Skip to main content

Etiqueta: exhorto

Aprueban exhortar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana sobre cámaras de videovigilancia

  • “La seguridad no se limita a la ausencia de delitos graves, debemos insistir en que se nos proporcione la información”: diputada Alejandrina Corral


El Congreso del Estado emitió un atento exhorto a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para que informe respecto a la cantidad de cámaras instaladas actualmente en el estado, así mismo cuántas han sido instaladas en cada uno de los municipios, de acuerdo con lo que contemplaba el proyecto presentado y que informe puntualmente cuándo se finalizaría con la primera etapa de este proyecto y se iniciaría con la segunda etapa.

El punto de acuerdo fue presentado por la diputada panista Alejandrina Corral Quintero. Cabe mencionar que ya se había presentado con anterioridad, el 20 de junio del 2024 en Sesión Ordinaria de la XXIV Legislatura de este H. Congreso, sin embargo, no se ha dado contestación a la información solicitada.

La inicialista expuso que “es de suma importancia insistir en que se nos proporcione la información, es crucial reconocer que la seguridad no se limita únicamente a la ausencia de delitos graves como el robo, la violencia o el narcotráfico, sino que abarca un espectro más amplio de aspectos que influyen en la calidad de vida de los habitantes”.

Por lo que se emite un atento y respetuoso exhorto, en vía de recordatorio, al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja CaliforniaGral. Brig. D.E.M. Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, a efecto de que informe cuántas cámaras están instaladas actualmente, cuántas se encuentran funcionando, los beneficios y resultados en materia de seguridad pública que se han obtenido con la instalación de éstas y las fechas de inicio y terminación de la primera y segunda etapa de instalación.

Cabe mencionar que, en sesión ordinaria del 12 de mayo de 2022, se aprobó el dictamen No. 85 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto sobre la autorización al Poder Ejecutivo del Estado, para celebrar contrato de servicio plurianual para el “Servicio Integral de Equipamiento, Instalación, Mantenimiento e Integración Tecnológica para el Sistema Estatal de Videovigilancia en el Estado de Baja California”, para reforzar el sistema de videovigilancia en el Estado, ampliando las cámaras de 200 a 4 mil en los siete municipios.

Diputado Fausto Gallardo presenta exhorto para prohibir la caza de Borrego Cimarrón en todos los Estados

La filtración de las imágenes que conmocionaron las redes sociales, sobre un cazador Estadounidense posando con un ejemplar muerto de Borrego Cimarrón, y que se presumiera había sucedido en Tecate, urgió que se tomaran las riendas para la protección y preservación de la especie endémica en Baja California, por ello, el Diputado por el Distrito VI en Baja California, Fausto Gallardo García, presentó el pasado miércoles 26 de febrero,  un exhorto en el pleno dirigido a la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT, para que se prohíba la caza de Borrego Cimarrón en todos los Estados del país.

“La caza del borrego cimarrón no debe ser autorizada, ni puede ser sujeta a negocio e intereses de ninguna persona, máxime cuando se encuentra en la categoría de protección especial”, puntualizó el diputado Gallardo.

De la misma manera, Gallardo Garcia, pide se implementen operativos por parte de la SEMARNAT y PROFEPA, que vigilen las zonas donde se propicia la caza furtiva de borrego cimarrón.

“El borrego cimarrón se encuentra incluido en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Riesgo de Protección Especial”, explicó el Diputado.

Cabe señalar que, en los días 11, 12 y 13 de noviembre del año pasado la SEST en conjunto con el Zoológico de San Diego, se efectuó un monitoreo aéreo para conocer el estado actual en el que se encuentran las poblaciones de borrego en sierras ubicadas al norte de Baja California.

Se sobrevolaron 5 zonas, cada una con una hora y 40 minutos de vuelo, contabilizándose 23 ejemplares de borrego cimarrón en la Sierra Cucapah; 33 en la parte norte y centro del Ejido Cordillera de Molina; 8 en la Sierra Las Pintas; 4 en la parte centro y sur del Ejido Cordillera; y 44 en la Sierra Las Tinajas, para un total de 112 ejemplares”, detalló el subsecretario Zavala Álvarez.

Ana Yajahira García | Veraz