Skip to main content

Etiqueta: fertilidad

Estos medicamentos pueden afectar tu fertilidad

Algunos problemas de fertilidad femenina o masculina pueden ser causados por ciertos medicamentos que reducen las hormonas folículo-estimulante y la lutenizante. Por lo tanto, si están intentando un embarazo, tanto el hombre como la mujer deberían evitar el consumo de los mismos.

Antiinflamatorios y analgésicos:

El ibuprofeno pertenece al grupo de los AINE, antiinflamatorios no esteroideos. Estudios recientes afirman que inciden de manera negativa a la hora de lograr el embarazo, tanto en él como en ella, indica Informe21. En las mujeres puede retrasar la ovulación, y en los hombres puede provocar perturbaciones hormonales perjudicando la función reproductora. En el grupo se encuentran los analgésicos y antipiréticos encargados de bajar la fiebre alta.

Entre los más conocidos se encuentra el ácido acetilsalicílico, la aspirina conocida por todos.

Antibióticos:

Algunos de estos son responsables de afectar la movilidad de los espermatozoides masculinos como la eritromicina. Por lo tanto, el hombre debe tomar con precaución las tetraciclinas o gentamicina, indicado para tratar enfermedades de pulmón, corazón, estómago, si están intentando concebir.

Antidepresivos:

Pueden disminuir momentáneamente la fertilidad al aumentar la hormona prolactina, y producir ciclos sin ovulación.

Corticoides:

La cortisona y la prednisona son usados para tratar asma y lupus, pero intervienen de forma negativa en la ovulación, y también reducen la producción de espermatozoides en el hombre.

Hormonas:

La testosterona empleada como anabolizante por los deportistas, inhibe la producción de testosterona, la formación de espermatozoides, y puede producir atrofia testicular.

Tijuana, a la vanguardia en turismo de fertilidad

 

Mientras que Tijuana, debido a su posición geográfica, no sólo ha logrado posicionar la industria de servicios médicos como un sector potencialmente atractivo para el turismo extranjero, sino que actualmente ocupa los primeros lugares en el país, como uno de los destinos “turísticos” especializados en servicios médicos, tratamientos de fertilidad, cirugía plástica, bariátrica, dental y consulta general, generando una gran derrama que ha beneficiado a ambos lados de la frontera.

El director del Centro de Fertilidad del Hospital del Prado, Dr. Horacio Ortega Clavero señaló que Tijuana es punta de lanza a nivel mundial en tratamientos de fertilidad, ya que cuenta con personal médico capacitado y la tecnología de vanguardia para tratar cualquier padecimiento; además las parejas reciben un trato personalizado, amigable y en el mismo idioma, lo que provoca seguridad y confianza entre los pacientes.

“El 50% de nuestros pacientes vienen de Estados Unidos, principalmente, provienen de California, Nevada, y Arizona,  no sólo por la calidad, efectividad, y costo de los tratamientos, sino por el arraigo familiar que tienen con la ciudad fronteriza”, afirmó.

“El 70 y 80% de las parejas que nos visitan lo hacen por recomendación de quienes han logrado ser padres”, agregó.

Ortega Clavero, con más de 15 años de práctica, advirtió que la efectividad de un tratamiento dependerá de diversos factores, principalmente del diagnóstico que enfrente la pareja y podría requerir dos o tres intentos para lograr un embarazo; sin embargo, los procedimientos que ofrece el Centro de Fertilidad del Hospital del Prado son de un buen nivel en calidad tanto médica como de atención y sus costos oscilan entre los 600 y 4 mil 500 dólares, dependiendo el tipo de tratamiento.

“Nuestros tratamientos están a la vanguardia, desde los más sencillos como la inseminación artificial que van desde los 600 dólares en promedio, o los más complejos como la fertilización In vitro, la Inyección intracito plasmática de esperma, conocida por sus siglas en inglés (ICSI), e Inyección Morfológica del esperma, entre otros, tienen un costo que oscila entre los 4 mil y de 4 mil 500 dólares”, expresó.

“Es importante destacar que independientemente del tratamiento, en México tiene un costo menor, incluso de hasta un 50% más barato, de lo que pagarían en Estados Unidos o cualquier otro país.”, concluyó Ortega Clavero.

En los últimos años, México se ha posicionado como el segundo proveedor, a nivel mundial, en servicios de salud sólo por debajo de Estados Unidos, y por arriba de Alemania, Emiratos Árabes y Tailandia, de acuerdo con un estudio de Euromonitor International.