Skip to main content

Etiqueta: exhorta

Pide Diputado Beto Valle se dé un mejor uso a instalaciones del Juzgado Civil ubicado en el Paso del Águila en Tecate

  • Exhorta Diputado del PRI al Poder Judial del Estado
  • Solicita darle mejor utilidad y aprovechamiento al un espacio situado en el Juzgado de lo Civil en Tecate.
  • Posterior a la pandemia COVID-19 quedó un área sustancialmente grande en desuso que bien podría aprovecharse para actividades diversas en beneficio de la ciudadanía que acude a realizar trámites, señaló Humberto Valle.

El diputado Humberto Valle presentó un exhorto al titular del Poder Judicial del Estado en Baja California, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, esto durante sesión ordinaria celebrada en el Poder Legislativo.

El legislador precisó que “tras diversas mesas de trabajo con Colegios y Barras de Abogados en Tecate se presenta este exhorto a efecto de darle un mejor uso a las instalaciones del Juzgado Civil ubicado en el Paso del Águila en Tecate, esto en virtud de que los usuarios que acuden al inmueble puedan tener un espacio digno ya sea para llevar a cabo sus trámites o permanecer en el sitio para ser atendidos”.

El objetivo de esto señaló Humberto Valle es mantener el diálogo y participar en la Máxima Tribuna del Estado para hablar en nombre de la comunidad y buscar soluciones a sus inquietudes mediante propuestas tangibles, además de darle uso a espacios públicos que no están teniendo utilidad en lo inmediato.

Exhorta IMSS a padres para detectar talla baja en niños

El especialista Nidal Ezzy Ezzy, egresado de Pediatría y Endocrinología del Instituto Mexicano del Seguro Social, exhortó a los padres de familia a estar en alerta para detectar el problema de talla baja en sus hijos en la etapa de crecimiento.

En entrevista con Notimex, explicó que la talla baja en los infantes podría presentarse en cualquier etapa de su desarrollo y detonarse por una gran variedad de factores, desde los psicológicos como el estrés o la depresión, hasta ser consecuencia de diversas enfermedades.

Entre ellas, la diabetes, problemas de hígado, intestino o hipotiroidismo, ya que pueden causar que el cuerpo deje de producir o de aprovechar la hormona del crecimiento.

Por ello, insistió en la importancia de detectar a tiempo esta enfermedad que se manifiesta con la detención del crecimiento de los niños y que para detectarla es importante que los padres y pediatras lleven un adecuado control del crecimiento de los niño; que en esta época de regreso a clases es conveniente que los papás hagan memoria para detectar si sus hijos han ido avanzando hacia la parte de delante de la fila del colegio, ya que esto podría significar que su crecimiento se detuvo por alguna causa.

El especialista en Endocrinología, resaltó la importancia de que a través de un control médico el pediatra o médico general les refiera a los niños que no van a la velocidad indicada en el tema del crecimiento, sobre todo que sea a tiempo.

Destacó que es típico que se envíe a Endocrinología a niños con este problema del crecimiento después de los 10, 11 y 12 años cuando inicia la etapa puberal. Sin embargo, es conveniente que sea tratado a partir de los cinco años.

Subrayó que se toman en consideración diversos factores pero es primordial analizar la curva generacional, ya que si hay padres altos no es común que sus hijos presenten talla baja porque se sale del perfil que tiene la familia.

Puntualizó que el tratamiento mucho tiene que ver con el hecho de que el menor cumpla con ciertos factores, es decir, si se trata de un niño que tiene mala alimentación o lleva vida sedentaria, o quizá padezca alguna enfermedad, todo eso influye en la velocidad de su crecimiento.

Manifestó que la vigilancia en los hijos en etapa de crecimiento debe ser permanente para detectar cualquier situación y controlarla. “Hay que organizar los hábitos del niño para tomar decisiones, para saber si el paciente necesita o no una atención endocrinológica especializada o necesita hormona del crecimiento”.

Agregó que alrededor del seis por ciento de los niños podrían presentar talla baja a causa de diversos factores, de tal manera que es importante el control médico porque es fundamental para acelerar su crecimiento y que llegue a la talla familiar.

