Skip to main content

Etiqueta: factura

Obligan a casas de empeño a pedir factura de los artículos a empeñar en Baja California

Fue aprobada una iniciativa que reforma la “Ley que Establece las Bases de Operación de las Casas de Empeño en el Estado”, por lo que será obligatorio presentar facturas o comprobar la legitimidad de los artículos que sean empeñados en estos negocios.

Lo anterior, con el propósito de proteger el patrimonio de los bajacalifornianos e inhibir el delito de robo, informó la diputada Rocío López Gorosave.

Agregó que dicha iniciativa fue aprobada en Sesión Ordinaria de la XXII Legislatura de manera unánime, por lo que se convertirá en Ley vigente a partir de su publicación en el Diario Oficial del Gobierno Estatal.

La iniciativa dijo, López Gorosave, fue presentada con la intención de que al reformar la Ley sea obligatorio comprobar la propiedad del bien que se empeña, y con el objetivo de inhibir que las casas de empeño puedan convertirse en una herramienta de fácil acceso para el tráfico de mercancía ilegal.

Gorosave también mencionó que, “pensando en el servicio social que prestan las casas de empeño se estipuló que en caso de no contar con la factura, es posible realizar el empeño firmando un documento bajo protesta de decir verdad en el que se especifique que el artículo es de su legítima propiedad, además presentar una identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio, con lo cual en caso de resultar robado el objeto, se podría consignar fácilmente el delito en cuestión”.

El Congreso Estatal aprobó la iniciativa presentada, reformando los artículos 36 y 41 de Ley que Establece las Bases de Operación de las Casas de Empeño en el Estado de Baja California, en los cuales se obliga al empeñador a presentar factura o comprobar la legitimidad del artículo a empeñar y en caso de que no sea presentando ninguno de los anteriores y el artículo sea recibido, el permisionario -casa de empeño- incurriría en una violación a la ley, por lo que sería sancionado.

Fuente: El Vigía

Nueva factura electrónica entrará en vigor en julio

A partir del próximo 1 de julio entrará en vigor la nueva versión 3.3 de la factura electrónica, con el propósito de mejorar el control tributario, resolver las incidencias del modelo actual de facturación y simplificar el cumplimiento fiscal.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) explica que los principales cambios en esta versión son: el Timbre Fiscal Digital, el CBB (Código de Barras bi-dimensional), se ajusta el proceso de impresión, la encriptación del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), nacen dos nuevos comprobantes, CFDI pagos y CFDI Nómina, entre otros.

Mediante su portal de Internet detalla que el cambio en la estructura de la factura evita la duplicidad de ingresos en facturación de parcialidades, así como mayor detalle y control.

Además de simplificar el proceso de emisión de la misma y conciliación de pagos, incentivar la automatización de los procesos de los contribuyentes y de la autoridad fiscal, eliminar las declaraciones informativas múltiple y de operaciones con terceros (DIM, DIOT).

El organismo precisa que se podrán emitir facturas en la versión 3.2 hasta el 30 de noviembre; y a partir del 1 de diciembre, la única versión válida para emitir las facturas será la versión 3.3.

Asimismo, algunos beneficios que implicarán mayor efectividad para la autoridad al realizar auditorías son el diseño de modelos de riesgo más consistentes e implementar acciones contra la corrupción y evasión. Ello, a través de la detección de prácticas indebidas en la emisión y cancelación de facturas.

Para la implementación de la nueva versión de la factura es indispensable que tanto la autoridad como las empresas trabajen de manera interdisciplinaria, con coordinación de áreas fiscales, de operación del negocio e informáticas.

Los comprobantes fiscales deben emitirse por los actos o actividades que se realicen, por los ingresos que perciban o por las retenciones de contribuciones que efectúen los contribuyentes ya sean personas físicas o morales.

Con información de Zócalo

Invita CESPT a usuarios a aprovechar descuento en factura semestral

Un descuento del 7.5% en el pago de su recibo de agua recibirán los usuarios que realicen su pago anticipado correspondiente al segundo semestre de este año.

 Miguel Lemus Zendejas, Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) explicó que los descuentos por pagos adelantados como en este caso la factura semestral y anual, la cual se entrega en enero,  son una forma de incentivar el pago y reconocer a los usuarios cumplidos. 

Los recibos que se emitan en este mes de julio aparecerá una leyenda, en la cual se mostrará una proyección por los próximos 6 meses en caso de aprovechar este beneficio y en caso de que consuma menos agua del promedio indicado en el recibo contará con un saldo a favor o bien si se excede se efectuaría el ajuste correspondiente.

 Otra de las ventajas adicionales que ofrece a los usuarios el pago anticipado del servicio de agua potable, es que se podrán evitar la movilidad  mes tras mes para cumplir con esta obligación.

Para aprovechar estos descuentos pueden acudir a realizar su pago en cualquiera de los 17 centros de Atención al Público que CESPT tiene en ambos municipios o a los establecimientos que son aliados comerciales y que ofrecen más de mil puntos de contacto.

 El director de la CESPT aprovechó para recordar a la ciudadanía que la dependencia a su cargo ofrece permanentemente descuentos a sus usuarios cumplidos, ya que se encuentra vigente el descuento por pronto pago, que consiste en aplicar un descuento del 15% en el cuarto recibo, siempre y cuando se paguen puntualmente los tres meses anteriores. 

El pago oportuno de los usuarios permite conservar los estándares de eficiencia en el servicio, la ejecución de los programas de mantenimiento preventivo de las redes hidráulicas y sanitarias en Tijuana y Playas de Rosarito así como obras nuevas para la introducción del servicio en las zonas donde aún carecen de este.

 

Murió bajo arresto por no pagar una factura médica en Utah

Un hombre que fue arrestado en Utah por no pagar la factura de unservicio médico en 2013 falleció bajo custodia de la policía en enero pasado.

Rex Iverson, de 45 años, fue encarcelado debido a una sentencia civil en su contra por no pagar una factura de 2 mil 377 dólares, monto de un servicio de ambulancia que requirió, y que fue sentenciado a pagar por una corte de Tremonton en víspera de la Navidad de 2013.

Iverson falleció mientras los custodios preparaban su proceso de ingreso, cuando regresaron por él lo encontraron inconsciente. Desde entonces la muerte está siendoinvestigada por las autoridades.

Desde 2014 Iverson fue  detenido por primera ocasión con relación a su deuda, pero más tarde fue puesto en libertad para mantenerse en espera de presentarse ante la corte.

Por su parte, las autoridades intentaron embargar su sueldo desde 2015, con la intención de que abonara en la deuda, pero esta medida no se logró debido a que Iverson no tenía un empleo.

Varios sectores cuestionan el hecho de que una persona que no puede pagar una deuda de este tipo termine en la cárcel. Sin embargo, las autoridades de la ciudad alegan que se otorgan varias oportunidades de abonar o saldar el pago antes de emitir una orden de arresto.

Este no es el único caso, son miles las órdenes civiles emitidas por la falta de pago en un acuerdo civil, tan solo en Utah se registraron más de 5 mil en 2015.

con información de noticias entravision