del CEART Tecate, 19:00 horas, Admisión libre

 TIJUANAJueves 21, PROYECTO TRECE Y MULATO JAZZ TRÍO, Galería Internacional del CEART Tijuana, 19:00 horas, Admisión libre

 Viernes 22: ENSENADA JAZZ Y CHINTO MENDOZA “PROYECTO FRENESÍ”, CHIKIS & ALEJANDRO, Galería Internacional del CEART Tijuana, 19:00 horas, Admisión libre

 Sábado 23, JULIO HIGUERA JACS BAND Y BAJA JAZZ ENSAMBLE, Galería Internacional del CEART Tijuana, 19:00 horas, Admisión libre 

 

Lanzan campaña contra festival chino de carne de perro

Organizaciones defensoras de los derechos de los animales buscan que las autoridades del sur de China prohíban el próximo festival anual de carne de perro, que ha manchado la reputación internacional del país.

Los activistas de una coalición de grupos dijeron este lunes que van a seguir presionando para que el festival se prohíba, así como para que se creen leyes que prohíban el sacrificio de perros y gatos y el consumo de su carne.

Se calcula que entre 10 y 20 millones de perros son sacrificados cada año en China por su carne. El festival del 20 de junio en la ciudad china de Yulin ha llegado a simbolizar la crueldad extrema contra los caninos y las prácticas poco higiénicas de manipulación de alimentos relacionadas con ese sector no regulado.

El director de la Asociación Protectora de Animales VShine, Yu Hongmei, dijo que China tiene que seguir el ejemplo de la gran mayoría de naciones desarrolladas que han prohibido la alimentación con carne de perros y gatos.

“China tiene que avanzar con los tiempos”, dijo Yu. “La prevención de la crueldad con los animales es el signo de una sociedad madura y civilizada”, agregó.

Los dueños de restaurantes en China alegan que comer carne de perro es tradicional durante el verano, pero los opositores opinan que el festival, que comenzó en 2010, no tiene valor cultural y que simplemente fue inventado para aumentar sus ganancias.

Desde 2014, el gobierno local ha tratado de desvincularse del tema, aunque le ha prohibido a sus empleados que asistan y ha limitado el tamaño del festival, cerrando algunos mercados y mataderos de perros.

Aun así, se calcula que hasta 10.000 perros, muchos de ellos mascotas robadas todavía con sus collares, son sacrificados para el festival que se desarrolla en el interior de la región autónoma de Guangxi, en gran parte rural y pobre.

Algunos de los animales son transportados apretadamente dentro de jaulas de metal pequeñas, seis o siete en cada una, durante cientos de kilómetros (millas) sin comida ni agua. El sacrificio realiza frente a los demás animales, por lo general con un palo para inducirles dolor y miedo, que según los dueños de restaurantes hace que su carne, cargada de adrenalina, sepa mejor.

“Psicológicamente y mentalmente, mueren muchas veces”, dijo Peter J. Li, especialista en política para China de la Sociedad Humanitaria Internacional.

La carne de perro también plantea riesgos para la salud humana, pues puede transmitir enfermedades como triquinosis, rabia y cólera, según la Sociedad Humanitaria.

Guangxi ya es una de las cinco peores zonas de China afectadas por la rabia entre humanos y Yulin se ubica como una de las 10 ciudades chinas en número de casos, agrega la organización.

con información de cadenanoticias

 

Realizarán en Marzo el Festival Internacional del Mariachi 2016 en san Diego

Gran interés ha despertado en la comunidad latina el anuncio de que El Festival y Competencia Internacional de Mariachi 2016, que en su cuarta edición, tendrá lugar el domingo 13 de marzo a las 11:00 am.

Como sede del Festival Internacional se ha elegido a Pepper Park, localizado en Tidelands Avenue y un sitio tradicional de reunión para la comunidad de National City.

Establecido en 2013 en la ciudad de National City, el festival es un evento familiar y “una manera fantástica para que la comunidad se una y celebre las tradiciones de la herencia mexicana en San Diego, a través de la música de mariachi, ballet folklórico, y una celebración de las artes, la cultura y la gastronomía”, de acuerdo con National City Chamber of Commerce (Cámara de Comercio de National City).

Impulsan el desarrollo artístico, individual y educativo de estudiantes

Indica asimismo que el programa de mariachi apoya a la juventud de hoy en su desarrollo artístico, individual y educativo.

Y en este apoyo, Mariachi Scholarship Foundation, MSF, (la Fundación de Becas del Mariachi) ha tenido un papel primordial, pues “en 1996, no existían en las escuelas públicas del condado de San Diego”. “Ahora”, afirma en su sitio MSF, “a través de la visión y apoyo de la fundación, hay cerca de 20 programas de secundaria y preparatoria y desde 1997, el MSF ha proporcionado becas universitarias a los estudiantes que se gradúan de programas de mariachi y ballet folklórico”.

