Skip to main content

Etiqueta: experiencia

¡Obtén tu título avalado por la SEP, por conocimientos o por experiencia!

  • Si sientes que ya tienes los conocimientos necesarios para una licenciatura ofertada por el Ceneval, este proceso es para ti.
  • El próximo registro de solicitud y carga de documentos en línea será del 22 al 26 de julio de 2024.

¿Te imaginas obtener un título universitario gracias a tus conocimientos autodidactas o a tu experiencia laboral? ¡Ahora es posible! La Secretaría de Educación Pública (SEP) desde el 2016 ofrece la oportunidad de solicitar la expedición de un título a aquellos que puedan acreditar sus conocimientos adquiridos fuera del aula. ¿Suena interesante, verdad?

El Proceso EGAL: ¡Tu camino hacia la titulación!

¿Qué es el EGAL?, o Proceso para la Acreditación de Conocimientos a Nivel Licenciatura, es una iniciativa basada en el Acuerdo 286 de la SEP. Este proceso permite a cualquier persona demostrar que ha adquirido los conocimientos necesarios, ya sea de manera autodidacta o a través de su experiencia profesional, para obtener un título en varias licenciaturas e ingenierías.

¿Quiénes pueden presentarlo?

Si sientes que ya tienes los conocimientos necesarios para una licenciatura ofertada por el Ceneval, este proceso es para ti. ¿Te has formado por tu cuenta o has aprendido en el campo laboral? Entonces, reúne estos requisitos y lánzate a la aventura de la acreditación:

  1. ¿Qué documento recibirás al finalizar el proceso?

Para secundaria y bachillerato, recibirás un Certificado de Estudios. Pero si estás apuntando a la licenciatura, ¡obtendrás un Título Profesional!

¿Dónde consultar más información?

Para conocer todos los detalles sobre los requisitos, el calendario 2024, los pagos y más información relevante, visita el portal de la SEP o de CENEVAL, te dejamos el link al final de la nota. ¡No dejes pasar esta oportunidad única de ver reconocido todo tu esfuerzo y dedicación!

Viven 120 estudiantes experiencia internacional en CETYS

Un total de 120 estudiantes del Sistema CETYS Universidad y Estados Unidos, estarán participando en International Summer Program (ISP) 2016 que se realiza en CETYS Universidad Campus Internacional, Ensenada – México.

La Mtra. Yasmin Ávila Silva, Coordinadora de Programas Internacionales y Coordinadora del ISP, explicó que el evento consiste en otorgarle a los jóvenes estudiantes de licenciatura, vivencias internacionales que enriquezcan su formación profesional.

“Contamos con la participación de catedráticos de España, Colombia, Estados Unidos, Canadá y México, quienes podrán compartir con los chicos su conocimientos de ambos mundos”, agregó.

La Mtra. Ávila, resaltó que con dichas actividades se busca que además de actividades de Competitividad Global como: intercambios, dobles grados y estancias de verano, los chicos que no pueden participar saliendo del estado, vivan de esta manera una experiencia global.

Clases como Comportamiento Humano en la Organización, Diseño Tipográfico, Innovación y Desarrollo y Mercadotecnia Internacional, son los cursos intersemestrales que se estarán llevando a cabo en las instalaciones del Campus Internacional. Actividades académicas, visitas a reconocidas empresas de la ciudad, eventos culturales y reuniones sociales, serán realizadas por alumnos y maestros del 4 al 15 de julio.

Cabe resaltar que el ISP, detona los eventos globales del CETYS Universidad Campus Internacional, Ensenada – México, el cual busca Impulsar y desplegar iniciativas que generen valor y propicien la innovación, para apoyar la consolidación de la estrategia de internacionalización del Sistema CETYS Universidad.

Ofrece CETYS experiencia académica en 3 países a favor del emprendimiento

Durante el verano las actividades académicas de CETYS Universidad no terminan, puesto que en dicho periodo la institución ofrece una serie de cursos y estancias de investigación colaborativas alrededor del mundo. Una de ellas es la que se mantiene con San Diego State University de Estados Unidos (SDSU, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Alcalá de Henares en España, donde estudiantes de México y Estados Unidos interactuaran con 3 culturas, atendiendo el emprendimiento y la globalización como su aspecto fundamental de estudio.

Tras haber cursado una serie de sesiones de orientación en el campus de SDSU, los jóvenes participantes de CETYS y de SDSU viajarán a España durante una semana para aprender, comprender e investigar, a partir de la experiencia, el proceso de emprendimiento desde un plano global.

Durante su estancia en la Universidad de Alcalá los estudiantes asistirán a cátedras de académicos como el Dr. Alex DeNoble, docente de UCSD y Catedra Distinguida del CETYS; Dr. Luis Rivera Galicia, Dr. Fernando Crecente Romero, ambos académicos de la Universidad de Alcalá y el Dr. Scott Venezia, Maestro del CETYS, así como Director de Relaciones Internacionales del Sistema; quienes abordarán temas como escenarios para el emprendimiento, desarrollo de ideas de proyectos, identificación de aptitudes empresariales, aprendizaje de los errores, análisis de oportunidades y más.

Es importante destacar que adicional a las actividades académicas, se han organizado recorridos al Campus Google en Madrid para emprendedores y a la Incubadora de Negocios de la Universidad de Alcalá.

Actividades como esta continúan fortaleciendo la internacionalización del estudiantado de CETYS Universidad, posicionándolos en escenarios globales que les permitan poner en práctica sus habilidades profesionales y ampliar su perspectiva sobre los diversos procesos de negocios que se desarrollan alrededor del mundo.

Finaliza taller de danza códice “Hacia una experiencia corpográfica”

El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) con el apoyo de la Dirección General de Vinculación de la Secretaria de Cultura, a través del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate), impartió el Taller-Laboratorio Danza Códice “Hacia una experiencia corpográfica”, por Carolina Cortés Zepeda.

Su objetivo general es buscar la creación de imágenes, acciones y atmósferas con el cuerpo y su conceptualización a partir de tres elementos: la intervención de un espacio, la utilización de una herramienta generadora de lo virtual y la conceptualización a partir del imaginario colectivo y cultural.

El Taller Danza Códice tuvo una duración de 15 horas, con la participación de artistas, creadores de todas las disciplinas, alumnos y público interesado de cualquier edad en las expresiones corpórea.

Carolina Cortés Zepeda resaltó destacó que se trata de un entrenamiento psicofísico-emotivo, con temas como presencia y energía, enraizamiento, suspensión, en vilo, el ser animal, lo no humano, la voz-cuerpo y la danza códice. En el tema de “El espacio” se revisó la relación con los rumbos y la doble mirada; en “El tiempo”, se abordó lo real, lo ficticio y el ritual; y en “La acción corpográfica”, se abordó el estado del umbral, soportes para leer el cuerpo y la interacción con el público.

Carolina Cortés Zepeda es investigadora, docente e intérprete de las expresiones artísticas del cuerpo, la danza y la composición. Es Licenciada en Actuación en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y Licenciada en Coreografía en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (CENART); Maestra en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR).

Su propuesta escénica Caos Movimiento Escénico, es un espacio interdisciplinario que tiene como eje el cuerpo en movimiento, la multimedia escénica, los espacios alternativos y la búsqueda de una expresión enfocada en la memoria de las culturas latinoamericanas, en lo prehispánico y en las tradiciones.