Skip to main content

Etiqueta: fbi

Hackers atacan al FBI y roban millones en datos de información secreta

Una compañía que labora con el FBI cuidando su información, presuntamente informó que se realizó un hackeo a sus servidores logrando extraer una gran cantidad de información, de sus agentes, investigaciones, inclusive investigaciones en curso y datos sumamente secreta.

No se dio a conocer el día en que se realizó este ataque, pero los hackers dejaron muy poca información de su robo, por lo que ha sido difícil dar con ellos.

Los atacantes y ahora portadores de esta información han publicado en diferentes páginas de internet donde ofrecen esta información por una buena suma de dinero, presuntamente dicen que darán a conocer datos de sus oficiales, pero los datos más importantes se los venderán a los mejores postores.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de El Universal.

10 datos curiosos que quizá no conocías de la lista del FBI

La lista más famosa y temida por los criminales a nivel mundial, tiene muchos datos que forman parte de su historia, pero aquí te daremos algunos que resultan ser muy curiosos. La famosa lista de los 10 más buscados del FBI existe desde el 14 de marzo de 1950.

Se creó a raíz de que un reportero de una agencia internacional preguntara el director del FBI, J. Edgar Hoover, cuáles serían los peores criminales a quienes les gustaría capturar. La respuesta generó tanto interés, que decidieron implementar el programa de los 10 más buscados.

La División de Investigación Criminal (CID, por sus siglas en inglés) es la encargada de elaborar la lista. Primero, el FBI pide a cada una de sus oficinas locales en el país una lista de candidatos que luego es revisada por agentes especiales para, finalmente, ser publicada por los directores ejecutivos del FBI.

  • Desde su creación, 521 nombres han estado en la lista, y de ellos, 488 han sido arrestados o localizados.
  • 162 fugitivos lograron ser capturados gracias a la cooperación de la ciudadanía.
  • El menor tiempo que ha durado alguien en la lista han sido dos horas, en el caso de Billy Austin Bryant en 1969.
  • El mayor tiempo que ha durado alguien en lista han sido 32 años, en el caso de Víctor Manuel Gerena.
  • Un total de 14 mexicanos han aparecido en la lista, entre ellos el famoso narcotraficante Rafael Caro Quintero, que fue liberado por autoridades mexicanas en 2013 y desde entonces se encuentra prófugo. El FBI ofrece actualmente una recompensa de 20 millones de dólares a quien facilite su captura.
  • El Chapo Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa, nunca estuvo en esta lista; sólo en la de la DEA.
  • Nueve fugitivos fueron arrestados antes de la publicación de la lista en que aparecieron, pero siguen oficialmente en ellas.
  • La persona de mayor edad que apareció en la lista fue William Bradford Bishop Jr., de 77 años, añadido en abril del 2014.
  • La recompensa mínima que ofrece el FBI por información que facilite la captura de alguno de sus fugitivos es de 100 mil dólares.
  • Los mexicanos que han aparecido en la lista son Juan García Ábrego, el primer narcotraficante mexicano en ser parte de la lista, añadido en 1995; Ramón Arellano Felix, uno de los líderes del cártel de Tijuana en los 90; David Alex Álvarez, por el asesinato de cuatro personas en 1996; Agustín Vásquez Mendoza, por narcotráfico y el asesinato del agente de la DEA Richard Fass, en 1996; Rafael Reséndez Ramírez, culpado de 16 asesinatos, añadido en 1999, y Rubén Hernández Martínez, sumado a la lista en 2002 acusado de cometer numerosas violaciones.

Fuente: Debate

Arrestan a hombre por desnudarse además de morder a un agente del FBI y su perro

Un agente del FBI y su perro fueron atacados a mordidas por un hombre que se encontraba desnudo.

Corey Phillips de 31 años fue detenido por elementos de Virginia, Estados Unidos, por desnudarse en vía pública y realizar el ataque en contra de los agentes.

Al ser advertidos de que un hombre caminaba alrededor de un fraccionamiento completamente desnudo, agentes se acercaron al lugar, con gas pimienta intentaron someterlo pero este no tuvo efecto en el hombre, quien se precipitó sobre el agente para morderlo y después atacar al agente canino en una pata.

