Skip to main content

Etiqueta: fentanilo

Detienen en Tecate a tres personas con más de 300 millones de pesos en droga

  • Los detenidos están vinculados a un grupo delictivo que opera en la zona norte del país.

Tres personas que transportaban 42 kilos de fentanilo y siete kilos de heroína, en un vehículo fueron detenidos en Tecate por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), junto con Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los elementos que realizaban funciones de seguridad en la autopista Mexicali – Tijuana, en el municipio de Tecate, observaron a tres personas que se trasladaban en un vehículo, los cuales al notar la presencia de los agentes de la ley intentaron evadirlos y para descartar alguna conducta ilícita, les marcaron el alto y les realizaron una revisión preventiva.

Al interior del automóvil hallaron diversos paquetes que contenían 42 kilos de fentanilo y siete kilos de heroína, por tal motivo, la mujer y el hombre, ambos de 48 años de edad, y un adolescente, fueron informados del motivo de su detención, se les leyeron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso y definirá su situación jurídica.

Tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que los detenidos están vinculados a un grupo delictivo que opera en la zona norte del país. Además, la afectación económica por la droga asegurada es de más de 300 millones de pesos.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a generadores de violencia que operan en el país.

Decomisan 9 kilos de fentanilo en Tijuana

  • El hoy detenido fue identificado como Daniel “N”, quien quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Alrededor de nueve kilogramos de fentanilo ilegal fueron decomisados en el municipio de Tijuana, durante un operativo en conjunto en el que participaron agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA); la droga estaba dividida en ocho paquetes flejados con papel carbón tipo calca de color negro y con plástico transparente.

En el incidente que tuvo lugar sobre el bulevar Bellas Artes entre la calle 7 norte y la calle 5 norte en la colonia Chilpancingo, fue detenido un hombre identificado como Daniel “N”, de 58 años y originario de Tijuana, Baja California.

El hallazgo del enervante ocurrió cuando se le marcó el alto al conductor de un vehículo tipo pickup Dodge RAM de color blanco, modelo 2008 y con placas del Estado de California, quien circulaba a alta velocidad sin respetar las señales de tránsito, y estuvo a punto de colisionar con la caja de un tractocamión en movimiento.

Al aproximarse a dialogar con el individuo en cuestión, uno de los agentes notó que en la parte trasera del automotor había varios paquetes confeccionados con papel de color negro, los cuales parecían estar flejados con plástico transparente. Basándose en la experiencia laboral, el oficial de la FESC presumió que por la forma en que estaban elaborados, podrían contener algún tipo de narcótico.

Por tal razón, se procedió a inspeccionar el interior de la unidad, donde se descubrió la cantidad de ocho paquetes flejados con papel carbón tipo calca de color negro y con plástico transparente; al hacerle una incisión a uno de los embalajes, se confirmó que contenía una sustancia blanca que coincidía con las características del fentanilo ilegal. El peso total aproximado de los ocho envoltorios encontrados fue de 8 kilos 460 gramos.

El presunto integrante de un grupo delictivo generador de violencia fue detenido con candados inmovilizadores en las manos y, posteriormente, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad a la que compete investigar la procedencia y destino del cargamento incautado.

Se suma Baja California a campaña nacional contra el fentanilo: Gobernadora

  • Para llegar a más de 345 mil estudiantes y evitar que consuman drogas

El Baja California el consumo de fentanilo ha aumentado 10% en centro de rehabilitación y se detecta en el 20% de los cuerpos que llegan al Servicios Medico Forense (Semefo), declaró el secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas.

En ese contexto, con el objetivo de evitar que la juventud bajacaliforniana recurra al uso de estupefacientes, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda informó que la entidad se une a las acciones de la campaña nacional “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, que fue lanzada el lunes por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

Resaltó que la iniciativa busca prevenir todas las adicciones, en especial la del fentanilo, sustancia que está causando graves daños a quienes la consumen, por lo que Baja California se une de manera ejemplar a la lucha contra el uso de drogas, mediante un esfuerzo colectivo y coordinado.