Fuente: Hoy Tamaulipas

Exhorta IMSS a evitar sudoración corporal excesiva

La sudoración corporal es una molestia menor para la mayoría de las personas, sin embargo, cuando es acompañada de mal olor en axilas, manos y pies, puede convertirse en un verdadero problema, por lo que es importante atender algunas recomendaciones para evitarla, señaló doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis, Río Colorado, Sonora.
Por naturaleza,  el ser humano transpira en mayor o menor medida debido a que es homeotermo, es decir;  tiende a mantener una temperatura corporal constante. Así que la producción de sudor es la respuesta normal del cuerpo a la acumulación de calor, lo que varía de una persona a otra, por ejemplo, muchas mujeres sudan con más intensidad durante la menopausia.
Algunos de los factores que influyen en este proceso son la ingesta de bebidas, sobre todo las que contienen alcohol o cafeína y las bebidas calientes, que pueden incrementar transitoriamente sudoración; de igual manera, el nerviosismo, estrés y la ingesta de alimentos picantes.
Castro Guevara explicó que el sudor es inodoro y mediante él se elimina agua, aunque no necesariamente debe tener un olor desagradable, la mayoría de las veces es inevitable, ya que en el proceso también intervienen bacterias en descomposición.
Las áreas que presentan sudoración son aquellas no  expuestas a la luz , por lo que las bacterias se reproducen con más rapidez, si a ello aunamos la presencia de vellosidad, el problema es aún mayor. En las regiones del cuerpo con poca ventilación, como es el caso de los pies, pueden proliferar bacterias que provocan malos olores.
Resaltó que se pueden distinguir otros tipos de sudoración, como el frío, que es usualmente la respuesta del organismo a una enfermedad grave, ansiedad o dolor intenso y la persona debe recibir atención médica de inmediato.
En tanto, el que se presenta  por estrés, su origen es  emocional y particularmente intenso en las axilas, las palmas de las manos y los pies.
El director de la UMF número 38 recomendó seguir algunos sencillos consejos para evitar el mal olor, principalmente ducharse al menos una vez por día; además, consumir dos litros de agua al día, para que las toxinas se eliminen más fácilmente sobre todo a través de la orina y así disminuir la traspiración y por tanto, el mal olor.
En cuanto a la vestimenta, es mejor utilizar ropa de fibras naturales como algodón, lino o lana  y no la de tejidos sintéticos; de igual manera, es necesario cambiarse de ropa diariamente.
Respecto a la alimentación, recalcó que una alimentación demasiada rica en proteínas y grasas puede hacer que el olor del cuerpo sea mucho más intenso que el de una persona que se alimenta habitualmente con frutas y verduras, pues las toxinas de los alimentos se eliminan a través del sudor.

Exhorta IMSS a prevenir fracturas en niños

Los accidentes en la infancia son frecuentes y tienen como principal consecuencia la fractura de algún hueso. Difieren de los adultos debido a que sus huesos tienen diferencias anatómicas, fisiológicas y biomecánicas  que requieren tratamientos específicos, señaló el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 En ese sentido, destacó que las lesiones más frecuentes en niños son las de antebrazo, cúbito y radio; en su gran mayoría no se requiere de cirugía; en orden de persistencia, siguen las de codo, muñeca, brazo, tibia y pie.

 Rojo López resaltó que las fracturas se presentan en su mayoría en menores de 11 años de edad, aunque casi la mitad de los niños tienen la posibilidad de sufrir una fractura a lo largo del período de crecimiento, principalmente los hombres.

 A partir de los 11 años de edad el tipo de accidente más frecuente es en el deporte y tienen lugar principalmente en las extremidades y ocurren con mayor presencia en centros de esparcimiento y unidades deportivas.

 Señaló que existen diferentes tipos de fracturas: las cerradas que requieren de manipulación y maniobras externas para su reducción e inmovilización con yeso; las expuestas , menos frecuentes pero las más importantes y más delicadas ya que requieren de una cirugía para su reducción  debido a que rompen y atraviesan el músculo y piel que cubren el hueso afectado.