Después de someterlo, descubrieron que el hombre se encontraba bajo los influjos de alguna droga, al parecer marihuana.

Una mujer de unos 60 años también resultó lesionada al dirigirse a Phillips, para intentar calmarlo, éste la empujó y la mujer mayor cayó al suelo.

El sospechoso fue detenido y presentado ante un juez, se enfrenta a cargos por: lesiones a un oficial, crueldad animal, posesión de marihuana, agresión, obstrucción de la justicia y exhibicionismo público.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Policía cibernética de Baja California recibe capacitación del FBI

gentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) recibieron una capacitación por parte de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) para prevenir y combatir delitos cibernéticos, informaron autoridades.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Daniel de la Rosa Anaya, señaló que estos cursos forma parte de la estrategia que utilizarán los agentes de la Policía Cibernética de la Unidad de Análisis Táctico de la PEP.

Expresó que se les impartió a los agentes el curso denominado “Análisis y explotación de la red social y técnicas avanzadas de búsqueda en internet”, en las instalaciones de la corporación norteamericana en San Diego, California.

Añadió que en esa ciudad californiana, los agentes fueron capacitados para realizar patrullajes en la red para detectar sitios, procesos y probables responsables de la comisión de ilícitos.

De la Rosa Anaya indicó que durante el curso los agentes conocieron nuevas herramientas para identificar perfiles de probables delincuentes que operan en las redes sociales para venta de droga, armas y explotación sexual.

El FBI proporcionó a los futuros agentes de la Policía Cibernética sistemas especializados, tecnología de punta en servicio forense informático, analizador de redes y herramientas de identificación de códigos para el combate a la pornografía infantil, dijo.

Entre otras acciones también fueron capacitados para prevenir fraudes electrónicos, robos de identidad o de información personal, lo cual permitirá orientar a la ciudadanía en casos de este tipo.

Asimismo, el titular de la SSPE señaló que el intercambio de información, tecnología, labor de análisis, coordinación entre autoridades de ambos países, es una efectiva estrategia para combatir a la delincuencia y más en una era digital.

Con información de  Uno Más Uno

Detiene a pandillero “de los más buscados” por el FBI

Un pandillero norteamericano que figuraba desde hace 13 años en la lista de “Los más buscados” del Buró Federal de Investigación (FBI) por homicidio de afroamericanos fue detenido por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y el Instituto Nacional de Migración (INM) en el fraccionamiento Los Ángeles.

El Coordinador de Enlace Internacional de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Rodolfo Luna Herrera,  indicó que se trata del sujeto identificado como Merced Cambreros Jr, de 38 años de edad, originario de Los Ángeles, California, quien también se identificaba con el alias de Luis Alberto Manzano ó “El Shadow”.

“Dicha persona formaba parte de los prófugos más peligrosos y buscados por el FBI, corporación que le seguía la pista desde hace varios años por lo que solicitaron el apoyo de la PEP para capturarlo ya que tenían conocimiento que había cruzado la frontera”, señaló el jefe policíaco.

Expresó que la actividad criminal de este sujeto que pertenecía a la pandilla Avenue Street relacionada al grupo de la Mafia Mexicana, entre 1997 y 2001 participó en múltiples homicidios de pandilleros afroamericanos en Los Ángeles, por lo cual en el 2004 se le giró la orden de aprehensión por homicidio además de pandillerismo y robo.

Tras varios años de investigación lograron determinar que habría cruzado la frontera hacia Playas de Rosarito por lo que se realizó un operativo ubicándolo  en un domicilio en el fraccionamiento Los Ángeles.

Fue al patrullar sobre la calle Caleta donde abordaron al sujeto que coincidía plenamente con las características físicas y los tatuajes que indicaba la ficha emitida por las autoridades del FBI por lo cual fue intervenido de inmediato y negó los cargos pero su identidad fue corroborada por el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

Merced Cambreros Jr fue detenido y puesto a disposición de las autoridades de migración para su deportación y ser juzgado según las leyes de Estados Unidos.

