Skip to main content

Etiqueta: evitar

Tomar medidas preventivas para evitar el cólera, te puede salvar la vida

El cólera representa una amenaza para la salud pública, es por ello que uno de los objetivos del IMSS es prevenir y evitar este padecimiento, motivo por el que se trabaja en estrategias de prevención, aseguró el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

Explicó que se trata de una infección gastrointestinal que se adquiere al consumir alimentos o bebidas contaminadas con la bacteria y se manifiesta con diarrea aguda, que  provoca deshidratación, así como dolor abdominal y vómito.

La aparición de los síntomas puede tardar entre 12 horas y 5 días. El cólera afecta a niños y adultos,  llega a ser mortal en cuestión de horas sin el tratamiento adecuado.

Ochenta por ciento de las personas que presentan síntomas son de leves a moderados; 20 por ciento padece diarrea acuosa aguda con deshidratación grave. Si no se da tratamiento, el paciente está en riesgo de morir.

Puntualizó que la clave para prevenir el cólera, controlarlo y reducir las defunciones,  consiste en adoptar un criterio multidisciplinario basado en la vigilancia, el saneamiento y la higiene;  el tratamiento y la vacunación oral.

Por tal razón, mediante pláticas de manejo higiénico y limpieza básica,  el Instituto promueve la adopción de prácticas sanitarias adecuadas como el lavado correcto de manos y la preparación segura de los alimentos, entre otras.

Por último, reiteró las medidas preventivas recomendadas a la población como tomar agua hervida o purificada; lavar y desinfectar frutas y verduras; lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y al cambiar pañales; recolección y manejo apropiado de la basura; control de fauna nociva; evitar ingerir alimentos en la vía pública o que carezcan de medidas higiénicas necesarias; muy importante también, acudir inmediatamente a su unidad de medicina familiar si presenta algún síntoma.

Capacitan a personal de seguridad en Baja California para evitar tráfico de animales

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) capacitó en temas ambientales a 120 elementos de Seguridad Pública Federal, Estatal y Municipal, de las Secretarías de Marina-Armada de México (SEMAR) y de la Defensa Nacional (SEDENA) destacamentadas en el municipio de Ensenada, así como del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), quienes realizan labores de seguridad en Baja California.

Con la finalidad de sumar esfuerzos contra el tráfico ilegal de vida silvestre y especies forestales, la Delegación de la PROFEPA en la entidad impartió pláticas y talleres sobre principios básicos constitucionales, legislación en materia ambiental, forestal y de vida silvestre, así como tratados y convenios internacionales de los cuales México forma parte.

Además, se les brindaron las bases técnicas para la identificación de los principales ejemplares, partes, productos y subproductos de vida silvestre que se ha detectado con mayor interés para su tráfico internacional, como la Totoaba (Totoaba macdonaldi), Pepino de Mar (Isostichopus fuscus), Almeja Pismo (Tivela stultorum), entre otras, así como de estrategias para la detección de mecanismos utilizados para su tráfico nacional e internacional.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA refuerza la capacidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno en el combate al tráfico ilegal de vida silvestre y forestal en la región.

Afirma IMSS que el desayuno es indispensable para evitar enfermedades

Iniciar el día con un desayuno balanceado permite controlar los niveles de glucosa en sangre, además provee al cuerpo de energía y nutrimientos, ya que de lo contrario se favorece a una desnutrición que provoca un déficit de fuerza, problemas cardíacos y de obesidad.

 La doctora Mónica Mejía Shimomoto, responsable del programa DiabetIMSS en la Unidad de medicina Familiar (UMF) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió que  someter el cuerpo a un ayuno prolongado es un mal hábito, ya que  incrementa en 21 por ciento el riesgo  de desarrollar diabetes.

 Este comportamiento, dijo, provoca que el organismo crea que no se consumirán alimentos a corto plazo adaptándolo al conservar energía suficiente para resistir parte del día.  Sin embargo,  este mecanismo tiene la particularidad de que puede forzarlo a generar una ganancia de peso. Además, dijo, el índice de masa corporal es mayor en las personas que omiten el desayuno.

 La clave para tener una dieta balanceada radica en elegir las porciones adecuadas de los diferentes grupos alimenticios para generar mayor habilidad mental, además de menos grasa y colesterol.

