Skip to main content

Etiqueta: febrero

Se aproxima segundo gasolinazo en febrero

Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercado de Finamex Casa Bolsa, advierte que para febrero ocurrirá un segundo gasolinazo en lo que va de 2017, pues hay un alza del precio internacional que usa de base la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“A partir del 3 de febrero próximo, con base en la fórmula vigente para la determinación de los precios máximos, anticipamos un incremento adicional de los precios de las gasolinas de 8%, respecto a los de enero de este año”, manifestó el economista en un análisis sobre la inflación en México.

Según el analista, el impacto en el índice nacional de precios al consumidor de este segundo “gasolinazo” sería de 40 puntos base adicional.

“Dicho impacto no lo tenemos todavía contemplado en su totalidad en nuestro pronóstico de 5% para la inflación anual a fin de 2017, dado que todavía pueden variar en el año los precios de las gasolinas al mayoreo en los Estados Unidos”

El 27 de diciembre de 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un aumento a partir del primer minuto de 2017 para las gasolinas Magna, Premium y el diésel de 14.2%, 20.1% y 16.5%, respectivamente, sobre el precio máximo observado en diciembre de 2016.

Los precios promedio a nivel nacional vigentes del primero de enero al 3 de febrero de 2017 serán de 15.99 pesos para gasolina Magna, 17.79 para gasolina Premium y 17.05 para diésel.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, no dará marcha atrás a la liberalización de precios de la gasolina en nuestro país, y por el contrario, pidió a la población comprensión y oídos sobre esta medida.

“Apelo a que la sociedad escuche las razones del porqué de esta decisión, que de no haberse tomado, debo decir, serían más dolorosos los efectos y las consecuencias”, dijo Peña Nieto en un anuncio a la nación.

El ajuste en el precio de las gasolinas no es resultado de la reforma energética ni hacendaria propuestas por la administración, sino un reflejo del aumento internacional de los energéticos, derivado del repunte del petróleo, dijo el mandatario.

“Claramente el riesgo del pronóstico de la inflación en este momento es al alza”, manifestó Guillermo Aboumrad.

“El incremento principal de las gasolinas se centraría al inicio del año, aunque anticipamos incrementos adicionales en las sucesivas revisiones durante el año”, señaló Joan Enric Domene, analista del banco Invex. Los aumentos se darán de manera diaria a partir del 18 de febrero de 2017.

El economista agregó que la persistente depreciación del peso y la liberalización de los precios de gasolinas presionarán la inflación hasta un nivel de 4.7% al cierre del año, o incluso mayor.

Con información de Forbes

Mis Comentarios: El IEE y sus acuerdos, 24 de febrero

Recién nos enteramos de que los integrantes del Consejo del Instituto Estatal Electoral de Baja California , pretender acordar o ya acordaron repartirse un dinero , que aparentemente les sobra en su presupuesto, para rendir cuenta en cero, al término del proceso electoral, estamos hablando de auto asignarse dos meses de salario como un bono extraordinario .

 Lo anterior equivale a aproximadamente ciento setenta mil pesos para cada uno, aparte de no saber otro motivo o razón que valga, para quedarse con esa cantidad de dinero, deben entender los señores y señoras consejeros que el dinero es público, es parte del presupuesto que se asigna para que opere esa dependencia y todas las del gobierno, NO es dinero de ellos, para que puedan hacer y deshacer con esos pesos.

 Los miembros de los Grupos Madrugadores de la red nacional de principios y valores, declara su inconformidad y su desacuerdo con esta acción de estas personas,

 Debo decir que nosotros celebramos con la Institución, un convenio de colaboración durante el pasado proceso electoral, con la finalidad de aumentar la participación de la ciudadanía y se incrementara el porcentaje de votación, para dejar de ser de las ultimas entidades en ese aspecto, ese objetivo NO se logró, entonces no veo el motivo por el cual se estén auto asignando ese bono que a mi juicio no tiene razón de ser.

Los madrugadores, fieles a lo que marca su Declaración de Principios, nos declaramos en contra de esta y todas las acciones que contravengan la moral del servicio público y sus actores, asimismo hacemos un llamado al H. Congreso del Estado para que intervenga y no permita se lleve a cabo el acuerdo mencionado, también le pedimos al Instituto Nacional Electoral, haga lo que esté en sus facultades hacer, para atender este caso que daña los principios y valores que todo servidor público debe practicar en el ejercicio de sus funciones.

Esto se suma a muchas inconformidades que los ciudadanos sentimos ante lo que estamos viendo y viviendo en estos últimos años, la carestía de la vida es real y aun así no sentimos la comprensión y la solidaridad de los servidores públicos, como es el caso de los consejeros del Instituto Electoral.

La pregunta sigue siendo, ¿ante  quién nos podemos quejar para que solucione este y tantos asuntos que estamos viviendo? Parece que al final todos se cubren unos a otros y eso se llama complicidad  y nosotros no somos ni queremos ser  cómplices de acciones como la que menciono-

Por otro lado, quiero comentar que el pasado martes por la tarde, se entregó a los vecinos de la colonia Primero de Mayo, la calle 24 de febrero totalmente pavimentada con concreto, por el Sr. Presidente Municipal Ing. Cesar Moreno, ante una gran cantidad de residentes de esa comunidad, después del corte del simbólico listón , se recorrió a pie la vialidad donde al final se entregaron algunos recursos a las mujeres, hombres y niños presentes. PROMESA CUMPLIDA y solo me resta agradecer al gobierno municipal el no haber olvidado realizar esa obra que nos recuerda el préstamo de los ochenta millones y que aún estamos pagando.

Jesús Ernesto Avilés Ramírez, Coordinador Nacional de los grupos madrugadores. [email protected]

 

Esto es lo que bajarán las tarifas de luz en febrero

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que durante febrero las tarifas registrarán una reducción para los usuarios finales, lo cual sumará 14 meses en los que se ha logrado esta tendencia, principalmente por un mayor uso de gas natural en los procesos de generación.

La empresa detalló que en el caso del sector industrial, el costo se reducirá entre 16 y 24%, mientras que para el comercial la disminución será de entre 5 y 14%, esto en comparación al segundo mes de 2015.

Por otro lado, la tarifa para el usuario doméstico de alto consumo, registrará una reducción 5.1 por ciento.

En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, cuya tarifa subía 4 por ciento cada año desde 2006 y hasta 2014, en 2016 no subirá. De hecho, a partir del 1 de enero de 2015, presentó una disminución de 2 por ciento con respecto a diciembre de 2014. Adicionalmente, a partir del 1 de enero de 2016, bajó 2 por ciento respecto a diciembre de 2015”, señaló la empresa.
La CFE asegura que con febrero se suman ya 14 meses de reducciones consecutivas en comparación con el año anterior.

Explicó que el costo actual se calculó de acuerdo a la participación de los combustibles en la generación de electricidad. La reducción, respecto a febrero de 2015, se logró gracias a la sustitución progresiva que está haciendo la compañía de combustibles costosos y de mayor emisión contaminante, como son el combustóleo y el diesel.

Es por ello que ha comenzado a implementar su estrategia para un mayor uso de gas natural, con el objetivo de aprovechar los buenos precios en los que ya se comercializa en la región.

 

Fuente: Cadenanoticias.com

Más información: https://cadenanoticias.mx/nota.php?cont=notas&nota=26862