 Sin embargo, cuando la lesión no llega a provocar una fractura, también puede generar una luxación o esguince, que se refiere a una hiperextensión de las estructuras blandas de una articulación.

 El especialista recomendó tomar  precauciones  para evitar que los menores se expongan a lesiones en la práctica de actividades deportivas o recreativas sin vigilancia o de manera inadecuada, de igual manera fomentar el consumo constante de alimentos ricos en calcio.

Exhorta Gobierno de BC a prevenir incendios forestales

 Ante la temporada crítica de incendios forestales que se registra en la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), exhorta a la población a tomar medidas preventivas orientadas a la disminución de incidencias y evitar el incremento de superficies afectadas por siniestros.

 Thelma Castañeda Custodia, Secretaria de Protección al Ambiente,  informó que esta temporada crítica inició desde el pasado mes de mayo y se prolongará hasta principios de noviembre, periodo en el que se concentra alrededor del 90% de los siniestros que se suscitan al año.

 Dijo que durante 2016, se han presentado 70 incendios forestales con una afectación de 4 mil 082.42 hectáreas de vegetación forestal, de las cuales 3 mil 221.07 hectáreas corresponden a vegetación arbustiva o chaparral, 848.35 hectáreas de pastos y 13 hectáreas de arbolado adulto.

 “La mayoría de los incendios, así como la superficie afectada se ha registrado en el municipio de Ensenada, donde se han presentado 49 siniestros y una afectación de 2 mil 748.67 hectáreas de las cuales 2 mil 569.17 son de arbustos, 101 de pastizales y 12.5 hectáreas de arbolado adulto”, precisó la titular de SPA.

 En el municipio de Tecate, informó Castañeda Custodia, se han presentado 17 incendios y una afectación de mil 040.25 hectáreas, de las cuales 514.1 son de chaparral, 525.65 de pastos y media hectárea de arbolado adulto.

En Tijuana dos incendios forestales han dañado 321 hectáreas de las cuales 101.3 corresponden a chap arral  y 219.7 hectáreas de pastos, mientras que en Playas de Rosarito se han presentado dos conflagraciones con una afectación total de 38.5 hectáreas.

 “Es importante que la ciudadanía sea precavida cuando hace uso del fuego en las zonas forestales, ya que del total de los incendios, uno es atribuible a causas naturales y el resto han sido provocados por descuidos o negligencias humanas, destacando las intencionales como el vandalismo, la quema de basura y arrojar colillas de cigarro desde vehículos en movimiento, entre  las principales causas de inicio de este tipo de siniestros”, aclaró la funcionaria estatal.

 Por último, dijo que debido a las altas temperaturas que se presentan en las zonas forestales y a la escasa humedad en la vegetación, es importante que no se haga uso del fuego cuando haya presencia de viento, no quemar basura ni encender  fogatas en zonas no permitidas o arrojar colillas de cigarro, ya que estas acciones pueden iniciar un incendio forestal.

 

Exhorta SSPE a denunciar casos de maltrato infantil al 066 y 089

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), exhorta a los ciudadanos a utilizar las líneas 066 y 089 para denunciar violencia de cualquier tipo, sobre todo en el caso de abuso infantil ya que de esta manera se pueden salvar vidas.

 Durante el presente año, el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), ha recibido más de 1,900 llamadas al número de emergencia 066 reportando algún incidente de violencia, en varios de los casos menores eran los afectados.

 Dicha cifra muestra la necesidad de crear una cultura de prevención y denuncia para evitar situaciones de tragedia que derivan de violencia familiar o adicciones, por ello se exhorta a todos los ciudadanos a reportar casos de este tipo.

 A la par del fomento de la denuncia, personal del Centro de Prevención del Delito de la SSPE trabaja en centros escolares y comunidades para explicar a los niños que cuentan con los números de emergencia para denunciar cualquier agresión o situación que los ponga en peligro. 