“En las escuelas, las actividades preventivas comenzarán el 13 de enero en nivel secundaria y el 4 de febrero en nivel medio superior. Los docentes utilizarán una guía diseñada para abordar temas como las drogas, sus efectos en la saludy estrategias preventivas, en sesiones de dos a tres veces por semana durante nueve semanas”, expuso.

Al respecto indicó que esta estrategia alcanzará a más de 345 mil estudiantes de mil 125 escuelas en Baja California, incluyendo públicas y privadas, con el apoyo de más de 26 mil docentes, mientras que a nivel nacional, el alcance será de 11.8 millones de estudiantes.

Mencionó que teniendo como pilares fundamentales la prevención y la atención, se busca concientizar a las juventudessobre los peligros del fentanilo, promover el autocuidado y fortalecer el bienestar individual y comunitario, tal como se enmarca en la estrategia de construcción de paz implementada por el gobierno federal, desarrollada también por los gobiernos estatales y municipales.

También comentó que el sector salud brindará atención integral, priorizando la salud mental y el bienestar de las personas, esto a través de hospitalescentros comunitarios y brigadas en toda la entidad.

“Esta iniciativa forma parte de los 100 compromisos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y promueve la salud integral dentro del marco de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando en las aulas una alimentación sana, la actividad física y el rechazo al consumo de sustancias nocivas”, subrayó.

Por su parte, el secretario de Salud estatal Adrián Medina Amarillas reveló que en materia preventiva, en 2024 fueron capacitados casi 50 mil estudiantes de nivel básicomedio superior y superior, además que se ofrecieron 120 mil orientaciones psicológicas masivas en escuelas, espacios públicos y lugares de trabajo.

“Además impartimos mil 200 pláticas de sensibilización a padres y maestros, utilizando las escuelas como puntos de reunión y realizamos 35 mil tamizajes en estudiantes, detectando que más del 10% estaban en alto riesgo debido a entornos que los predisponían a enfermedades relacionadas con las adicciones”, agregó el funcionario.

Esta campaña incluye la difusión de mensajesvideos informativos y el acceso a la Línea de Vida, disponible en el número 800-911-2000, así como en la página web www.lalineadelavida.gob.mx. Estos recursos enfatizan los peligros del fentanilo, sustancia que puede ser mortal incluso desde el primer consumo.

Decomisan cargamento de 330 mil pastillas de fentanilo

  • El cargamento fue interceptado durante el operativo del Día de Halloween.

Una cantidad aproximada de 330 mil pastillas de fentanilo, un arma de fuego de alto poder y más de 55 cartuchos útiles, se le decomisaron a un hombre de 29 años de edad.

El cargamento fue interceptado por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en conjunto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional, en las inmediaciones de la colonia Valle Bonito en la ciudad de Tijuana.

Los hechos se registraron a las 19:52 horas del jueves 31 de octubre del año en curso, cuando se implementaban recorridos de prevención y vigilancia con el fin de salvaguardar la integridad de las personas que salían a pedir dulces por motivo del Día de Halloween.

Fue sobre el Corredor 2000 Tijuana – Rosarito, a la altura de la colonia Valle Bonito, donde oficiales adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) tuvieron a la vista un vehículo tipo panel Dodge Ram Van de color gris, modelo 1997, con placas extranjeras que estaba detenido sobre el carril de circulación y con las luces intermitentes encendidas.

Tras aproximarse a dialogar con quien se identificó como Oscar David “N”, de 29 años y originario de Tijuana, en una primera instancia, este señaló a los agentes estatales que no tenía ningún problema mecánico y que su intención era llegar al cruce fronterizo de Otay.

Sin embargo, a medida que se desarrollaba el interrogatorio, el individuo mostró señales evidentes de nerviosismo, por lo que se le requirió que descendiera de la unidad para llevar a cabo una inspección con fines precautorios.

