Skip to main content

Etiqueta: farmacias

Reabren 22 de 31 farmacias clausuradas en Ensenada

  • Fue en diciembre de 2023 cuando la Cofepris suspendió los negocios por presuntamente vender medicamento de manera irregular.

22 de las 31 farmacias clausuradas en Ensenada desde diciembre de 2023 reabrieron luego de cumplir con requisitos sanitarios y normas, informó la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

En diciembre de 2023, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió actividades de 31 farmacias, donde presuntamente se vendían medicamentos de manera irregular, probablemente contaminados con fentanilo.

Por su parte, tras el operativo de diciembre, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Ensenada dio a conocer en esa fecha que las clausuras se debieron a la venta medicamento controlado.

De acuerdo a un comunicado del Gobierno del Estado emitido este jueves, se lograron resarcir las inconsistencias que fueron denunciadas para garantizar el bienestar de las familias, así como el patrimonio y la economía de los propietarios de estos negocios farmacéuticos.

La Gobernadora precisó que continuarán los acercamientos con las autoridades para poder solventar el resto de las farmacéuticas que se encuentran sin operar.

Se exhortó a representantes de farmacéuticas con dudas o inquietudes a acercarse a la Comisión Estatal para Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California donde recibirán información y aclaración de sus dudas.

Llaman a regular a los consultorios de farmacias en BC

La falta de regulación de los consultorios médicos instalados al lado de farmacias pone en desventaja a los médicos, expresó José Bruno Roldán Melo.

El especialista y director de la Clínica Melo, señaló que en dichos consultorios las consultas son de aproximadamente 60 pesos, pero cuando se le receta a los pacientes varios medicinas el porcentaje de ganancia de los médicos es elevado, ya que la mayoría trabaja por porcentajes.

“Tenemos que buscar que las farmacias se dediquen sólo a dar medicación, antes había una ley que establecía que los consultorios médicos debían estar a 50 metros de distancia de las farmacias, pero esto se ha perdido”, mencionó.

Al hablar sobre los medicamentos genéricos que suelen utilizarse por su bajo costo, dijo que por la baja calidad y la falta de certificación no se puede ver la cantidad de miligramos que contienen y que por ello los pacientes consumen hasta el doble.

“Por ejemplo si a los pacientes les dábamos tratamiento de 125 miligramos cada 8 horas,  ahora por la baja calidad del medicamento y que no está con certificados donde se pueda ver la cantidad de miligramos se le tiene que dar el doble”, comentó.

Roldán Melo, apuntó que actualmente los pacientes consumen una elevada cantidad de medicamentos y que el 90% de la población mayor de los 40 años los toman, siendo los más recurrentes los anticonceptivos,  los analgésicos y los antibióticos.