Atrae a jóvenes y profesionales: Reynoso

“El Distrito de Promoción Turística de National City y el Puerto de San Diego se enorgullecen en invertir en nuestra juventud a través de la música de mariachi y en apoyar al mariachi como un recurso cultural que atrae a jóvenes y profesionales a la región San Diego”, declaró Jacqueline Reynoso, directora ejecutiva de la cámara.

Se anticipa que en El Festival y Competencia Internacional de Mariachi de National City tomarán parte más de doscientos estudiantes de escuelas preparatorias de National City, Chula Vista y San Diego, así como de los estados de California, Arizona, Nevada, Texas, Florida, Nuevo Mexico, Baja California y Jalisco, este último considerado La Cuna del Mariachi. La presentación especial del Mariachi Femenil Nuevo Tecatitlán desde Guadalajara, México, es también uno de los grandes atractivos del festival.

Los nombres de conocidos instructores y exponentes de la música de mariachi como Rigoberto Alfaro, Sergio Caratachea, Serafín Paredes, fundador del Mariachi Juvenil de San Diego y Javier Rodríguez, presentes en el evento, garantizan la calidad internacional del festival.

Horas de servicio comunitario

La propia Cámara de Comercio hace un llamado a voluntarias (os) para que tomen parte en el evento y se les acreditaría como horas de servicio comunitario, con el gran privilegio de poder ser parte de la herencia del arte y cultura mexicana del festival de la comunidad más grande en National City.

El Festival Internacional del Mariachi se efectuará un día después de que se hayan realizado Los Talleres del Mariachi en la sede del Camino Hall Shiley Theatre de University of California (Universidad de California), cuyas majestuosas instalaciones están ubicadas en las colinas de la comunidad de Linda Vista.

Invitación:

Se invita asimismo a la comunidad a asistir a la Exposición Estudiantil, al Concierto del Festival y Competencia, así como a inscribirse en los talleres en línea en el portal http://mariachifest.com/mariachi-workshops/ o vía telefónica el 619-477-9339. Para mayores informes, favor de visitar: www.mariachifest.com

con información de ellatinoonline

Invita IMDETE a Festival de Atletismo 2016

EL XXI Ayuntamiento de Tecate a través del Instituto Municipal del Deporte (IMDETE) invita a todos los deportistas de la localidad a participar en el Festival de Atletismo 2016.

Lo anterior lo dio a conocer el Director del IMDETE, Saúl Pruneda, quien comentó que las actividades se llevarán a cabo el próximo viernes 19 de febrero de las 16:00 a las 20:00 horas en la pista de atletismo de la Unidad Deportiva Eufrasio Santana.

En las categorías 2003-2004 en las ramas femenil y varonil con las pruebas 100 metros planos, 200 metros planos, 2000 metros planos, relevos 4 x 100 y salto de longitud.

Para mayor información acudir a las oficinas del IMDETE ubicadas dentro de las instalaciones de la unidad deportiva Eufrasio Santana, o bien comunicarse al teléfono 654 47 85.

Convocatoria:

eefffc98-6db8-4858-a82b-b9693e41d67a

Salió ya la alineación para el CRSSD Festival 2016

Se puede decir que el CRSSD Festival se ha convertido en uno de los festivales más importantes en el género de música electrónica y apenas va para su 2do año.

Co-producido por la promotora de San Diego, FNGRS CRSSD y AEG Live/Goldenvoice de Los Ángeles, sin los molestos ravers con su kandi y sus atuendos fluorescentes, llenaron el Waterfront Park con 15,000 personas cada día el pasado Octubre.

El evento será para mayores de 21 y será el sábado 5 y domingo 6 de marzo en el Waterfront Park San Diego, 1600 Pacific Highway , San Diego, CA.

CRSSD Festival por fin publicó la primera fase de su alineación. Esta será la 3ra edición del festival de EDM más grande al sur de California.

Actualmente puedes adquirir el pase para los dos días en Ticketfly a $125 dólares + las tan odiadas tarifas de siempre. Apresúrate porque después subirá a $135.

 

 

 

Fuente: sandiegored.com

Más información: http://www.sandiegored.com/noticias/70176/Ya-salio-la-alineacion-para-el-CRSSD-Festival-2016/

 

México llevará tres producciones al Festival de Sundance

México participará con tres producciones en la 16 edición del Festival de Cine de Sundance, que se realizará del 21 al 31 de enero en Park City, ellas son: la ficción, Mr. Pig; el documental, Plaza de La Soledad, y el cortometraje, Bajo las brasas.

Mr. Pig es la nueva película de Diego Luna, quien asegura que estar en dicho festival representa mucho en su vida profesional pues, Y tu mamá también (2001), Rudo y cursi (2008) y Abel (2010), que marcaron su debut como director, son algunas de los filmes con los que ha participado en Sundance, en el que ya fue miembro del jurado en una ocasión.

La cinta que llevará en 2016, narra la historia de un granjero, encarnado por Danny Glover, quien viaja por México tratando de reencontrarse con su pasado y una realidad que le recuerda quien es.

