Hasta 8 años de cárcel a quienes instalen retenes falsos en Baja California: Diputado
- Diego Echevarría Ibarra señala que se busca sancionar con mayor severidad la simulación de retenes por personas ajenas a instituciones de seguridad pública.
Ante el incremento de denuncias por retenes falsos en caminos y carreteras estatales, principalmente en zonas rurales de Mexicali, Tecate y Ensenada, el diputado Diego Echevarría Ibarra presentó una iniciativa de reforma para sancionar con hasta ocho años de prisión a quienes, sin pertenecer a una institución de seguridad, instalen retenes simulados, limiten el paso y aparenten un control oficial.
Estos puntos falsos de revisión no solo suplantan funciones del Estado, sino que representan un grave riesgo para la ciudadanía, advirtió Echevarría, al señalar que han sido utilizados para extorsionar, robar e incluso cometer delitos mayores.
La propuesta legislativa busca adicionar el artículo 318 Bis al Código Penal de Baja California, con una agravante cuando la usurpación de funciones implique la instalación de este tipo de retenes.
El diputado explicó que los puntos de control oficiales, como los retenes de alcoholímetro o los relacionados con operativos contra el crimen organizado, están regulados por ley y deben contar con protocolos claros y personal debidamente acreditado.
No podemos permitir que delincuentes suplanten a nuestras instituciones para delinquir. Por eso proponemos una pena más severa cuando se simule un retén sin pertenecer a una corporación autorizada, subrayó.
Durante el último año, se han registrado casos donde falsos agentes, disfrazados de policías o militares, han instalado estos puntos de revisión ilegales, usando uniformes apócrifos, vehículos clonados y cometiendo delitos como extorsión y robo.
Actualmente, el Código Penal ya contempla penas de uno a seis años de prisión por usurpación de funciones públicas (artículo 318), así como sanciones por uso indebido de insignias, uniformes o condecoraciones oficiales (artículo 319).
Esta iniciativa responde al reclamo ciudadano de vivir sin miedo. Queremos que cada persona que transite por nuestras carreteras tenga la certeza de que quien los detiene realmente representa la ley, no a la delincuencia, concluyó Echevarría.