Skip to main content

Etiqueta: evitar

Exhortan a contribuyentes evitar robo de datos por correos apócrifos del SAT

 

Ya que recientemente se han presentado casos relacionados con delitos cibernéticos en la ciudad, la Administradora de Servicios al Contribuyente en Tijuana recomendó a los contribuyentes ingresar a la página del SAT y revisar la guía de tratamiento para casos de robo de datos, virus o algún elemento que resulte de riesgo para los usuarios de los medios electrónicos.

Invitada a la sesión quincenal de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), que preside José Manuel Ramírez Robles, la Administradora de Servicios al Contribuyente, Lizbeth López Guillen señaló que cuando el cuenta habiente se sienta vulnerable ante este tipo de ataques cibernéticos, es importante dar aviso al SAT, pues ellos le darán seguimiento y atenderán estas situaciones.

En ese sentido, Lizbeth López Guillen puntualizó que parte de su tiempo lo utilizan para hacerle llegar información a los contadores y que ellos la canalicen a los pagadores de impuestos, por lo que el SAT utiliza medios específicos de contacto con la gente como lo es el Buzón Tributario, donde envían información particularmente destinada para cada contribuyente.

“Sí enviamos correos electrónicos, pero nunca vas a encontrar un correo del SAT en el que se te solicite hacer el descargo  de alguna información, o el llenado de algún catálogo de información personal, los correos regularmente son para invitarte al cumplimiento, que te avisan omisiones, nada más, en nuestra página tenemos un banner donde vas a encontrar el listado de los correos electrónicos que son apócrifos y modelos de correos a los que no les debes hacer caso”, expresó.

Asimismo, para dar a conocer las alternativas que los contribuyentes tienen para la presentación de trámites por internet, la Administradora de Servicios al Contribuyente en Tijuana llevó a cabo la presentación de las facilidades que ofrecen los medios electrónicos.

Lizbeth López Guillen señaló que durante el desayuno, le presentó a los contadores los avisos que son fácilmente presentables por internet y ellos le hicieron llegar las observaciones que el SAT podría trabajar para mejorar el sistema.

López Guillen destacó que uno de los temas más comunes son las inscripciones al Registro Federal de Contribuyentes, pues la gran mayoría de las personas necesitan su RFC, tanto para trabajar, abrir un crédito en un banco, así como rentar una casa, y esa inscripción se puede realizar a través de la página del SAT a través de la CURP, junto a ello, habló sobre las posibilidades de que un cliente hubiera incurrido en un error y cómo solventarlo.

“Llegas tú a un trabajo y te dicen ‘para poderte pagar necesito tu RFC, entras a la página del SAT y haces tu inscripción; entonces puedo hacer mi inscripción en ese régimen que te permite dar un recibo de honorarios, dar una factura por tus servicios, ahí  va el primer trámite, pero después necesitan cambiar de domicilio, o ya llevo un mes tributando y tengo que presentar una declaración, todos esos trámites los puedo hacer por internet” indicó la Administradora de Servicios al Contribuyente”, concluyó.

Invita CESPT a usuarios a evitar gestores externos para eliminar adeudos

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) recomendó a usuarios que cuenten con adeudos por su servicio de agua a evitar recurrir a servicios de gestoría externa.

El Director del organismo, Miguel Lemus Zendejas aclaró que la paraestatal no cuenta con ningún despacho externo facultado para reducir o eliminar un adeudo, por lo que invitó a que quienes quieran regularizar su situación acudan a los Centros de Atención CESPT para realizar un convenio o liquidación de la deuda.

“Exhortamos a la ciudadanía a que no se deje sorprender, la única manera en que se puede eliminar la deuda contraída con CESPT es pagando, sin embargo con el fin de apoyar al usuario contamos con esquemas para facilitar el pago mediante abonos mensuales”, refirió.

Adicionalmente, para los usuarios que cumplen de manera oportuna con el pago se cuenta con estímulos como el Programa de Usuario Cumplido mediante el cual se otorgan cupones para ser canjeados en diversos establecimientos comerciales, así como descuentos del 7.5 % y del 12% por pago adelantado de manera semestral y anual respectivamente. Para quienes pagan de forma puntual 3 recibos de manera continua reciben un descuento del 15%.