Cabe señalar que en lo que va del 2016 gracias a denuncias anónimas realizadas al 089 fue posible rescatar en la entidad a 11 niños que se encontraban en peligro por omisión de cuidados, abandono, maltrato físico o psicológico, quienes posteriormente fueron puestos a disposición de instancias especializadas para su atención.

 Uno de los principales reportes a nivel estatal a la línea de emergencia 066 es precisamente el de violencia familiar, por lo que es fundamental que  autoridades y sociedad trabajen de la mano para erradicar hechos que afecten el desarrollo de las futuras generaciones. 

Por tal motivo el Gobierno del Estado exhorta a la población a denunciar y participar en las campañas preventivas para erradicar la violencia de cualquier tipo, sólo con la unión de esfuerzos será posible prevenir pérdidas de vidas inocentes.

 

Exhorta SSPM a conducir con precaución cerca de las líneas de cruce vehicular a EU

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) exhorta a los automovilistas a que conduzcan con moderación cuando se dirigen hacia la garita de San Ysidro ya que en “horas pico” las filas de vehículos suelen ser muy prolongadas.

Exceso de velocidad y falta de precaución provocaron, la tarde de ayer, un choque múltiple en las filas de cruce vehicular en la Vía Rápida Oriente, con saldo de tres lesionados leves, que no requirieron hospitalización, y daños que se comprometió a cubrir la probable responsable.

Involucrados:

1.Volkswagen Beatle, 1998, rojo, conductora de 21 años de edad.

2.Jeep Wrangler.

3.Honda, 2005, gris.

4.Nissan gris.

Todos transitaban por el carril izquierdo de la Vía Rápida Oriente, pero los tres últimos hacían fila para llegar a la garita de San Ysidro.

A la altura del puente del Centro de Gobierno la conductora del primer vehículo no conservó distancia suficiente con el segundo, que le precedía y que circulaba con baja velocidad, y lo golpeó por la parte posterior derecha.

El chofer del Jeep Wrangler perdió el control de la vagoneta, que salió de la vialidad y subió a la jardinera junto a la canalización. Luego se reincorporó a su carril e impactó por atrás al tercer vehículo, el cual estaba momentáneamente detenido, y lo lanzó contra el Nissan.

De estos hechos se dijeron lesionados el conductor del segundo vehículo y sus dos hijos menores de edad, atendidos en el lugar por paramédicos de la Cruz Roja. No requirieron hospitalización.

 

Exhorta IMSS a evitar enfermedades cardiacas

Los padecimientos cardíacos se deben a trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos, son parte de los primeros motivos de consulta y constituyen las principales causas de muerte.  Sin embargo, existen maneras sencillas de disminuir el riesgo de sufrir afectaciones al corazón.

 El doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis, Río Colorado, Sonora, informó que a través del programa PrevenIMSS se concientiza a la población derechohabiente de la importancia de cuidar el corazón.

 Advirtió que si la grasa corporal se concentra en el abdomen, el riesgo de sufrir un ataque cardíaco se adelanta entre cuatro y ocho años  e incrementa las posibilidades de desarrollar enfermedades crónico-degenerativas,  como diabetes e hipertensión arterial.

 Señaló que los problemas del corazón, suelen ser muy variados y diferentes, tanto en sus síntomas como en sus complicaciones, pero todos tienen un denominador común: la prevención disminuye el riesgo.

 La mayoría de las enfermedades coronarias tienen diferentes síntomas, de tal modo  que los que experimente cada paciente, dependen mucho del tipo y la severidad del problema coronario. El signo de advertencia más conocido de todos probablemente sea el dolor agudo de pecho.

 Explicó que para mantener sano el corazón es necesario evitar la angustia, el agobio y principalmente el estrés; conocer, comprender y vigilar las medidas de la cintura, de la presión arterial y del nivel de colesterol en la sangre, haciéndose revisiones periódicas, con mayor frecuencia en caso de tener molestias.

 Castro Guevara recordó la importancia de los estilos de vida activos y saludables, por lo tanto  evitar el tabaquismo, alcoholismo, mantener una alimentación equilibrada y realizar ejercicio aeróbico cotidianamente,  es la mejor manera de cuidar la salud.

