Skip to main content

Etiqueta: falsificación

Migrantes falsifican documentos para obtener credencial del INE

Autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) de Tabasco a informado a las autoridades municipales que se han presentado personas migrantes con documentos falsificados, ya sean actas de nacimiento o identificaciones.

Al menos se han detectado a 80 migrantes realizando este tipo de actos, todo con el fin de obtener una credencial que los acredite como mexicanos.

Aún no se trata de un número grande, pero las autoridades ya se encuentran realizando investigaciones, informaron que el mayor número de los casos se trata de personas que migran desde Centroamérica.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de Excélsior.

La falsificación supera en ganancias al narco

En 2016, las ganancias de la delincuencia trasnacional incrementaron de manera considerable y se estima que pudieron llegar a un billón 824 mil millones de dólares. La falsificación de fármacos, electrónica y cigarrillos fue el mercado ilícito más jugoso a nivel internacional, seguido por el mercado de las drogas y el tráfico de madera.

Se calcula que el año pasado, la falsificación de fármacos, electrónica y cigarrillos dejó a los delincuentes ganancias entre 500 mil millones y 800 mil millones de dólares cuando en 2011, las ganancias estimadas fueron por 250 mil millones de dólares.

El documento que se basa en cifras del Centre for Applied Research de la Escuela Noruega de Economía y precisa que el segundo mercado ilegal con mayores ganancias es el de las drogas, pues el año pasado, los delincuentes recibieron entre 435 mil y 610 mil millones de dólares. Este negocio creció en los últimos años, debido a que en el 2011, los delincuentes obtuvieron 320 mil millones de dólares.

El negocio ilegal que creció de manera considerable fue el tráfico de madera. Las ganancias pasaron de siete mil millones de dólares en 2011 a los 150 mil millones de dólares en 2016.

El cuarto negocio más lucrativo fue el de la pesca ilegal o no declarada que el año pasado obtuvo entre 15 mil 500 millones y 36 mil 500 millones de dólares.

Así, al corte del año pasado, el mercado ilícito de órganos humanos dejó ingresos a los delincuentes por mil 900 millones de dólares; el de fauna silvestre entre cinco mil millones y los 23 mil millones de dólares; el de armas pequeñas y ligeras entre mil 300 millones y dos mil 500 millones de dólares; el de minería ilegal entre dos mil millones y 48 mil millones de dólares, y el de arte y bienes culturales entre mil 200 millones y mil 600 millones de dólares.

“El flujo saliente de capital ilícito en México se ha elevado de forma significativa, pasando de alrededor de mil millones de dólares en 1970 a 68 mil 500 millones de dólares en 2010, alcanzando su máximo en 2007 con 91 mil millones de dólares”, sostiene.