 La doctora Mejía indicó que los alimentos pasan por un proceso en el que los hidratos de carbono se convierten en glucosa y se van a la sangre, pero en el tracto intestinal automáticamente el cuerpo responde y detecta las concentraciones de azúcar y ordena a las células beta pancreáticas que liberen la cantidad adecuada de insulina para que la glucosa se transforme en energía y sea aprovechada por los tejidos.

 Recordó que el Instituto mantiene el programa PrevenIMSS con el que se informa a la derechohabiencia cómo preparar alimentos equilibrados, dividir entre cereales, frutas, verduras y porciones de origen animal que cumplan con el valor nutrimental adecuado.

Piden cucapas no cazar al Borrego Cimarrón

Después de que se dio inicio la temporada cinegética en Baja California y que el director de Recursos Naturales de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) dijo que sería posible realizar los trámites para la caza del Borrego Cimarrón, la comunidad Cucapah pidió respeto para esta especie endémica de la entidad.

Gonzalo Moreno, líder de esta comunidad, señaló que como tribu no están contentos con esta disposición, pero aun así no están ajenos a las decisiones que como gobierno se tomen relación al tema del borrego, pero al vivir en medio del hábitat de este animal, lo menos que esperan es ser consultados al respecto.

“Queremos ser consultados y sentimos que debemos serlo de acuerdo a la ley de los acuerdos internaciones en esa toma de decisiones; nosotros consideramos al Borrego Cimarrón como un especie ancestral, con una carga espiritual y valores muy importantes”.

De igual manera, señaló que en la pasada asamblea Cucapah se ideó el proyecto para la creación de un Comité de Protección del Borrego Cimarrón, en el cual se espera sumar a los ejidos colindantes con la zona como Cordillera Molina, Emiliano Zapata-La Rosita, Heriberto Jara, Hipólito Rentería entre otros, con los que se pretende sumar esfuerzos y crear acciones para presentarlas ante las autoridades y se trabaje de manera sustentable en la protección de este ejemplar.

“La comunidad busca proponer que los ejidos colindantes a nosotros, en conjunto trabajemos en el rescate y cuidado del borrego, comité al que pueden integrarse autoridades y la misma UABC”.

Finalmente, Gonzalo Moreno dijo que al iniciar esta temporada en la que además de se promueve la cacería del puma y del coyote, animales que viven en esta comunidad, no permitirán el ingreso de cazadores a sus áreas, ya que esto a parte de generar temor en sus habitantes, pone en peligro los sitios tradicionales de los cucapah, por lo que espera que la SPA y la autoridad competente se acerque a ellos puedan mantener un diálogo.

“No estamos dispuestos a permitir el ingreso de cazadores a nuestras áreas, hay sitios tradicionales y sagrados para nosotros donde no podemos permitir cacería, de ningún tipo”.

Fuente: La Voz de la Frontera

Asesinó a su ex novio para evitar que saliera con otra

Shayna Hubers, de 27 años, fue declarada culpable por haber matado a su ex pareja. Presuntamente el hombre rompió con ella para casarse con la ex reina de belleza Miss Ohio 2012.

La mujer argumentó que le disparó en la cabeza a su ex novio, Ryan Poston, como defensa. Además, en una grabación realizada en la sala de interrogatorios de la policía, se le puede ver a la mujer bailando y diciendo: “lo hice, sí lo hice”.

El segundo juicio empezó luego de que se descubriera que uno de los miembros del jurado del anterior contaba con antecedentes penales, algo ilegal en el estado de Ohio, EEUU.

Fuente: Síntesis

Emite IMSS recomendaciones para evitar la gastritis

La gastritis es una enfermedad que afecta la mucosa gástrica, es de origen variado, pero el más común obedece a  infecciones, una dieta rica en grasas e irritantes;  fumar, tomar alcohol, uso de medicación prolongada y estrés. 

 Con relación a esto, la doctora Fabiola Macías Corona, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Rosarito,  explicó que este padecimiento afecta no distingue edad o sexo, aunque particularmente sí es más proclive en aquellos que  se someten a situaciones de estrés constante.

 Algunos de los síntomas son ardor de estómago, náuseas, eructos, vómito, pérdida de apetito, hipo y acidez estomacal, entre otros. 