 

Exhorta IMSS a revisar manchas o lunares

Las manchas en la piel y los lunares de apariencia extraña siempre son causa de preocupación, más aun si afectan su apariencia física, por lo que es importante acudir a revisión para cerciorarse que no sean indicio de algo más grave, advirtió el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 El especialista indicó que los lunares se clasifican de acuerdo a su aspecto con las características observadas al microscopio y su origen; pueden ser planos elevados pediculares, interdémicos, pecas, lentigos seniles, manchas mongólicas, nuevos congénitos o adquiridos, entre otros.

 En general, deben de ser de contorno regular, armonioso y geométricos; de color café homogéneo, claro u obscuro; de tamaño pequeño, menor de seis milímetros y sin evolución. Es así que, toda modificación de forma, contorno o relieve;  de color y tamaño, así como la aparición de uno nuevo, es motivo motivo de consulta médica, de manera que es recomendable acudir con el especialista, quien evaluará si es un caso que requiera tratamiento específico.

 Explicó que la piel es la frontera entre el medio ambiente externo y el medio interno orgánico; es el órgano más grande del cuerpo humano tanto en extensión como en peso, ya que mide aproximadamente 1.85 metros cuadrados y tiene un peso de cuatro kilogramos. Entre sus funciones principales se encuentra la protección, en especial contra la radiación ultravioleta, mediante la pigmentación metlánica y la consiguiente absorción de dicha radiación.

 Destacó que el color de la piel depende fundamentalmente del pigmento llamado melanina, pero también intervienen otros factores como la red vascular que se encuentra debajo de la piel y otros pigmentos.

 De acuerdo con la benignidad o malignidad de estas lesiones hay múltiples opciones de tratamiento como la aplicación de filtros solares para prevenir o evitar la progresión de lunares,  la cirugía y la radioterapia, entre otros, en caso de que la situación lo amerite. En todos los casos, debe ser el especialista quien determina el procedimiento a seguir, por lo que se exhorta a evitar automedicarse o acudir con personas que desconozcan la materia.

Exhorta IMSS a prevenir las quemaduras

El calor, el frío, la electricidad, las radiaciones del sol o ciertos productos químicos eventualmente provocan quemaduras en la  piel, de ahí la importancia de conocer las medidas para saber  cómo actuar en caso de sufrir algún daño, advirtió el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis, Río Colorado, Sonora.

 Explicó que las  lesiones en la piel ocasionadas por el contacto o exposición de un agente peligroso como los ya citados,  varía en gravedad;  algunas son dolorosas, esto depende de la  localización en el cuerpo y la profundidad a la que llega en la piel.  Se clasifican en tres tipos según la gravedad: de primer, segundo y tercer grado.

 Las quemaduras de primer grado, sólo afectan a la capa más superficial de la piel, y se caracterizan por un enrojecimiento que duele al contacto, comúnmente las encontramos cuando la persona ha tenido una exposición prolongada al sol.

 Las de segundo grado son un poco más profundas,  su característica principal es la aparición de ampollas; las de tercer grado son aquellas en las que el tejido está  carbonizado, es decir;  la piel totalmente destrozada.

Castro Guevara detalló que la asistencia consiste buscar otras posibles lesiones como hemorragias o fracturas, se debe tratar primero la lesión más grave. En el caso de las leves, la aplicación de  cremas hidratantes y especialmente el aloe vera resultan muy benéficas.

 Otra recomendación es refrescar la zona quemada; para ello, se debe aplicar agua en abundancia (20-30 minutos) sobre la superficie quemada, evitando que sea muy fría  para no provocar hipotermia: previamente  despojar de ropa y todo aquello que mantenga el calor (anillos, pulseras, etc.) y por último, envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua.

 Finalmente, el titular de la UMF 38 exhortó a no dar agua, alcohol o analgésico por vía oral, no romper las ámpulas –el líquido que contienen protege de la posible infección-, no despegar la ropa o cualquier otro elemento que esté adherido a la lesión y lo más importante, acudir a su clínica o unidad médica para recibir atención especializada.