Como resultado, se confirmó el hallazgo de un arma de fuego larga Bushmaster de calibre .223 – 5.56 MM; dos cargadores para arma larga abastecidos con 30 y 27 cartuchos útiles; 15 paquetes de plástico transparente que contenían en su interior diversas pastillas de color azul con las siglas “M30”, de la droga conocida como fentanilo, dando un peso aproximado de 16.64 kilogramos; y 18 paquetes de tamaño regular envueltos con cinta canela, los cuales contenían en su interior diversas pastillas de color azul con las siglas “M30”, de la droga conocida como fentanilo, dando un peso aproximado de 18.90 kilogramos.

De forma inmediata, a Oscar David “N”, se le colocaron candados reductores de movilidad en las manos y se le informó sobre sus derechos constitucionales; cabe señalar que posteriormente fue turnado a la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad a la que corresponde iniciar las averiguaciones sobre la procedencia y destino del cargamento incautado.

Agentes de CBP decomisan más de 122 libras de píldoras azules de fentanilo ocultas en un vehículo

  • Un equipo canino K9 de CBP respondió y alertó a los agentes de la presencia de narcóticos.

Los agentes de CBP asignados al Puerto de Entrada Oeste de Calexico hicieron un importante descubrimiento el miércoles pasado, interceptando aproximadamente 122 libras de píldoras de fentanilo azul ocultas en un vehículo.

El descubrimiento tuvo lugar aproximadamente a las 10:06 p.m., cuando los agentes de CBP se encontraron con un hombre de 47 años de edad que conducía un sedán gris que estaba solicitando la admisión a los Estados Unidos desde México.

Durante la inspección inicial, los agentes de CBP descubrieron paquetes dentro de los paneles del vehículo. Los agentes de CBP remitieron al conductor y al vehículo para un examen más detallado.

En la zona de inspección secundaria, los agentes de CBP utilizaron tecnología de inspección no intrusiva para examinar el vehículo, revelando anomalías en todo el vehículo.

Un equipo canino K9 de CBP respondió y alertó a los agentes de la presencia de narcóticos.

Tras un examen más detallado, los agentes de CBP extrajeron un total de 98 paquetes ocultos en los paneles del vehículo y en el reposacabezas trasero.

El contenido de los paquetes fue analizado e identificado como fentanilo, con un peso total de aproximadamente 122 libras.

« Este decomiso de pastillas de fentanilo es una gran victoria en nuestra lucha contra la crisis de los opiáceos», declaró Roque Caza, Director del Área Portuaria de Calexico.

“Cada píldora que se saca de las calles es una vida potencialmente salvada. Felicito a nuestros agentes de CBP que trabajan duro y a nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley por mantener seguras a nuestras comunidades.”

Los agentes de CBP incautaron los narcóticos y el vehículo. El conductor fue entregado a la custodia del departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional para que prosiga la investigación.

Decomisan fuerte cargamento de fentanilo, metanfetaminas, heroína blanca y negra en Tijuana

Derivado de un operativo estratégico desplegado por la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la colonia Tecnológico, lograron asestar un fuerte golpe a la delincuencia organizada tras decomisar un cargamento de miles de pastillas de fentanilo, metanfetamina, heroína blanca “China White” y heroína negra, asegurando a un sujeto en los hechos.

Fue a las 19:05 horas cuando los elementos ubicaron sobre el bulevar Gato Bronco, de la citada colonia, donde ubicaron al sospechoso cuando circulaba sobre un pick de color blanco con matrículas fronterizas y que coincidía plenamente con la información con la que contaban en la investigación.

Una vez que le dieron alcance al vehículo le pidieron al conductor que detuviera su marcha y tras ser abordado se identificó como Mizael “N”, de 31 años, originario de Guasave, Sinaloa,  tras mostrar un marcado nerviosismo le pidieron que descendiera y procedieron a realizarle una revisión corporal sin encontrarle algo ilícito.

Fue al revisar el interior del vehículo donde localizaron diversos paquetes de plástico que contenían 32 mil pastillas de fentanilo, 68 kilos de metanfetamina, 3 kilos de heroína blanca “China White” y 7 kilos 950 gramos de heroína negra.

Por tal motivo el sujeto junto la droga decomisada fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

El trabajo de investigación e inteligencia llevado a cabo por la corporación estatal obedece a un esquema estratégico  para fortalecer la seguridad en el municipio de Tijuana.