 Algunos de los factores de riesgo para las personas que padecen gastritis son la ingesta de alimentos muy grasosos o condimentados y ayunos prolongados; por lo que se  recomienda no omitir el desayuno pues se considera la comida más importante del día, lo ideal es acompañarlo con frutas, yogurt, cereales y alimentos saludables para no favorecer la aparición de gastritis.

 Para las personas que ya la padecen se recomienda una dieta blanda libre de irritantes y grasas; incluir carnes,  pollo sin piel, pavo, pescado y atún en agua.

 De las frutas,  son recomendables manzana, pera, plátano, duraznos (de preferencia cocidos o sin cáscaras) y evitar los cítricos;  en cuanto a los vegetales, solamente los que estén cocidos.

 Huevo cocido, no frito; pan y cereales refinados no integrales, arroz, sopa de pasta y papa cocida; leche descremada, de soya, yogurt descremado y bebidas desgrasadas.

 La doctora Macías Corona indicó que se debe evitar el consumo de grasas, condimentos, mostaza, café, refrescos embotellados, leguminosas, frutas y vegetales crudos, además de no fumar ni ingerir alcohol.

 Se debe acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para que a su vez lo deriven  a un especialista en nutrición  y así brindarle al paciente un plan de alimentación adecuado, de acuerdo a sus necesidades.

Mencionan IMSS la importancia de evitar el desprendimiento de retina

La aparición de puntos negros que se perciben dentro del ojo o destellos luminosos, al igual que la sensación de una cortina oscura que se mueve  impidiendo la visión, son síntomas de la existencia de un desprendimiento de retina.

 El doctor Arturo Álvarez Tostado, director del Hospital general regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que la retina es parecida a un tapete de células nerviosas que cubre por dentro la pared del globo ocular y se encarga de recibir la luz exterior para transformarla en señales que permitan que el cerebro las convierta en imágenes.

 Es por eso, indicó que un desplazamiento brusco de los ojos puede alterar la dirección de los rayos de luz y la capacidad funcional de sus estructuras, ya que las paredes se separan generando distorsiones en las imágenes hasta el punto que la visión se pierde.

 Al separarse espontáneamente la capa interior  de la retina -que es en la que se fija el llamado epitelio pigmentario-, se acumula un líquido ocasionando que la retina desprendida no reciba nutrientes, por lo que se deteriora y deja de funcionar, provocando la falta de visibilidad.

 Álvarez Tostado explicó que es uno de los males más comunes e importantes de la retina, sobre todo en las personas adultas y ocurre como consecuencia de un trauma, una miopía muy severa, por diabetes no controlada e incluso por una complicación quirúrgica o tumores.

 Las medidas preventivas deben de considerarse al estar en espacios laborales con riesgos; el control riguroso del azúcar en la sangre en los pacientes diabéticos  y en casos de miopía elevada por antecedentes familiares, es importante acudir al oftalmólogo de la unidad médica a recibir la atención y cuidados adecuados.

Refuerzan llamado a vacunarse para evitar las paperas

 La parotiditis infecciosa comúnmente llamada paperas, puede ser prevenible aplicando la vacuna Triple Viral en los menores de un año y el refuerzo a los seis años de edad, por ello la Administración Estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid refuerza el llamado a los padres de familia para que acudan a los Centros de Salud a inmunizar a sus hijos.

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Oscar Ginera Aparicio, informo que durante el presente año se han registrado 110 casos, por ello se ha solicitado al personal redoblar los esfuerzos para buscar todos los mecanismos y otorgar mejores servicios, como lo ha solicitado el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal.

Esta es una enfermedad viral que se presenta principalmente en los menores, pero también puede afectar a los adultos que no hayan sido vacunados y que nunca la hayan padecido, la característica principal es la inflamación de las glándulas parótidas, las cuales se encuentran detrás de la mandíbula.

 El funcionario señaló que esta enfermedad comienza con un cuadro de malestar general, fiebre no mayor a 38 grados centígrados y posterior la inflamación facial particularmente en la mandíbula posterior y cuello, dificultad para deglutir alimentos debido a que las glándulas parótidas su principal función es la secreción de saliva.

