Skip to main content

Etiqueta: excesivo

Uso excesivo en sal o azúcar es nocivo para la salud: IMSS

La sal y el azúcar son necesarios para el buen funcionamiento del organismo. La primera, es útil en el mantenimiento de la presión de la sangre y de los fluidos extracelulares; la segunda, proporciona la energía que el organismo necesita para trabajar adecuadamente.

Sin embargo, ingerir en exceso estos nutrimentos puede traer complicaciones al corazón, los riñones y la microcirculación además de estar ligados a padecimientos crónicos, advirtió el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad Médica Familiar (UMF) número 38 del Instituto del Seguro Social en San Luis Río Colorado, Sonora.

Señaló que algunas personas consumen hasta 11 gramos de sal al día.  Es decir; más del doble de lo recomendado (5 gramos), en cuanto al azúcar, la porción ideal depende de la condición y estado de salud de cada persona, aunque es común que la población se exceda en su ingesta.

Por ello  destacó que se ha incrementado el número de pacientes que presentan enfermedades degenerativas como hipertensión y diabetes, padecimientos que además se registran a edades cada vez más tempranas.

Explicó que el excesivo consumo de sal puede ocasionar retención de líquidos y en consecuencia, aumento de peso de la manera que esto obliga a hígado, riñones y corazón a trabajar por encima de sus niveles normales. También puede afectar el sistema cardiovascular, ya que el consumo desmedido de sodio eleva la presión arterial y ocasiona enfermedades renales, hepáticas e insuficiencia cardíaca.

Para evitar los problemas que acarrea el consumo excesivo de sal, comentó, es preciso dejar de lado los productos procesados especialmente los quesos, la repostería y las carnes frías, así como también la comida rápida. A su vez, utilizar sustitutos, como sal marina no tratada y consumirla en menor proporción de manera paulatina.

Castro Guevara detalló que ingerir grandes cantidades de azúcar de forma prolongada,  da como resultado altos niveles de glucemias, condición que al mantenerse por mucho tiempo, puede causar daños en riñón, corazón y ojos, entre otros órganos.

Asimismo, puntualizó que su presencia excesiva  en la sangre,  resulta ser la principal causa de la hipertrigliceridemia, que se refiere a la alteración de las grasas o lípidos del organismo y aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

Por ello, el director de la UMF número 38 recomendó a la derechohabiencia acudir a los módulos de PrevenIMSS para recibir orientación sobre las cantidades idóneas en el consumo de ambas.

Excesivo consumo de grasas provoca deterioro de la salud: IMSS

 

Consumir grandes cantidades de grasas, principalmente saturadas  o carnes rojas, contraindica una dieta balanceada y propicia factores de riesgo como sobrepeso u obesidad, afectando paulatinamente la salud de la población de todas las edades, advirtió el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

La dislipidemia (condición alterada del metabolismo por altas concentraciones de lípidos) es uno de los grandes problemas generado por desequilibrios en la alimentación, con dietas muy cargadas de harinas y grasas saturadas, provocando que en la sangre se eleve la concentración de lípidos como colesterol y triglicéridos, que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o cerebro vasculares.

García Arcadia explicó que las grasas saturadas son aceites quemados o productos cocinados en varias ocasiones; éstos, así como la carne de cerdo, el huevo (en especial la yema) y las harinas refinadas provocan grandes cantidades de grasa en el organismo, la cual se almacenan como triglicéridos.

Señaló que no todo el colesterol es malo, existe colesterol bueno y ciertas sustancias en el organismo, como algunas hormonas, que se generan con base en el colesterol  u otro ejemplo es que el sistema nervioso está formado casi por cien por ciento grasa; sin embargo, lo más importante es mantener una alimentación equilibrada.

Resaltó que el consumo de aceite de olivo es idóneo para no exceder en grasas saturadas, lo mismo que el aguacate, almendras, nueces, aceitunas, entre otros productos que contienen muy buenas cantidades de grasas saludables.

Puntualizó que este tipo de grasa, también debe adquirirse en cantidades moderadas, sin excesos. Como ejemplo: una cucharada de aceite de olivo, cuatro nueces, una cucharada de guacamole o una rebanada pequeña de aguacate es suficiente para que tengamos un buen equilibrio en nuestros sistemas con base en las grasas.

Ante las posibles consecuencias de esta problemática, las principales recomendaciones son mantener una alimentación equilibrada, consumo de frutas consumo de verduras, consumo de ciertas grasas que son importantes para el organismo, igualmente realizar ejercicio físico frecuentemente.

Finalmente, el director del HGSZ número 6 recomendó a los derechohabientes acercarse a su Unidad de Medicina Familiar correspondiente con la finalidad de  consultar las molestias, síntomas y soluciones a este tipo de padecimientos.