Este resultados refrendan el combate firme y frontal que mantiene la Policía Estatal Preventiva (PEP) como parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid en contra de los grupos criminales en Baja California, pues con ello se evitó que circularán en las calles miles de dosis de drogas y ganancias para los delincuentes.

“Dealer y novio” de Demi Lovato le advirtió sobre las drogas

Brandon Johnson, el hombre que consiguió drogas a Demi Lovato la noche que sufrió una sobredosis, le advirtió sobre las drogas que estaba por consumir, que eran muy fuertes y podrían ponerla en riesgo.

Eso fue lo que declaró Johnson a “TMZ”, además de insinuar que había consumido drogas varias veces junto a Demi y que incluso habían tenido relaciones sexuales, algo que personas cercanas a Lovato han negado.

Johnson detalló que Demi le escribió el pasado 24 de julio a las 04:00 AM para pedirle que fuera a su casa y él entendió que estaba solicitando drogas.

Según él, Lovato sabía que las pastillas no eran productos farmacéuticos sino mucho más fuertes. Lo que Johnson negó fue saber si tenían algo más.

Tras la sobredosis de Demi, se supo que Johnson consiguió las pastillas en México, pero muchas tenían fentanilo.

Fuente: El Universal

Decomisan 2 mil 500 pastillas de fentanilo y arma de alto poder en Mexicali

 Como resultado de trabajos de investigación e inteligencia por parte de la Policía Estatal Preventiva (PEP) lograron el decomiso en el fraccionamiento Las Fuentes de 2 mil 500 pastillas de fentanilo, un arma larga de alto poder, cargadores, cartuchos y la detención de un sujeto.

Los agentes estatales que contaban con la información se trasladaron a la citada colonia, donde al realizar un patrullaje de vigilancia en el cruce de las avenidas Vasco de Quiroga y Luís de Velasco, observaron a un sujeto a bordo de un vehículo VW, modelo 2011, con placas de California.

Dicho vehículo coincidía plenamente con las características que se mencionaba en la investigación, por lo cual le dan alcance al conductor a quien le piden que se detenga, haciendo caso omiso a la instrucción aceleró su marcha poniendo en peligro la integridad de los ciudadanos que transitaban por la zona.

Momentos después se le realiza la parada con código y sirena deteniéndose metros adelante, desciende del vehículo y trata de introducirse al domicilio marcado con el número 273.

Los agentes le dieron alcance al de nombre Alejandro “N”, de 26 años,  por lo que se le realiza una inspección al vehículo localizando en el asiento del copiloto un paquete con 2 mil 500 pastillas de color azul con la leyenda M30 al parecer de la droga conocida como fentanilo.

Asimismo en la parte de la cajuela localizan una arma larga de fuego calibre 22, cuatro cargadores y 47 cartuchos del mismo calibre del arma.

El detenido fue puesto a disposición de las autoridades quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

Resultados de la PEP como parte de la operatividad en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”.

Programada la primera ejecución con fentanilo en Estados Unidos

El estado de Nebraska tiene previsto realizar este martes la primera ejecuciónestadounidense de un prisionero con una inyección letal que contiene fentanilo, un potente y controvertido opioide

Este estado rural del centro de Estados Unidos no ejecuta a un prisionero desde 1997. Esta será la primera inyección letal en su historia.

Carey Dean Moore está condenado a muerte por dos asesinatos cometidos en 1979.

El cóctel contiene cuatro sustancias, incluyendo tres que nunca han sido utilizadas durante una ejecución: el sedante diazepam, el poderoso analgésico fentanilo, el relajante muscular cisatracurio y cloruro de potasio, que detiene el corazón.

El uso de fentanilo, responsable de muchas muertes por sobredosis en Estados Unidos como parte de la crisis de opiáceos, es particularmente criticado.

El fentanilo es 50 veces más fuerte que la heroína y casi 100 veces más fuerte que la morfina, y en 2016 provocó la muerte de más de 20 mil personas.

La organización de derechos civiles ACLU pidió el lunes a la justicia deNebraska retrasar la ejecución.