Recordó que la paraestatal es un organismo autosustentable, por lo que el pago oportuno de los usuarios permite continuar operando de manera eficiente y poder ejecutar nuevas obras para llevar el servicio a los usuarios que aun no cuentan con éste.

 

hfkytruyk6rf

Exhorta IMSS a cuidar vías respiratorias

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad que se caracteriza por la existencia de una obstrucción progresiva de las vías aéreas, es causada principalmente por el humo del tabaco y su síntoma principal una disminución de la capacidad respiratoria, explicó el doctor Fernando López Orrantia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 García Arcadia informó que la mayoría de los casos de EPOC son ocasionados por el tabaquismo y su presencia -que avanza lentamente ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida del paciente.

 Para diagnosticar la EPOC se utiliza una prueba llamada espirometría que mide la capacidad funcional pulmonar. Entre 20 y 25 por ciento de los fumadores desarrollan la enfermedad, pero se desconocen las causas de predisposición a ésta, aunque puede deberse a un componente multifactorial que incluye elementos ambientales como susceptibilidad individual.

 Los síntomas más comunes son la falta de aire, una excesiva producción de flemas y tos crónica.  Sin embargo, la EPOC no es sólo la tos del fumador, sino una enfermedad pulmonar potencialmente mortal.

 Evitar el tabaquismo, hacer ejercicio, tener una buena alimentación y mantener el peso adecuado son las medidas preventivas más recomendables contra esta enfermedad, representada y asociada por la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar.

 Otros factores importantes de riesgo para contraer EPOC son la contaminación del aire en lugares cerrados, contaminación del aire exterior, polvos y productos químicos en el medio laboral.

 Por último, el titular del HGSZ número 6 invitó a todos los derechohabientes a acudir de manera continua a su Unidad de Medicina Familiar correspondiente para detectar y tratar a tiempo ésta y otras enfermedades.

 

Exhorta SSPE a denunciar engaños telefónicos al 089

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través del Centro Estatal de Denuncia Anónima mantiene una campaña permanente para evitar que los bajacalifornianos sean víctimas del engaño o fraude telefónico.

Lo anterior fue dado a conocer este día por el coordinador del C4 Tijuana, Michel Alcalá, durante una reunión que sostuvo con integrantes de la Asociación de Periodistas de Tijuana (APT), la cual preside la periodista María Asunción Gutiérrez Olivar.

Derivado de tal campaña durante el mes de enero la SSPE ha evitado que 499 mil 200 pesos y 20 mil 550 dólares, lleguen a manos de organizaciones dedicadas a tal delito, esto en atención a las 2 mil 328  llamas recibidas en el primer mes del año 2016.

El funcionario estatal dijo que la mayoría de dichas llamadas son prevenientes de centros penitenciarios de diversas entidades del país, en Baja California ya se han tomado medidas preventivas para evitar que salgan ese tipo de llamadas de las cárceles del Estado, tales como la instalación de inhibidores de señal y mecanismos de seguridad al interior de los penales.

Los maleantes utilizan distintas modalidades para intentar engañar a los ciudadanos, como lo son: un familiar secuestrado, familiar detenido en la aduana, amenaza por parte de un grupo de la delincuencia organizada, rifas, sorteos o un familiar detenido por un delito.

De acuerdo a lo narrado por el coordinador del C4, dichas llamadas provienen principalmente de Jalisco, Distrito Federal, Hidalgo, Guerrero, Nuevo León, Michoacán, Veracruz, Tamaulipas y Estado de México.

Para evitar ser víctima de este delito la  SSPE recomienda no proporcionar información financiera a desconocidos, tener un identificador de llamadas, evitar que niños o personas de la tercera edad contesten el teléfono, así como mantener una constante comunicación con la familia.

 

7 tips para evitar el mal olor corporal

El mal olor corporal no siempre es por falta de higiene, ya que puede ser ocasionado por un desequilibrio químico en el cuerpo, originado comúnmente por una mala alimentación, estrés, exceso de ejercicio, medicamentos y bacterias.

