Skip to main content

Etiqueta: factor

Besos, factor de riesgo para contagio de enfermedades: IMSS

Dar o recibir besos largos intensos y apasionados puede traer consecuencias, ya que por medio de la saliva se puede transmitir una gran cantidad de virus, bacterias y gérmenes, lo que eventualmente la convertirá en un foco de infección.

El doctor Enrique Verdugo Robles, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que la saliva es un líquido producido por las glándulas salivales mayores (parótida, sublingual y submaxilar) y las menores, muy pequeñas y numerosas; es transparente, de viscosidad variable y se compone principalmente de agua (95 por ciento), sales minerales: como iones de sodio, potasio, cloruro, bicarbonato y algunas proteínas.

Sin embargo, también es portadora de virus y bacterias que pueden transmitir enfermedades como: gripa, escarlatina, herpes, varicela, sarampión, hepatitis tipo B y parotiditis (paperas), entre otras.

Destacó que el padecimiento más conocido que se transmite a través de la saliva es la mononucleosis infecciosa, denominada popularmente enfermedad del beso, un tipo de herpes producido por el virus Epstein-Barr, cuyos síntomas son: fiebre, inflamación de amígdalas y ganglios; afecta principalmente a personas de 14 a 24 años de edad y su tratamiento es mediante fármacos antibacterianos.

El doctor Verdugo Robles recordó que su función lubrificante es básica para el organismo, porque permite desde el mantenimiento íntegro de las mucosas hasta una correcta articulación de las palabras, al mantener húmedos lengua y labios.

Además, protege el esmalte de los dientes y la digestión de los alimentos a partir de las enzimas que contiene, como la estaterina, con propiedades antibacteriana y antifúngica (hongos). Además, protege la cavidad oral y el esófago, ya que en realidad, la comida nunca toca directamente las células epiteliales de esos tejidos.

La saliva también sirve para regular la cantidad de agua del cuerpo, ya que si hay mucha, se produce más; y si falta, se secreta menos. Se estima que la boca está humedecida por la producción de 1 y 1.5 litros de saliva al día, en promedio. Durante toda la vida, una persona genera aproximadamente 38 mil litros de este peculiar líquido.

El director de la UMF número 34 recomendó un adecuado aseo bucal diario; no tener contacto con personas infectadas o que tengan alguna enfermedad, sea gripe o problemas faríngeos, inclusive si tiene caries; y muy importante, abstenerse de los besos prolongados o de aquellos en los que exista mucho contacto de saliva a saliva (los llamados besos profundos), ya que implican mayor riesgo. 

 

Línea 066 factor clave en atención de emergencias

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) recuerda a la ciudadanía que la línea de emergencia 066 permite enviar de inmediato unidades médicas, de rescate y policial ante una verdadera situación de riesgo por accidente o acción delictiva.

El coordinador del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), Álvaro Ortiz Gutiérrez, explicó que en lo que va del 2015 en Ensenada los tres principales incidentes son:

 –       Persona agresiva: 20 mil 498 reportes

–       Individuo sospechoso 19 mil 010 reportes

–       Radio o música a alto volumen: 16 mil 730 reportes.

 Ortiz Gutiérrez refirió también que C4 cuenta con despachadores facultados para  brindar asistencia vía telefónica en emergencias reales o situaciones de crisis emocional, durante el lapso de arribo de las unidades policiales o la ambulancia.

 Informó que los llamados de auxilio de tipo médico más recurrentes son persona enferma, persona lesionada, traslado de enfermos, accidentes de tránsito,  en el hogar o por enfermedad.

 También indicó que en menos de 42 segundos se emite alerta a las autoridades correspondientes para acudir de inmediato en caso de suscitarse contingencias ambientales y  fenómenos naturales como lluvias o incendios.

Enfatizó que para atender con eficacia los incidentes antes mencionados existe una coordinación precisa con el Ejército Mexicano, Cruz Roja, Protección Civil, Cuerpo de Bomberos, Policía Federal, Estatal, Ministerial y Municipal, quienes actúan con inmediatez ante cualquier llamado de emergencia.

Asimismo se mantiene estrecho contacto con la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) para asistir cualquier necesidad o emergencia que pudiera padecer algún visitante extranjero en la ciudad.