Skip to main content

Etiqueta: extorciones

Recomendaciones contra las extorsiones telefónicas

  • Durante la jornada de Bienestar del Municipio, se distribuyeron materiales informativos y se dieron recomendaciones clave para prevenir fraudes como secuestros virtuales y amenazas directas.

Con el compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad, el Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, llevó a cabo una jornada de volanteo sobre el Boulevard Defensores, esquina con Plaza Encinos, con el objetivo de informar a la ciudadanía y prevenir posibles extorsiones telefónicas.

A través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal (DSCTM), liderada por la directora Marina Calderón Guillén, se distribuyeron materiales informativos con recomendaciones clave para que la población pueda identificar y evitar caer en engaños telefónicos utilizados por delincuentes para obtener dinero o información de sus víctimas.

Durante la actividad, los elementos de la corporación de la DSCTM explicaron los modus operandi más comunes de los extorsionadores, tales como: • Llamadas de secuestro virtual, donde los delincuentes hacen creer a la víctima que un familiar ha sido secuestrado para exigir un rescate.

Falsos funcionarios, quienes se hacen pasar por autoridades para solicitar dinero a cambio de evitar supuestos problemas legales.

Amenazas directas, en las que los criminales aseguran dañar a la víctima o a su familia si no cumplen sus exigencias.

Premios falsos, en los que informan a la persona que ha ganado un premio y le piden un depósito para “reclamarlo”.

El presidente municipal, Román Cota Muñoz, enfatizó la importancia de que la población se mantenga informada y alerta ante cualquier tipo de fraude o emergencia. “Queremos que nuestra comunidad tenga las herramientas necesarias para reconocer y evitar estas amenazas. La seguridad de las y los tecatenses es una prioridad para nuestro gobierno, y por ello seguiremos impulsando acciones que fortalezcan la prevención del delito”, afirmó el edil.

Entre las principales recomendaciones difundidas en la jornada informativa, se incluyen:

Mantener la calma y no proporcionar información personal.

• No contestar números desconocidos o con ladas sospechosas.
Colgar inmediatamente si la llamada es sospechosa.

• No realizar depósitos ni transferencias sin verificar la información.

Contactar a familiares para confirmar que están bien.
Denunciar cualquier intento de extorsión a los números de emergencia 911 o 089 (denuncia anónima).

El Gobierno Municipal de Tecate reitera su compromiso de proteger a la ciudadanía a través de acciones de prevención y seguridad, haciendo un llamado a la población a mantenerse informada y reportar cualquier situación sospechosa a las autoridades correspondientes.

Exhorta SSPE a denunciar engaños telefónicos al 089

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través del Centro Estatal de Denuncia Anónima mantiene una campaña permanente para evitar que los bajacalifornianos sean víctimas del engaño o fraude telefónico.

Lo anterior fue dado a conocer este día por el coordinador del C4 Tijuana, Michel Alcalá, durante una reunión que sostuvo con integrantes de la Asociación de Periodistas de Tijuana (APT), la cual preside la periodista María Asunción Gutiérrez Olivar.

Derivado de tal campaña durante el mes de enero la SSPE ha evitado que 499 mil 200 pesos y 20 mil 550 dólares, lleguen a manos de organizaciones dedicadas a tal delito, esto en atención a las 2 mil 328  llamas recibidas en el primer mes del año 2016.

El funcionario estatal dijo que la mayoría de dichas llamadas son prevenientes de centros penitenciarios de diversas entidades del país, en Baja California ya se han tomado medidas preventivas para evitar que salgan ese tipo de llamadas de las cárceles del Estado, tales como la instalación de inhibidores de señal y mecanismos de seguridad al interior de los penales.

Los maleantes utilizan distintas modalidades para intentar engañar a los ciudadanos, como lo son: un familiar secuestrado, familiar detenido en la aduana, amenaza por parte de un grupo de la delincuencia organizada, rifas, sorteos o un familiar detenido por un delito.

De acuerdo a lo narrado por el coordinador del C4, dichas llamadas provienen principalmente de Jalisco, Distrito Federal, Hidalgo, Guerrero, Nuevo León, Michoacán, Veracruz, Tamaulipas y Estado de México.

Para evitar ser víctima de este delito la  SSPE recomienda no proporcionar información financiera a desconocidos, tener un identificador de llamadas, evitar que niños o personas de la tercera edad contesten el teléfono, así como mantener una constante comunicación con la familia.