 Uno de los riesgos de complicación es la inflamación de otras glándulas como los testículos en el caso de los varones, por lo que de no ser atendida adecuadamente puede causar infertilidad, así que en caso de presentar síntomas debe acudir a su Centro de Salud para recibir tratamiento y por ningún motivo medicarse sin la supervisión de un médico.

El titular de la Jurisdicción de Servicios de Salud dijo que el periodo de incubación del virus es de 18 a 21 días posterior al contagio, en muchas ocasiones la única molestia que presenta el paciente es el malestar para comer e ingerir alimentos, es por ello que los padres deben de estar muy alertas.

Por último, solicitó a la comunidad evitar estos padecimientos cumpliendo en tiempo con la aplicación de los biológicos de sus hijos, permitiéndoles desarrollarse plena y saludablemente. 

¡Cuidado con ‘spoofing’! Así puedes evitar la nueva forma de fraude

El spoofing o “hacerse pasar por otro” es el uso de técnicas o suplantación de identidad por parte de quien comete el delito, advirtió la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El organismo refirió que los defraudadores siempre buscan nuevas técnicas para obtener un beneficio propio a costa de dañar la economía de terceros, y una de las más actuales es el spoofing telefónico, mediante el cual se suplanta la identidad para intentar obtener información personal, la cual se usa de manera ilegal.

A través de una infografía publicada en su cuenta de Twitter, la Condusef advirtió que con la finalidad de ocultar su identidad una persona falsifica la información que será transmitida al identificador de llamadas del celular de la víctima.

“De esta forma, al momento de recibir la llamada, la pantalla reflejará una identificación manipulada de delincuentes que se hacen pasar por representantes de bancos, aseguradoras y otras instituciones de servicios financieros”.

Comparte por ello una serie de recomendaciones a seguir para no facilitar datos propios, bancarios o de aseguradoras a personas que manipulan su identidad.

Como primer paso pide no proporcionar ningún dato personal, como números de cuentas bancarias, claves de ingreso o cualquier otra.

Si quien marca asegura ser de un banco donde se tiene alguna cuenta, es importante interrumpir la llamada y devolverla al supuesto establecimiento bancario para comprobar su autenticidad.

Por último, aconseja acercarse a las instituciones financieras y preguntar por los mecanismos de prevención y sistemas de alerta, porque de esa forma se podrá detectar eficazmente cualquier intento ilegal de robo de datos.

Fuente: Vanguardia

Emiten recomendaciones para evitar extorsiones telefónicas en Tijuana

Como parte de la campaña permanente para evitar que la ciudadanía sea víctima de extorsión telefónica por parte de la delincuencia en esta temporada vacacional, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) emite diversas recomendaciones y características de las modalidades más comunes.

El Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Cristian Colosio Lule, precisó que el Centro Estatal de Denuncia Anónima registra un ligero aumento en este tipo de llamadas durante los meses de verano ya que muchas familias se encuentran vacacionando por lo cual hay que estar alertas.

Indicó que de enero a la fecha se tienen registradas 6 mil 685 denuncias al 089 de engaños donde las modalidades más frecuentes son: Familiar secuestrado, amenaza del crimen organizado, familiar detenido en la aduana, amenazas por supuesta denuncia, ganador de una rifa o sorteo, familiar detenido por un delito y familiar hospitalizado.

Por ello como parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, la SSPE emite los siguientes puntos a seguir en caso de recibir este tipo de llamadas que perturban la tranquilidad ciudadana.

  1. Mantener la calma
  2. Anotar los datos de la llamada
  3. Decirle al delincuente que sabe que se trata de un engaño
  4. Colgar
  5. Comunicarse inmediatamente al 089

“Por lo regular este tipo de llamadas vienen del interior del país de entidades como Jalisco, Ciudad de México, Tamaulipas, Hidalgo, Nuevo León, Morelos, Sonora y Veracruz, aunque también se tiene identificado que utilizan números con ladas locales para hacer más creíble el engaño por lo que importante señalar que estos individuos no se encuentran en Baja California”, destacó Colosio Lule.

La línea de denuncia anónima 089, está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año y es atendida por profesionistas altamente capacitados, también pueden descargar las aplicaciones 911MovilBC y 089MovilBC disponibles para sistema android e IOS.