Skip to main content

Etiqueta: federacion

Jóvenes de BC reciben apoyos educativos y laborales de la Federación: Gobernadora

  • Marina del Pilar adelanta que en junio inician inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro.

Con el respaldo de los programas federales impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, miles de jóvenes bajacalifornianos están siendo atendidos de manera integral para que sigan estudiando, cuenten con bienestar y amplíen sus oportunidades de acceder a empleos dignos, indicó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

“En Baja California estamos construyendo un presente con justicia social, asegurando que cada joven cuente con las herramientas para desarrollarse con dignidad. Los jóvenes son el motor del cambio, y con el respaldo de nuestra presidenta, seguiremos apoyándolos”, puntualizó la gobernadora.

La mandataria detalló que, con la Beca Rita Cetina, se atiende al 96.98 por ciento de las escuelas de la entidad, donde se han entregado 80,289 tarjetas de apoyo educativo. Además, se realizaron más de 9,700 actualizaciones de datos y 12,081 nuevos registros.

Respecto al programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, informó que en el segundo periodo comprendido del 6 al 16 de mayo, se logró una cobertura del 100 por ciento en las escuelas de nivel superior previstas durante mayo, con la entrega de 1,040 tarjetas, fortaleciendo así la inclusión educativa en zonas vulnerables.

En cuanto a la Beca para el Bienestar Benito Juárez en nivel medio superior, han distribuido 1,093 tarjetas a estudiantes de preparatorias públicas. Con ello, se cubrieron 40 de las 55 escuelas planeadas, alcanzando un avance del 78.46 por ciento.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda invitó a las juventudes bajacalifornianas a inscribirse en el nuevo periodo del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, que abrirá el próximo 2 de junio a través de la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde deberán seleccionar el apartado “Registrarse como Aprendiz”.

Este programa, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum para ampliar las oportunidades laborales, está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años de todo el país que actualmente no estudian ni trabajan. Les ofrece capacitación durante un año en centros de trabajo, apoyo económico mensual, seguro médico y acompañamiento profesional para fortalecer su desarrollo.

La mandataria reiteró su compromiso con las juventudes del estado y destacó que este tipo de iniciativas son fundamentales para construir un presente con esperanza y un futuro con más oportunidades.

Conoce las 10 carreras que ofertará la nueva universidad pública de Tijuana

  • La proyección es que para marzo se cuente con todas las condiciones adecuadas para iniciar operaciones en Baja California.

Baja California forma parte de los proyectos educativos que promoverá el Gobierno Federal en beneficio directo de las y los aspirantes a continuar con su formación profesional, con la oferta de 10 licenciaturas para el próximo ciclo escolar.

La directora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Herrera Márquez, anunció que Tijuana será una de las primeras unidades académicas en el País, con la oferta académica a favor del bienestar colectivo.

Las ofertas son de carreras desarrolladas, probadas y que cumplen con los estándares de calidad: Derecho y Criminología, Zonas Ambientales, Economía Circular, Humanidades y Narrativa Multimedia, entre otras.

Estas licenciaturas ofrecen distintos ángulos formativos, además de otras enfocadas a la ingeniería de Control y Automatización.

A la par, Baja California será también el escenario para fortalecer la formación de las y los tijuanenses, con la licenciatura en Bioinformática, misma que ofrece un potencial de desarrollo, junto a la Ciencia de Datos, la cual se suma a este proyecto.

Esta iniciativa llegará al Estado con la opción de convalidar estudios inconclusos de las y los aspirantes, brindando además la oportunidad de sumarse a la Unidad Académica Rosario Castellanos Tijuana en el semestre que hayan dejado trunca la carrera o que cursan en alguna otra institución.

La proyección es que para marzo se cuente con todas las condiciones adecuadas para iniciar operaciones en Baja California, cubriendo la perspectiva de formar a ciudadanos enfocados hacia la visión económica del Estado, así como atender el rezago y cubrir el fortalecimiento de las competencias laborales a través de la certificación de su experiencia profesional.

Herrera Márquez reiteró que será febrero del 2025 cuando se inicien las actividades académicas de la Unidad Tijuana, estrechando lazos de vinculación con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación, para llevar a dicha meta.

Junto a la Directora General de la Universidad Rosario Castellanos, Alfredo Camhaji Sanra, director de Vinculación, y Antonio Méndez Hernández, encabezaron el recorrido por el espacio físico donde se consideró establecer la Unidad Académica que albergará por lo menos a 5 mil estudiantes.

Reconoció que la infraestructura que se cuenta en Baja California tendrá una exigente jornada de remodelación y limpieza, pero los cimientos son ejemplares para llegar a tiempo a su término.

Tijuana, reconoció, constituye otro modelo de ciudad intermedia, con un potencial enorme de desarrollo, con una demanda de estudios superiores creciente y por sus características se consideró una sede, por el modelo de desarrollo y por la potencialidad que tiene para articular un proyecto integral que beneficie a la población.

En coordinación con el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, se determinó que, de trabajar en una expansión, San Quintín podría ser una segunda sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, pero por lo pronto se está proyectando también la instalación en Sonora, Estado de México, Puebla y otros estados.