Capturan en Torreón a mujer buscada por el FBI

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) capturaron en Torreón, Coahuila, a Brenda Berenice Delgado Reynaga, quien es requerida por la Corte de Distrito del Condado de Dallas, Texas, por homicidio.

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que esa mujer cuenta con una orden de detención provisional con fines de extradición girada el 1 de abril pasado por el juez sexto de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en la Ciudad de México.

Las autoridades estadounidenses la acusan de ser la autora intelectual del homicidio de la dentista Kendra Hatcher, quien, aparentemente, era novia de la anterior pareja sentimental de la detenida.

La PGR precisó en un comunicado que de acuerdo con las investigaciones, la imputada contrató a un joven de 31 años de edad para cometer el homicidio, ocurrido el 2 de septiembre de 2015, con la colaboración de una amiga.

 

con información de unotv

 

Mujer Mexicana en lista de los 10 más buscados por el FBI

La mexicana Brenda Delgado es acusada de supuestamente haber conspirado para matar a una dentista de Dallas, Texas, quien estaba saliendo con su antiguo novio. Luego de que sus cómplices mataran a la odontóloga la mujer huyó a México, según las autoridades.

 El FBI agregó a Delgado —que está prófuga de la justicia desde hace 7 meses— a la lista de los 10 fugitivos más buscados.

En el supuesto caso de homicidio impulsado por los celos de Delgado, los cómplices de la acusada esperaron a la dentista Kendra Hatcher en un parqueadero en Dallas y luego le dispararon.

Delgado, de 33 años, fue acusada por los cargos de asesinato capital luego del tiroteo que ocurrió en septiembre de 2015.

“Aunque no activó el gatillo, ella es responsable por el asesinato”, dijo el agente Thomas Class, de la división de Dallas del FBI.

Ella es la novena mujer en estar en la lista de los fugitivos más buscados del FBI desde que fue creada hace varias décadas.

Brenda Delgado nació en México el 18 de junio de 1982. Es estudiante de higiene dental, mide 1,65 m. y tiene una mariposa tatuada en la parte inferior de la espalda, según el FBI.

“Se le debe considerar armada y peligrosa”, dice su orden de búsqueda.

Amante despechada

Delgado conspiró durante meses para matar a Hatcher, según dijo el FBI.

“Ella sólo estaba esperando la oportunidad y las personas adecuadas para llevar a cabo el crimen”, dijeron los federales.

Finalmente atrajo a dos cómplices con promesas de dinero y suministro constante de drogas provenientes de sus fuentes de un cartel, agregaron las autoridades.

Los cómplices habrían matado a Hatcher mientras llevaba las compras a su apartamento desde su carro en el complejo de apartamentos en el que vivía.

‘Estaba celosa’

Días antes del asesinato Delgado descubrió que su exnovio y Hatcher planeaban unas vacaciones a México, de acuerdo con las autoridades.

“Aparentemente ella estaba celosa porque la víctima estaba saliendo con su exnovio”, dijo el agente Jason Ibrahim del FBI, división de Dallas.

La policía arrestó a ambos co-conspiradores, pero Delgado habría dejado el país luego de que fue entrevistada por los investigadores sobre el asesinato.

La orden de arresto federal se emitió en octubre.

“Lo único que quiero es que Delgado vuelva y que se haga justicia”, le dijo Bonnie Hatcher, la madre de la víctima, al FBI. “Es en lo único que pienso”.

Sin sentencia a pena de muerte

Los investigadores creen que la mujer está escondida en su país natal, México. El FBI ofrece una recompensa de 100.000 dólares por información que conduzca a su arresto.

México se opone a la pena de muerte y las autoridades de Dallas han pedido que la mujer sea condenada a cadena perpetua.

“Estamos tratando de que sea extraditada”, dijo la fiscal del condado del distrito de Dallas Susan Hawk a la afiliada de KTVT.