En otros casos se trata de la bromhidrosis, una enfermedad relacionada con las glándulas apocrinas que causa un olor muy desagradable e imposible de disimular. La bromhidrosis afecta tanto a hombres como a mujeres y puede ser todo un problema para la autoestima y las relaciones sociales. Así que toma nota de estos tips.

1.- La bromhidrosis. La mejor manera para combatirla es ir con un dermatólogo, ya que la enfermedad es causada por un mal funcionamiento de las glándulas apocrinas, localizadas principalmente en las axilas, genitales y el pecho.

2.- Trata de consumir lo menos posible azúcar. Recuerda que el consumo de alimentos dulces y ricos en azúcares refinados, transforman la acidez del cuerpo, lo que provoca un aumento en la temperatura de nuestro cuerpo y hace que sudes.

3.- No consumas mucha carne roja. Como tarda mucho tiempo en digerirse se estanca, la carne roja tiende a pudrirse y liberar malos gases y toxinas.

4.- Deja atrás el chile y las especias. Los alimentos picantes y las especias como el ajo y la cebolla, tienen la potencia para causar halitosis y mal olor corporal. Esto se debe a que los gases sulfurosos producidos durante la digestión, se mezclan en la sangre rápidamente.

5.- No más café, tabaco y alcohol. La cafeína, el alcohol y el tabaco tiene efectos directos en la química corporal. De hecho, el alcohol tiene la capacidad innata de hacer sudar, con un olor poco agradable.

6.- Utiliza jabones con germicidas. Este tipo de jabón eliminará las bacterias de la piel que descomponen el sudor.

7.- Depílate. El vello contribuye a que haya más producción de sudor.

Fuente: http://mx.emedemujer.com/actualidad/7-tips-para-evitar-el-mal-olor-corporal/

 

Importante vigilar a los menores para evitar la diabetes

La dieta moderna, el sedentarismo y artículos electrónicos de entretenimiento se han convertido en un problema de salud para los menores de edad, por lo que resulta indispensable vigilarlos para evitar o en su defecto, detectar a tiempo enfermedades como la diabetes.

La doctora Mónica Mejía, encargada del programa DiabetIMSS, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que los síntomas que deben alertar en niños mayores de tres años son: orinar con mayor frecuencia, dolor de estómago, náuseas, vómito y pérdida de peso, además de malestar general que puede ser motivo de hospitalizaciones.

Advirtió que esta sintomatología se debe atender de inmediato ya que de lo contrario, tendrá repercusiones en el crecimiento y causar alteraciones en riñones, ojos, nervios y función cardíaca.

 Los niños con mayor riesgo son los que no hacen ejercicio, tienen sobrepeso o algún familiar directo con el padecimiento, también aquellos que intempestivamente presentan cambios muy notorios en la piel con una apariencia gruesa y oscura,  sobre todo en cuello y axilas.

 La diabetes no es contagiosa  y bajo control no cambia ni limita la apariencia mental o física de quien la padece, la diferencia es que su vida tiene que ser más ordenada y deben seguir ciertas indicaciones médicas, precisó la especialista del IMSS.

 La titular de DiabetIMSS dijo que existen diversos tratamientos médicos, pero es el especialista quien determina  el adecuado, que generalmente combina una alimentación sana con el ejercicio.

 Para evitar que la enfermedad aparezca en los niños, la doctora Mejía recomendó proporcionar una alimentación equilibrada, limitar la ingesta de bebidas concentradas, refrescos, comida chatarra. Incluir en la dieta diaria alimentos ricos en fibra y cocinar con poca grasa, además de limitar el tiempo de uso de video juegos, computadoras, televisión y fomentar el ejercicio físico.
Hizo un exhorto a los derechohabientes para que acudan con su médico familiar  para someterse a revisiones periódicas y acercarse a los módulos de PrevenIMSS donde se proporciona información práctica para evitar no sólo la diabetes, sino otros enfermedades crónicas y comunes entre nuestra sociedad.

 

Llama Secretaría de Salud a evitar la automedicación

La administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, recomienda que para evitar la resistencia de los medicamentos en el organismo, lo mejor es no automedicarse, en especial con antibióticos menos aun en el caso de enfermedades respiratorias agudas, ya que la mayoría son de origen viral y sólo se requieren reposo e hidratación para combatirlas.