“Se trata de una declaración de amor a nuestros padres, un cuento que lleva a descubrir la capacidad de amar entre padres e hijos”, destacó Luna, de acuerdo con declaraciones difundidas por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Sobre Plaza de La Soledad, realizado por Maya Goded, se informó que tendrá su premier mundial en la sección World Cinema Documentary de dicho encuentro fílmico, y trata sobre historias de vida de una comunidad de prostitutas en la Ciudad de México.

“Mi intención ha sido motivar a los espectadores a enfrentar sus prejuicios acerca de la prostitución, el sexo y el envejecimiento, reflexionando sobre la complejidad y las distintas formas que el amor y la soledad pueden tomar”, afirmó Goded sobre su primer largometraje.

Por otro lado, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) presentará el cortometraje producido dentro de uno de sus programas de apoyo a la producción cinematográfica: Bajo las Brasas, dirigido por Verónica Jessamyn López Sainz.

Este material retrata la vida de Reina Isabel Chía Chía, joven originaria de la comunidad El Laurel que, motivada por el amor de su familia, sacrifica sus días en la sierra para alcanzar sus sueños profesionales.

“Creamos este documental con mucho cariño, con un apego inspirado por la fuerza que Isabel le imprime a su vida, pusimos el alma y nuestros ojos para que esta hermosa historia se contara. Me sorprende que esté teniendo tanto impacto en varias partes del mundo”, dijo López Sainz.

Este encuentro fílmico, que dirige Robert Redford, es el más importante del Continente Americano, y uno de los más prestigiados a nivel mundial para el cine independiente.

Cada año se inscriben más de nueve mil cintas de las cuales únicamente se seleccionan 200 películas para la competencia.

 

 

Fuente: jornada.unam.mx

Más información: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/12/22/mexico-llevara-tres-producciones-al-festival-de-sundance-7186.html

Destaca gobernador “Kiko” Vega inversión en programas sociales durante 2015

Al destacar que durante el 2015 el Gobierno del Estado fortaleció la inversión destinada a programas sociales en beneficio de miles de familias bajacalifornianas, el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, indicó que a la par se seguirá impulsando la generación de oportunidades de empleo, trabajando de la mano con todos los sectores de la población, como la mejor vía para lograr mayores niveles de bienestar para las familias de Baja California.

Durante el desarrollo del Festival Navideño 2015, celebrado en esta ciudad de Tijuana, Vega de Lamadrid destacó los beneficios del programa “De la Mano Contigo”, en el cual se destinaron más de 180 millones de pesos en beneficio de más de 118 mil beneficiarios y sus familias en la entidad y mencionó que a esto se suman 56 millones de pesos más que se canalizan a través de los programas asistenciales, mismos que se fondean con recursos que provienen de todos los bajacalifornianos y que son el reflejo de una política de rostro humano que busca el mayor beneficio para la gente que más lo requiere.

Detalló como ejemplo que para el programa de despensas se canalizaron 12 millones 142 mil pesos, en beneficio de 36 mil personas; con el programa “Un Grano de Ayuda” se han aplicado 9 millones 166 mil pesos y se ha logrado atender a 183 mil 300 ciudadanos; en lo que respecta a apoyos al adulto mayor se destinaron 18 millones 800 mil pesos en favor de 12 mil 536 ciudadanos; en becas a madres trabajadoras 18 millones 922 mil pesos en beneficio de 37 mil 800 personas mientras que en proyectos productivos se han aplicado 9 millones 25 mil pesos en atención de más de 20 mil personas.

En ese marco el Mandatario Estatal reiteró que “la única forma de resolver las problemáticas sociales es colaborando en equipo y yo los necesito para seguir trabajando por Baja California, por  nuestras familias y niños”, puntualizó y subrayó que gracias a los impuestos de los ciudadanos, ha sido posible que el Gobierno del Estado pueda invertir adecuadamente en programas que inciden en una mejor calidad de vida para la población.

Durante el festejo organizado por la Secretaría de Desarrollo Social del Estado y realizado en el audiorama del museo interactivo “El Trompo”, decenas de familias de diversas colonias de la ciudad disfrutaron del Festival Navideño 2015 encabezado por el Gobernador del Estado, quien aprovechó la ocasión para invitar a los presentes a  convivir con la familia y los amigos, principalmente en esta época decembrina, deseándoles que esta Navidad esté llena de de paz y salud y lo mejor para el año venidero.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social, Ricardo Magaña Mosqueda, mencionó que en toda la entidad se estará realizando este festival navideño como una forma de compartir un momento de alegría y diversión con la ciudadanía en esta época del año y que este día en Tijuana se estarán entregando 4 mil juguetes para niñas y niños 

Durante el festejo, enmarcado por música, corte de pastel y  juegos para los más pequeños, el Gobernador del Estado estuvo acompañado por el Diputado local Mario Osuna Jiménez; el Subsecretario de Desarrollo Social, Luis Bustamante Mora; el Síndico Social del Ayuntamiento de Tijuana, Bernabé Esquer Peraza; la Directora del Museo Interactivo El Trompo, Rosario Ruiz Camacho y en representación de la comunidad Carmen Cárcamo.