“Para que podamos hacer esto, una de las condiciones es que se descarte la pena de muerte”, dijo Hawk. “Ella aún enfrenta una condena por asesinato capital, lo que le implicaría prisión perpetua”.

Mujeres en la lista del FBI

Desde 1950, cerca de 500 nombres han estado en la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI, pero sólo nueve mujeres —incluida Delgado— han estado en la lista.

Otras, que han compartido su infamia, son Ruth Eisemann-Schier, que secuestró a la hija de un millonario en 1968 y se convirtió en la primera mujer en la lista.

Meses después, la prisionera sentenciada a la pena de muerte Marie Dean Arrington, escapó de prisión en pijama, ganando el segundo lugar de la no tan codiciada lista.

La activista de las Black Panther Angela Yvonne Davis fue la tercera mujer en estar en la lista por posesión de armas.

Otra mujer en esa lista fue Shauntay Henderson, quien ejecutó a un hombre en Missouri en 2006. Henderson fue capturada el 31 de marzo de 2007, el mismo día en que fue puesta en la lista.

Antes de Delgado, Henderson había sido la última mujer agregada a la lista.

 

Cavilaciones: Apple vs FBI

Algún día iba a llegar el momento en que el conflicto entre la privacidad y la seguridad en esta era en que predomina la tecnología tomaría un giro extraordinario. Apple, la compañía pública más valiosa del mundo, está rehusándose a ayudar al FBI a desbloquear el contenido del teléfono iPhone que usaba la pareja de terroristas que el año pasado asesinó a 14 personas en San Bernardino, California. El gobierno quiere ver si el teléfono contiene información de contacto de otros terroristas.

Desde la versión 8 del sistema operativo iOS que utilizan los iPhones, el contenido en el interior de estos teléfonos es privado. Uno de los primeros pasos para configurar el teléfono es escoger una contraseña de 4 dígitos que sirve para activarlo. Solo el “usuario” del teléfono sabe esta contraseña. Hago énfasis en la palabra “usuario” porque en el caso de San Bernardino, el dueño del teléfono es la agencia de gobierno donde trabajaba el terrorista. El caso legal se complica para Apple porque el verdadero dueño ha dado su aprobación para que se revele su contenido.

SI alguien se roba un teléfono iPhone, para usarlo tiene que adivinar la contraseña, una secuencia de 4 números entre 10,000 posibles combinaciones. Si alguien trata de adivinarla, el teléfono empieza a requerir más tiempo entre intentos. Al llegar a 10 intentos fallidos, se borra el contenido del teléfono.

Apple no tiene ninguna herramienta para desbloquear el teléfono. Apple no incluyó en su producto lo que se llama una “puerta trasera” para entrar a sus propios teléfonos. Inclusive, una de las políticas de ventas de Apple es declarar que nunca lucran con la información personal de sus clientes, algo contrario a lo que hacen la mayoría de las otras poderosas compañías tecnológicas como Google, Facebook y Amazon.

El gobierno le está pidiendo a Apple que escriba una nueva versión del sistema operativo que elimine la protección de los diez intentos para que ellos o Apple puedan desbloquear el teléfono. El FBI ha puesto en aprietos a Tim Cook, el CEO de Apple, diciendo que no quieren una herramienta para uso general. Solo quieren ayuda para entrar a ese teléfono en particular. Un juez en California apoyó al FBI demandando a la compañía a que desbloquee el teléfono. Apple respondió inicialmente que esto permanentemente violaría la seguridad y privacidad que le prometen a sus clientes.

Si Apple ayuda al FBI, esto confirmaría contundentemente que la privacidad no existe. Cualquier juez podría pedirle a Apple a que ayude en otros casos, convirtiendo así a la compañía en un departamento de las policías. Por otro lado el argumento de Apple puede manchar la marca de la compañía porque parecería que está por encima de la ley y que su misión incluye proteger a terroristas y delincuentes.

Otros países del mundo están muy pendientes del desenlace de esta batalla, incluyendo países con menos derechos individuales como China y Rusia. Es casi seguro que si Apple accede a trabajar con el FBI, otros gobiernos exigirán el mismo tipo de colaboración.

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]