 El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Héctor Zepeda Cisneros, señaló que el uso inapropiado de medicinas y la auto prescripción  han causado que los antibióticos tradicionales pierdan su efectividad contra las infecciones comunes, lo que ha provocado la necesidad de utilizar fórmulas más fuertes y es por ello que solamente un profesional de la salud está facultado para indicar el tratamiento y las dosis específica para cada persona.

 Explicó que el uso de un antibiótico para contrarrestar cualquier infección, sin importar la dosis, obliga a los microorganismos a morir o adaptarse y los que se convierten resistentes a los antibióticos transmiten los genes de resistencia contra los fármacos a futuras generaciones de bacterias, ocasionando afectaciones en la salud de los  pacientes.

 El funcionario estatal agregó que, en la actualidad, enfermedades infecciosas comunes en todo el mundo han comenzado adquirir resistencia a los antibióticos, lo cual ha provocado que la atención y el tratamiento de padecimientos como  los diarreicos o del tracto respiratorio, sean más difíciles de aliviar y más costosos.

 Debido a lo anterior, Zepeda Cisneros hace un llamado a la población para que tome en cuenta las siguientes recomendaciones:

 ·       Si está enfermo, acuda a su unidad de salud o al médico de su confianza

·       No ingerir y tampoco suministrar a los hijos medicamentos sin la previa supervisión de un médico

·       Tomar la dosis recetada y concluir el tratamiento en el tiempo indicado

·       No solicitar al farmacéutico recomendaciones sobre medicamentos

Se pide extremar precauciones ante bajas temperaturas, evitar enfermedades y muertes por hipotermia

Se hace un llamado a la población a evitar casos de hipotermia, intoxicación por monóxido de carbono y muertes por quemaduras ante las bajas temperaturas, así lo dio a conocer Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud de la región, Dr. Héctor Zepeda Cisneros.

“Para la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, es fundamental promover las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad y salud de los bajacalifornianos, es por ello que el Secretario de Salud de B.C., Sergio Tolento Hernández ha dispuesto que en todas las unidades de salud se atienda a las personas con estos padecimientos, además de informarles sobre las medidas básicas para su autocuidado”, destacó.

Hasta el momento se han aplicado 93 mil dosis de la vacuna contra la influenza en la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, lo que representa el 38% de la meta establecida para esta temporada invernal, por lo cual se hace el llamado a la población acudir alguno de los 37 Centros de Salud para inmunizarse contra esta enfermedad.

Zepeda Cisneros explicó que una de las afectaciones a la salud que más se presentan en esta temporada son las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), y que el sector infantil es el que más ha sido atendido en el servicio de consulta, tanto de urgencia como de especialidad.

Resaltó que hasta el momento no se ha registrado ninguna muerte atribuible a la temporada invernal, por lo cual se hace un llamado a la comunidad a no bajar la guardia, siguiendo sencillas recomendaciones, que consisten en: dormir suficientemente abrigado, no dejar encendidos estufas, anafres o fogatas en una habitación cerrada y no jugar con fuegos pirotécnicos, ni dejar a los niños jugar cerca de líquidos calientes.

El Titular de la Jurisdicción de Servicios de Salud indicó que la mayoría de los padecimientos respiratorios son virales, por lo cual no se requiere de antibióticos e invitó a la población acudir al Centro de Salud más cercano para que sea un médico quien indique el tratamiento, con el cual la mayoría de las personas se restablecen en un promedio de entre siete a diez días.

Sin embargo, dijo que es importante que ante los cambios bruscos de temperatura, la ciudadanía extreme precauciones, ya que la humedad y las bajas temperaturas, pueden provocar complicaciones de las enfermedades respiratorias, en especial en los niños menores de tres años, quienes no pueden mencionar todavía que les duele.

El funcionario externó que entre las medidas preventivas es el aseo cotidiano de las habitaciones, tratar de ventilarlas para evitar la concentración de humedad, no utilizar en exceso los calentadores eléctricos, en especial antes de salir a la intemperie y el lavado constante de manos, sobre todo después de saludar de mano a varias personas y antes de tocar a los niños.