Los abogados alegan que la condena de muerte de Moore fue automáticamente conmutada a cadena perpetua en 2015, cuando Nebraska abolió la pena capital, un año antes de que los electores la restablecieran en referéndum.

Moore, que pasó 38 años en el corredor de la muerte, dijo que no quería que la ejecución se pospusiera.

Fuente: Uno TV

Revelan que la sobredosis de Demi Lovato fue por fentanilo, droga que mató a Prince

Una mezcla de OxyContin con fentanilo causó la sobredosis que casi mata a Demi Lovato, según publicó TMZ. La cantante y actriz solicitó a su dealer algo para continuar la fiesta el pasado 24 de julio, pero lo que le entregaron contenía más que la tradicional heroína que solía recibir.

Demi pasó el día en el jolgorio: por la noche asistió a una fiesta en WeHo después de haber festejado un cumpleaños en el Saddle Ranch, ubicado en el Sunset Strip, pero fue hasta que su proveedor le entregó dos paquetes de papel aluminio que todo cambió.

De acuerdo con TMZ, el traficante tiene costumbre de comprar droga proveniente de México, por lo que el lote que le entregaron y del que tomó una dosis para llevarla a la cantante nominada al Grammy iba con una porción de fentanilo, la droga que mató a Prince.

Lovato fue hallada inconsciente por los servicios médicos en su casa de Los Ángeles el pasado 25 de julio, después de sufrir una sobredosis; tras permanecer dos semanas en el clínica Cedars-Sinai de Los Ángeles, se internó en un centro de rehabilitación, sin embargo, trascendió que abandonó el lugar para entrevistarse con un especialista en Illinois.

El opiáceo es 50 veces más poderoso que la heroína y hasta 100 más que la morfina. El fentanilo es un narcótico usado como analgésico y anestésico y que de acuerdo con una investigación dada a conocer por The New York Times, el fármaco es el preferido de los cárteles mexicanos para su comercialización.

El NYT destacó que las autoridades de Estados Unidos advirtieron que los grupos delictivos mexicanos han utilizado sus laboratorios para producir el fentanilo, así como la recepción de los envíos de China.

Esta droga es la siguiente migración de los cárteles en cuanto a la obtención de beneficios”, señaló Jack Riley, administrador adjunto de la Dirección de Control de Drogas.

Esta droga será el corazón de la comercialización de los cárteles”, afirmó.

De acuerdo con la investigación del periodista Azam Ahmed, la popularidad del fentanilo, entre los cárteles “se debe a una narrativa familiar: los cambios en el mercado de las drogas ilegales y el oportunismo básico”.

Mientras que un kilogramo de heroína adquirido en Colombia tiene un costo aproximado de 6 mil dólares y se vende al mayoreo en 80 mil dólares, según información de la Administración para el Control de Drogas es la agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés); un kilogramo de fentanilo puro comprado a China se cotiza en 5 mil dólares, debido a la potencia del opiáceo permite obtenerse de entre 16 a 24 kilogramos cuando se usan agentes como polvos de talco o cafeína.

De ahí la rentabilidad para los narcotraficantes, que esa producción por kilogramo es de 80 mil dólares, que se traducen en una ganancia total de 1.6 millones de dólares.

El fármaco puede ser 20 veces más rentable que la heroína, afirman expertos. Desde 2010, el fentanilo recuperado por la policía estadounidense en todo el país se ha multiplicado por 20 veces, a partir de 640 muestras analizadas, según datos del Sistema Nacional de Información de Laboratorio Forense de la DEA.

En los últimos años se ha producido una notable incautación de la droga al sur de la frontera, se tiene documentado el descubrimiento por parte de agentes federales en México de 27 kilogramos de fentanilo, el equivalente de casi una tonelada de heroína, en una pista de aterrizaje en el estado de Sinaloa.

A ello se sumó el hallazgo de alrededor de 19 mil tabletas de fentanilo, marcados por los traficantes para parecerse a la oxicodona. En esa ocasión hubo dos hombres detenidos en el allanamiento, eran miembros del Cártel del Pacífico, liderado por el capo de la droga Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”.

Fuente: RMX